D IAGNÓSTICO : P RODUCCIÓN DE P ETRÓLEO L A PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN M ÉXICO HA DISMINUIDO A PESAR DE CRECIENTES INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

LOS ESQUEMAS REGULATORIOS EN MEXICO FRENTE A LA GLOBALIZACION DEL MERCADO Y SU PARTICIPACION EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Dra. Mireille Roccatti.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Reforma Energética Mtro
Pemex, la industria petrolera y la reforma energética
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Presupuesto Ciudadano 2014
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Americanos. 25 de Junio, 2012.
NEGOCIO DE LOS LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL (LGN) EN VENEZUELA
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
“L AS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA R EFORMA E NERGÉTICA ” M TRO. O CTAVIO N ÚÑEZ G UERRERO.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
75° A NIVERSARIO C OMISIÓN F EDERAL DE E LECTRICIDAD A CCIONES AMBIENTALES.
SEMINARIO INTERNACIONAL Recursos Naturales, Democracia y Desarrollo en América Latina Grupo Propuesta Ciudadana Lima, 5 y 6 de diciembre 2007 Renta Petrolera.
SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Alejandro López-Velarde SOCIO CONAE Abril 23, 2002.
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Arquitectura de Mercado para el Sector Petrolero Mexicano Víctor G. Carreón Rodríguez CIDE, A. C. México, D. F., 23 de Abril de 2008.
LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL GLP. VISIÓN JURÍDICA
1 RONDAS Y OPORTUNIDADES DE INVERSION EN E&P. 2 ÍNDICE GENERAL 1.LOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA PETROLERA 2.EL ECUADOR PETROLERO EN CIFRAS 3.EL MARCO LEGAL,
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
Carlos Huerta Durán Bogotá Colombia, 27 de mayo de 2015
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Reforma Energética Mayo 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTHA ELENA CHÁVEZ CORONA JORDI LÁZARO BONILLA JOEL MACÍAS VALENCIA DIANA MARTÍNEZ GARCÍA NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
La Reforma Energética Integrantes: Morales Moedano Leonardo
UNIDAD 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL UPSTREAM.
PEMEX.
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
.. Nacional, A.C. Octubre ¿Quiénes Somos?  Onexpo Nacional, A.C. es la agrupación de los empresarios dedicados al expendio de combustibles, productos.
Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Subsidios en la Industria Eléctrica 19 Noviembre de 2015.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN LA NUEVA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS EN MEXICO.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
R EFORMA E NERGÉTICA “P RESERVAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL PAÍS, LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA, Y HACER DE LA ENERGÍA UN MOTOR DE LA ECONOMÍA MEXICANA.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
Transformación de Pemex Junio de Transformación de Pemex  Competitiva  Rentable  Productiva y eficiente  Innovadora y ágil  Enfocada al cliente.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
A DAPTACIÓN AL C AMBIO C LIMÁTICO S ECTOR E NERGÍA C IUDAD DE M ÉXICO A, 19 DE ABRIL DE 2016 C ÉSAR C ONTRERAS G UZMÁN C OORDINADOR DE A SESORES DE LA.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

D IAGNÓSTICO : P RODUCCIÓN DE P ETRÓLEO L A PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN M ÉXICO HA DISMINUIDO A PESAR DE CRECIENTES INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. L A PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN M ÉXICO HA DISMINUIDO A PESAR DE CRECIENTES INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. Inversión en exploración y producción (miles de millones de pesos) Producción de petróleo (miles de barriles por día) Miles de barriles por día Miles de millones de pesos

D IAGNÓSTICO : P RODUCCIÓN DE P ETRÓLEO L A PRODUCCIÓN DE C ANTARELL LLEGÓ A REPRESENTAR EL 63% DE LA PRODUCCIÓN, HOY REPRESENTA EL 18%. Producción Cantarell (miles de barriles diarios) Producción total de petróleo (miles de barriles por día)

D IAGNÓSTICO : P RODUCCIÓN Y C ONSUMO DE G AS Nota: La línea de “Oferta de Pemex de Gas Natural” refleja el gas seco disponible para el mercado nacional, que proviene de dos fuentes: (i) directo de los campos de producción y (ii) de los complejos procesadores de Pemex. Esta oferta no refleja la producción total de gas natural en México, ya que no incluye la produción de gas húmedo, la cual no ha sido acondicionada para el consumo del usuario final. Fuentes: Comisión Nacional de Hidrocarburos, “Análisis prospectivo del gas natural en México,” Secretaría de Energía, Sistema de Información Energética, enero-junio Importaciones Producción Consumo ( 34% DEL CONSUMO NACIONAL) ( 66% DEL CONSUMO NACIONAL) S E HA INCREMENTADO LA DEMANDA DE GAS MIENTRAS QUE LA PRODUCCIÓN SE HA REDUCIDO, LO QUE HA PROVOCADO QUE LAS IMPORTACIONES ALCANCEN EL 34% DEL CONSUMO NACIONAL EN G AS N ATURAL M ILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS ( MMPCD )

D IAGNÓSTICO : P RODUCCIÓN E I MPORTACIÓN DE G ASOLINAS L A LIMITADA CAPACIDAD DE REFINACIÓN HA GENERADO IMPORTACIONES CRECIENTES DE GASOLINAS, AL GRADO QUE HOY SE IMPORTA EL 49% DE LAS GASOLINAS QUE CONSUMIMOS. Fuente: Petróleos Mexicanos, promedio anual Importaciones Producción Consumo 75% DEL CONSUMO NACIONAL 25% DEL CONSUMO NACIONAL 51% DEL CONSUMO NACIONAL 49% DEL CONSUMO NACIONAL

D IAGNÓSTICO : I MPORTACIÓN DE P ETROQUÍMICOS E L 65% DE LOS PETROQUÍMICOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL PROVIENEN DEL EXTRANJERO Fuente: Secretaría de Energía, con datos de Pemex-Petroquímica y Banco de México. Importaciones netas Producción Demanda 65% DE LA DEMANDA 35% DE LA DEMANDA

7 Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos con información de Banco de México Importadores netos Exportadores netos D E CONTINUAR LA TENDENCIA EN EL MERCADO, EN LOS PRÓXIMOS AÑOS M ÉXICO SE CONVERTIRÁ EN UN PAÍS IMPORTADOR NETO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROLÍFEROSS. D IAGNÓSTICO : EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE HIDROCARBUROS

D IAGNÓSTICO : T ARIFAS E LÉCTRICAS Fuentes: Sistema de Información Energética, Administración de Información de Energía (EE.UU.) Tarifas de EE.UU. convertidas a pesos a una tipo de cambio de pesos/dólar, promedio diario de la tipo interbancario en el primer trimestre de L A TARIFA PROMEDIO DE CFE ES 25% SUPERIOR AL PROMEDIO EN EE.UU. S IN SUBSIDIOS, LA DIFERENCIA PROMEDIO ES DE 73%. L A TARIFA PROMEDIO DE CFE ES 25% SUPERIOR AL PROMEDIO EN EE.UU. S IN SUBSIDIOS, LA DIFERENCIA PROMEDIO ES DE 73%. +25% +73% Tarifa Subsidiada

D IAGNÓSTICO : E NERGÍAS R ENOVABLES M ÉXICO SE HA RETRASADO EN EL APROVECHAMIENTO DE LAS FUENTES RENOVABLES PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA. M ÉXICO SE HA RETRASADO EN EL APROVECHAMIENTO DE LAS FUENTES RENOVABLES PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA. C APACIDAD DE G ENERACIÓN CON E NERGÍAS R ENOVABLES (2012)*

D IAGNÓSTICO : T RANSMISIÓN L A RED DE TRANSMISIÓN ES INSUFICIENTE Y SE PROGRAMA MENOS EXPANSIÓN QUE EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA L A RED DE TRANSMISIÓN ES INSUFICIENTE Y SE PROGRAMA MENOS EXPANSIÓN QUE EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA

Diagnóstico: Distribución E N DISTRIBUCIÓN, LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA SON DEL 15.3% DE LA ENERGÍA GENERADA.

R EFORMA E NERGÉTICA

1 R ÉGIMEN F ISCAL C OMPETITIVO 2 3 T RANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 4 5 A RTÍCULO 27 C ONSTITUCIONAL DEL P RESIDENTE C ÁRDENAS : Contratos de utilidad compartida en Exploración y Extracción Permisos para Refinación, Petroquímica, Transporte y Almacenamiento R EESTRUCTURA DE P EMEX Exploración y Producción Transformación Industrial P ROVEEDURÍA NACIONAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS

Contratos de exploración y extracción que el Gobierno celebra con empresas privadas o estatales Las empresas asumen todos los riesgos y sólo reciben pago en caso de éxito El petróleo se entrega al Gobierno quien se encarga de la comercialización El Gobierno recibe la totalidad de los recursos económicos de la venta Una vez que el Gobierno toma su utilidad paga en efectivo a la empresa su parte La empresa recupera costos y obtiene utilidad razonable sobre la que paga un ISR Los ingresos totales del Gobierno son acordes a la práctica Internacional C ONTRATOS DE U TILIDAD C OMPARTIDA P AÍSES Y T IPOS DE C ONTRATOS U TILIDAD Y P RODUCCIÓN C OMPARTIDA U TILIDAD COMPARTIDA Y CONCESIONES U TILIDAD C OMPARTIDA

Fuentes: Energy Information Administration, Departamento de Energía de Estados Unidos, junio Base de datos institucional de Petróleos Mexicanos, junio * Promedio enero-abril México Colombia Brasil Miles de barriles diarios (mbd) Reforma en Brasil de 1997 Reforma en Colombia de 2003 Reforma Pré-Sal en Brasil de 2010 L AS REFORMAS ENERGÉTICAS EN B RASIL Y C OLOMBIA HAN PROPICIADO UN AUMENTO EN SU PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

Esquema de permisos otorgados por el Ejecutivo –Organismos del Estado y particulares –Participación en la cadena de valor, incluyendo: Refinación Petroquímica Transporte de crudo y gas Transporte de petrolíferos y petroquímicos P ERMISOS EN R EFINACIÓN, P ETROQUÍMICA Y T RANSPORTE

100% T ASA DE R ESTITUCIÓN DE R ESERVAS INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DESCUBRIMIENTO DE IGUAL O MAYOR VOLUMEN DE RESERVAS P RODUCCIÓN DE P ETRÓLEO 2.5 MILLONES DE BARRILES DIARIOS 2.5 MILLONES DE BARRILES DIARIOS MILLONES DE BARRILES DIARIOS 3.0 MILLONES DE BARRILES DIARIOS MILLONES DE BARRILES DIARIOS 3.5 MILLONES DE BARRILES DIARIOS 2025 P RODUCCIÓN DE G AS N ATURAL 5 MIL 700 MILLONES DE P IES C ÚBICOS D IARIOS 5 MIL 700 MILLONES DE P IES C ÚBICOS D IARIOS MIL MILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS 8 MIL MILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS MIL 400 MILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS 10 MIL 400 MILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS 2025

1 2 CFE FORTALECIDA M AYOR FLEXIBILIDAD OPERATIVA Y ORGANIZACIONAL C OMPETENCIA Y REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS CFE FORTALECIDA M AYOR FLEXIBILIDAD OPERATIVA Y ORGANIZACIONAL C OMPETENCIA Y REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS 3 F ORTALECIMIENTO DE LA SENER Y LA CRE 4 D ESARROLLO T ECNOLÓGICO Y FUENTES DE ENERGÍA MENOS CONTAMINANTES 5 R EFORMA AL A RTÍCULO 27 C ONSTITUCIONAL : Permite participación de particulares en generación de electricidad Permite contratos con particulares en transmisión y distribución C ONTROL DEL S ISTEMA E LÉCTRICO N ACIONAL EN MANOS DEL E STADO

R EFORMA AL A RTÍCULO 27 C ONSTITUCIONAL P ERMITE A PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SE BENEFICIEN AL DEMOCRATIZARSE EL ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA DE BAJO COSTO M AYOR OFERTA ENERGÉTICA A MENOR COSTO.

D ISMINUCIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN C OMBUSTIBLES MÁS LIMPIOS Y COMPETITIVOS R EDUCCIÓN DE PÉRDIDAS O PERACIÓN MÁS EFICIENTE N UEVA BASE C ONSTITUCIONAL C OMPETENCIA EN LA GENERACIÓN R EGLAS CLARAS Y TRANSPARENTES PARA INTERCONEXIÓN D ESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA NECESARIA F ORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA, CFE, SENER Y CENACE. R EDUCCIÓN DEL P RECIO DE LA E LECTRICIDAD C ERTIDUMBRE JURÍDICA Y SEGURIDAD DE INVERSIÓN R EDUCCIÓN DE COSTOS A NIVEL INDUSTRIA A PROVECHAMIENTO DE FUENTES LIMPIAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA R ECTORÍA DEL E STADO EN LA I NDUSTRIA E LÉCTRICA

S E CREA UN ENTE PÚBLICO ENCARGADO DEL CONTROL OPERATIVO Y DEL DESPACHO DE ENERGÍA. S E ESTABLECEN REGLAS TRANSPARENTES Y EQUITATIVAS S E TOMA EN CUENTA LAS NECESIDADES DE TODOS LOS USUARIOS C ONTROL O PERATIVO I NTERCONEXIONES P LANEACIÓN R ECTORÍA DEL E STADO EN LA I NDUSTRIA E LÉCTRICA

M ENORES PRECIOS DE LUZ Y DE GAS M ENORES PRECIOS DE LUZ Y DE GAS M ÁS EMPLEOS M AYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO E MPRESAS 100% PÚBLICAS Y 100% MEXICANAS M ÁS ESCUELAS, HOSPITALES, CARRETERAS Y SERVICIOS DE AGUA