La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
Disposición Situación y resultados positivos -Participación política – sistema de cuota -Cambio de cultura y programas políticas -Legislación social de bienestar -Iniciativas y servicios nacionales y locales Desafíos -Equilibrio de la vida laboral y familiar -Integración de inmigrantes -Violencia contra la mujer
1. Participación política Alta participación de mujeres en la política a partir de % cuota para hombres/mujeres desde 1972 Participación actual de mujeres: Gobierno local 37%, Parlamento 39%, Gobierno nacional 50% 30 años de “masa critica” en los 3 niveles Cambios importantes de partidos, lideres, culturas, programas, prioridades – solo 27 por cientos de mujeres alcaldes
Campañas de sensibilización Cada elección local a partir de 1965 Mensaje: mas mujeres en el gobierno local Cooperación entre gobierno nacional, partidos políticos y ONGs, eventos a nivel nacional y local
La cuota de 40% -no de 50% Cierto impacto indirecto para otros sectores Consejos administrativos de empresas privadas Una participación equilibrada esta visto como una necesidad democrática
Conceptos sencillos Términos ligados al concepto de “género” se emplean únicamente en contextos académicos. Corresponde a una tendencia general en las culturas nórdicas de ser directas y poco formales El termino que se usa corresponde a “derechos iguales”, derechos iguales de cualquier grupo: hombres/mujeres, diferente orientación sexual o religiosa, diferente origen étnico etc. Es posible que una terminología sencilla aumenta la comprensión y aceptación general….
Ventaja para la integración de los hombres Aumenta interés y comprensión para igualdad por parte de hombres Representantes hombres en órganos de igualdad Debates sobre el valor de participación masculina en casa - y en los trabajos típicamente femeninos, escuela primaria, guarderías …
Argumentos de igualdad 1. Derecho: individual de la mujer y del hombre 2. Cualidad: utilización de todas las capacidades y competencias de hombres y mujeres en todas las áreas 3. Economía: aumenta la flexibilidad económica 4. Crisis: elemento importante para innovar y modernizar la economía 5. Demografía: Base para el equilibrio futuro
2. Legislación: Los niños como responsabilidad general Ley en favor de la maternidad 1946: Ayuda mensual por cada hijo/a hasta los 16 años- pagado a la madre Ley a favor del cuidado de menores 1955: prestación mensual fija al pariente que cuida a los hijos, deducida del sueldo del otro pariente - o pagado por el estado. Ley de la Seguridad Social 1966, modificada en 2006: permiso de maternidad de 46 semanas con el 100% - permiso de paternidad de 10 semanas del periodo. 10 días de permiso retribuido en caso de enfermedad del hijo/a.
Servicios universales para niños Ley de Guarderías, 1975: El derecho de todos los niños entre 1 y 5 años a ocupar una plaza de guardería a tiempo completo en su municipio de residencia, público o privado – a un precio máximo establecido por el Gobierno - con prestación en efectivo para familias con niños de 0-2 años que no quieren guardería. Ley de Educación, 1977: Mismos derechos para niños/as hasta los 16 años, derecho a 3 años de educación secundaria hasta los 19/20 años. Préstamos/becas estatales para estudios de universidad y educación/estudios para adultos.
Consecuencia: alta tasa de natalidad El envejecimiento de la población representa un desafío en toda Europa - para demografía, protección social, empleo y economía La esperanza de vida al nacimiento en Noruega es de 82,7 años para mujeres,78,2 años para hombres. La tasa de natalidad de Noruega es 1,96, numero 4 de Europa, la tasa sostenible de reproducción es 2.1 niños por mujer.
3. Participacion laboral Tasa de empleo: 74% mujeres, 79% hombres. Jubilación oficial a 67 años, muchos salen a 62. Tasa de desempleo: 3,5% + alto porcentaje fuera del mercado del trabajo y dentro de sistemas de seguridad social Alto nivel de educación: 79% de la población cuenta con el bachillerato, 33% también con estudios terciarios
Desafio: Mercado de trabajo segregado Brecha salarial entre hombres y mujeres 15.7%, por diferente formación y profesión Tiempo parcial: 31,6% mujeres, 10,5% hombres. Iniciativas recientes para establecer el derecho de tiempo completo
4. Iniciativas a 3 niveles distintos Nivel nacional: legislación y beneficios generales + marco financiero para los gobiernos locales: tasas locales, paquete general de subvenciones, ayudas reservadas y esquema de redistribución de impuestos. Nivel regional: servicios especializados para personas con necesidades especiales. Nivel local: guarderías, servicios de cuidado después de la escuela, cuidado de personas mayores y discapacitadas, tanto a domicilio como en instituciones.
Buena practica: guarderías para todos Paliamento asegura derecho universal para todos de 1-6 a precio maximo Municipios coordinan y supervisan todos guarderias en su area Gobierno organiza sistemas para promover calidad y recrutamiento de hombres
Buena practica: servicios para dependientes Instituciones a pleno tiempo Plazas temporales Centros de dia Servicios a casa medicos y domesticos Centros de voluntarios Centro de rehabilitacion y ayuda tecnica
Factor importante: municipios fuertes Promedio de habitantes Competencias y presupuestos grandes Coordinan todos los servicios - públicos como privados El empleador local mas grande
Importantes desafíos futuros Servicios para mayores Integración de las mujeres inmigrantes Educación y profesión estereotipada Brecha salarial hombres y mujeres Reparto de la carga total entre hombres y mujeres en la casa + la satisfacción pasiva y peligrosa……..