Unión Venezolana Antillana Del Templo a las Casas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORQUÉ DEBEMOS ORGANIZARNOS
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
VISITELOS Y ORE CON ELLOS
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
ES TAREA DE LA ESCUELA SABATICA
con los Grupos Pequeños
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
MananTial de Vida CUENCA
DOTADO PARA EL SERVICIO: FELIPE
El ministerio de los….
Los grupos pequeños siempre han sido parte del plan de Dios para su pueblo en todas las épocas.
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
Viernes en el Edén. El primero de la historia.
“EL MODELO DE ANTIOQUIA” Características de una Iglesia Efectiva
Seminario de Capacitación para Ancianos de Iglesia 1
Los cinco propositos de dios
Unión Venezolana Antillana Ministerios Personales
¿Qué es una Iglesia Celular
Jesús camina con nosotros…
EL GOZNE DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Pequeños Grupos.
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Asociación Ministerial de la Asociación General Basado en la Guía de Procedimientos.
Unión Venezolana Antillana
5 de junio de 2011 Ascensión del Señor (A) Mateo, 28,16-20 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por hacer discípulos de Jesús. Pásalo. José Antonio.
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Asociación Ministerial de la Asociación General SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Basado en la Guía de Procedimientos.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
LA IGLESIA Comunidad de Gracia.
MINISTERIO DE CONSERVACIÓN
¿Qué es el Ministerio de Conservación? Es un proyecto que tiene como objetivo trabajar con los nuevos conversos y recién llegados a la iglesia, ofreciéndoles.
Reavivar la pasión, atizar la llama y compartir el gozo
Razones para ser una iglesia de células.
Dinámica del Ministerio Personal Unión Colombiana Unión Colombiana
La epístola a los Tesalonicenses
¡Comencemos Ahora! Capítulo. Capítulo 11 – ¡Comencemos Ahora! ¿Lo ha dejado todo este seminario intranquilo? CálmeseCálmese No se pueden hacer muchas.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
(Los hechos de los apóstoles, p. 14). La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres fue organizada para servir, y su misión.
EVANGELISMO DE DISTRITO
Coordinador Distrital de Entrenamiento
Conectando gente en la ciudad
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Acerca del Crecimiento
La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha crecido de manera extraordinaria y milagrosa a lo largo de su historia. Nuestro Dios es especialista en realizar.
No podemos pensar que si establecemos una estrategia para la iglesia que provenga de nosotros mismos dejando de lado la Estrategia de Jesús.
LA ASISTENCIA.
Viernes 10 Julio. Viernes 10 Julio Texto de hoy: “Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén;
Sábado 11 Julio Texto de hoy: “Mientras tanto las iglesias en toda Judea, Galilea y Samaria vivían en paz y eran edificadas en el temor del Señor, y.
I. Caso de estudio Roberto (seudónimo) nació y se crio en un hogar no cristiano Roberto (seudónimo) nació y se crio en un hogar no cristiano. Absorbió.
Las 8 Marcas de Calidad de las Iglesias que Crecen.
Clase 01 (Para el liderazgo)
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
En la iglesia primitiva...
Presentado por: Pr. Melchor Ferreyra Castillo
Melchor Ferreyra C Field Secretrary - IAD
Propósito Ganar Acompañar a quien se le ha proclamado de Jesús a encontrar respuestas que le animen a iniciar su proceso de crecimiento espiritual.
CAPITULO 3 La misión en el Nuevo Testamento
SEMINARIO DE CÉLULAS FAMILIARES.
Plantando Iglesias Semillas
AYUDE A SU IGLESIA A CRECER
CAPITULO 5 La base de la misión Adventista
GAP Una Visión Global Mateo 28: 19-20
Ancianos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
27 de febrero 2016 EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA TEXTO CLAVE: Hechos 4:13 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 9.
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Grupo de Oración Caminemos Unidos Hacia El Señor Planificación Estratégica.- ¨Cemento y Block¨ Parroquia San Judas Tadeo.
SECRETARÍA MINISTERIAL
COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE. HEBREOS.10:25.
Resultados Necesitamos Seguir los Métodos de Cristo.
“COMO TESTIFICAR CON PODER” OCTUBRE I.Aprendiendo de los apóstoles La Iglesia crecía continuamente durante el período del Nuevo Testamento. De acuerdo.
Transcripción de la presentación:

Unión Venezolana Antillana Del Templo a las Casas

UNA EXPLOSIÓN DE CÉLULAS EN LOS HOGARES UNA EXPLOSIÓN DE GRUPOS PEQUEÑOS EN LOS HOGARES

LAS REALIDES DE LA IGLESIA ADVENTISTA Realidad # 1: Poca asistencia de los miembros de iglesia a los cultos en el templo a excepción del Sábado por la mañana. Realidad # 2: De cada diez miembros de iglesia sólo uno o dos creyentes participan en la obra misionera.

Realidad # 3: Escasez de líderes comprometidos con el cumplimientos de la misión y atención a las necesidades de la iglesia. Realidad # 4: Poco compañerismo y amistad entre los miembros de iglesia. Esto contribuye a que muchos abandonen las filas del Señor. Realidad # 5: Falta de asistencia de no adventistas a nuestros cultos regulares.

Realidad # 6: Muchos líderes laicos con mucha disposición de servir pero no han recibido la preparación necesaria para hacer mejor su trabajo. Realidad # 7: Un solo pastor atendiendo muchas iglesias y recorriendo grandes distancias. Esto crea más frustración tanto en el pastor como a los miembros de iglesia.

Realidad # 8: Falsos conceptos que algunos líderes y miembros de iglesia tienen acerca de su organización y de sus pastores lo cual contribuye a crear división en el pueblo de Dios. Realidad # 9: Se imparten pocos estudios bíblicos y como resultado final hay pocas personas que se integran a la iglesia a través del bautismo.

Realidad # 10: Muchos líderes y feligreses desean que su iglesia mejore pero no quieren abandonar sus ideas personales y sus prácticas tradicionales. Realidad # 11: Se invierten grandes cantidades de dinero en campañas públicas y se obtienen pocos resultados. Esto desanima más a los dirigentes y miembros de iglesia.

Realidad # 12: Muchos tienen una equivocada creencia que sólo en el templo se puede adorar a Dios y no han valorado la importancia de las reuniones en las casas. Realidad # 13: Las personas que se integran a la iglesia tienen poca consistencia y profundidad en las doctrina de la iglesia. Realidad # 14: Falta de sentido de urgencia en la predicación del evangelio.

ANÁLISIS BÍBLICO DE LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES Y SUS REUNIONES EN LAS CASAS

Hechos 2:46: “Y perseveraban unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían con alegría y sencillez de corazón”. Hechos 8:3: “Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel”.

Romanos 16:5: “Saludad también a la iglesia de su casa”. 1Corintios 16:19: Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa”. Colosenses 4:15: Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa”.

Filemón 2: “Y a la amada hermana Apia, y a Arquito nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está en su casa”.

Una y otra vez leemos en la Palabra de Dios que las iglesias se desarrollaban en las casas. La Biblia es clara en exponer que el evangelio tiene su comienzo en las casas. Actualmente se hace más énfasis a los cultos del templo que a las reuniones de las pequeñas congregaciones en las casas.

RESEÑA BÍBLICA E HISTÓRICA DE LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES.

Jesús inició su ministerio con un grupo pequeño de doce hombres y se reunía con ellos en una casa que se le denomina “El aposento alto”. Para Jesús ese equipo de hombres era su pequeña congregación. Cuando Jesús ascendió al cielo, los discípulos continuaron con la pequeña congregación reuniéndose siempre en las casas

El Espíritu Santo fue derramado en la vida de los discípulos cuando ellos estaban reunidos en una casa. (Hechos 1:19, 2:1) Los primeros cristianos sufrieron persecución, pero las pequeñas congregaciones seguían reuniéndose en las casas. (Hechos 5 María)

Durante el primer siglo, el emperador de Roma llamado Nerón promulgó un decreto que prohibía a los cristianos edificar templos y realizar reuniones públicas. A pesar de todo, la iglesia seguía creciendo a través de las pequeñas congregaciones que se reunían en las casas.

Durante los primeros 300 años DC. los cristianos no se reunían en templos porque no existían, pero fue cuando la iglesia tuvo el mayor crecimiento en la ganancia de almas porque las pequeñas congregaciones siempre se reunían en las casas. El emperador Constantino en el año 313 aceptó el cristianismo, introdujo prácticas paganas a la iglesia y construyó el primer templo para los cristianos.

En el año 380 en forma oficial, los obispos Teodosio y Graciano ordenaron que solamente debía haber una iglesia ortodoxa reconocida por el estado. Se obligó a cada ciudadano romano a ser miembro y aceptar la creencia en la lex fidei: la ley de la fe. Se prohibió cualquier otro grupo o movimiento, incluyendo las pequeñas congregaciones que se reunían en las casas.

Los cristianos abandonaron las pequeñas congregaciones en las casas y se concentraron en la adoración en los templos. Desde allí el crecimiento de la iglesia empezó a declinar.

Las pequeñas congregaciones desaparecieron y en lugar de las reuniones en las casas dirigidas por los laicos, los cristianos se concentraron en los templos para escuchar a un sacerdote. El evangelismo perdió poder y la iglesia dejó de crecer.

Durante los primeros tres siglos después de Cristo, los cristianos se reunían en pequeñas congregaciones en las casas. Sólo después del período del emperador Constantino sucedió un cambio radical en la estructura de la iglesia. Los miembros de iglesia se convirtieron en espectadores y consumistas del evangelio.

Desde la época del Emperador Constantino, muchos cristianos tomaron el templo cómo único lugar de adoración y abandonaron las pequeñas congregación en las casas donde verdaderamente se vive el verdadero evangelio. Durante la Reforma, John Wesley trata de volver a la iglesia del primer siglo. Organiza más de 10,000 grupos pequeños que él les llama unidades evangelizadoras.

En los últimos 15 años, las iglesias que más han crecido y se han convertido en grandes congregaciones son las que han puesto en práctica el patrón bíblico de la iglesia del primer siglo: las pequeñas congregaciones y sus reuniones en las casas.

LA IGLESIA EN LAS CASAS Y LA IGLESIA EN LOS TEMPLOS

CULTOS EN EL TEMPLO Un solo propósito: adorar a Dios No hay tiempo para fomentar el compañerismo. Sólo un grupo especial recibe privilegios en diferentes departamentos. Poca comunicación entre los miembros. Se fomenta la hermandad. Hay poco control de lo que le sucede a los miembros.

CULTOS EN EL TEMPLO Sólo el predicador habla y los demás escuchan. Adoración pasiva. Los miembros sólo escuchan los planes que tiene la iglesia. Los miembros tienen temor de dar sus opiniones, ideas y sugerencias. Las visitas llegan con cierto temor y prejuicio. Se ora por unos cuantos hermanos.

PEQUEÑAS CONGREGACIONES Varios propósitos: Adoración a Dios, crear compañerismo, evangelizar, discipular y motivar al servicio. Se fomenta las relaciones unos con otros. Oportunidad para expresar alegrías y tristezas. Todos los miembros pueden participar y desempeñar un privilegio en la iglesia.

PEQUEÑAS CONGREGACIONES Se desarrolla una relación intima entre los miembros. Se fomenta la amistad. Todos los miembros participan de los problemas que afectan a un miembro. Todos participan en la enseñanza bíblica. Adoración activa. Todos los miembros participan de los planes para ejecutarlos.

PEQUEÑAS CONGREGACIONES Los miembros tienen confianza en expresar sus opiniones, ideas y sugerencias. Las visitas llegan sin ningún temor y libre de prejuicios. Se ora en forma específica por cada hermano.

PERSONAS CLAVES PARA QUE EL PLAN DE LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES TENGAN ÉXITO

1.La Administración de la Unión 2.Los Líderes de Asociaciones 3.Los Pastores 4.Los Ancianos de Iglesia 5.Los Líderes de Pequeñas congregaciones

EL TRABAJO EN EQUIPO ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES. SI UNA DE LAS CINCO PERSONAS CLAVES NO CUMPLE CON SUS RESPONSABILIDADES, EL PLAN “DEL TEMPLO A LAS CASAS” FRACASA

POR QUÉ DECAEN LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES?

1.Porque el pastor no se involucra personalmente. 2.Porque se conservan muchas vacas sagradas. ¿Qué son las vacas sagradas? Son rutinas, costumbres, sistemas antiguos que se siguen conservando porque en el pasado dieron buenos resultados.

3. Porque muchos ancianos se oponen al plan. 4. Porque el líder no motiva adecuadamente. 5. Porque no se hace una selección correcta del equipo de trabajo.

6. Porque no evangelizan constantemente. 7. Porque sus miembros rehúsan multiplicarse. 8. Porque sus miembros no participan de las diferentes actividades de la iglesia.

9. Porque no crecen rítmicamente. 10. Porque las reuniones se convierten monótonas y aburridas. 11. Porque sus miembros no muestran aprecio por las visitas o recién convertidos.

12. Porque ocurren abusos de hospitalidad en la casa. 13. Porque ocurren debates doctrinales en las reuniones.

REUNÍON DE LÍDERES: CLAVE PARA EL ÉXITO O FRACASO DEL PLAN DE LAS PEQUEÑA CONGREGACIONES 1.Debe ser dirigida por el pastor. 2.El pastor debe preparar buen pan espiritual y capacitación para el líder 3.Debe ser un momento especial para los líderes.

REUNÍON DE LÍDERES: 4. El pastor estimula, motiva y llena las necesidades de sus líderes. 5. Es el mejor momento para presentar los planes y proyectos para el crecimiento de la iglesia.

DEL TEMPLO A LAS CASAS A TRAVÉS DE LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES ES UNA SOLUCIÓN BÍBLICA A LOS PROBLEMAS QUE IMPIDEN EL CRECIMIENTO DE NUESTRAS IGLESIAS, Y ES EL CAMINO MÁS FÁCIL Y EFECTIVO PARA ENFRENTAR LAS TRISTES REALIDADES QUE SUFREN NUESTRAS CONGREGACIONES.

Recuerde: La iglesia es de Cristo, no nuestra. Jesús fundó la iglesia, murió por ella, envió su espíritu sobre ella y algún día volverá por ella.

“La presentación de Cristo en la familia, en el hogar, o en pequeñas reuniones en las casas particulares, gana a menudo más almas para Jesús, que los sermones predicados en salones o capillas” (O.E. p. 201)

Dios les bendiga…