Manejo del cobo (Strombus gigas) en CUBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS - CIPA
Advertisements

José David Arzabe Armijo
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
INFORME DE CUBA AL GRUPO DE TRABAJO CFMC / OSPESCA / WECAFC / CRFM SOBRE ESTADO DE LA PESCA DE LA CONCHA REINA (COBO) PANAMA, OCTUBRE 2012.
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
GPS diferencial (simple y doble frecuencia)
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
2Carlos Polo 2Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP.
Programa de Taller Científico del LMI DISCOH, IMARPE, Lima Perú de marzo Desarrollo de una Pesquería Sostenible de Anchoveta Engraulis ringens Para.
Potencial reproductivo de la merluza
FASE 1FASE 2FASE 3 Etapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5 Diagnóstico de situación Decisiones estratégicas de marketing Objetivos de Marketing Estrategias:
Selección de zonas potenciales para el cultivo de peces eurihalinos a través de modelos hidrológicos y sistemas de información geográficos en la zona denominada.
Control estadístico de Proceso
CLASE Nº 18 PRUEBA CB
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
COSTOS CONTRALOR DE COSTOS: Controla flujo de mercancias y operación de A y B. REPORTA: Contralor finaciero SUPERVISADO : Director de A y B. (operación)
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
CeDePesca-Panamá Primera Reunión Técnica Sobre el Dorado Ecuador, Manta Octubre 2014.
II Taller de Evaluación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP (Enero.
PLAN DE CONTROL MUNICIPAL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTAS URBANAS NIDIFICANTES EN LA CIUDAD DE SANTANDER.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Costos y Presupuestos.
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
 Controles físicos.  Controles químicos.  Controles biológicos.  CONTROLES ESPECIALES: cuerpo de polipropileno al final del cual.
PUNTUACIÓN DEL ESCÁNER Y VARIABILIDAD
Seminario de 20 años y Asamblea General del Colectivo (ICSF-CIAPA) Emerging Concerns of Fishing Communities SESC, Fortaleza - Brasil Del 04 al 06 de julio.
Tema: Nuevos criterios en la Planeación y Programación de módulos del MEVyT. Celaya, Gto., 21 de mayo del 2008 Departamento de Administración y Finanzas.
MIGUEL ÁNGEL CISNEROS MATA SELECTIVIDAD DE LAS TRAMPAS Y DE LOS CHINCHORROS UTILIZADOS PARA LA CAPTURA DE JAIBA (Callinectes bellicosus) EN SONORA.
Aplicación del análisis de presupuesto parcial (APP): Manejo Nutricional en Brasil. Dra. Bertha Rueda Maldonado INIFAP CIR-GOLFO CENTRO CE LA POSTA.
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
DECISIONES ESTRATEGICAS SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCION
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA EVALUACION DE LAS POBLACIONES DE CAMARON DEL GOLFO DE MEXICO Y SUS PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA EL 2003.
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
Capacidad de Proceso.
Estadísticas Datos y Azar
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
MPDH (DEPM) O.....COMO SABER CUANTOS HUEVOS (DE ANCHOVETA) HAY EN EL MAR....
Números Enteros.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
Proyecto FIP Nº “Bases metodológicas para la estimación directa de abundancia en los recursos raya y congrio dorado entre la X y XII Región” Dificultades.
Diseño Conceptual de Un GIS
NÚMEROS ENTEROS EN LA VIDA DIARIA
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
estadístico de procesos.
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
CONCEPTOS BASICOS DE RIEGO
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz
Laura Cardona. Dayana Bedoya. Claudia Correa. Tatiana Astaiza.
ANTECEDENTES CONVENIO DE PROGRAMACION METRO ANEXO 1 : SEPTIEMBRE 2012.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Convenio de Programación SEP - METRO 2012 Sistema de Empresas SEP.
NÚMEROS ENTEROS EN LA VIDA DIARIA
PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL GOLFO DE NICOYA: REPORTE DEL COMITÉ DE EVALUACÓN DE RECURSOS PESQUEROS N° H. Araya, A.R. Vásquez.
“Generando bienestar financiero y salud en los hogares del mundo”
Procesamiento Primario de Productos Acuícolas y Pesqueros
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Los Costos de Ganadería en la Realidad de la Industria Pecuaria Bovina de Costa Rica Presentación para Coopemontecillos Departamento de Investigación y.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 3 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 3 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Mortalidad infantil en el mono aullador negro y dorado Alouatta caraya en una población del NE argentino Kowalewski MM 1, Pavé R 1, Zunino GE 1, Garber.
Efectos Dictamen Dirección del Trabajo Comisión Pesca Cámara Diputados Valparaíso, 15 de Abril del 2015 EFECTOS DICTAMEN ORD 4223/67 DEL 27 OCTUBRE DEL.
Transcripción de la presentación:

Manejo del cobo (Strombus gigas) en CUBA. Lic: Enrique Plaza Mildestein. Director General EPICAI. enrique@epicai.alinet.cu

Regulaciones pesqueras establecidas para la pesca del Cobo en Cuba Talla mínima legal (TML) de captura (Cumplir ambas) Amplitud del Labio de la Concha (AL) es superior a los 8mm. Longitud Sifonal (LS) ó Total (LT) de la Concha, mayor a los 200mm. Amplitud del Labio de la Concha (AL) es superior a los 8mm. Longitud Sifonal (LS) ó Total (LT) de la Concha, es mayor a los 200mm

Veda total del 1 de Mayo hasta 30 de Septiembre. Pesca bajo cuotas por cada sitio dentro de cada zona. Detener las pesquerías una vez alcanzada las cuotas de captura asignada a un sitio. Pesca a pulmón. No se permite el uso de compresores o balones de aire comprimido Limitar la pesca a profundidades entre 3 y hasta 10 m, lo que garantiza la no presencia de juveniles. Prohibido de la captura del cobo como carnada. Rotación de sitios cada año. Estricto control por parte de los inspectores pesqueros sobre las operaciones en este recurso.

Localización de las Zonas de Pesca y Número de embarcaciones por empresa 1 1 EPICOL EPICAI. 1 EPISUR 1 PESCAHOL 1 PESCAHOL EPICOL 1 1 EPISAN EMPRESAS EPICAI. PESCAHOL. EPISUR. EPISAN EPICOL. EPINIQ. EMBARCACIONES EPISUR 1. 2. 9 1 1 EPINIQ Total

CAPTURAS HISTÓRICAS

COMPORTAMIENTO DE LAS CAPTURAS EN LOS ULTIMOS 10 AÑ0S

CUOTAS DE CAPTURA DEL1 DE OCTUBRE 2014-30 DE ABRIL DEL 2015 EMPRESAS Cuota (Tn) EPICAI. 6900 PESCAHOL. - * EPISUR. 7600 EPISAN 8900 EPICOL. 10580 EPINIQ. 4800 Total 38780 *No evaluada 524 toneladas de cobo en su concha 38,780 Kg de masa semilimpia

Métodos de evaluación de Potencial Pesquero y Estimación de cuotas de captura (CIP).

CALCULO DEL ÁREA DEL SITIO A EVALUAR coordenadas geográficas de 6 puntos que encierren el sitio, los cuales serán georeferenciados en un mapa de la zona utilizando el programa Mapinfo. Posteriormente los puntos son unidos por líneas rectas y el área encerrada dentro de los puntos es estimada directamente por el programa Mapinfo. A la cual se le resta el área de cayos incluidos.

Transeptos lineales de 200 m² – 400 m² de acuerdo a la visibilidad. Número de transeptos a realizar: (no menos del 0.01% del área del sitio a evaluar) Colectar todos los cobos dentro del transepto: Largo sifonal, Grosor del labio de la cocha, Peso de la concha, Peso de masa sucia, Peso de masa semilimpia, estadío de maduración de las gónadas.

Información obtenida: Calculo del área del sitio a evaluar. Número de transeptos requeridos. Densidad de individuos por transeptos (juveniles y adultos). Densidad promedio de los individuos adultos y juveniles por transeptos. Peso promedio de masa semilimpia de los individuos adultos en el sitio. Estimación del potencial pescable (o biomasa pescable) de adultos. Estimación de la cuota de captura (entre un 10 – 20% del potencial pesquero del sitio), de acuerdo al comportamiento histórico de las poblaciones en el sitio (variación de la densidades de adultos y juveniles, variación del peso promedio de los adultos, comportamiento de la frecuencia de talla de individuos ≥ TML y de los ≤ TML, comportamiento de la talla de primera maduración, etc.).

Estimación de la biomasa total pescable (≥TML) en cada Sitio. Calculo del Área del sitio en cuestión : A = 1,147 km² Densidad promedio de cobos adultos por transepto en 200 m² = 1,8 ind. / 200m². Nº de veces contenido 200 m² en el área del sitio 1,147 Km²/200m² = 5735 Número total de cobos (≥TML) en el Sitio = 1,8 x 5735 = 10323 Pe promedio de la masa semilimpia de los adultos en el sitio = 240 g Potencial pescable de adultos (PP) = 10323 x 240g = 2,48 t % Potencial pescable de adultos (% PP) = 20%. 0,2% x PP = 0,5 t. Cuota de captura = 0,5 t / 1.28 de masa semilimpia. Cuota de Captura real = 0.390 Tn

Estimación de cuotas de captura en base a masa semi-limpia Cobo en su concha Masa de cobo con víscera y manto Masa de cobo semi -limpia Masa semi – limpia: eliminación de vísceras y manto

Masa semilimpia mantenida nevada a bordo entre 40 – 44 horas. Masa desembarcada Masa semilimpia mantenida nevada a bordo entre 40 – 44 horas.

Poca variabilidad entre sitios y zonas PARA ESTIMAR LA CAPTURA HAY QUE TENER EN CUENTA: GRADO DE BENEFICIO DE LA MASA DESEMBARCADA. MERMA OCURRIDA DURANTE EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACIÓN A BORDO, DURANTE SU TRANSPORTACIÓN. Merma por limpieza Masa semi - limpia Eliminación de las vísceras y el manto Merma 33%: Indicador 1,5 (Rango = 1.45 -1,51) Poca variabilidad entre sitios y zonas

Merma por transportación MERMA POR TRANSPORTACIÓN A BORDO Merma por transportación Merma 22%: Indicador 1,28 40 – 44 horas en hielo.

Calculo de la masa de cobo capturada a partir de la masa semilimpia desembarcada. Masa capturada Masa semilimpia, sin vísceras y sin manto Masa semilimpia a desembarcar (MSL) 40 – 44 hrs en hielo Desembarque de la masa antes de las 48 horas Masa Temperatura en el CT., de la masa 0 – 2ºC. Masa semilimpia desembarcada x 1,92 = Masa capturada 1,92 = 1,5 x 1,28

ELEVADA VARIABILIDAD ENTRE SITIOS Y ZONAS INDICADOR (PT / PM) (Varía respecto a al sitio de pesca) EPICAI IC = 5.8 (Rango: 3.5 – 12.5) EPISUR PROMEDIO = 6.89 ~ 7 IC = 6.7 (Rango: 4.7 – 10.6) EPISAN IC = 8 (Rango: 5.2 – 11.1) ELEVADA VARIABILIDAD ENTRE SITIOS Y ZONAS

ESTIMACIÓN DEL PESO DE COBO ENTERO CAPTURADO A PARTIR DE LA MASA SEMILIMPIA DESEMBARCADA Peso de masa desembarcada semilimpia x 13,5 = Peso de cobo entero capturado X 13,5 = 13,5 = 7 x 1,5 x 1,28

INDICADORES INDUSTRIALES

CORTE Y LIMPIEZA Realizar los cortes necesarios para eliminar la boca, la uña, los ojos, el pedúnculo, la verga, parte de la piel y restos de vísceras en la masa, quedando solo la piel oscura que cubre el pie del animal

Masa limpia al 85 %

MASA SEMILIMPIA / MASA LIMPIA AL 85 % RELACIÓN MASA SEMILIMPIA / MASA LIMPIA AL 85 % 1.30

PESO ENTERO / MASA LIMPIA AL 85 % RELACIÓN PESO ENTERO / MASA LIMPIA AL 85 % 17.6

MASA SEMILIMPIA / MASA LIMPIA AL 100 % RELACIÓN MASA SEMILIMPIA / MASA LIMPIA AL 100 % 1.72

PESO TOTAL / MASA LIMPIA AL 100 % 23.3

PRODUCTO CONGELADO

No recongelar – Do not refreeze - Ne pas recongeler – Non ricongelare ETIQUETA Masa de cobo congelada Frozen conch meat Chair de Lambi congeleé Carne di strombo gelato 85 % LIMPIO Strombus gigas No recongelar – Do not refreeze - Ne pas recongeler – Non ricongelare No.4 No.5 No.6 No.7 No.8 No.13 No.14 No.15 No.16 No.18 No.41 No.42 DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MES - MONTH MOIS-MESE 2008 2009 2010 2011 2012 MOIS - MESE CONSUMIR PREFERENTEMENTE ANTES DE-BEST BEFORE-CONSOMMER PRÉFÉRENCE DANS DE-CONSUMARE PREFERIBILMENTE ENTRO DI AÑO - YEAR - ANNÉE - ANNO ANNÉE - ANNO DAY - JOUR - GIORNO AÑO - YEAR - FECHA DE CONGELACION-FREEZING DATE-DATA DE CONGÉLACION-DATA DI PRODUZIONE - LOTE-LOT-LOTO 2013 No. PLANTA - PLANT USINE - STABILIMENT EMPRESA COMERCIAL AVENIDA LA PESQUERA Y ATARÉS EDIFICIO PUERTO PESQUERO DE LA HABANA 3ER PISO, HABANA VIEJA, LA HABANA CUBA. Mantener congelado Keep frozen Garder congelé Mantenere congelato -18 ºC Peso Neto Net Weight Poids Net Peso Netto Zona FAO No. 31 NRP 186:87 20 kg. PRODUCTO DE CUBA - PRODUCT OF CUBA

Principales Clientes: Canadá. Precios Promedios últimos 4 años. 2010 ……………. 6590.00 USD/Ton. 2011 ……………. 8069.00 USD/Ton. 2012 ……………. 8654.00 USD/Ton. 2013 ……………. 8762.00 USD/Ton.

GraciaS