REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS
REDACCIÓN DE MONORAFÍAS
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
X Concurso Nacional de Prototipos 2008
Cybertesis Elementos de una tesis.
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
TESIS Karla Avilés Medina.
Carlos Daniel gordo Alexander rocha
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
CORTE DE CONTROL, I y II SEMESTRE 2012 Instructivo PLAN OPERATIVO ANUAL, 2012.
Del Blog Educativo de la Clase en valores Guíavalor.
Formato y redacción de la memoria
Introducción al Laboratorio
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Docente: Ing. Gerson Delgado.
Estructura del Informe de Servicio Comunitario
Trabajo Especial de Grado II Dr. Oscar Belloso Medina Rector Dr. Rene Aguirre Vicerrector Académico Dra. Janeth Hernández Decano Facultad de Cs. Administrativas.
DOCUMENTOS QUE DEBEN IR EN EL EXPEDIENTE DE INGRESO PREGRADO
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Primer Simposio de investigación y Emprendimiento
Asignatura: Proyecto I
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Quintos Básicos Usar Word
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA ÁEA DE LENGUA CASTELLANA
PLAN OPERATIVO ANUAL, 2014 CORTE DE CONTROL, I SEMESTRE Instructivo.
Orientaciones Prácticum
Estructura de la monografía
NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA OCUPACIONAL.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Informe Final de Investigación
Julián Pérez Ocampo Juan Jose Villa Vélez 11ºB.  Normas APA Definición. PC1  Son un compendio de técnicas para la presentación trabajos escritos, fueron.
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
EXPEDIENTES ESTUDIANTILES
FORMATOS DE PRESENTACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS

ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
INFORME FINAL DE PASANTIAS
CONCEPTO Comunicación de carácter interno destinada a transmitir información, orientaciones, recordatorios y pautas a las dependencias o funcionarios.
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
Taller para la elaboración del informe final de pasantías
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Que es una Carta.
WEB 2.0 DERECHOS DE AUTOR Y NORMAS PARA UN ESCRITO Silvana Constante Castro Mónica Camacho 901.
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
Normas ICONTEC para trabajos escritos
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Julián Andrés Ramírez Marín 11 ° B
NORMAS APA GUIA..
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Fecha : Tema: Normas APA
Tarea Realizar una presentación con:
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Facultad de Filosofía, Educación
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DIVISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES Y PC E.A.D DE EXTENSIÓN E.A.D. DE SERVICIO COMUNITARIO EXTENSION CIUDAD BOLIVAR NÚCLEO BOLIVAR El presente Instructivo tiene como finalidad, orientar a los Servidores Comunitarios en la Ejecución de su Proyecto Comunitario.

Consultar planificación del E.A.D. de Servicio Comunitario para la defensa de su proyecto. ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Entregar 01 ejemplar Físico y Digital. El Cd’s debe estar identificado portada del proyecto. Papel bond blanco, tamaño carta. Letra Arial, Time New Roman, Tamaño 12, Color Negro Interlineado Espacio entre párrafos: Espaciado de 1,5 Espacio entre párrafo y título: Doble espacio Espacio entre título y párrafo y/o subtítulo: Doble espacio. La Numeración debe ser Centrada.

El proyecto podrá redactarse en primera persona o tercera persona según convenga, manteniendo un mismo estilo durante todo el documento. La construcción de los párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y minúsculas, deben ajustarse a las normas gramaticales que rigen la lengua española. Presentación Final del Proyecto Entregar un (01) ejemplar del proyecto, este debe presentarse anillado, en material plástico color azul y debe ser entregado al Tutor para su revisión, para que luego, sea entregado al E.A.D. de Servicio Comunitario, donde se realizará el procedimiento establecido para su Aprobación Final. Recordar anexar en el proyecto, el Control de Asistencia y Evaluación de Rendimiento, firmada por su tutor académico y comunitario. Estilo de Redacción

Exposición del Servicio Comunitario La exposición de Servicio Comunitario será efectuada el día: asignado por coordinación, Los Servidores Comunitarios deberán tener presentes las siguientes observaciones En las posibilidades deben estar presentes los Asesores Comunitarios y/o representantes del Consejo Comunal e Instituciones donde realizaron el Servicio Comunitario. La Asistencia de los Tutores Académicos es obligatoria. Pueden Ambientar con globos Tricolor (Amarillo, Azul y Rojo). Traer 20 copias de un tríptico contentiva la información referente a su proyecto de Servicio Comunitario. Mantener la puntualidad, orden y disciplina, ya que nos estarán visitando autoridades de otras casas de estudio. Estar correctamente uniformados ya que ustedes serán la imagen de la universidad. Cartelera fondo blanco, borde tricolor. La distribución del contenido establecido (Ver cartelera), queda a disposición de los servidores comunitarios de acuerdo con su tutor. Al culminar la actividad deben dejar el espacio utilizado, limpio y ordenado.

La Cartelera debe ser realizada con las siguientes pautas: 1,40 cm Largo 1 mts Ancho TITULO DEL PROYECTO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (RESUMIDO) OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS JUSTIFICACION APORTES O IMPACTO FOTOS. SERVIDORES COMUNITARIOS: PFG: TUTOR ACADEMICO:

Nota: Cualquier otra información dirigirse a la E.A.D. de Servicio Comunitario. Los Servidores Comunitarios deberán entregar junto con el Proyecto Final las siguiente actas anilladas al proyecto (anexo):  Acta de Aprobación del tutor Comunitario  Acta de Aprobación del tutor Académico  Baremo de Evaluación (debe ser llenado por tutor académico).