MARIA PAULA VARGAS FERNANDA MARTINEZ LOPEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Fuente: Agencia para la Acción Social, en
Yamila olivari esb 80.
La epidemia de VIH (Virus de la Inmuno- deficiencia Humana) prevalece desde más de 30 años. Desde su aparición en 1981, el virus infectó más de 65 millones.
Sofía Mauricio Bacilio
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Selección de los problemas
CONTRATO
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Celebrando 100 Años de Salud
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
COLEGIO DE BACHILLERES
Metodología Esta Investigación se elaboró con el propósito de conocer las opiniones y sugerencias de los habitantes de San Luis Potosí. Encuestando a 200.
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
Universidad Nacional del Nordeste Servicio de Atención Odontológica y Derivación de Pacientes Facultad de Odontología 2006.
CADA COMPRA 5 6 DECISIÓN ES UNA 7 8 DECISIÓN CADA.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
La promoción y la prevención en el SGSSS
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 21 DE AGOSTO DE 2013.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
DEPARTAMENTO DE VIH/SIDA/ITS DEL ESTADO DE MEXICO
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
INFORME - CHILE 79ª Reunión Consejo Directivo Instituto Interamericano del NIño
SALUD.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PROTECCIÓN SOCIAL Un tema que involucra al Estado, la familia y la comunidad.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
LA ENFERMERÍA ESCOLAR.
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Problema social grave.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
1 Campaña Argentina por el Derecho a la Educación.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
La Ciudad Contemporánea Electivo
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Junio 2010 Población y Centros.
Valeria Balcazar Jimenez Maria Teresa Lezama Trejo.
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
Hospital Municipal de Balombo Hijas de la Caridad de S. Vicente Paul
Ruta Integral de Atenciones Crianza (Formación y acompañamiento familia) Consulta preconcepcional Control Prenatal Control de crecimiento y desarrollo.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESCUELAS
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
GOBIERNO DE LA CIUDAD ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Caracterización de uso y consumo de drogas en población escolar ciclo v de Bogotá. Primera encuesta.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Mejoramiento de la calidad del aire intramuros en poblaciones nativas de Alaska y otras comunidades indígenas de América del Norte Martha P. Berger Oficina.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
PRESENTADO POR: LILIANA MARIA LEDESMA DIANA ALEXANDRA BARRETO UNIVERSIDAD UNIMINUTO ADMINISTRACION FINANCIERA CUARTO SEMESTRE 2014 Invertigacion Formativa.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Programa integral de protección y bienestar de animales de compañía en condiciones de maltrato o abandono.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

MARIA PAULA VARGAS FERNANDA MARTINEZ LOPEZ IMPACTO DE LA INDIGENCIA EN LOS NIÑOS DE LA CALLE EN EDADES DE 5-15 AÑOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA MARIA PAULA VARGAS FERNANDA MARTINEZ LOPEZ

Programa de salud con enfoque a grupos de población

Objetivos Específicos: General: Identificar las principales causas por la que la población infantil habita en las calles bogotanas. Específicos: Determinar las principales consecuencias que genera la indigencia en los niños de Bogotá Conocer los motivos del abandono del hogar de esta población 

Justificación 4557 de esta población etaria vive en la calle Es importante conocer los motivos del abandono del hogar Consecuencias: problemas de salud pública Prostitución Drogadicción Delincuencia

ESTADISTICAS 90 millones de niños en la calle, unos 40 millones viven en América Latina Ciudad de México tiene la población más grande de estos niños, llegando a ser cercana a 1.900.000, seguida por Sao Paulo con 500.000 Lima viven unos 10.000 niños, en Bogotá entre 5.000 y 9.000, en Caracas unos 4.000 4.557 niños habitan en las calles de las 16 principales ciudades del país(ICBF) 20-25%de los niños de la calle son niñas y que muchas de ellas se ven obligadas a practicar la prostitución (12.000.000 al nivel de Brasil),

PORQUE LLEGAN LOS NIÑOS A LAS CALLES?? familias abundan los problemas = alta de dedicación, tiempo, educación y se aumenta la mala crianza. Se desintegran las familias, los problemas aumentan, así como las discusiones intrafamiliares, Alto nivel de estrés tomando decisiones como el abandonar sus hogares. Factores de riesgo

GRAVEDAD Prostitución Delincuencia Farmacodependencia (Drogadicción) Problemas biopsicosociales

COSTOS Atención al recién nacido/a Consultas pediátricas jornadas de Vacunación consultas odontológicas   Educación masiva en salud y nutrición infantil Consulta de orientación sexual para jóvenes  Desparasitación Vigilancia y control del crecimiento y desarrollo Inspección de su entorno familiar y escolar

VULNERABILIDAD EVITABILIDAD Es aplicable generar una intervención temprana para prevenir secuelas y disminuir la incidencia de esta población etaria en las calles, cuando sean detectados factores de riesgo El establecimiento de un programa de esta índole generara grandes beneficios, ya que las estadísticas alrededor de este problema son altas, y al tratar esta problemática se disminuirán las estadísticas.

Forma de realización del Diagnostico Ciudad Consultando las estadísticas entregadas por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), Secretaria de Salud Localidad Alcaldía local Barrios y colegios Junta de acción comunal, oficina de orientación y coordinación académica

Identificación de las formas de PREVENCION 1 Promoción y protección Erradicación de factores de riesgo 2 Seguimiento y apoyo a la población Rehabilitación Farmacodependencia 3 Educación Tratamiento para prevención de secuelas (psicológico, medico) Reintegración a la sociedad

RECURSOS Humanos Profesionales que intervienen en el programa tecnológicos Equipos médicos, Televisores Computadores físicos Material didactico para apoyo de las actividades a realizar.