Arquitectura & Estructuras Análisis de 2 Obras de: Nicholas Grimshaw.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
acero A r c o s d e a c e r o E d i f i c a c i ó n I Integrantes:
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Aluminio en la industria Eléctrica
ARQUITECTURA & ESTRUCTURA
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
Educación Vial: Orientaciones Generales
Integrantes: Pablo Cosialls – Emilia De Groote – Anibal De La Fuente – GRUPO 7 Le Corbusier.
Estructuras ..
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
NORMAS DE COSNTRUCCIÓN DE LÍNEAS AEREAS
Proceso investigativo
PROFESOR: JAIME OPAZO ROJAS
INGENIERIA LTDA. Aplicación del ACI para el diseño de Losas Postensadas (LPT) con cables adheridos y no adheridos para edificios.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Tubos Estructurales en Acero Inoxidable Ferrítico Stala 4003.
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
MAPAS CONCEPTUALES.
ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS: Meinhard Von Gerkan
Jorge Iglesis Guillard
Tablestacados de Acero Soluciones terrestres y marítimas C o n s t a n z a A r a n e d a, K a t h e r i n e S e p ú l v e d a, F a b i á n V e l o s o,
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Ejemplos de Kevlar En la Arquitectura
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
EDIFICIO CORPORATIVO CCU UNIVERSIDAD DE CONCEPCIO
Profesora: Claudia Castro / Trabajo N º 1 / FAUG
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
EL CIRCUITO ELÉCTRICO. Generador eléctrico. Receptor eléctrico.
Thomas Herzog Casa en Regensburg Two Family House.
Edificio corporativo DUOC
MATERIALES COMPUESTOS
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
Instalación eléctrica de la vivienda.
Edificio Corporativo DUOC
Progressão automática
SKATE INICIO.
CHÙA HUYỀN KHÔNG (Xuan Kong Si) Ngôi Chùa Treo monasterio budista colgado Traducido del frances: Antonio Martín.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
Tratamientos Térmicos del Acero
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
ELEMENTOS PASIVOS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE UNA RED DE ACCESO
A RQUITECTURA Y M EDIO A MBIENTE Profesora :Manon Pommiez Ayudante :Carlos Araya.
Arquitectura & Medio Ambiente
ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Calificación: Estructuras según Heino Engel
“Determinación de un objeto tecnológico a construir”
Construcciones I CONSTRUCCIONESICONSTRUCCIONESI Entrepisos Inicio esta charla recordando, que Entrepisos.
SISTEMAS DE CABLES Elemento:
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
problemas de la calidad del software
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Trabajo nº 1 Grupo: nº 15 Integrantes: - Fabiola Morales - Nancy Muñoz - David Munoz Arquitecto: Sou Fijimoto Obras Escogidas: - House N - The Wooden House.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
“SOLUCIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL”
Motor CGR.
HORMIGÓN ARMADO EDGARDO LUIS LIMA.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
 Materiales Vinculados  Despiece del mismo ( En caso de ser posible) y elabore un listado de sus principales componentes indicando función de cada uno,
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A ESTRUCTURAS
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
Barandas de Cristal y Acero Dale Modernidad a tu Hogar.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura & Estructuras Análisis de 2 Obras de: Nicholas Grimshaw. FAUG Arquitectura & Estructuras Análisis de 2 Obras de: Nicholas Grimshaw. Integrantes: Camila Bastidas Mauricio Arroyo Marcos Barahona

CEMUSA-Line Nicholas Grimshaw

CEMUSA LINE Bus Shelter Seville, España 2004 CEMUSA LINE Street Furniture Madrid, España 1998

El paradero puede ser fácilmente visto por los conductores de autobús y por el público y la transparencia del vidrio optimiza la visibilidad de los alrededores desde el interior. Este mobiliario urbano proporciona información, horarios, rutas de autobuses, mapas y relojes, para los turistas y publico en general. Cada elemento está diseñado para que coincida con la estética de la ciudad y medio ambiente.

Varia entre los 4 y 8 metros aprox. MEDIDAS Altura: 2,5 metros aprox. Ancho: 1,5 metros aprox. Largo: Varia entre los 4 y 8 metros aprox.

MA TE RIA LI DAD Acero inoxidable Aluminio anodizado Vidrio templado Estos paraderos están diseñados con componentes de alta calidad, tales como: MA TE RIA LI DAD Acero inoxidable Material resistente a la corrosión. Aluminio anodizado El anodizado es un tratamiento electroquímico que permite dar al aluminio una capa superficial de un espesor superior. Contiene mayor protección contra el sol, la lluvia y la humedad. Vidrio templado Vidrio que ha sido sometido a un calentamiento seguido de un enfriamiento rápido, que aumenta su resistencia a los agentes térmicos y mecánicos, y en caso de rotura, se fragmenta en trozos pequeños.

Clasificación según Elementos Estructurales Elemento SUPERFICIAL 2D Largo Ancho

Esquema de Transmisión de las cargas de las Estructuras.

Newport City Footbridge (Wales)

NEWPORT FOOTBRIDGE Ubicado sobre el rio Usk, en la ciudad de Wales, en el Reino Unido. Abierto al público, el 12 de Septiembre del 2006 Diseñado por: Nicholas Grimshaw

Análisis Estructural Largo Máx: 476 pies (145m) Ancho Pasarela: 16 pies (4.9m) El mástil delantero es de 262 pies (80 m) de largo y el mástil trasero es 226 pies (69 m) de largo.

Las fundaciones del puente son apoyadas por 30, 35 pilas de 900 mm, que varían en longitud. La estructura del puente se suspende en cinco anclas de tierra que se perforaron a 98 pies (30m). Aproximadamente 20.000 pies cúbicos de concreto fueron utilizados en las fundaciones del puente.

Materialidad: El puente esta construido principalmente de acero, los cables (tensores) son de acero inoxidable y las fundaciones son de hormigón. El mástil delantero es los 2.5m (8.2 pies) en diámetro y fue entregado al sitio en nueve secciones (275 ton aprox). El mástil trasero es diámetro del 1.75m (5.7 pies ) y fue entregado al sitio en siete secciones (177 ton aprox).

La cubierta del puente se compone de cinco secciones. Las unidades de la cubierta fueron instaladas en orden y después soldadas juntas. Media milla de cables se requirieron para sostener el puente. Estos varían desde los 50mm a los 120mm de diámetro.

Elementos Estructurales Lineales Macizos Superficiales

Transmisión de Cargas

Otros Datos: Costo del Proyecto: 4.9 Millones de Libras. Las estructuras dramáticas de la grúa fueron diseñadas como un acoplamiento deliberado y simbólico al uso anterior del sitio (embarcaderos comerciales), pero con una torcedura moderna. Premios Obtenidos: 1.- Reconocimiento del British Construction and Steelworkers Association. 2.- George Gibby Award 2007, por la Institution of Civil Engineers en Wales. 3.- El premio regeneration por The Royal Institution of Chartered Surveyors en Wales. 4.- Mejor proyecto de regeneracion 2007, por la Wales Business.

Conclusiones En el caso de Cemusa line por ser proyectos de menor envergadura no se podría hablar de una arquitectura a gran escala. Se observa además, que no hay grandes esfuerzos estructurales, que el diseño deba soportar. Sin embargo, el diseño y su materialidad es relevante, en el sentido de su funcionalidad. Se requieren materiales transparentes para lograr una mejor visual y a la vez, materiales resistentes como el acero, para lograr un buen apoyo. En estos proyectos no podemos analizar las relaciones desde el punto de vista de el elemento mismo, sino mas bien, en como se relaciona con el contexto del lugar, la ciudad, con los usuarios. Y como estos diseños ayudan armonizar estéticamente las calles, de las ciudades, donde se encuentran.

El Footbridge (Newport) es un claro ejemplo de cómo resolver problemas estructurales (luces, resistencia, etc.) de forma creativa y bella. Los mástiles además de ser elementos de la estructura, son el mayor aporte del diseño del puente. La idea original del puente se basa principalmente en estos, que aparte de ser elementos funcionales resultan atractivos estéticamente. En este caso creemos se puede ver una relación armónica entre la Arquitectura y su estructura que ayuda a embellecerla.

La elección de estos proyectos, nos pareció interesante, ya que en ellos apreciamos las contraparte entre estructuras que son dominantes, en la función del diseño como lo es en el caso de Cemusa line y otras en que la estructura cumple su rol de resistir cargas físicas resolviéndolo de manera creativa, es el caso, del Footbrigde (Newport). Además logramos aprender la materialidad, alturas, luz, etc. En ambos casos y el poder comprender a tipos de esfuerzos están sometidos las estructuras. Vimos además con que fin están elegidos los materiales, utilizados en ambos diseños, esto va directamente relacionado, con la función que estos cumplan, específicamente en la estructura y a que cargas físicas son sometidos (si trabajan mejor a la tracción o a la compresión). En fin, aprendimos de manera general, como se realizan estructuras de menor envergadura, los materiales utilizados y la razón de la elección de estos y la importancia de la armonía estética que debe poseer la estructura con la arquitectura del diseño en si, siendo ese un rol fundamental en estos casos anteriormente mencionados.