Etiopía está situada en el llamado “Cuerno de África”, ocupando una extensión cercana a la de dos Españas y con una población que, según el censo del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

Los Factores de la Pobreza Cristian Camilo Moreno Castro
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Autoconocimiento Reflexiones de Anthony de Mello.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Carta al Niño Jesús.
La economía del líder Porque si alguno no provee para los suyos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo.
¡LA VIDA ES PARA ENTREGARLA!
AHORRAR VIDA Con Sonido.
Carta al Niño Jesús.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
Este año queremos apoyar un proyecto en Zimbabwe. Uno de los países más pobres del mundo.
Los Tres Tamices.
Las cosas no son siempre lo que parecen. Ejemplos gráficos e historias.
“Momentos” “Los Iracundos” Musical
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Existe algo que debería saber y creemos que es de vital importancia para usted……
PIDIENDO UN FAVORCITO…
Quizas Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas antes de conocer a la correcta, para que cuando finalmente conozcamos a la persona correcta,
Dos caras tiene la moneda
ES DIOS.
Dos caras tiene la moneda
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Así Es La Vida!.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Ignacio Aldecoa y la globalización La relación que tiene el cuento de Ignacio de Aldecoa con la actualidad y con la globalización.
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
LA FAMILIA, PRINCIPAL ESCUELA Antonio Pérez Esclarín La celebración del Día de la Madre debería ayudarnos a trabajar por fortalecer la familia y asumir.
EL VERDADERO ÉXITO EN LA VIDA
¿Cual es el tesoro que te gustaría encontrar?
MOMENTOS Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle.
MOMENTOS Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien,
Me tocó ser de los que aman
El Amor verdadero Cómo encontralo, Demostrarlo, y conservarlo.
Mónica Isla Oyarzún.
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
PERDER Y GANAR Filipenses 3:7-8.
El Principio 90/10 Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 90/10 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones)
DOMINGOLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSÁBADO 13 de Febrero Medio Ayuno y Abstinencia de Carnes Mt. 6, 1-6,16-18 Misericordia Señor, hemos pecado 14 de.
ETERNIDAD... Música Feelings Johnny Mathis Texto Desconozco el autor.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
¿EN VERDAD SABES LO QUE QUIERES?
Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 10/90 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) El Principio 10/90.
¿Por qué las escogimos? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Con qué lo relacionamos?
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
Vivir y soñar Vivir y soñar
EDUCACION DE LA VOLUNTAD
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
La Salle, una mirada solidaria.
Eternidad Juan Mendizabal Entre Rios – Argentina Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el botón izquierdo del.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
EXPRESA TUS SENTIMIENTOS
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
Carta al Niño Jesús.
Tamara García Lázaro 6 de Noviembre de 2015 RECONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UN TRASTORNO.
Cultura; Trabajo de investigación ¿Corrientes, es una ciudad que da derechos a todos?
¿Porqué la Religión no le importa a los Noticieros? Rev. Dr. Arne H. Fjeldstad Valores y Construcción de la Noticia Religiosa.
AMB SO ¿AHORRANDO VIDA? Nos acostumbramos a vivir en apartamentos y a no tener ninguna otra vista que no sea las ventanas de alrededor; y como no tenemos.
EL PROYECTO DE SER PESONA
Propósito vs falta de objetivos.
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Transcripción de la presentación:

Etiopía está situada en el llamado “Cuerno de África”, ocupando una extensión cercana a la de dos Españas y con una población que, según el censo del 2008, superaba los 80 millones de habitantes, de los cuales, el 50 %, tenía 17 años o menos. La capital, Addis Ababa, supera los habitantes, situada en el centro del país sobre una extensa meseta situada a metros de altitud.

En occidente damos muchas cosas por seguras: agua, comida, electricidad, una casa e información, por ejemplo. Estamos acostumbrados a sociedades democráticas donde se nos permite más o menos vivir como queremos.

Podemos, con un poco de inteligencia, educación y buena suerte, conseguir el trabajo que queremos; y en muchos países es posible, inclusive, vivir sin trabajar y recibir un subsidio del estado.

El estado occidental protege a mucha gente de la indigencia, del hambre, las malas condiciones sanitarias y otros males relacionados con la más absoluta pobreza.

Para alguien educado en Occidente, el primer contacto con el mundo subdesarrollado es siempre un choque. Por muy preocupado que esté por la distribución de la riqueza en el mundo y por mucho que haya leído sobre el tema, afrontar la realidad es muy distinto de verla en abstracto.

La mayoría de nosotros responde a ello con un sentimiento de culpa. Pero, actualmen- te, la culpa es un sentimiento pasado de moda. Psicólogos y revistas nos dicen que es totalmente inútil, pero es real. Cuando existe, es mejor afrontarla que negarla.

A nivel global, el Tercer Mundo ha sufrido y sigue sufriendo en manos del Primero. Deberíamos esperar sentir algo de culpa al afrontar la realidad de un país como Etiopía y pensar de qué forma debemos responder. Una respuesta común es sentir que es un error disfrutar entre tanto sufrimiento, que el turismo está fuera de contexto en un país tan pobre y que estamos aprovechándonos de su pobreza practicando turismo barato.

Pero lo que nos hace culpables no tiene nada que ver con el turismo, ya que éste no es el culpable de las desigualdades del mundo. Etiopía, como la mayoría de los países desarrollados, quiere fomentar el turismo porque crea riqueza y puestos de trabajo. Si quieres hacer algo por un país como éste, gasta tu dinero de la mejor forma posible. Es mejor respuesta que viajar sólo a países desarrollados y fingir que las desigualdades no existen.

En este contexto la culpa no es sólo inútil, sino contraproducente. Si queremos sacar conclusiones sobre el turismo en Etiopía deberemos tener claro que la culpa puede distorsionar nuestra percepción y que nuestra manera de entender el país debe estar motivada por sus necesidades y no por nuestra voluntad de paliar la culpa.

Viajar por Etiopía es ponerse frente al espejo del “buen salvaje”. Las tribus, que llevan años viviendo de la misma forma, cazando, pastoreando y cuidando las parcelas de tierra que los sucesivos gobiernos les han ido dejando, aparentan gozar de mejor salud, vitalidad y humor que los habitantes de las polvorientas ciudades, iluminados los ratos que les llega la luz eléctrica y bebiendo un agua que al turista le desaconsejan.

Es posible que un turista occidental pueda decepcionarse al topar con una cultura tan desconocida y poco familiar como la etíope. Una reacción común al enfrentarse a un lugar desconocido es sacar conclusiones precipitadas. También es muy occidental ver las culturas étnicas de una manera romántica. Ven a Etiopía y saca tu las tuyas.

FIN FOTOGRAFÍAS: Teresa Rubio y m.g.c. tomadas en enero y febrero 2013