DESARROLLO DEL EMBRION Y FETO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Desarrollo Embrionario
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO FETAL
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
El Milagro de la Vida.
2da. y 3ra. semana del desarrollo
ETAPAS DEL EMBARAZO PARTO Y LACTANCIA
Gestación mes a mes.
Etapa germinal López Contreras Itzel.
La reproducción humana
DESARROLLO DEL EMBARAZO:
Desarrollo Embrionario y Gestación
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
REPRODUCCIÓN HUMANA.
PERIODOS DE DESARROLLO
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRA
Una mirada a la vida del no nacido
Aparato Reproductor Femenino
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
]Itzel López Conterras
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PREGUNTAS.
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
EL EMBARAZO.
El embarazo Comienzo de la vida Nombre: Paulina Cabezas
Ria slides EN EL VIENTRE MATERNO Un embrión de pocas semanas se encuentra en el interior del útero de su madre.
Embarazo y desarrollo embrionario
EL EMBARAZO.
Karen Nahir Ayala Marshall Educ 202 Prof. Ana Margarita Marrero
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
PERIÓDO FETAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
DR. DANIEL FIGUEROA SOTO
Febrero 28, 2012 PdlL: Porque es el primer trimestre del emabarazo el mas importante en terminos de desarollo? Que precuaciones debe tomar la madre? Hagan.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
DESARROLLO EMBRIONARIO
El Desarrollo Prenatal
El embarazo.
FETO EL PERIODO DEL FETO
Didáctica de la Educación Física Geovany Alberto Hernández Puerta
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
EMBARAZO.
Cuerpo humano.
Fecundación y Embarazo
Cada 55 minutos nacen 10,000 bebés en el mundo.
LOS SERES VIVOS Unidad 2.
Desarrollo Prenatal Preparado por: Giselle Acevedo Numero Est Como requisito parcial de la clase: TEDU-225 de la Prof. N Rodríguez 1 de Abril del.
Desde el momento que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se.
El proceso de la fecundación y el embarazo La fecundación, también llamada concepción, se produce cuando un espermatozoide consigue introducirse en un.
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
La reproducción La fecundación Las células sexuales
Etapas del embarazo El embarazo es una etapa muy bonita, por lo tanto hay que saberla disfrutar a su debido tiempo. Si no la disfrutamos a su debido tiempo.
Sexto Mes. Semana 22 y 23 Semana 22:Se desarrollan las papilas gustativas, quiere decir que el feto comienza a distinguir sabores, que en el líquido.
Desarrollo Fetal.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL EMBRION Y FETO. CONCEPCIÓN DEL FETO EMI. ELIA RAMIREZ PEREZ.

ÓVULO La cobertura amarilla lo protege y también atrae a los espermatozoides, y  además, los que lleguen a ella quedarán pegados. La masa rosa se llama corona y su función es nutrirlo.

Los espermatozoides viajan a través de las trompas de Falopio agitando su delgada cola. Ha penetrado el cuerpo de la mujer mediante el torrente seminal. Tiene que darse prisa en localizar al óvulo, ya que vivirá solo 48hs.

Los espermatozoides han llegado a su objetivo y se han quedado pegados a la superficie del óvulo. Ahora buscan un lugar de entrada

De los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. La fecundación es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de Falopio. FECUNDACIÓN

El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero. El huevo o cigoto: una célula con todo el material que necesita para crear el bebé que en nueve meses nacerá. El sexo de la nueva criatura puede ya determinarse y tiene ya los 46 cromosomas del código genético que programan y dirigen el desarrollo de la nueva vida humana: 23 cromosomas del óvulo mas los 23 del espermatozoide.   El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero.

A las 30 horas de existencia el cigoto se ha dividido en dos, iniciando el proceso de división celular Durante el viaje hacia el útero comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión. A partir de las 16 células se empieza hablar de mórula, ya que su aspecto recuerda a una mora.

A continuación algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula. Alcanza la pared del útero y queda fijado en ella en posición firme. El embarazo se ha estabilizado

Ya instalado en la pared del útero (endometrio), se comenzará a desarrollar el embrión. El viaje más decisivo en la vida ha finalizado. Ahora solo debe crecer y confiar en que la madre satisfaga todas sus necesidades.

En el esquema se resume el viaje del embrión hasta el útero En el esquema se resume el viaje del embrión hasta el útero. Es un trayecto fascinante de 15cm de largo, siete días de duración y decenas de sorpresas. Se trata del inicio de la vida

REFLEXIÓN Desde el momento que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla a sí mismo.  El ser humano debe ser respetado y tratado como una persona desde el instante de su concepción.

DESARROLLO DEL EMBRION Y FETO

EMBRIÓN El Embrión es un organismo en desarrollo, desde su iniciación en el huevo, u óvulo, hasta que se han diferenciado todos sus órganos

LA ETAPA DEL EMBRIÓN EMPIEZA del día 15 (inicia la tercera semana después de la concepción) y continua hasta cerca de la octava semana o hasta que el embrión alcanza una longitud céfalocaudal de 3cm. (Por lo general se alcanza alrededor de 49 días después de la fecundación)

FETO El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento. Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes Biológicamente hablando, el feto es un ser vivo en proceso de formación. Definiéndolo mejor: Niño, antes de nacer, desde el final de la octava semana después de la fecundación hasta el nacimiento.

Durante las ocho primeras semanas, se llama "embrión Durante las ocho primeras semanas, se llama "embrión. El feto se desarrolla en el útero materno, en un saco lleno de líquido amniótico, que le protege de los traumatismos. El oxígeno y nutrientes son aportados por la placenta, un órgano insertado en la superficie interna del útero y unido al feto por el cordón umbilical

CIGOTO. Sólo un espermatozoide penetra el óvulo de la madre y la célula resultante es llamada zigoto (este se forma en las trompas de Falopio). El zigoto contiene toda la información genética (ADN) necesaria para convertirse en un niño.(ADN de ambos padres) El zigoto emplea los siguientes días para bajar a través de la trompa de Falopio y se divide para formar una bola de células. Una división celular posterior crea un grupo interno de células con una envoltura externa, etapa que se denomina un "blastocisto". El grupo interno de células se convertirá en el embrión, mientras que el grupo externo pasará a convertirse en las membranas que lo nutren y lo protegen.

LOS BLASTOCITOS El blastocisto alcanza el útero alrededor del quinto día y se implanta en la pared uterina aproximadamente al sexto día. En ese momento en el ciclo menstrual de la madre, el endometrio (revestimiento del útero) ha crecido y está listo para brindar soporte al feto. El blastocisto se adhiere fuertemente al endometrio donde recibe nutrición a través del torrente sanguíneo de la madre. Las células del embrión ahora se multiplican y comienzan a ocuparse de sus funciones específicas. Este proceso se llama diferenciación y es necesario para producir los diversos tipos de células que conforman un ser humano (como las células sanguíneas, renales, nerviosas etc). Este se da mas o menos hasta el día 12.

CAMBIOS ESPECIFICOS POR SEMANA comienza el desarrollo del cerebro, corazón y médula espinal comienza el desarrollo del tracto gastrointestinal El embrión posee un corazón en forma de "s" que comienza a pulsar. Se comienzan a formar hígado, pulmones, estómago, riñones, etc. Es en este momento que la madre descubre generalmente que está encinta porque se interrumpe la menstruación. Tamaño: 2. 5 mm)

FETO DE 3,5 SEMANAS A las 3,5 semanas: el corazón se ha formado el cerebro y médula espinal comienzan a desarrollarse el tracto gastrointestinal comienza a formarse

desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular Semanas 4 a 5 formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular circulación rudimentaria a través de los vasos mayores comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído el cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales se hacen visibles las yemas o brotes de brazos y piernas son visibles Se abre la boca y la lengua comienza a desarrollarse. 4ta. semana

5ta. Semana El electrocardiograma puede percibir los sonidos del corazón. El corazón bombea sangre producida por el niño mismo con 140-150 de pulsaciones por minuto. Se observa la formación de la tráquea. (Tamaño: 1 cm)

Semana 6 comienza la formación de los pulmones desarrollo mayor del cerebro los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos las manos y los pies tienen dedos, pero pueden aún estar adheridos por membranas El no-nacido percibe la primera información de su medioambiente: su posición en el útero, la presión sobre su cuerpo, las diferencias de temperatura. Se puede medir con el encefalograma sus ondas cerebrales. El esqueleto comienza a formarse junto con los músculos. Cada minuto se forman alrededor de 100 000 nuevas células nerviosas

Semana 7 se forman los pezones y folículos pilosos los codos y los dedos de los pies son visibles todos los órganos esenciales al menos se han comenzado a formar Ya están presentes todos los órganos. No se desarrollará nada nuevo. Se requiere alimentación y tiempo para crecer y madurar. Ya está presente el sentido del equilibro en el oído y los riñones producen una gotita de orina. (Tamaño: 2 cms

FETO DE 7,5 SEMANAS A las 7,5 semanas: los ojos se desplazan hacia el frente de la cara y los párpados se comienzan a formar el paladar está pronto a completarse y la lengua comienza a formarse el tracto gastrointestinal se separa del tracto genitourinario todos los órganos esenciales han comenzado a formarse

se presenta rotación de los intestinos Semana 8 se presenta rotación de los intestinos continúa el desarrollo de las características faciales los párpados están más desarrollados las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. El feto ya tiene sus huellas dactilares inconfundibles para toda la vida. Hace ejercicios de respiración y sabe tragar al beber el líquido que lo rodea. En la palma de su mano aparecen los delicados trazos de las líneas. Poco a poco se forman los 110 huesos que alcanzarán su forma definitiva recién muchos años después cuando pasará a la edad adulta. (Tamaño: 4 cms)

FETO DE 8,5 SEMANAS A las 8,5 semanas: el embrión ahora se asemeja a un ser humano los rasgos faciales continúan desarrollándose los genitales externos comienzan a formarse el conducto anal se abre, pero la membrana rectal permanece intacta la circulación a través del cordón umbilical está bien desarrollada los huesos largos comienzan a formarse

El final de la octava semana marca el comienzo del "período fetal" y el final del "período embrionario".

Semanas 9 a 12 el feto alcanza una longitud de 8,1 cm (3,2 pulgadas) el tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto la cara está bien formada los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28 aparecen los brotes dentarios para los dientes del bebé las extremidades son largas y delgadas el feto puede empuñar los dedos los genitales aparecen bien diferenciados los glóbulos rojos se producen en el hígado

9na. Semana-. El cuerpo ya tiene toda su forma. Intenta aferrar o hacer un puño cuando se le toca la palma de la mano. Para evitar estorbos sabe girar la cabeza. En los dedos aparecen uñas delicadas. Brazos y piernas se mueven. Al tocarle la mejilla y los labios el feto hace como si quisiera sonreir. (Tamaño: 5 cms)

10ma. Semana El feto es 60 000 veces más grande que el óvulo fecundado con el cual comenzó todo. Comienza a chupar el pulgar y realmente puede dar saltos mortales en su hábitat. (Tamaño: 6 cm)

FETO DE 10 SEMANAS El feto a las 10 semanas de desarrollo tiene los párpados completamente formados y los dedos y orejas bien formados.

Semanas 13 a 16 el feto alcanza una longitud de más o menos 15,2 cm (6 pulgadas) en la cabeza se desarrolla un cabello delgado denominado lanugo la piel del feto es casi transparente se ha desarrollado más tejido muscular y óseo, y los huesos se vuelven más duros el feto hace movimientos activos el feto hace movimientos de succión con la boca el meconio se produce en el tracto intestinal el hígado y el páncreas producen sus secreciones líquidas apropiadas

FETO DE 12 SEMANAS Feto de 12 semanas El feto a las 12 semanas puede cerrar el puño y succionar su dedo pulgar

FETO DE 16 SEMANAS A las 16 semanas el feto: alcanza una longitud aproximada de 15 centímetros (6 pulgadas) realiza movimientos activos realiza movimientos de succión con la boca

12 semanas

13 semanas

Semana 20 el feto alcanza una longitud de 20,3 cm (8 pulgadas) el lanugo cubre todo el cuerpo aparecen las cejas y las pestañas aparecen las uñas en pies y manos el feto se muestra más activo con mayor desarrollo muscular se presentan los "primeros movimientos fetales" (la madre puede sentir al feto moviéndose) los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar con el estetoscopio

20 semanas

Semana 24 el feto alcanza una longitud de 28,4 cm (11,2 pulgadas) el feto pesa más o menos 0,736 g (1 libra 10 onzas) las cejas y las pestañas están bien formadas se desarrollan todos los componentes del ojo el feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar se forman los alvéolos pulmonares (sacos de aire)

FETO DE 24 SEMANAS Feto de 24 semanas A las 24 semanas: los ojos están completamente desarrollados tiene reflejo palmar y de sobresalto se están formando las huellas dactilares de pies y manos se están formando alvéolos en los pulmones

Semanas 25 a 28 el feto alcanza una longitud de 38 cm (15 pulgadas) el feto pesa más o menos 1,200 kg (2 libras 11 onzas) se presenta un desarrollo rápido del cerebro el sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales los párpados se abren y se cierran el sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso un bebé que nazca en este período de desarrollo fetal puede sobrevivir, pero la probabilidad de que se presenten complicaciones y la muerte sigue siendo alta

Semanas 29 a 32 el feto alcanza una longitud de más o menos 38 a 43 cm (15 a 17 pulgadas) el feto pesa más o menos 1,900 kg (4 libras 6 onzas) se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no han alcanzado una madurez completa los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles el feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo

FETO DE 30 A 32 SEMANAS De las 30 a las 32 semanas el feto: ha incrementado el control del sistema nervioso central sobre las funciones del cuerpo tiene movimientos respiratorios rítmicos todavía se le están desarrollando los pulmones controla parcialmente la temperatura corporal

Semana 36 el feto alcanza una longitud de más o menos 40,6 a 48,6 cm (16 a 19 pulgadas) el feto pesa más o menos entre 2,600 y 3 kg (5 libras 12 onzas y 6 libras 12 onzas) el lanugo comienza a desaparecer se presenta un aumento en la grasa corporal la uñas de las manos llegan hasta las puntas de los dedos un bebé que nazca en este período de desarrollo tiene una alta probabilidad de sobrevivir, pero podría necesitar algunas intervenciones médicas

Semanas 37 a 40 un bebé que llega a la semana 37 de desarrollo se considera de término completo el feto puede alcanzar una longitud de 48,2 a 53,34 cm (19 a 21 pulgadas) el lanugo persiste solamente en la parte superior de los brazos y de los hombros las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos el cabello de la cabeza es más grueso y áspero

GRACIAS