Ulises Córdoba Anais Gómez Darío García Wilcon Venencia Andrea Galeano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

TITULOS DE CREDITO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado.
Instituciones Financieras
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
CONTRATOS ASOCIATIVOS
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
TITULOS VALORES DEFFINICIÓN: son documentos que contienen un derecho literal y autónomo; de carácter económico. Es decir, son documentos que se utilizan.
Clasificación de los Títulos de Crédito
Instituto Tecnológico de Lerma
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
Firma Digital en el Ecuador
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Postulados básicos NIF A-2.
En esta sección abordaremos 4 decisiones que todo empresario debe tomar…
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
Formas de Pago Internacional
 Concepto: Es la estrategia que adoptan dos o mas las sociedades, fusionándose o escindiéndose con el propósito de mantenerse en el mercado. Este fenómeno.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
LA EMPRESA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ Derecho Empresarial.
Leasing Integrantes : Marcos Cavieres José Silva Diego Miranda
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Ciclo de vida del Contribuyente
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar:
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
LAS EMPRESAS.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
EL BALANCE GENERAL.
CURSO ESPECIALIZADO EN DERECHO CORPORATIVO
ING. CESAR AUGUSTO CARDENAS ORTEGA
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE COSTOS
Pagarés y Cedulas Hipotecarias.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Formalización de una Empresa
Gestión Empresarial.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
TITULOS-VALORES.
CONTABILIDAD PARA INGENIERIA. Analizar los conceptos teóricos-prácticos de contabilidad industrial en el manejo y control del costo de producción de cualquier.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Instituto tecnológico de Lerma UNIDAD 6 “Los títulos de crédito” Materia: Derecho Mercantil Maestra: Candelaria Arroyo Alumnas: Miriam Correa Alejandro.
Vemos que el grupo empresarial está conformado por varias unidades operativas, que conservan su independencia jurídica y administrativa, pero que obedecen.
Unidad 08 Clases de empresas.
Comercio asociado.
FUSION Y ESCISION Ley art. 82 al 88
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
ESCISIÓN DE SOCIEDADES LAS REFORMAS ESTATUTARIAS Docente: Carlos Fernando Acevedo S. Abogado Universidad Pontificia Bolivariana
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Transcripción de la presentación:

Ulises Córdoba Anais Gómez Darío García Wilcon Venencia Andrea Galeano Duvier Martínez Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Grupo: N° 2 Integrantes:

Títulos valores-fusión, transformación y escisión de empresas

Tecnólogo En Contabilidad y Finanzas Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

☼Títulos valores ☼Clasificación de los títulos valores ☼Tipos de títulos valores ☼fusión, transformación y escisión de empresas

Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorporan. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación, y tradición o representativos de mercancías.

CLASIFICACION Nominativo. A la orden. Al portador.

Clasificación de los títulos valores Títulos jurídico-obligacionales o cambiarios Título jurídico-personales o de participación. Título jurídico-reales o de tradición. Según su derecho incorporado.

☼Cheque ☼ Letra de cambio ☼Pagaré ☼ Bono ☼ Acciones ☼ CDT ☼ Facturas ☼ Carta de porte ☼ Facturas cambiarías

Fusión, transformación, y escisión de las sociedades

FUSIÓN… Es la unión jurídica de dos o más sociedades mercantiles; es decir, dos o más empresas constituidas jurídicamente como entidades diferentes, deciden unirse para crear una nueva empresa o que una de las existentes crezca. En el caso de que una de las empresas en cuestión sobreviva se le denominará fusionarte y a las empresas que desaparecen se les llamarán fusionadas.

ORIGEN... la competencia que surge en el mercado entre los oferentes de bienes y servicios obliga a los administradores a tomar decisiones sobre estrategias que transformen a sus empresas, con un crecimiento y fortalecimiento sano para lograr ventajas competitivas, por lo cual es considerada como una buena alternativa la fusión

OBJETIVO... Cuando dos o más empresas realizan operaciones en la misma rama o actividad comercial, dentro de un mismo ambiente mercantil y entorno social y realizan operaciones conjuntas, desde un punto de vista financiero se da el fenómeno de duplicidad de actividades. Por esto a través de los años se ha utilizado la fusión de empresas como una estrategia de crecimiento y optimización de recursos.

Incrementar los ingresos de las sociedades que se fusionan. Disminuir los costos de producción y Distribución. Reducir los intereses de capitales ajenos Incrementar la productividad de la empresa.

Fusión por Integración TIPOS DE FUSIÓN… Fusión por Integración Fusión por absorción

Este tipo de fusión se da en el caso en que una de las empresas mercantiles que intervienen absorbe a las otras empresas, es decir desaparecen todas las empresas menos una, la cual asumirá los bienes, derechos y obligaciones de todas las que intervienen en el acto. Por lo tanto una de las empresas se convierte en empresa fusionarte y absorbe a las demás empresas denominadas fusionadas. Fusión por absorción… A D B C

Fusión por integración… este tipo de fusión se da cuando dos o más empresas deciden unirse en una sola y jurídicamente estas empresas desaparecen y se crea una empresa nueva que es la que asume los bienes, derechos y obligaciones de las otras empresas. Fusión por integración…

A parte de estos dos tipos de fusiones se puede analizar otra clasificación que se conoce como la fusión conglomerada. La fusión conglomerada se lleva a cabo cuando una compañía compra otra empresa que pertenece a un sector completamente diferente al suyo.

Fusión para la extensión del producto Fusión para la extensión del producto.- Se da entre empresas que manejan sistemas de producción o distribución similares y cuyos productos no compiten directamente entre sí. Fusión para la extensión del mercado.- Se lleva a cabo entre empresas que fabrican productos similares, pero en distintos mercados. Fusión sin relación.- Cuando se fusionan empresas que no tienen relación alguna y esta adquisición se realiza con la finalidad de entrar a nuevos mercados, o por alguna otra de las razones mencionadas anteriormente.

METODOS DE FUSIÓN… Cuando una compañía adquiera la mayoría de las acciones de otra y se decida que la compañía adquirida debe desaparecer, existen dos métodos para registrar los efectos contables", estos métodos son el vertical y el horizontal, aun cuando en la definición que se señalan anteriormente estos métodos son aplicables a la fusión por absorción, también el método de fusión horizontal es aplicables para la fusión por integración.

Método de fusión vertical… Este se da cuando las empresas fusionadas, es decir las que desaparecerán jurídicamente, forman, actualmente, del proceso de adquisición, producción o distribución de la empresa fusionante, la empresa que permanece jurídicamente. Método de fusión vertical… Por ejemplo: La empresa "X" fabrica zapatos y le compra a la empresa "Y" las cajas para la venta de su producto, así como contrata a la empresa "Z" para que transporte su producto al extranjero, si estas tres empresas deciden fusionarse y que la empresa "X" prevalezca, se estará dando un caso de fusión vertical. "TODAS ARAN ACTIVIDADES DIFERENTES AUNQUE SON LA MISMA EMPRESA."

Método de fusión horizontal… Este método se da en el caso en que empresas del mismo giro deciden fusionarse, por ejemplo, tres Instituciones de Crédito deciden fusionarse y constituir una nueva Institución de crédito, obsérvese que el giro de las tres es el mismo y el giro de la nueva empresa o de la que prevalece sigue siendo el mismo de las empresas iniciales, a diferencia del método de fusión vertical, según el ejemplo señalado, una empresa fabrica zapato, otra cajas de cartón y otra da servicio de transporte, son tres empresas con diferente actividad empresarial.

TRANSFORMACIÓN… " CAMBIAR EL TIPO SOCIAL " La transformación es el fenómeno jurídico del cambio de formas de una sociedad mercantil, en otras palabras es cuando una sociedad deja la forma que tiene o tenía, para adquirir una nueva forma. " CAMBIAR EL TIPO SOCIAL "

Aspectos fiscales… La transformación de la sociedad no tiene ningún impacto fiscal importante, salvo que en las sociedades participantes la exención del impuesto al activo no aplica. Las sociedades deben cumplir con la obligación de entregar ante las autoridades fiscales correspondientes una notificación sobre la transformación.

Obligaciones fiscales… Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer es notificar del cambio de razón social en la oficina receptora, en un plazo de 10 días, acompañado de la escritura correspondiente. Posteriormente debe presentar, dentro de los 90 días siguientes a aquel en que se hizo el cambio de razón social, una declaración para efectos del impuesto sobre la renta, la cual debe abarcar desde el día siguiente a la fecha en que terminó el último periodo declarado hasta la fecha de cambio de razón o social.

Escisión empresarial

Se conoce como escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse aporta en bloque parte de su activo, pasivo o capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.

La escisión se da cuando una sociedad decide dividir la totalidad o parte de su activo, pasivo o capital social en dos o más partes. Las aportaciones son en bloque a otras sociedades de nueva creación. La sociedad escindente puede o no desaparecer. Subsisten los mismos accionistas. La empresa escindida debe cambiar de nombre o denominación. La escisión es la figura jurídica contraria a la fusión.

FORMAS DE ESCISIÓN… PURA PARCIAL La escisión puede ser cuando la sociedad se divide o separa desapareciendo la empresa escindente y naciendo nuevas empresas. PURA La escisión es parcial cuando la sociedad escindente divide una parte de sus activos, pasivos y capital, para formar una nueva sociedad escindida subsistiendo la sociedad escindente con el capital que no fue transferido a la empresa de nueva creación.

EJEMPLOS DE EMPRESA ESCINDIDA…