LOGO www.themegallery.com Arquitectura de Procesos de una PyME 24 Maderería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Profesor: Carlos Jimenez
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
E SPECIFICACIÓN DE P UNTOS DE V ISTA P ROCESO ORIGINACION DE CRÉDITOS Banco de los Alpes Freddy Arley Parra Diana María Gómez G.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ERP PARA DISTRIBUIDORAS (Descripción General)
Canales de Distribución y Logística
Distribución Venta e Instalación Directv para Zona V Región
Distribución Venta e Instalación Directv para Zona V Región
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Criterios de selección de proveedores PRÁCTICA PROFESIONAL
POSTOBON Y ALPINA Son productos que generan confianza a los consumidores ya que son productos que satisfacen las necesidades de los clientes, cuentan.
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO 1era y 2da clase PROFESOR GONZALO TRILLO.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
AGENCIA DE PUBLICIDAD Aplicaciones de Mercado y Distribución de Ventas
Hacer de cada día un día mejor SODEXHO: DIVERSIDAD GLOBAL Y ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN.
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Administración de la Empresa Digital
Estudio Técnico.
Tienda Teen´s Fashion´s
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Arquitectura de procesos de una PYME
AlumnoNo. Control Delfino Morales GenisTI U. Angélica Angeles HernándezTI Estefanny Aidé Ramos MirónTI Asesor Gonzalo Rosas Cabrera PROGRAMA.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Integrantes: Gabriela Tomas Vicencio Jennifer Rendón Galicia Antonio Flores Linares.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Asignatura: Modelado de procesos de negocio. Nombre de los Alumnos:
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES? SE DEFINE COMO EL DISEÑO, LA OPERACIÓN Y LA MEJORA DE LOS SISTEMAS QUE CREAN Y ENTREGAN LOS PRINCIPALES PRODUCTOS.
Tipos de Sistemas de Información
Por: Ing. Paulina Moreno Bioq. Ana María Puente
 NOMBRES: JESSICA MARGARITA MUÑOZ HERNÁNDEZ Y JUAN JOEL ONOFRE CABRERA.  GRUPO: 7°”A”  INGENIERÍA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN.  ARQUITECTURA DE.
Arquitectura de Procesos de una PyME
ARQUITECTURA DE PROCESOS
LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
Tecnologías Alternativas de Querétaro S.A. de C.V.
Administración de la Cadena de Suministro
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Arquitectura de procesos
Arquitectura de Procesos
Análisis y Diseño de Aplicaciones
¿Qué son las finanzas?.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Cultura Organizacional
Gestión logística y comercial, GS
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
PRESENTACIÓN PROYECTO FORMATIVO
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Organización.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Materia: Modelado de Procesos de Negocio
ORGANIZAMOS EL TRABAJO
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

LOGO Arquitectura de Procesos de una PyME 24 Maderería

LOGO Introducción  La Arquitectura de Procesos se ocupa de la relación con la estrategia, de la organización y de los procesos de negocio esenciales. Ello significa que la arquitectura de procesos se ubica en realidad en el nivel estratégico y no en el nivel de procesos como parecería a priori.

LOGO Los pasos del Método.  1. Captura de Organigrama.  2. Modelado de la Vista Horizontal.  3. Modelado de la Cadena de Valor.  4. Modelado de la Arquitectura de Procesos.

LOGO Resumen  En esta presentación mostramos el modelo de negocio de la empresa 24 Madereria, presentando la Arquitectura de Procesos de la empresa 24 maderería. Se muestran las actividades de cada integrante, también muestra el diagrama de vista horizontal donde se muestran los diferentes procesos que lleva a cabo la empresa. También muestra la cadena de valor donde se ubicaran las actividades principales en su área correspondiente.

LOGO Paso #1: Captura del Organigrama.  Este paso sirve de introducción a la empresa, donde se entrevista a su Director General, en este paso se debe entender su forma de organizarse y su cultura corporativa, también se identifican las personas clave de la operación. El Organigrama de una empresa muestra la forma en ésta se organiza para realizar el trabajo requerido en los niveles operacional, táctico y estratégico.

LOGO Organigrama. Dueño Encargado de Almacén Encargado de Ventas Gerente General Gerente Operativo

LOGO Actividades.  Dueño: El aporta el dinero necesario para la manufacturación de la mercancía y los distintos pagos correspondientes de Hacienda.  Gerente General: Es responsable de contactar a los proveedores para la realización de pedidos de Madera cada que se necesite surtir un pedido muy grande, así mismo supervisa el trabajo del Gerente Operativo, administra el pago de todos los empleados y entrega cuentas a el Dueño.

LOGO Actividades.  Gerente Operativo: Es el responsable de coordinar el trabajo del Encargado de Almacén, Ventas y de Compras, lleva a cabo la tarea de la publicidad para el negocio(Tarjetas de presentación, ofertas, anuncios, etc.), informa al Gerente General si hay algún incidente laboral.  Encargado de Almacén: El se encarga de llevar al día el inventario del almacén, así como de surtir el pedido que le pida el Cliente.

LOGO Actividades  Encargado de Ventas: Es el responsable de ver que producto es el que se sacara a la venta según sea el que se venda mas o menos, según los intereses del Dueño.

LOGO Paso #2: Modelado de la Vista Horizontal.  En este paso se logra un entendimiento detallado de la operación de la empresa. El diagrama de la vista horizontal proporciona información que no es posible extraer del Organigrama. Fundamentalmente da repuesta a tres preguntas cruciales: ¿Qué hace la empresa?, ¿Cómo lo hace? Y ¿Para quién lo hace?

LOGO Vista Horizontal PROVEEDORES 24 Maderería CLIENTE Industrial Madera Chavero. Maderería Profonorte. En general Dueño Gerente general Gerente operativo Encargado de Almacén Encargado de Ventas supervisa Surte pedido supervisa Publicidad Coordina atiende Informes supervisa Coordina informa Coordina Grupo Comercial de Maderas Coatzacoalcos S.A. coordina Coordina Guardan M. en bodega

LOGO Cadena de Valor.

LOGO Arquitectura de procesos (Vista horizontal). PROVEEDORES 24 Maderería CLIENTE Industrial Madera Chavero. Maderería Profonorte. Clientes en General Gerente general Gerente operativo Encargado de Almacén Encargado de Ventas Surte pedido Publicidad Coordina Atienden Informes Coordina Grupo Comercial de Maderas Coatzacoalcos S.A. entretiene Guardan M. en bodega

LOGO Conclusión.  La Arquitectura de Procesos nos permite identificar todo el funcionamiento de la empresa a la que auditamos, así mismo nos permitió identificar sus actividades importantes que le dan valor a la empresa y con ello saber que procesos pueden ser automatizados con el uso de las diferentes tecnologías de la información.