HUM-110 Tema III: Elaboración Marco Teórico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SABERES
Advertisements

Revisión de literatura
Tipos de investigación Hipótesis
Cómo se hace un trabajo de investigación
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Delimitaciones Una vez justificada la investigación, es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales ésta se realizará (no todos los estudios.
Condiciones de publicación
CITAS BIBLIOGRAFICAS Juan Zamora Romo
Para Referencias, Citas E Índices
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
NORMAS APA.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
NORMAS APA.
Escribiendo y publicando un artículo
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
El marco teórico en la investigación
La Fundamentación Teórica
Referencias y citas en estilo APA (American Psychological Association)
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Elementos del Boletín – Décimo – Segundo semestre 2014
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Revisión Bibliografía y
¿Qué son las normas APA? La corporación universitaria adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la american psychological association.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Tecnologías para el Aprendizaje
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
¿Qué significa APA?.
¿Qué significa FORMATO APA
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Elaboración de artículos científicos
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Evaluación del marco teórico
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Validez Científica Marco Referencial.
Transcripción de la presentación:

HUM-110 Tema III: Elaboración Marco Teórico Facilitador: Félix Rondón, MS Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola San Cristóbal, Rep. Dom.

Proceso de Investigación (Según Hernández et al, 1991) Concebir la idea a investigar Plantear el problema Elaborar el marco teórico

Marco Teórico Etapa en que se reúne información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación. Establece qué información será colectada, como colectarla, de qué manera será analizada y aproximadamente cuánto tiempo demorará.

Marco Teórico La información recogida proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Los nuevos conocimientos pueden generarse a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio. La validez de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan.

Marco Teórico Aunque existen varias versiones sobre las partes que deben ser incluidas en el marco teórico, lo más común es que éste comprenda: Marco Contextual Marco Conceptual Marco Referencial o Antecedentes

Marco Contextual Descripción del fenómeno que se quiere estudiar y el ambiente en donde éste ocurre. Conjunto de circunstancias que acompañan a un acontecimiento. Describe las características del entorno del tema de estudio: las características físicas, condiciones y situación.

Marco Contextual – Ejemplo 1

Marco Contextual – Ejemplo 1 Después de que fue calificado, la niña se lo enseñó a su mamá, y al día siguiente llevó una nota a la maestra: Querida Srita. Davis, Quiero ser muy clara con el dibujo de mi hija. No se trata de mí bailando en un tubo en algún bar de striptease. Yo trabajo en Home Depot y le comenté a mi hija de todo el dinero que ganamos en la última nevada. En el dibujo soy yo vendiendo una pala.  Sra. Harrington

Marco Contextual – Ejemplo 2 Problemas con el Agua Jennifer y Lucas recibían constantemente facturas de agua muy elevadas. Sabían, sin lugar a duda, que éstas no reflejaban su consumo y que, a pesar de las medidas que tomaban para ahorrar agua, no bajaban sus facturas. Un especialista revisó toda la instalación para detectar una posible fuga. Lo revisó todo: contador de agua, tuberías, baños, lavadora, grifos, etc. Absolutamente todo fue revisado y no se detectó ningún problema.

Marco Contextual – Ejemplo 2 Un día Lucas se enfermó y se quedó en casa. Durante todo el día oía permanentemente un ruido de agua procedente de la planta baja. Decidió entonces investigar el origen de este ruido y por fin descubrió la causa de su problema. Lo que vio le dejó totalmente atónito e imaginándose que pocas personas lo iban a creer, cogió su videocámara y grabó el “problema” para la posteridad. (Ver Video)

Marco Conceptual En el marco conceptual se presentan los fundamentos teóricos de las variables a ser estudiadas para solucionar el problema. Está compuesto por una serie de suposiciones, valores, y definiciones que se adoptan como punto de referencia para la investigación que se realizará.

Antecedentes Están constituidos por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación. Es necesario para: Adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Referencia Bibliográfica Cuando se desarrolla un documento científico, además de realizar una revisión de fuentes bibliográfica, es necesario documentar la fuente de donde se obtuvo la información. La referencia bibliográfica es el conjunto de elementos que permite la identificación de la fuente documental (impresa o no) de la que se extrae la información.

Referencia Bibliográfica En términos generales, los elementos de una referencia bibliográfica son los siguientes: Autor Año de publicación Título y subtítulo Información sobre el documento, tal como notas tipográficas, volumen y número de revista, etc. El orden y la especificación de los elementos varían de acuerdo con el tipo de documento y al estilo de referencia bibliográfica utilizado.

Referencia Bibliográfica Autores Es el primer elemento de una referencia bibliográfica. Es la persona o entidad responsable del contenido intelectual del documento consultado. Pueden ser “Autores Personales” o “Autores Corporativos”.

Referencia Bibliográfica Tipo de documentos: Libros o folletos Tesis o Trabajos Finales de Graduación Eventos (Congresos, Simposios, etc.) Analíticas u Obras Colectivas Publicaciones Periódicas o Seriadas Periódicos Materiales Cartográficos Audiovisuales

Referencia Bibliográfica Existen varias normas o estilos aceptados internacionalmente. Algunos de los más conocidas son: Harvard-APA (American Psycological Association) CATIE-IICA (Inst. Interam. de Cooperación Agrícola) ISO 690 (Organización Internacional de Normalización) MLA (Asociación Americana de Lenguaje Moderno) IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) Vancouver Chicago

Referencia Bibliográfica (APA) Libro Autor/editor (año de publicación). Título del libro : subtítulo (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Ejemplo Froyen, R. (2002). Macroeconomía: teorías y políticas (7a. ed.). Illinois: Prentice Hall.

Referencia Bibliográfica (APA) Revista Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), números de páginas. Ejemplo Báez, J. y Cabral, J. (2004). Nemátodos asociados a malezas en cinco localidades de Constanza. Esporas, 1(5), 33-42.

Referencias En Línea Artículos de revistas digitales Correos electrónicos Bases de datos Sitios web CD-ROM´s Videoconferencias

Referencias En Línea Se cita la información localizada en un sitio web, incluyendo todos los datos disponibles. No se cita un web remitiendo únicamente a la “dirección electrónica” o URL, ejemplo http://www.itcr.ac.cr, porque: la información es muy cambiante y general La dificultad localizar la información en sitios web, complejos y repletos de secciones, hipervínculos, links.

Referencias En Línea (APA) Libro Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de publicación: editor. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso]. Ejemplo Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática, [en línea]. Bogotá: UNESCO. Disponible en: http://www.oei.org.co/ oeivirt/edumat.htm [1998, 5 de enero].

Referencias En Línea (APA) Revista Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación [tipo de soporte], volumen, números de páginas o localización del artículo. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso]. Ejemplo Rodríguez, I. (1999). Tratamientos del agua potable. Globo Terráqueo [en línea], Nº 20610. Disponible en: http://www.interbook.net/personal/jigonsa/ es1sep99.htm [1999, 10 de septiembre].

Referencias En Línea (APA) Para más ejemplos sobre referencias bibliográficas de otras fuentes de información, consultar: Guía Referencias APA

Citas Bibliográficas Una cita es la presentación del material citado del trabajo de otros autores que se ha tomado para apoyar y sustentar el trabajo elaborado. Las citas se colocan a medida que se van mencionando en el informe. En trabajos científicos y técnicos se emplea el Sistema autor-fecha. Todos los documentos citados deben aparecer en la lista bibliográfica al final de la publicación.

Citas Bibliográficas: Clasificación Según el texto mencionado: Contextual Textual Según la forma de redacción: Con énfasis en el autor Con énfasis en el contenido

Cita contextual Un autor toma una idea, resultado o punto de vista de otro y lo presenta en sus propias palabras para reforzar o aclarar su propia investigación. Puede ser: Con énfasis en el autor: Brenes (1998) ha demostrado que las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al ataque de nemátodos. Con énfasis en el texto: Las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al ataque de nematodos (Brenes 1998)

Cita contextual Dos autores: Tres o más autores: Rodríguez y Salas (1993) determinaron que la rentabilidad de los sistemas agroforestales... Considerando la rentabilidad de los sistemas agroforestales ... (Rodríguez y Salas, 1993). Tres o más autores: Estudios realizados por Salazar et al (1994) sobre la densidad de adultos virulíferos... La densidad de adultos virulíferos de Bemisia...(Salazar et al, 1994).

Cita contextual Más de una cita: Indicando número de páginas: Ruíz (1980), García y Sánchez (1992) y Rojas (1996) analizaron muestras de suelos... Fertilización con N, P, K aplicadas a muestras de suelos ... (Ruíz, 1980; García y Sánchez, 1992; Rojas, 1996) Indicando número de páginas: Romero (1998, p.18) formula una nueva revisión... La alimentación animal (Romero, 1998, p. 67, 79)

Cita contextual Texto citado por otro autor Se menciona el apellido del autor del documento original, seguido por la frase "citado por", y a continuación, el apellido del autor (es) que hace dicha mención. En el listado bibliográfico se hace referencia a la fuente secundaria, que es a la cual se tiene acceso realmente. Se usa cuando el texto original no está disponible Ejemplo: López, 1971, citado por Rodríguez y Sánchez (1998), ha utilizado modelos de deforestación... Modelos económicos de deforestación ... (López, 1971, citado por Rodríguez y Sánchez, 1998)

Cita contextual Publicación anónima (título y año) El raleo en plantaciones forestales...(Studies on...1994) Publicación sin fecha: Vargas (s.f.) mediante ensayos de laboratorio comprobó... Ensayos de laboratorio han comprobado... (Vargas, s.f.).

Cita Textual Inserta un párrafo textual localizado en alguna fuente de información. Respeta los derechos de autor y refuerza la idea del tema en cuestión. Usualmente se inserta el párrafo entre comillas cuando la cita es corta (menos de 5 renglones). Las citas textuales largas (más de 5 renglones) suelen ir como párrafos independientes y sin comillas. Al final de la cita se incluye el autor(es), año y página(s).

Cita Textual Textual corta, énfasis en el contenido, un autor "Deseaba morirse para alejarse de sí mismo, para no ser él, para encontrar la tranquilidad en el corazón vacío, para permanecer abierto al milagro a través del pensamiento puro" (Hesse, 1990, p.12).

Cita Textual Textual corta, énfasis en el contenido, más de tres autores "En todos los niveles, la familia es la institución más importante por medio de la cual el sistema de clases se reproduce" (Worsley et al., 1979, p. 147).

Cita Textual Textual corta, énfasis en el autor Rivas (1985) dijo: "Cuando el hombre razona sobre el principio de libertad y ve que su persona está sujeta a normas de conducta no tolerables es cuando empieza a rebelarse" (p. 175).

Cita Textual Textual larga, énfasis en el contenido La coherencia y lógica sobre las cuales se apoya el conocimiento científico es el resultado de identificar los elementos básicos que conforman su objeto específico de conocimiento; encontrar explicaciones interconectadas al comportamiento de los elementos que conforman, y formular respuestas a la situación descrita por alternativas de acción coherentes con las situaciones explicativas que las provocan. (Méndez, 1988, p.3)

Cita Textual Textual larga, énfasis en el contenido, más de tres autores Una vez redactado el esquema, es una buena idea volver sobre el mismo, para ver si se ha omitido algo importante y si las ideas que han sido agrupadas verdaderamente pertenecen a ese grupo. Será una idea útil tener a alguna persona que lo lea y lo comente. Entonces, si parecen necesarios cambios en la estructura básica del informe, pueden ser introducidos antes de que comience la redacción definitiva. (Selltiz et al., 1965, p. 503).

Lista Bibliográfica o Bibliografía Es el listado de las fuentes bibliográficas consultadas durante la investigación. Las fuentes se colocan en orden alfabético por el apellido del autor. En caso de un autor con dos publicaciones diferentes, se coloca primero la más reciente. En caso de un autor con dos publicaciones en un mismo año, se coloca la letra “a” al año de la primera publicación, y una “b” al año de la segunda, etc.

Lista Bibliográfica (Ejemplo) Alvarez, G. (2001). La comunicación en centros de enseñanza (2a. ed.). Santo Domingo: Disesa. Alvarez, G. (1998). El lenguaje: la herramienta para la enseñanza. San Cristóbal: IPL. Domínguez, J. (2008a). Los estilos de aprendizaje (3a. ed.). México : Limusa. Domínguez, J. (2008b). La psicología en el proceso de enseñanza. Educación y Ciencia, 3 (2), 22-27. Domínguez, J. y Suárez, D. (2008). El arte de aprender. Madrid: McGraw-Hill.

Bibliografía Consultada CATIE (2006). Redacción de referencias bibliográficas: normas técnicas del IICA y CATIE (4ª ed.), [en línea]. Turrialba: Autor. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/bco/normas_de_redaccion.html [2005, 4 de febrero]. ITESM (s.f.). Resumen de políticas de la APA para citas y referencias bibliográficas, [en línea]. México, DF: Autor. Disponible en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/info/citas.html [2006, 12 de febrero]. Moya, L. (2004). Redacción de referencias bibliográficas: normas técnicas. San José: ITCA.