Política Industrial Andaluza 2008-2013 2008-2013 Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

El futuro es hoy.
CADE.
El entorno andaluz de la I+D
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
PROCESOS DE DEFINICIÓN DE RED DE I+D Y RED EMPRESARIAL
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Presentación Objetivos de la Política
La Cooperación en la Estrategia Regional
Instrumentos de financiación I+D+I
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Industrias Creativas: el caso del sector aeronáutico en Sevilla
La historia Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE)
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
BALANCE DE ACTUACIÓN I Plan Tecnológico de Navarra.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
“Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat” El Parc Científic de la Universitat.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
HACIA DONDE DIRIGIR EL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES DEL CONSEJO SOCIAL 1.El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad,
Balance de Actividades 2005 CEIN Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Estructura del Plan Estatal de I + D + i Planes Regionales de Investigación Planes Universitarios de Investigación Angel Pazos Carro Universidad de Cantabria.
Instrumentos de promoción empresarial Valladolid, 26 de septiembre de 2005 INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL Foro Iberoaméricano de Garantías Carlos.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
PROGRAMA INNOBIDEAK LEHIABIDE 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular, en las PYME, para.
Seguridad en la Distribución Urbana de Mercancías Eduardo Zapata Director Gerente.
| AD FUTURUM | D EL XVII AL XXI: P ROYECTANDO NUESTRA T RADICIÓN HACIA EL F UTURO.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de

El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo 2

 Establecimiento de orientaciones básicas de la política industrial de la Junta de Andalucía.  Diseño del modelo industrial basado en la interdependencia del tejido industrial, la administración industrial y los agentes interfaz  Necesidad de adaptación de la industria andaluza a las nuevas condiciones de competitividad del entorno:  Transición de la manufactura al conocimiento  Objetivo: una industria andaluza competitiva basada en el conocimiento y la innovación, motor de desarrollo regional bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.  Sector industrial internacionalizado, innovador, consolidado, distribuido territorialmente y responsable desde p.v. social Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) El Programa de Acción del Sector Aeroespacial Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) 3

El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) El Programa de Acción del Sector Aeroespacial Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciale s (CATEC) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo  Gasto previsto millones de euros con un desembolso anual 709 millones de euros.  Estructura de la gestión: partenariado público- privado.  Agentes implicados: empresas, agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y agentes interfaz  Ejecución del Plan en dos etapas:  

El Programa de Acción del sector aeroespacial El Programa de Acción del sector aeroespacial Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo 5

El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) El Programa de Acción del Sector Aeroespacial Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespacial es (CATEC) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo  Diseño de la política sectorial aeroespacial andaluza  Integra medidas de apoyo al sector de la Junta de Andalucía:  Creación y consolidación del cluster aeroespacial  Sector aeronáutico actividad económica estratégica en la región: impactos en la economía, el empleo y la generación de I+D.  Objetivo: un sector aeroespacial andaluz competitivo, basado en el conocimiento y la innovación, motor del desarrollo regional.  Estructura de la gestión: partenariado público- privado.  Agentes implicados: IDEA, Aerópolis y Fundación Hélice. 6

Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo 7

El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) El Programa de Acción del Sector Aeroespacial Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciale s (CATEC) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo  Infraestructrura de ámbito regional para dinamizar la I+D+i en el tejido industrial aeroespacial.  Inicio de actividades Inauguración de la sede actual en Aerópolis en  Ámbito de actuación: regional, nacional y europeo.  Objetivos:  Mejorar la competitividad de las empresas aeroespaciales vía impulso de la generación de conocimiento, gestión de la I+D+i.  Constituirse en centro de referencia nacional e internacional para el desarrollo de la tecnológía aeroespacial.  Su prestación de servicios se dirige a empresas aeroespaciales y organismos públicos y privados 8

El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) El Programa de Acción del Sector Aeroespacial Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespacial es (CATEC) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo  Recursos: Inversión inicial 21 millones de euros, Instalaciones de m 2 de laboratorios y talleres y m 2 de oficinas. Plantilla de +30 investigadores, además de personal técnico especializado Financiación: 60% prestación de servicios a terceros y 40% ayudas a la I+D de entidades públicas.  La Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) gestiona el centro  Resultados: Aumento de la facturación (1,5 millones € 2009; 4 millones € 2011) Realización de más de 40 proyectos I+D para organismos públicos y privados 9

El Plan Andaluz de Desarrollo Industrial (PADI) El Programa de Acción del Sector Aeroespacial Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciale s (CATEC) Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Aumento inversión en I+D de las empresas aeronáuticas (inversión media 8,7% de las ventas). Promoción y difusión del conocimiento científico Certificaciones, reconocimientos y premios Cooperación con Universidades y empresas del sector (+20 acuerdos en 2010) Generación de empleo Fomento de la formación cualificada reglada de universitarios (prácticas, proyectos fin de carrera y becas de postgrado y doctorado) 10

Gracias por su atención Departamento de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo 11