1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Advertisements

Endeudamiento Juvenil
Tercer estudio de maltrato infantil 2006
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
BARÓMETRO DE LA SALUD Nº Encuentro Nacional de la Salud
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
Estudio Estado de Salud
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Experiencia de Satisfacción con los servicios de CENS
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
GES - AUGE y otros aspectos de la Reforma
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
ENCUESTA DE SALUD Mayo ANTECEDENTES  Conocer la percepción de la opinión pública en relación al sistema de salud, el Plan Auge y la libertad de.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Estudio de Expectativas Económicas e Intención de Compra
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
Atención Primaria Un análisis desde el punto de vista de los usuarios Thomas Leisewitz Rodrigo Castro Octubre 2005.
Encuesta nacional sobre corrupción
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
AUGE Y FONASA EVALUADOS POR OPINIÓN PÚBLICA ESTUDIO CERC, DICIEMBRE DE 2005.
Principales resultados del estudio Junio ¿Qué sistema de salud tiene usted? Es destacable que el 31% y el 57% del grupo socioeconómico alto y medio.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
MEDICION NACIONAL DE SATISFACCION USUARIA APLICACIÓN 2009 Hospital en Red Juan Noe Crevani Junio
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
Subdepto. de Control de Garantías Explícitas en Salud Subdepto. de Control Garantías Explícitas en Salud Diciembre 2006 Verificación de Beneficiarios que.
IV Barómetro de la Familia TFW
Post Crisis Económica DUOC UC – IST Septiembre 2009.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Noviembre 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, diciembre de 2006.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION Evaluación de Servicios Financieros de Bancos y Grandes Tiendas 22 noviembre 2010.
Encuesta de Desocupación Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Telefónica Fecha:Marzo 2004 Universo:Personas mayores de 18 años inscritas en los registros electorales.
Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014) Beatriz Elena Cárdenas Casas Comisionada CRC BARCELONA. / 3 DE JULIO 2015.
Encuesta Fármacos Encuesta telefónica a 405 residentes de la Región Metropolitana. Esto corresponde a un 4,9% de error muestral, para un nivel de confianza.
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
Tomás Flores Jaña Stgo., Junio 30 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
VI Encuesta sobre el Sistema de Salud Nacional
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
Dirección de Estudios 5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013)
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIA 2010
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Radiografía del estado de implementación del Derecho de Acceso a la Información Pública en Chile Daniela Moreno Tacchi Directora de Estudios.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región de Coquimbo Instrumento: Encuesta vía telefónica.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TM PREPAGO TM Prepago Diciembre 2005.
Encuesta Diciembre, 2012 PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE: Transporte Público, taxis y combustibles.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA DELINCUENCIA 18 JULIO 2011.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Noviembre de 2008.
1© GfK Abril 2016 | Estudio Música Chilena SCD Client logo [delete this grey box if not required] Estudio Música Chilena 2016 SCD Abril 2016.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
Observatorio del Transporte Público de Santiago Ana Luisa Covarrubias 15 de noviembre 2007.
MONITOR DE SATISFACCION RADIO COOPERATIVA – IMAGINACCION MAYO 2016.
Encuesta Nacional de Salud 2018
Transcripción de la presentación:

1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014

2 Antecedentes El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello se ha preocupado por el desarrollo y difusión de investigaciones que contribuyan a la comprensión de las políticas públicas en Salud. Su objetivo es contribuir con información útil para la toma de decisiones. En este contexto, lanza la V Encuesta sobre el Sistema de Salud Chileno. Por consiguiente, el presente informe pretende ser un aporte en la comprensión de la percepción de usuarios acerca del sistema de salud actual y la manera cómo perciben algunas políticas sociales. A continuación, se presenta la metodología empleada y principales resultados observados.

3 Ficha Metodológica Diseño Estudio Cuantitativo. Encuestas de hogares (cara a cara) y uso de un cuestionario estructurado Selección de la muestra probabilística en todas sus etapas.. Grupo Objetivo Población mayor de 18 años, residente del Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción. Tamaño Muestral casos, segmentados según región, sexo, nivel socioeconómico y edad. Error muestral El tamaño de la muestra se asocia a un error estadístico de +/- 2,85% con un nivel de confianza del 95%. Instrumento de Medición Cuestionario estructurado, con preguntas cerradas, de respuesta simple. Instrumento basado en diseño utilizado por el Instituto de Salud Pública– UNAB y GfK Adimark. Período de Medición 5 a 26 de Junio de 2014.

4 ¿Qué sistema de salud tiene usted? (Respuesta Única) Base total: 1206 casos Distribución de la muestra según sistema de salud 2014

5 Calidad de los servicios recibidos

6 Evaluación al Sistema de Salud 2014 ¿Qué nota le pone al sistema de chileno de salud en general? Con la experiencia que ha tenido usted y su grupo familiar: ¿Qué nota le pone usted al sistema de salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy malo” y 7 es “muy bueno” Base total: 1206 casos Diferencia significativa El Sistema de salud es mejor evaluado según la experiencia. Las notas de excelencia doblan en porcentaje a las obtenidas por el sistema en general

7 Perfil Evaluación al Sistema de Salud 2014 ¿Qué nota le pone al sistema de chileno de salud en general? Con la experiencia que ha tenido usted y su grupo familiar: ¿Qué nota le pone usted al sistema de salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy malo” y 7 es “muy bueno” Base total: 1206 casos *La evaluación según experiencia es significativamente más alta en todos los segmentos Las mayores brechas se observan en segmento Abc1 y aquellos que pertenecen a FFAA, PDI, carabineros

8 Evolución Evaluación al Sistema de Salud 2014 ¿Qué nota le pone al sistema de chileno de salud en general? Con la experiencia que ha tenido usted y su grupo familiar: ¿Qué nota le pone usted al sistema de salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy malo” y 7 es “muy bueno” Base total: 1206 casos % Notas 6 y 7 Significativamente más alto que en medición anterior (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región Ambas evaluaciones suben significativamente respecto de 2013

9 Promedio Evaluación al Sistema de Salud 2014 ¿Qué nota le pone al sistema de chileno de salud en general? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy malo” y 7 es “muy bueno” Base total: 1206 casos (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región Promedio ,8 El promedio de evaluación del sistema de salud en general se ha mantenido en notas deficientes, actualmente es de 3,9.

10 Promedio Evaluación al Sistema de Salud 2014 ¿Qué nota le pone al sistema de chileno de salud en general? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy malo” y 7 es “muy bueno” Base total: 1206 casos (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región En 2014 existe una brecha en la percepción del sistema según el sistema de salud del entrevistado

11 Evaluación de la última atención recibida en salud ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total: 1206 casos

12 Perfil Evaluación de la última atención recibida en salud ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos % Notas 6 y 7 El segmento Abc1 evalúa mejor todos los aspectos medidos

13 Perfil Evaluación de la última atención recibida en salud ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos % Notas 6 y 7

14 Evolución Evaluación última atención recibida ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos % Notas 6 y 7 Peor evaluada en todos los años (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

15 Promedio Evaluación médicos que le atendieron ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos Peor evaluada en todos los años (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región Los médicos que le atendieron obtienen un promedio de 5,4, donde las mejores evaluaciones son en el segmento Abc1, mayores de 61 años y pertenecientes a Isapres

16 Promedio Evaluación Enfermeras Auxiliares ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos Las enfermeras y auxiliares al igual que los médicos obtiene calificaciones en promedio sobre 5,0, siguiendo con la tendencia de mejor evaluación en segmentos Abc1, mayores de 61 años y pertenecientes a Isapres

17 Promedio Evaluación el trato del personal administrativo, incluyendo recepcionista ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos

18 Promedio Evaluación la comodidad de las salas de espera ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos

19 Promedio Evaluación la calidad de la infraestructura médica ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos

20 Promedio Evaluación la forma de solicitar hora médica por teléfono ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos El sistema para solicitar hora médica por teléfono es el que recibe la peor evaluación en el grupo D, Concepción y en FONASA

21 Promedio Evaluación tiempo que le dio el médico en la atención ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos

22 Promedio Evaluación tiempo que tuvo que esperar para recibir la atención médica ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos La segunda peor evaluación la recibe el tiempo de espera para recibir atención médica en el grupo D y en FONASA

23 Promedio Evaluación el monto que tuvo que cancelar por esa última atención ¿Con qué nota califica usted la última atención recibida en salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “ muy malo” y 7 es “muy bueno”. Base total:1206 casos

24 Evaluación acceso a prestaciones médicas En general ¿Cuán oportuno considera usted que es el acceso a las siguientes prestaciones médicas en el sistema de salud chileno? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno o rápido”. Base total:1206 casos El acceso se evalúa mal para especialistas, para hospitalizarse y para operarse

25 ¿Cuán oportuno considera usted que es el acceso a las siguientes prestaciones médicas en el sistema de salud chileno? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno o rápido”. Base total:1206 casos Perfil evaluación acceso a prestaciones médicas En general Muy oportuno y rápido % 6 y 7

26 ¿Cuán oportuno considera usted que es el acceso a las siguientes prestaciones médicas en el sistema de salud chileno? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno o rápido”. Base total:1206 casos Perfil evaluación acceso a prestaciones médicas En general Muy oportuno y rápido % 6 y 7

27 Evolución evaluación acceso a prestaciones médicas En general ¿Cuán oportuno considera usted que es el acceso a las siguientes prestaciones médicas en el sistema de salud chileno? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno o rápido”. Base total % 6 y 7 Peor evaluada en últimos dos años Muy oportuno y rápido % 6 y 7 (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

28 Evaluación acceso a prestaciones médicas Según experiencia ¿Cuán oportuno y simple ha sido su acceso personal a las siguientes prestaciones médicas cuando usted lo ha solicitado? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno”. Base total:1206 casos La experiencia de acceso es mala para operarse y para la atención de urgencia hospitalaria

29 Perfil evaluación acceso a prestaciones médicas Según experiencia ¿Cuán oportuno y simple ha sido su acceso personal a las siguientes prestaciones médicas cuando usted lo ha solicitado? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno”. Base total:1206 casos El segmento Abc1 evalúa mejor todos los aspectos medidos Muy oportuno y rápido % 6 y 7

30 Perfil evaluación acceso a prestaciones médicas Según experiencia ¿Cuán oportuno y simple ha sido su acceso personal a las siguientes prestaciones médicas cuando usted lo ha solicitado? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno”. Base total:1206 casos Muy oportuno y rápido % 6 y 7

31 ¿Cuán oportuno y simple ha sido su acceso personal a las siguientes prestaciones médicas cuando usted lo ha solicitado? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno o rápido”. Base total:1206 casos Evolución evaluación acceso a prestaciones médicas Según experiencia Muy oportuno y rápido % 6 y 7 (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

32 Evolución evaluación acceso a prestaciones médicas En general versus experiencia por cada aspecto Entrega de resultados de exámenes que indica su médico La atención de urgencias en el SAPU de su sector La atención en el servicio de urgencia de su hospital Muy oportuno y rápido % 6 y 7 Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

33 Evolución evaluación acceso a prestaciones médicas En general versus experiencia por cada aspecto Obtención de hora medicina general en su consultorio o centro médico (primera visita) Obtención de horas medicas de especialistas en su hospital Poder hospitalizarse Poder operarse Muy oportuno y rápido % 6 y 7 Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

34 Promedio evaluación acceso a prestaciones médicas En general Entrega de resultados de exámenes que indica su médico La atención de urgencias en el SAPU de su sector La atención en el servicio de urgencia de su hospital Medición 2010 Sólo consideró RM y V región ¿Cuán oportuno considera usted que es el acceso a las siguientes prestaciones médicas en el sistema de salud chileno? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno o rápido”. Base total

35 Promedio evaluación acceso a prestaciones médicas En general Obtención de hora medicina general en su consultorio o centro médico (primera visita) Obtención de horas medicas de especialistas en su hospital Poder hospitalizarse Poder operarse Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

36 Promedio evaluación acceso a prestaciones médicas Según experiencia Entrega de resultados de exámenes que indica su médico La atención de urgencias en el SAPU de su sector La atención en el servicio de urgencia de su hospital Medición 2010 Sólo consideró RM y V región ¿Cuán oportuno y simple ha sido su acceso personal a las siguientes prestaciones médicas cuando usted lo ha solicitado? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “muy demoroso” y 7 es “muy oportuno”. Base total:1206 casos

37 Promedio evaluación acceso a prestaciones médicas Según experiencia Obtención de hora medicina general en su consultorio o centro médico (primera visita) Obtención de horas medicas de especialistas en su hospital Poder hospitalizarse Poder operarse Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

: Percepción del acceso a prestaciones médicas en 1 año más ¿En un año más el sistema de salud chileno piensa que dará el acceso a las prestaciones médicas de las personas en forma: más demorosa, menos demoroso o igual de demorosa? Base total:1206 casos

39 Percepción del acceso a prestaciones médicas en 1 año más según segmentos ¿En un año más el sistema de salud chileno piensa que dará el acceso a las prestaciones médicas de las personas en forma: más demorosa, menos demoroso o igual de demorosa? Base total:1206 casos

40 ¿En un año más el sistema de salud chileno piensa que dará el acceso a las prestaciones médicas de las personas en forma: más demorosa, menos demoroso o igual de demorosa? Base total:1206 casos Percepción del acceso a prestaciones médicas en 1 año más. Evolución (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

41 ¿Cuán oportuno y simple considera usted que será su acceso a las prestaciones médicas en un año más? Base total:1206 casos 2014: Percepción del acceso personal a prestaciones médicas en 1 año más

42 ¿Cuán oportuno y simple considera usted que será su acceso a las prestaciones médicas en un año más? Base total:1206 casos Percepción del acceso personal a prestaciones médicas en 1 año más según segmentos

43 ¿Cuán oportuno y simple considera usted que será su acceso a las prestaciones médicas en un año más? Base total:1206 casos Percepción del acceso personal a prestaciones médicas en 1 año más. Evolución (*) Medición 2010 Sólo consideró RM y V región

44 Índices de Calidad

45 Índices de calidad de salud INDICE DE EXPERIENCIA DE CALIDAD Este indicador sintetiza la evaluación del servicio prestado desde una perspectiva personal-individual. Se construye a partir de las preguntas de evaluación del sistema por experiencia cercana, evaluación de última atención y facilidad de acceso personal INDICE DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD Basado en la manera como las personas perciben el sistema sin entrar en su situación personal, viéndolo desde una perspectiva colectiva. Se construye a partir de las preguntas evaluación general del sistema y percepción de facilidad de acceso al sistema INDICE DE EXPECTATIVA DE CALIDAD Índice relacionado con la manera como se percibe que será el sistema de salud en el futuro. Se construye a partir de las preguntas de percepción de gasto presente y futuro, accesibilidad presente y futura, sensación de protección general y personal y preocupación personal Se calculan obteniendo un valor único a través de la diferencia entre las proporciones de evaluación positiva y negativa de cada indicador que lo compone. Este criterio está basado en el Índice de Confianza de la Universidad de Michigan. Un valor cercano a 100 indica mayor calidad y cercano a 0 peor calidad

46 INDICE DE EXPERIENCIA DE CALIDAD Con la experiencia que ha tenido Ud. y su grupo familiar: ¿Qué nota le pone usted al sistema de salud? Use la escala de 1 a 7, donde 1 es “Muy Malo” y 7 es “Muy Bueno”. ¿Con que nota califica usted la última atención recibida en salud? Use la escala de 1 a 7, donde 1 es “Muy Malo” y 7 es “Muy Bueno”. (Médicos que le atendieron, Enfermeras, auxiliares, El trato del personal Administrativo, incluyendo recepcionista, La comodidad de las salas de espera, La calidad de la infraestructura médica, La forma de solicitar hora médica por teléfono, Tiempo que le dio el médico en la atención, Tiempo que tuvo que esperar para recibir la atención médica, El monto que tuvo que cancelar por esa última atención). ¿Cuán oportuno y simple ha sido su acceso personal a las siguientes prestaciones médicas cuando usted lo ha solicitado? Use una escala del 1 a 7, donde 1 es muy demoroso (muy poco oportuno) y el 7 es muy oportuno. (Obtención hora medicina general en su consultorio o centro médico (primera visita), Obtención de horas medicas de especialistas en su hospital, Entrega de resultados de exámenes que indica su médico (Ej. laboratorio, radiografías etc), Poder hospitalizarse, Poder operarse, Atención de urgencias en el SAPU de su sector, Atención en el servicio de urgencia de su hospital). INDICE DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD ¿Qué nota le pone usted al sistema Chileno de salud en general? Use la escala de 1 a 7, donde 1 es “Muy Malo” y 7 es “Muy Bueno”. ¿Cuán oportuno considera usted que es el acceso a las siguientes prestaciones médicas en el sistema de salud chileno? Use una escala del 1 a 7, donde 1 es muy demoroso (muy poco oportuno) y 7 es muy oportuno. (Obtención hora medicina general en su consultorio o centro médico (primera visita), Obtención de horas medicas de especialistas en su hospital, Entrega de resultados de exámenes que indica su médico (Ej. laboratorio, radiografías etc), Poder hospitalizarse, Poder operarse, Atención de urgencias en el SAPU de su sector, Atención en el servicio de urgencia de su hospital). Preguntas que componen cada índice 46

47 INDICE DE EXPECTATIVA DE CALIDAD El gasto personal (pago bolsillo) suyo en salud incluyendo remedios, ¿Ha aumentado, se mantiene o ha disminuido comparándolo con un año atrás? El gasto personal suyo en salud, incluyendo remedios, ¿Cree usted que aumentará, se mantendrá o disminuirá en un año más? ¿En un año más el sistema de salud chileno piensa que dará el acceso a las prestaciones médicas de las personas en forma: más demorosa, menos demoroso o igual de demorosa? ¿Cuán oportuno y simple considera usted que será su acceso a las prestaciones médicas en un año más? ¿Cuán cubierto y protegido financieramente cree usted que se siente la población chilena con su actual plan de Salud? Use la escala de 1 a 7, donde 1 es “Nada Protegida” y 7 es “Muy Protegida”. ¿Cuán cubierto y protegido financieramente se siente usted con su actual plan de Salud? Use la escala de 1 a 7, donde 1 es “Nada Protegida” y 7 es “Muy Protegida”. ¿Cuál es su nivel de preocupación respecto a que Ud. sufra una enfermedad catastrófica que no esté contemplada en el Plan Auge? Use la escala de 1 a 7, donde 1 es “Nada Preocupado” y 7 es “Muy Preocupado”. Preguntas que componen cada índice 47

48 Índices de calidad de salud TOTAL índice de percepción de calidadíndice de experiencia de calidadíndice de expectativa de calidad Consistentemente con las malas evaluaciones del sistema de salud, los índices de percepción general y expectativas se mantienen invariablemente bajo 30% y alrededor de 35% respectivamente y aunque la experiencia es mejor esta solo alcanza alrededor de un regular 50%

49 4. Conclusiones

50 Principales Conclusiones Evaluación al Sistema de Salud El Sistema de Salud en general es mal evaluado (un 11,5% de notas 6 y 7). Si bien las notas obtenidas por el sistema según la experiencia de los encuestados es significativamente mejor (24.9% de 6 y 7), está lejos de alcanzar una evaluación de excelencia. En 2014 en ambas evaluaciones hay un alza significativa de las notas de excelencia. Sin embargo, la nota del 2014 es 3,9 y el promedio del período es de 3,8. En el plano de la experiencia y refiriéndose a la última atención, las calificaciones en promedio son mejores que el sistema con aproximadamente un 45% de notas 6 y 7. El segmento Abc1 y el de las FFAA tiende a evaluar mejor todos los aspectos de la atención recibida. En la evaluación de la última atención recibida destacan positivamente las atenciones de médicos, enfermeras e inclusive del personal administrativo, pero se destacan como las peor evaluadas la forma de solicitar hora médica por teléfono, así como el tiempo de espera para recibir atención. A 14 años de haber innovado y buscado solucionar la espera en nuestros centros de salud, el problema sigue estando presente.

51 Principales Conclusiones Evaluación al Sistema de Salud En la evaluación del acceso a prestaciones médicas nuevamente al hablar de lo que le pasa a los chilenos la mala evaluación es más fuerte que cuando las personas se refieren a su propia experiencia. Los aspectos más críticos son acceso a especialistas, para hospitalizarse y operarse. En el caso personal la evaluación es mala para operarse y para la atención de urgencia. Las variaciones respecto de la medición anterior son mínimas en estos indicadores. Evaluación al Sistema de Salud en el futuro Aproximadamente la mitad de los entrevistados piensa que a futuro (1 año) se mantendrá la oportunidad en el acceso a las presentaciones (a nivel del país y personal). El otro 50% se divide entre quienes opinan que será más y menos fácil acceder a estos servicios. En este sentido aumenta en esta medición la proporción que cree que su acceso a prestaciones será menos oportuno.

52 Principales Conclusiones Índices de Calidad en Salud Consistentemente con las malas evaluaciones del sistema de salud, los índices de percepción general y expectativas se mantienen invariablemente bajo 30% y alrededor de 35% respectivamente y aunque la experiencia es mejor esta solo alcanza alrededor de un regular 50%

53 Atención Por su Gracias