GESTION SANITARIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL JOSÉ MANUEL MORIANO DE LAS HERAS SECRETARIO JUNTA DE GOBIERNO COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DEL PAÍS VASCO EUSKADIKO.
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
República de Panamá Dirección General de Ingresos
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
V INFORME SEIS Seguridad, Confidencialidad y Disponibilidad
Juan Antonio Pérez-Campanero Atanasio
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Auditoria de Sistemas de Gestión
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
Ficha clinica.
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
M.C.E. Ana María Felipe Redondo
Indicadores Hospitalarios
Auditoria Informática Unidad II
Base de Datos Relacional.
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Red nacional de información
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
La factura electrónica
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Dispensación a menores Deben seguirse en la farmacia los criterios de la Ley 41/2002 básica de autonomía del paciente. Se considera mayoría de edad sanitaria.
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Sesión de Videoformación para aplicar las medidas de Seguridad en materia de Protección de Datos Personales Servicio Integral de Protección de Datos del.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
› El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita:  Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) 
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Tiene dos partes: usuario e institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita: -Un ordenador, teléfono móvil o PDA. -Un navegador.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
CORREO ELECTRÓNICO PARA PACIENTES Calesas. Septiembre 2011.
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Conexión a una red inalámbrica Coordinador TIC Presentación General.
Gestiones a través de internet. El usuario que realiza una gestión necesita:  Un ordenador, teléfono móvil o PDA.  Un navegador de internet  Una conexión.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Iniciativa de Desarollo INTOSAI Acerca de la IDI y nuestras iniciativas e-learning.
Privacidad y Seguridad en la Historia Clínica Electrónica
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
A SPECTOS DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD EN LA H ISTORIA C LÍNICA E LECTRÓNICA Alejandro Durango Pascual Complementos de Telemática III (CTM III) ETSI de Telecomunicación,
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión Documental Solución Web para Mejorar la Captura y Gestión.
Ingeniería del Software
NORMATIVIDAD NACIONAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL DENTAL.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
Transcripción de la presentación:

GESTION SANITARIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Situación actual  Si las TIC constituyen junto con las personas y los procesos un elemento estratégico de la organización para alcanzar la excelencia, ¿planteamos soluciones corporativas o respondemos a problemas puntuales?

¿ Es necesario un Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud ?  Misión: Ayudar a que los ciudadanos reciban la mejor asistencia posible  Visión: Disponer de las mejores herramientas y estrategias para garantizar la calidad y accesibilidad de la información. ( I Want it now)

Objetivos del SISNS I w Profesionales Acceso a datos clínicos del paciente Acceso a fuentes de MBE Acceso a bases clínico-administrativas Acceso on-line con el paciente Acceso on-line interniveles asistenciales Acceso on-line con otros profesionales Acceso a otros sistemas de apoyo

Objetivos del SISNS II w Pacientes Acceso, comprobación y validación de datos clínicos y valores relevantes Acceso a fuentes de información sobre autocuidados de salud Realizar gestiones on-line

Objetivos del SISNS III w Gestores Cuadros de mandos integrados Comparación con los mejores Planes estratégicos y tácticos w Planificadores Información necesaria para planificación CALIDAD de los DATOS

Estos objetivos se fundamentan en dos premisas clave El paciente como centro del proceso Gestión del conocimiento

Temas de debate I w ¿ Cuál es su grado de prioridad ? w ¿ Qué partida presupuestaria tiene asignada? w ¿ Puede compatibilizarse el desarrollo oportunístico con las necesidades globales? w ¿ Responden a los mismos objetivos?

Temas de debate II w ¿ Son compatibles los sistemas existentes ? w ¿ Responden a los mismos estándares? w ¿ Es factible su integración?

Herramientas w Tarjeta Identificación Sanitaria w Historia clínica informatizada w Internet w Intranet

Ventajas de la HIC  Acceso en tiempo real ( conectividad)  Legibilidad  Incorporación e integración con otras fuentes de datos  Facilidad de búsqueda  Actualización permanente  Facilidad de explotación  Facilidad para evaluar la calidad de los datos  Seguridad en el almacenamiento de datos (datawarehouse)

Ventajas de la HCI  Enlaces a los valores relevantes del sujeto  Enlaces automáticos a lecciones aprendidas en el centro ( protocolos, vías clínicas …etc.)  Enlaces automáticos a búsqueda de la evidencia para problemas específicos  Enlaces para facilitar información complementaria al paciente sobre sus cuidados de salud específicos

Problemas HCI w Vocabulario clínico homogéneo w Estandarización de los datos recogidos w Codificación de datos complejos w Compartir información w Confidencialidad w Participación del paciente w ………….

Problemas TIS w Reto EUROCARD 2003 w Identificador único para el Sistema Nacional de salud

Problemas INTERNET w Privacidad y confidencialidad de los datos w Gestión de la información disponible w Calidad de la información

Códigos éticos en INTERNET w Referidos a: Quien la realiza y patrocina Contenidos y actualización Confidencialidad Comercio electrónico w Códigos existentes: HON AMA eHealth Ethics Iniciative Health Internet Ethics Otros (MedCERTAIN, CMB…)

Aspectos ético-legales de la información sanitaria: temas de debate w Aspectos legales ¿ Puede sustituir la HCI al soporte papel? Validez jurídica de los archivos electrónicos ¿ Quienes deben guardar secreto ? Consentimiento del paciente para su utilización no asistencial Modificación y cancelación de datos Confidencialidad y seguridad Repercusiones civiles y/o penales

Confidencialidad de la información sanitaria w ¿ Debe primar el principio de autonomía del paciente sobre el interés general ? w ¿ Qué actitud tomar si un paciente expresamente prohibe que sus datos clínicos ( o no) queden registrados ?

Seguridad de los datos de la HCI  Los datos son muy fáciles de inspeccionar, copiar y transmitir: Acceso no autorizado (“hacking”) Utilización inapropiada ( privilegios de acceso)

Independientemente del sistema de actualización, copia y almacenaje de datos que garanticen su integridad, existen otros problemas en la gestión de la seguridad de los datos

Problema: Identificar al usuario Descripción:¿Cómo conoce el sistema que el usuario tiene capacidad de acceso? Solución: Barreras anti-hacking. Clave y password ( de ordenador y programa) pueden no ser suficientes. Acceso mediante tarjeta individual. Limitar el tiempo de operatividad del programa. Se sugiere certificación y firma digital

Problema: Nivel de acceso Descripción: ¿ A qué partes de la HCI tiene acceso? Solución: Establecer niveles de acceso (privilegios) tanto para lectura, introducción y/o explotación de datos

Perfiles de acceso

Y en lo que respecta a los informes:

Problema: Utilización correcta Descripción: ¿ Cómo minimizar el riesgo de una mala utilización? Solución: Trazador de acceso y auditoría aleatoria o específica. Usuario Servicio por el que entra Nivel y tipo de acceso Número de historia clínica que consulta Fecha y hora en la que se realiza el acceso y Tipo de datos consultados Nombre de la estación de trabajo

Problema: Aseguramiento de la fuente de datos Descripción: ¿ Cómo sabemos que hemos entrado al programa y que este no ha sido manipulado? Solución: Autentificación de la fuente: feed-back sistema-usuario

Problema: Captura de datos por terceros no autorizados Descripción: ¿ Cómo evitar a los hacker ? Solución: Encriptación de datos

Problema: Proteger entrada Intranet Descripción: ¿ Cómo evitar a los hacker? Solución: Instalación de Firewall

¿ COMO GESTIONAMOS EL CAMBIO CULTURAL?