Publicar en Web 2.0 Madrid, 9 y 10 de abril, 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

Web 2.0: espacio de oportunidades en la práctica clínica
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
¿Qué significa para el editor iberoamericano una revista totalmente electrónica? Experiencias de la Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN) Por: Dr.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
I N N O V A CUCU DADOSDADOS I VESTIGACIONVESTIGACION COCO OCIMIENTOOCIMIENTO DESARRDESARR LLOLLO INNOINNO ACIONACION S LUDLUD e Programa para la promoción.
Ante todo gracias por haber confiado en E-Excellence, un proyecto pionero en ofrecer contenidos académicos a través de internet. Nuestros artículos están.
revistas españolas de ciencias sociales en mendeley
Bases de datos.
Servicios TIC.
Que es WEB 2.0 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en.
Buscar bibliografía en
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Nº - Guías para la investigación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla - Febrero, 2009 Factor de impacto ¿Cómo puede conocer la visibilidad de.
Uso de los repositorios como apoyo a la investigación Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
III Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 16 de Noviembre de 2012, Mar del Plata, Argentina Cristian Merlino-Santesteban.
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el internet.
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
La biblioteca como instrumento de apoyo a la docencia y la investigación en el EEES La medición del impacto investigación científica ICE-UCM La medición.
JCR y otros factores de impacto
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Indicadores utilizados para las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
OTROS SERVICIOS DE INTERNET INTEGRANTES: DANIEL STEEVEN CANDONGA MARCALLA SOFIA YIAEL LUCIO ANANGUANO RAUL SANTIAGO PAZMIÑO PEREZ.
Evaluación del impacto científico © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
Fuentes de Información En términos generales, una fuente de información es un documento, una persona, una empresa o una institución que aporta una respuesta.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados Facultad.
Youtube es una página de internet para compartir videos, creada por los empleados de PayPal en Febrero del Lo que puedes realizar en este sitio.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
PRESENTACIONES CON FILMINAS ON LINE
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
EL ANALISIS DE CONTENIDO
Wikis.
Daniel Torres-Salinas grupo ec3. universidad de navarra.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
TEMAS Antecedentes Definición Características Implementación
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Pablo Hinojosa, MCP, MCTS DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Capítulo 12. Web 2.0.
Producción científica en las universidades peruanas
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Tema 6: Evaluación de revistas
M.C. Meliza Contreras González
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Identidad digital y perfil del investigador universitario Leticia Barrionuevo Ext
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
Apoyo a la Investigación marzo 2013 ¿Dónde publicar?
CONTENIDO ¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Transcripción de la presentación:

Publicar en Web 2.0 Madrid, 9 y 10 de abril, 2013 Pilar Serrano-Gallardo Profesora. Sección Departamental de Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid Directora de Evidence Based Nursing Edición Española Sudirectora de Metas de Enfermería

Esquema de la presentación Caminos para comunicar conocimiento científico. La literatura “gris” y la Web 2.0. Potencialidad de la Web 2.0. Consideraciones finales.

Web 2.0 Iceberg documental Revistas indexadas en Bases de datos ECA Cohorte y Casos -Controles Estudios de Estudios descriptivos Investigación cualitativa Iceberg documental Revistas indexadas en Bases de datos Información recuperada Revistas no indexadas Literatura gris Información oculta Web 2.0 (Serrano P, 2006)

Tipología documental en las revistas científicas

La revista científica evaluada por pares (peer review) continúa siendo la pieza clave del proceso de comunicación científica, si bien éste está cambiando mucho en los últimos años.

Listado de documentos grises (GreyNet International)

Nuevos caminos para comunicar conocimiento científico Cualquier tipología documental, incluido el artículo original, puede ser “gris”, bajo la nueva conceptualización, la cual se aleja precisamente del rasgo esencial que la definía: el difícil acceso. Nuevos caminos para comunicar conocimiento científico Blogs Repositorios Redes Sociales Wikis La revolución de la Web 2.0 “Sistema de aplicaciones en Internet con capacidad de integración entre ellas que facilitan la publicación de contenidos por los usuarios” (Freire, 2008).

Reutilizar contenidos Plataforma Web (nube) Reutilizar contenidos Usuarios Web 2.0 Crear Etiquetar Descargar Conversar Innovar Editar Recomendar Colaborar Interactuar Participar Compartir Mezclar Reutilizar Publicar Escudero, Bojo y Serrano, 2012

Paradigma Read/Write Web 2.0 Investigación Intervención Formación Difusión Paradigma Read/Write

A propósito de la calidad de la producción científica: se abren otros caminos Para conocer la calidad de una publicación se utilizan tradicionalmente indicadores bibliométricos basados en el recuento de citas como el sacralizado factor de impacto. Numerosos autores/as han señalado los sesgos del Factor de Impacto, porque no se trata de una medida directa de calidad y nunca debe ser usado como elemento comparativo de disciplinas. Herramientas de medición del impacto personal: Nº de personas que han leído/descargado/compartido un artículo. Nº de veces que ha sido citado un artículo. Google Scholar citations .

Estrategia de difusión y visibilidad de trabajos científicos Publicación del trabajo en una revista científica Revistas tradicionales Revistas Open Acces Revistas que ofrecen sus contenidos de forma gratuita Indización en bases de datos Bases de datos bibliográficas tradicionales Repositorios temáticos e institucionales Visibilización y difusión mediante herramientas 2.0 Publicar la noticia en el blog Lanzar el mensaje en las redes sociales Almacenarlo y compartirlo mediante servicios de etiquetado social 1º 2º Estrategia de difusión de un trabajo científico 3º (Bojo, Escudero y Serrano, 2012)

Normas de Vancouver

Consideraciones finales La producción científica enfermera no es en gran medida investigación, aunque se derive de ella, y puede ver la luz a través de cauces no “convencionales” . Una parte importante de la investigación enfermera queda fuera de los niveles de evidencia canonizados. Una gran parte de la producción científica queda fuera de las estructuras hasta ahora establecidas para otorgar calidad (Journal Citations Report, JCR). La Web 2.0 abre otros caminos para difundir y compartir el conocimiento.

Pilar Serrano-Gallardo La producción científica ha ser servir esencialmente para mejorar los cuidados y avanzar en el cuerpo de conocimientos de la disciplina, y para ello la Web 2.0 se constituye como un camino válido. Muchas gracias Pilar Serrano-Gallardo pilar.serrano@uam.es