PRUEBA DE ACCSEO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO Esta PRUEBA se estructura en dos fases: *FASE GENERAL *FASE ESPECÍFICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE núm. 283 Lunes 24 noviembre 2008) CURSO 2009_10.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
REUNIÓN INFORMATIVA CON LAS FAMILIAS Y EL ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO Y EL ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO Consejería de Educación INSTITUTO ESPAÑOL.
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Acceso a la Universidad
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Departamento de Orientación.
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS DE 2º de BACHILLERATO 04 de diciembre de 2014 IES “PADRE ISLA”, LEÓN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE FORMACION PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR  Podrá accederse a los título universitarios de Grado una vez obtenido el título.
16/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2011 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
IES COMUNEROS DE CASTILLA
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO IES CIUDAD DE ARJONA. Dpto. de Orientación. Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
POSIBILIDADES AL FINALIZAR BACHILLER oACCEDER A LA UNIVERSIDAD ( obligatorio PAU)  REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. CFGS CFGS  OTRAS OPCIONES.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PAU.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
La prueba se compone de 2 partes: 1.- PRUEBA GENERAL Para todos los alumnos 2.- PARTE ESPECÍFICA Voluntaria.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
Transcripción de la presentación:

PRUEBA DE ACCSEO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO Esta PRUEBA se estructura en dos fases: *FASE GENERAL *FASE ESPECÍFICA

FASE GENERAL (Carácter obligatorio) OBJETIVOS: Valorar la madurez y las destrezas básicas que debe tener el estudiante al finalizar estudios de BACHILLERATO: Especialmente: Comprensión de mensajes Uso del Lenguaje para analizar, sintetizar, expresar ideas, la comprensión básica de una Lengua Extranjera y los Conocimientos y Técnicas fundamentales de una Materia de Modalidad

FASE ESPECÍFICA (Carácter voluntario) OBJETIVOS: Evaluación de Conocimientos Capacidad de Razonamiento (En ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se quieren cursar y permitir mejorar la CALIFICACIÓN OBTENIDA EN LA FASE GENERAL)

DESCRIPCIÓN FASE GENERAL: CONSTARÁ DE LOS EJERCICIOS SIGUIENTES: PRIMER EJERCICIO: Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las CAPACIDADES Y CONTENIDOS de la Lengua Castellana y Literatura. (El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una). SEGUNDO EJERCICIO: Versará sobre las CAPACIDADES y CONTENIDOS de una de las siguientes materias COMUNES: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HISTORIA DE ESPAÑA (Respuesta por escrito. El Ejercicio presentará dos opciones, a elegir una) TERCER EJERCICIO: Será de lengua EXTRANJERA, (pudiendo elegir entre, alemán, francés, inglés, italiano y portugués) tendrá como objetivo VALORAR la COMPRENSIÓN ORAL* ESCRITA. Presentará dos opciones, a elegir una. CUARTO EJERCICIO: Contenidos de una Materia de Modalidad de 2º de Bachillerato. Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos de la Materia.

DESCRIPCIÓN FASE SPECÍFICA: Cada estudiante se podrá examinar de cualquier Materia de Modalidad de 2º curso, distinta a la Materia elegida en la Fase General. Los ejercicios de cada una de las Materias elegidas por el estudiante consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones relacionadas con los conocimientos y capacidades requeridos por las materias correspondientes

CALIFICACION DE LAS FASE GENERAL: FASE GENERAL: Cada uno de los ejercicios (cuatro) de la FASE GENERAL se CALIFICARÁ, de cero a 10 puntos, con dos cifras decimales. La CALIFICACION de la FASE GENERAL, SERÁ LA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS CALIFICACIONES de TODOS LOS EJERCICIOS expresada en forma numérica de cero a 10 puntos, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

CALIFICACION DE LAS FASE ESPECÍFICA: Cada una de las MATERIAS de las que se examine el estudiante en esta FASE se calificará de cero a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la Materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: “……” Un estudiante superará la Prueba de Acceso a la Univ. Pública o privada, cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase GENERAL, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos. La nota MEDIA del Bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

NOTA DE ADMISIÓN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, ES DECIR, EN EL NUMERO DE SOLICITUDES SEA SUPERIOR AL DE PLAZAS OFERTADAS, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de plazas la NOTA DE ADMISIÓN QUE CORRESPONDA.

NOTA DE ADMISIÓN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO La NOTA DE ADMISION se calculará CON LA SIGUIENTES FÓRMULA: NA = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 NA: Nota de Admisión NMB: Nota Media Bachillerato CFG: Calificación Fase General M1 y M2: Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la Fase Específica a y b, (0,1 y/o 0,2) Parámetros de Ponderación de a materias de la Fase Específica se expresará con dos decimales, redondeados a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

ANEXO I MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO RAMAS DEL CONOCIMIENTO MATERIAS DE MODALIDAD 2º Bachillerato: Economía de la Empresa Geografía Latín II Literatura Universal Matemáticas CCSS II RAMA DEL CONOCIMIENTO (Según ORDEN EDU/2017, de 15 de octubre - BOCYL Nº 207): OPCIÓN- D CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

ANEXO I MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO RAMAS DEL CONOCIMIENTO MATERIAS DE MODALIDAD 2º Bachillerato: Biología Ciencias de la Tierra y MA Física Matemáticas II Química RAMA DEL CONOCIMIENTO OPCION- B CIENCIAS

ANEXO I MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO RAMAS DEL CONOCIMIENTO MATERIAS DE MODALIDAD 2º Bachillerato: Biología Física Química Matemáticas II Ciencias de la Tierra y MA (Las mismas que para Ciencias) RAMA DEL CONOCIMIENTO OPCION-C CIENCIAS DE LA SALUD

ANEXO I MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO RAMAS DEL CONOCIMIENTO MATERIAS DE MODALIDAD 2º Bachillerato Dibujo Técnico II Matemáticas II Física Electrotecnia Química Tecnología Industrial II Ciencias de la Tierra y MA RAMA DEL CONOCIMIENTO OPCION - E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ANEXO II. MODULOS DE LOS CC.FF. VINCULADOS A LAS DISTINTAS RAMAS DE CONOCIMIENTO ARTES Y HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Administración y gestión/administración Artes gráficas Artes y artesanías Comercio y marketing Hostelería y turismo Servicios socioculturales y a la comunidad Imagen y sonido/comunicación imagen y sonido Administración y gestión/administración Actividades físicas y deportivas Artes gráficas Comercio y marketing Hostelería y turismo Imagen personal Seguridad y medio ambiente Servicios socioculturales y a la comunidad Imagen y sonido/comunicación imagen y sonido Agraria/actividades agrarias Edificación y obra civil Electricidad y electrónica Energía y agua Fabricación mecánica Industrias extractivas Industrias alimentarias Informática y comunicaciones/informática Instalaciones y mantenimiento Servicios a la producción Madera, mueble y corcho Actividades marítimo-pesqueras Química Sanidad Mantenimiento de vehículos Textil, confección y piel Vidrio y cerámica Imagen y sonido Agraria/actividades agrarias Actividades físicas y deportivas Imagen personal Industrias alimentarias Química Sanidad Seguridad y medio ambiente Servicios socioculturales y a la comunidad Agraria y actividades agrarias Artes gráficas Artes y artesanías Edificación y obra civil Electricidad y electrónica Energía y agua Fabricación mecánica Imagen y sonido/comunicación imagen y sonido Industrias alimentarías Industrias extractivas Informática y comunicaciones/informática Instalación y mantenimiento Servicios a la producción Madera, mueble y corcho Actividades marítimo-pesqueras Química Mantenimiento de vehículos Textil, confección y piel Vidrio y cerámica

CASUÍSTICA IMPORTANTE Supongamos que dicho alumno, en la FASE ESPECÍFICA se examina de tres materias de modalidad, y obtiene las siguientes notas: Matemáticas II : 6,20 puntos Física: 5,00 puntos Tecnología industrial II : 7,00 puntos Veamos a continuación qué le significan estas calificaciones en función de los estudios universitarios que quiere realizar. Supongamos que quiere matricularse en Arquitectura y en Ingeniería Aeronáutica. Ambas pertenecen al la rama de conocimiento “E”, de Arquitectura e Ingeniería. A continuación asignaremos un hipotético coeficiente multiplicador a las asignaturas de modalidad de dicha rama en función de cada uno de dichos estudios:

Supongamos un alumno que tiene de nota media del expediente académico del Bachillerato 6,75 puntos. Dicho alumno obtiene en la FASE GENERAL de la Selectividad las siguientes calificaciones: Lengua castellana: 7,00 puntos Filosofía : 8,50 puntos Inglés: 3,00 puntos Dibujo Técnico II: 5,00 puntos Por tanto la nota media de la Fase General es: 5,875 puntos La calificación obtenida en la Selectividad (Fase General) será: 60% * 6, % * 5,875 = 6,40 puntos EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE SELECTIVIDAD

ArquitecturaAeronáutica Ciencias de la tierra Dibujo técnico II Electrotécnia Física Matemáticas II Química Tecnología industrial II 0,100 0,200 0,100 0,200 0,100 0,200 0,100 0,200 Con las calificaciones obtenidas, las dos mejores puntuaciones para cada uno de los estudios elegidos sería: Matemáticas (6,2) Física (5,0) Tecnología industrial (7,0) 1,24 1, , ,40 TOTAL2,242,64 NOTA SELECTIVIDAD8,649,04

ArquitecturaAeronaútica Ciencias de la tierra Dibujo técnico II Electrotécnia Física Matemáticas II Química Tecnología industrial II 0,100 0,200 0,100 0,200 0,100 0,200 Supongamos ahora que en Física saca un 4. Las dos mejores puntuaciones para cada uno de los estudios elegidos sería: Matemáticas (6,2) Física (4,0) Tecnología industrial (7,0) 1, ,70 1, ,40 TOTAL1,942,64 NOTA SELECTIVIDAD8,349,04

ArquitecturaAeronaútica Ciencias de la tierra Dibujo técnico II Electrotécnia Física Matemáticas II Química Tecnología industrial II 0,100 0,200 0,100 0,200 0,100 0,200 Supongamos ahora que también suspende Matemáticas. La única puntuación a incorporar será la de Tecnología industrial II: Matemáticas (3,2) Física (4,0) Tecnología industrial (7,0) , ,40 TOTAL0,701,40 NOTA SELECTIVIDAD7,107,80

En el ejemplo propuesto vemos claramente que el alumno sale perjudicado en su calificación para Arquitectura, ya que ha optado por incluir en la Fase General la asignatura de Dibujo técnico II (que tiene un coeficiente de ponderación de 0,200) en lugar de Tecnología industrial II (cuyo coeficiente de ponderación es de 0,100). Si las hubiera intercambiado la nota de la Fase General habría incrementado en 0,20 puntos, y la de la Fase Específica (en el primer supuesto) 0,40 puntos, luego en lugar de tener por nota de Selectividad para Arquitectura un 8,64 tendría un 9,24. Es fundamental que nuestro alumnado esté bien, porque de una mala elección de asignaturas en los exámenes puede implicar que no alcancen la nota de corte suficiente para estudiar lo que desean. Por tanto: ¡¡ Hay que estar atentos a la publicación de los índices de ponderación de cada Universidad !!.

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) La nueva estructura de los estudios universitarios

Objetivos del EEES Facilitar la homologación y el reconocimiento de títulos en la UE Facilitar la homologación y el reconocimiento de títulos en la UE Promover mayores oportunidades de trabajo Promover mayores oportunidades de trabajo Facilitar la movilidad de estudiantes y titulados Facilitar la movilidad de estudiantes y titulados Acercar el perfil de la formación a las necesidades reales de los empleadores Acercar el perfil de la formación a las necesidades reales de los empleadores Aumentar la competitividad de los sistemas universitarios europeos Aumentar la competitividad de los sistemas universitarios europeos

¿Qué hay de nuevo?  NUEVO Crédito Europeo ECTS  NUEVO Suplemento Europeo al Título SET  NUEVO Sistema de Titulaciones  Grado  Master  Doctorado  NUEVAS Metodologías Docentes

¿Qué es un ECTS? COMPARATIVA  Cada curso académico tendrá un total de 60 créditos  El número de horas por crédito estará entre:  Mínimo de 25  1500 h por curso  Máximo de 30  1800 h por curso 1 Crédito Tradicional 1ECTS 10 horas teóricas impartidas por un profesor Sin valoración del trabajo del alumno horas de trabajo del alumno incluye: Las horas de clase teóricas y prácticas El esfuerzo dedicado al estudio Las horas dedicas a seminarios, trabajos, proyectos. Preparación y realización de exámenes 60 ECTS curso completo Entre 1500 y 1800 horas/año

¿Qué es el SET? (Suplemento Europeo al Titulo) Es un documento que acompañará al título universitario con información académica relevante sobre Qué se ha estudiado Qué competencias se han adquirido A qué salidas laborales se puede acceder “Es la hoja de ruta, o el pasaporte formativo para moverse por la Europa del Conocimiento”

Estructura de las enseñanzas universitarias Enseñanzas de GRADO Enseñanzas de GRADO Formación general en una o varias disciplinas orientadas al ejercicio de actividades profesionales Formación general en una o varias disciplinas orientadas al ejercicio de actividades profesionales Enseñanzas de MÁSTER Enseñanzas de MÁSTER Formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar orientadas a la especialización académica o profesional o promover la iniciación en tareas investigadoras Formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar orientadas a la especialización académica o profesional o promover la iniciación en tareas investigadoras Enseñanzas de DOCTORADO Enseñanzas de DOCTORADO Formación avanzada en técnicas de investigación y elaboración de una tesis doctoral Formación avanzada en técnicas de investigación y elaboración de una tesis doctoral

Enseñanzas de GRADO Graduado en (nombre del Título) por la Universidad de (nombre de la Universidad) 240 Créditos Elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado Adscrito a una de estas ramas de conocimiento: Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura Facilita el acceso al entorno laboral, sin la necesidad de un segundo nivel de formación

Cambios en las metodologías docentes

Y esto es todo… BUENO, CASI TODO, PORQUE… TODO EL PROFESORADO, EL EQUIPO DIRECTIVO Y LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN, OS DESEAMOS PARA VUESTRO FUTURO ACADÉMICO, PERSONAL Y PROFESIONAL, TODO UN CONSTANTE DILUVIO DE MUCHA, MUCHÍSIMA … … Mª Isabel PEREZ PEREZ Noviembre Departamento Orientación