Balance y Perspectivas de las FESP en las Americas – Experiencias y Propuestas de Fortalecimiento en Puerto Rico 2001 y 2004 Johnny Rullán, M.D., FACPM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Nacionales de coordinación para desastres
Advertisements

Funciones de la Salud Pública
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
“Concurso de preguntas y respuestas por equipos”
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
SALUD PUBLICA En 1920 Winslow definió la Salud Publica como:
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Observatorio de la Superintendencia
Adjuntía para la Administración Estatal
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Secretaría de Salud de Honduras
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Ministerio de la Protección Social
OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Marie Stopes International Bolivia
Plan Nacional de Contingencia
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 MEDICIONES DE DESEMPEÑO EN FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Subsecretaría de Programas Autores:
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Secretaría Distrital de Integración Social
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
GESTION E INVESTIGACION EN MATRONERIA I. INTRODUCCION … ¿Como comenzar?, el viaje de mil millas comienza en el primer paso…
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
SALUD PUBLICA Disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
Calidad en los Servicios de Salud
MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DE SALUD PUBLICA CHARLES GODUE
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Transcripción de la presentación:

Balance y Perspectivas de las FESP en las Americas – Experiencias y Propuestas de Fortalecimiento en Puerto Rico 2001 y 2004 Johnny Rullán, M.D., FACPM Hotel Melia Lima, Peru 29 mayo 2007

Objetivo: Retomar su deber Constitucional de Rectoria para cumplir con su responsabilidad de velar por la Salud del Pueblo. Principios gerenciales fundamentales y necesarios para dirigir el quehacer de las unidades operacionales y administrativas del Departamento de Salud. Estos son: –Profesionalización de los recursos humanos –Información para la acción –Alianzas intersectoriales –Liderazgo Nuevo Departamento de Salud

Vigilancia y Estadísticas Funciones Esenciales de Salud Pública  El DS junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dirigido sus esfuerzos a medir el fortalecimiento de la infraestructura de Salud Pública mediante la evaluación de las funciones esenciales.  En julio de 2001 se organizó el primer Comité de Trabajo para coordinar y organizar las primeras etapas de evaluación.  Participaron 168 profesionales seleccionados entre los que se encontraban funcionarios, académicos, y otros especialistas así como representantes de otros sectores y de la sociedad civil. La segunda etapa de medición se llevó a cabo en mayo del 2004 con el mismo propósito fundamental de la anterior permitiendo formalizar de manera definitiva la evaluación de la práctica de la salud pública en Puerto Rico.

Vigilancia y Estadísticas Resultados de las mediciones de las FESP para 2001 y 2004

Monitoreo, Evaluacion y Analisis de la situacion de salud De 0.46 a 0.73 Mejoria de 900% en guias y procesos de seguimiento y evaluacion del estado de salud Mejoria de 343% en la asesoria y apoyo tecnico a los niveles regionales de salud publica No mejoria en difusion de informacion a todos los interesados

Vigilancia en Salud Publica, investigacion y control riesgos De 0.52 a 0.74 Mejoria de 100% en capacidad de respuesta oportuna/efectiva para controlar problemas de Salud publica Mejoria de 80% en capacidad y peritaje en salud publica No mejoria en capacidad de medicina forense, salud ambiental, toxicologia, investigacion de accidentes/violencia

Promocion de la salud De 0.44 a 0.64 Mejoria por la creacion secretaria auxiliar de promocion, su plan estrategico, reclutamiento personal con desarrollo de campanas educativas y comunicacion social y fortalecimiento redes y coaliciones Implantacion Salud Recomienda/Muevete PR No mejoria en incentivos de promocion fuera del DS

Participacion Ciudadana en salud De 0.33 a 0.80 Mejoria por la creacion de oficina de procuradora de paciente y adopcion de enfoque participativo en promocion (comites de salud comunitaria) No mejoria en retroalimentacion ciudadana

Desarrollo Politicas y Planificacion/Administracion de la Salud Publica De 0.51 a 0.58 Mejoria en definicion de objetivos, desarrollo, seguimiento y evaluacion politicas salud y en capacidad institucional de administracion SP No mejoria en institucionalizar procesos de planificacion desde tope hasta base con acceso universal de datos para toma decisiones basadas en evidencia No mejoria en activar Consejo General de Salud como ente asesor normativo y politica publica

Fortalecimiento reglamentacion y cumplimiento en salud publica De 0.55 a 0.65 Mejoria en revision, evaluacion y modificacion marco reglamentario y en hacer cumplir normas con apoyo tecnico a las regiones No mejoria en ser proactivo sobre importacia/beneficios de cumplir con normas de salud

Evaluacion y promocion del acceso equitativo a servicios salud necesarios De 0.46 a 0.92 Mejoria en procuradoria paciente, aumento en salas emergencia 24/7, lineas telefonicas de apoyo salud mental, sistema manejo de caso para diabetes/asma/HBP/CHF, remocion de preautorizaciones medicamentos Mejoria en documentar y evidenciar cumplimiento indicadores salud (HEDIS)

Desarrollo recursos humanos y capacitacion en salud publica De 0.24 a 0.65 Mejoria en vinculos academicos y DS, registro profesionales al dia vincluadas a juntas examinadoras, mejor oferta CME, documentacion procesos/resultados en mejoramiento calidad recursos humanos No mejoria en poder estimar proyecciones de necesidades futuras

Garantia y mejoramiento calidad servicios de salud individual y colectiva De 0.22 a 0.69 Mejoria en apoyo tecnico de nivel central a regional para asegurar calidad en servicios y institucionalizacion de “report card de la autoridad sanitaria a los proveedores en HEDIS,salud mental, grupos medicos, salud ambiental (leche, agua) No mejoria en definir adelantos de calidad en tecnologias en salud

Investigacion en salud publica De 0.44 a 0.61 Mejoria en inicio de grupo interdisciplinario e interinstitucional que redacta documento sobre investigacion en SP en PR No mejoria en coordinar agenda de investigacion con presupuesto, capacidad y en coordinacion con academia

Reduccion impacto de emergencias y desastres en salud De 0.72 a 0.95 Mejoria en recursos post 11 septiembre en bioseguridad, con acuerdos interagenciales y capacitaciones coordinadas en proteccion del personal, equipo medico, medicamentos, instalaciones de salud No mejoria en diseminar planes operativos para situaciones particulares

Conclusiones Mejoria de 0.46 en 2001 a 0.73 en 2004 Mejorias no todas parejas en 11 areas Se resfuerza concepto de Autoridad Sanitaria responsible de rectoria y utilizando concepto de que lo que no se mide no se logra Abordaje integral del plan de desarrollo con caracter institucional clave en la metodologia intervencional en mayoria de areas donde se documento mejoria

Recomendaciones Repetir medicion FESP en 2008 Concentrar esfuerzos en superar deficiencias aprovechando fortalezas continuando con el enfoque institucional y el abordaje integral con las tres areas estrategicas de intervencion: –Cumplimiento de resultados y procesos claves –Desarrollo de capacidades e infraestructura –Desarrollo de responsabilidades descentralizadas