MODALIDADES DE SELECCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGÍMEN DE CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA
Advertisements

"Las Contrataciones del Estado el Plan anual de Contrataciones Oscar Herrera Giurfa.
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
MODALIDADES DE SELECCIÓN:. LICITACIÓN PÚBLICA. SELECCIÓN ABREVIADA
Aplicación Práctica de la Reforma a Consultoría
4.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
Ley 1150 de 2007 y Decreto 066 de 2008 Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República Edmundo del Castillo Restrepo.
El Proceso de Compras Públicas en Colombia
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
LEY 1150 DE 2007 Y DECRETO 2474 DE 2008 GABRIEL DEL CASTILLO.
Compras públicas por vía electrónica
Felipe De Vivero Arciniegas
REFORMA CONTRATACIÓN ESTATAL LEY 1150 DE 2007 DECRETO 66 DE 2008.
AUDIENCIA ACLARACION REGLAS DE PARTICIPACION
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Bases de una Licitación
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)
Leonardo Acevedo Valencia 12 de abril de 2012
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
Licenciatura en Administración Pública
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
PRESENTACION DE PROPUESTAS
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS.
LICITACION PUBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL Nº MTC/22 ADQUISICION DE PETROLEO D2 PARA LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES ZONALES.
JORGE PINO RICCI LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. LIQUIDACIÓN Y EQUILIBRIO CONTRACTUAL ___________________________ Calle 94ª 11A 66 Ofc Tel
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
JORGE PINO RICCI LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS ___________________________ Calle 94ª 11A 66 Ofc Tel Bogotá.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES. Sesión II Generalidades (2); calificación de constructores Ley 1150 de 2007/Decreto 1464 de 2010.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Contratación Pública en la República Dominicana
MUNICIPIO DE MEDELLÍN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
Manual de Contratación de la Industria Militar INDUMIL
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Como obtener el Certificado del RUP?
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
PROCESO DE CONTRATACIÓN MÍNIMA CUANTÍA 0 ≤ x ≤ 500 (UAA) 0 a 200 SMLMV SOLICITUD COTIZACIÓN OFERTA - Estudios Previos - Mínimo 2 proveedores - Solicitud:
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
Procesos de Adquisición y Arrendamiento del Sector Público
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
SUBASTA INVERSA PROCEDIMIENTO DINÁMICO
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PROCESOS DE CONTRATACIÓN,
CONTRATOS PLURIANUALES
IDRD EL RIESGO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Marzo 2014.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5- MODULO 2 CONTROL SOCIAL.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Experiencia de Ecuador Estrategias electrónicas o Papel.
Nueva formulación del Principio de Selección Objetiva Separación del proponente y de la oferta para su evaluación Verificación del Proponente Pasa – No.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C. DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN OFICINA DE APOYO PRECONTRACTUAL OFICINA DE CONTRATOS MARCO CONTRATACIÓN ESTATAL.
Grandes Compras. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra OBJETIVO DE ACTIVIDAD Establecer recomendaciones y orientaciones,
Transcripción de la presentación:

MODALIDADES DE SELECCIÓN Licitación pública Selección abreviada Concurso de méritos Contratación directa

Licitación pública Es la regla general. Se surte de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley 80 de 1993. la oferta en un proceso de licitación pública podrá ser presentada total o parcialmente de manera dinámica mediante subasta inversa .

Selección abreviada Se utiliza para: La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades La contratación de menor cuantía la celebración de contratos para la prestación de servicios de salud. La contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto La enajenación de bienes del Estado

Selección abreviada Productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos legalmente constituidas Los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales e industriales propias de las empresas industriales y comerciales estatales y de las sociedades de economía mixta Los contratos de las entidades, a cuyo cargo se encuentre la ejecución de los programas de protección de personas amenazadas, programas de desmovilización y reincorporación a la vida civil de personas y grupos al margen de la ley La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional.

La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades Son aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos las entidades deberán, hacer uso de procedimientos de subasta inversa o de instrumentos de compra por catálogo derivados de la celebración de acuerdos marco de precios o de procedimientos de adquisición en bolsas de productos

Selección abreviada La menor cuantía será definida de acuerdo con el presupuesto anual de cada entidad. Cuando la licitación haya sido declarada desierta la entidad deberá iniciar la selección  abreviada dentro de los cuatro meses siguientes a la declaración de desierta del proceso inicial.  

La enajenación de bienes del Estado Se podrán utilizar instrumentos de subasta y en general de todos aquellos mecanismos autorizados por el derecho privado. Se debe tener como base el valor del avalúo comercial y ajustar dicho avalúo de acuerdo a los gastos asociados al tiempo de comercialización esperada, administración, impuestos  y mantenimiento, para determinar el precio mínimo

Concurso de méritos Modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos,  en la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este ultimo caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utilizando para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes

Contratación directa Urgencia manifiesta Contratación de empréstitos Contratos interadministrativos La contratación de bienes y servicios en el sector Defensa Los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.  Los contratos de encargo fiduciario Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado.  Para la prestación de servicios profesionales El arrendamiento o adquisición de inmuebles

REGLAS GENERALES Se debe justificar la apertura del proceso y la modalidad de selección que se propone adelantar.  Se dará publicidad a todos los procedimientos y actos Para los proceso de menor cuantía se debe hacer una convocatoria pública y si a ella aplican más de 10 oferentes se puede hacer un sorteo para limitar los participantes.

REGLAS GENERALES El Gobierno Nacional tendrá la facultad de estandarizar los pliegos de condiciones y los contratos de las entidades estatales, cuando se trate de la adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes Los acuerdos marco de precios, permitirán fijar las condiciones de oferta para la adquisición o suministro de bienes y servicios durante un período de tiempo determinado, en la forma, plazo y condiciones de entrega, calidad y garantía establecidas en el acuerdo.  las entidades estatales que suscriban el acuerdo, pueden contratar mediante órdenes de compra directa, los bienes y servicios ofrecidos

La contratación pública electrónica Los actos derivados de la actividad precontractual y contractual,  podrán tener lugar por medios electrónicos. Para el trámite, notificación y publicación de tales actos, podrán utilizarse soportes, medios y aplicaciones electrónicas Lo anterior, sin perjuicio de las publicaciones previstas en el numeral 3º del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.

La distribución de riesgos en los contratos Los pliegos de condiciones deberán incluir la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados en la contratación.  Los pliegos de condiciones deberán señalar el momento en el que, con anterioridad a la presentación de las ofertas, los oferentes y la entidad  revisarán la asignación de riesgos con el fin de establecer su distribución definitiva

La selección objetiva La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes, serán objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje La verificación será efectuada por las Cámaras de Comercio, de acuerdo con lo cual se expedirá la respectiva certificación. 

La selección objetiva La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los mismos, contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la más ventajosa para la entidad. En los contratos de obra publica, el menor plazo  ofrecido  no será objeto de evaluación.

La selección objetiva Para las contrataciones cuyo objeto sea la adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes incluirán como único factor de evaluación el menor precio ofrecido En los procesos para la selección de consultores se hará uso de factores de calificación destinados a valorar los aspectos técnicos de la oferta o proyecto, se podrán utilizar criterios de experiencia específica del oferente y del equipo de trabajo, en el campo de que se trate.  En ningún caso se podrá incluir el precio, como factor de escogencia para la selección de consultores. 

La selección objetiva La ausencia de requisitos o la falta de documentos no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. todos aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados por las entidades en cualquier momento, hasta la adjudicación. en aquellos procesos de selección en los que se utilice el mecanismo de subasta, deberán ser solicitados hasta el momento previo a su realización.  Las certificaciones de sistemas de gestión de calidad no serán objeto de calificación, ni podrán establecerse como documento habilitante para participar en licitaciones o concursos.

La verificación de las condiciones de los proponentes Toda persona natural o jurídica debe estar inscrita en el Registro Único de Proponentes del Registro Único Empresarial de la Cámara de Comercio En dicho registro constará capacidad jurídica, financiera y de organización del proponente.

La verificación de las condiciones de los proponentes No se requerirá de este registro en: contratación directa; contratos para la prestación de servicios de salud; contratos cuyo valor sea inferior al (10%) de la menor cuantía de la respectiva entidad;  enajenación de bienes del Estado; contratos que tengan por objeto la adquisición de productos de origen o destinación agropecuaria los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales e industriales propias de las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta los contratos de concesión

Las garantías en la contratación Las garantías son las de seriedad de la oferta, la única de cumplimiento y las especificas de acuerdo con cada contrato (responsabilidad civil, salarios, calidad, anticipo, todo riesgo). Las pólizas no expirarán por falta de pago de la prima o por revocatoria unilateral. Las garantías no serán obligatorias en los contratos de empréstito, en interadministrativos, en los de seguro y en los contratos cuyo valor sea inferior al 10% de la menor cuantía.

La publicación Las entidades publicarán los proyectos de pliegos de condiciones o sus equivalentes. También se publicarán los estudios y documentos previos que sirvieron de base para su elaboración. Las Entidades deberán publicar las razones por las cuales se acogen o rechazan las observaciones a los proyectos de pliegos. 

Derecho al debido proceso La Administración Publica, tendrán la facultad de imponer las multas que hayan sido pactadas con el objeto de conminar al contratista a cumplir con sus obligaciones. Esta decisión deberá estar precedida de audiencia del afectado . podrán declarar el incumplimiento con el propósito de hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria.

Derecho al debido proceso La cláusula penal y las multas así impuestas, se harán efectivas directamente por las entidades estatales, pudiendo acudir para el efecto entre otros a los mecanismos de compensación de las sumas adeudadas al contratista, cobro de la garantía, o a cualquier otro medio para obtener el pago, incluyendo el de la jurisdicción coactiva. se entienden pactadas en los contratos celebrados con anterioridad a la expedición de esta ley y en los que por autonomía de la voluntad de las partes lo hubiese previsto.

Requisitos de ejecución la aprobación de la garantía Verificación de la existencia de las disponibilidades presupuestales correspondientes, salvo que se trate de la contratación con recursos de vigencias fiscales futuras Verificar que el contratista acredite que se encuentran al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda.