Lc 24, 45-47 Los Medios de Comunicación presentan hoy a los cristianos como unos fanáticos. La fe es concebida casi como una enfermedad. La fe es concebida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
2º domingo de Pascua La Comunidad.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
¡ Él está aquí ! ¡ Él es nuestra Pascua !
Domingo 4º de Adviento - Ciclo B
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas y dijo: «La paz con.
23º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
¡Dichosa tú que has creído! Lc 1, 39-45
6º Domingo de Pascua - Ciclo B
Proyecto de Religión Educación Primaria.
24/01/2010 El profeta Isaías descubre un día en el templo la santidad de Dios. la santidad de Dios. Y, entonces, sólo entonces, llega a descubrirse.
7 de abril de Pascua (C) Juan 20, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a difundir la fe en Cristo resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola.
26 de abril de Pascua (B) Lucas 24, de abril de Pascua (B) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS. Despierta la fe.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Caminaba con Jesús mucha gente, y volviéndose les dijo: El que no lleve su cruz y venga en pos de mí, no puede ser discípulo mío. Cualquiera de vosotros.
Festividad de la Santísima Trinidad … Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Mt.28,
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verle le adoraron; algunos, sin embargo dudaron. algunos, sin embargo.
14ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Después que los Magos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Después que los Magos se retiraron, el Ángel del Señor.
EL JUICIO SOBRE LA HISTORIA Hay días en que, al leer los periódicos, tenemos la sensación de haber llegado al juicio final. Cualquier persona dictamina.
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el evangelio de Dios.
“… Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,
Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora.
Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén. distante.
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
-Mis ovejas escuchan mi voz, y yo les doy la vida eterna.
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
Dijo Jesús: (Lc 17,15-19) San Francisco de Asís sentía una repugnancia irresistible ante los leprosos. Pero su conversión se manifestó en un profundo.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
2, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y se los llevó aparte a un monte alto. Se transfiguró delante de ellos. Y aparecieron.
"ASÍ ESTABA ESCRITO: EL MESÍAS PADECERÁ Y RESUCITARÁ DE ENTRE LOS MUERTOS AL TERCER DÍA"
2 Pascua (B) Juan 20, José Antonio Pagola Música: Bach-Concierto de violines Present: B.Areskurrinaga HC;
Testigos.
Domingo 18º T.O. Ciclo C Dijo Jesús:
Música: Aire de la mañana Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain. José Antonio Pagola 19 abril Pascua Lcas 24,
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Dijo Jesús: « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: Creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas mansiones ;(…) Voy a prepararos un lugar,
Porque el Hijo del Hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria del Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta». Porque el Hijo del Hombre.
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Alfombraron el camino con sus mantos,
Jesús les dijo: “ (…) Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros». « La paz con vosotros».
Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y poseídos. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios. y.
Jesús entró donde estaba la niña, Jesús entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha.
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
“…les enseñó las manos y el costado. Los discípulos se llenaron Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. de alegría al ver al Señor. Jesús.
Mientras él estaba orando a solas, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías;
“ A vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido; soy yo quien.
CREYENTES PERO NO CRÉDULOS DOMINGO 3º DE PASCUA - Ciclo B Lc 24,
32ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
“ No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”. (Lc 1,26-3)
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
Se parece el Reino de los Cielos a un rey que quiso ajustar cuentas con sus empleados. Le presentaron a uno que debía diez mil talentos.(…) Le presentaron.
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus.
Jn 16,1-4 “dar fruto” “dar fruto” “permanecer”
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías; otros,
Domingo de Ramos – Ciclo A
Testigos.
Salieron al encuentro de Jesús diez hombres leprosos que le gritaron: « ¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!».
No es fácil aprender a dejar todo lo que parece sostenernos en la vida, como riquezas, riquezas, títulos, títulos, honores… honores… Nos hacemos la.
Como dijeran algunos acerca del Templo, que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, él dijo: “ Esto que veis, llegará un día en que no quedará.
Es la fiesta para celebrar la libertad de los que han sabido elegir a quien obedecer. a quien obedecer. LA EVALUACIÓN La fiesta de Cristo Rey devuelve.
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros».
La barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas. De madrugada se les acercó Jesús andando sobre el mar, se asustaron y gritaron de miedo, pensando.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Dijo Jesús: -Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco y yo las conozco y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna. y yo les doy la vida eterna.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Transcripción de la presentación:

Lc 24, 45-47

Los Medios de Comunicación presentan hoy a los cristianos como unos fanáticos. La fe es concebida casi como una enfermedad. La fe es concebida casi como una enfermedad. Lo más inocente que se dice es que somos unos crédulos. Los espíritus fuertes y maduros no necesitan creer en cosas que no se ven.

Dos fenómenos que contradicen este planteamiento:  Por una parte están los creyentes verdaderos. Son gentes recias y maduras, que llevan su fe a la práctica y se muestran consecuentes con lo que creen.. Y lo que creen tampoco va en contra de la razón, ni mucho menos.

 Y por otra parte los que dicen que no creen en Dios y luego creen en los horóscopos, en los aparecidos, y en todo el ejército de fantasmas.

Los relatos de Pascua subrayan la resistencia de los discípulos a creer. Las mujeres que acuden al sepulcros se atemorizan. Magdalena no reconoce al Señor.

Tampoco lo reconocen los discípulos que se dirigen hacia Emaús.

Tenía que cumplirse lo que estaba en las Escrituras. Y todo se ha cumplido. Tomás se niega a admitir a un resucitado que no muestre llagas en sus manos.

Evidentemente aquellos creyentes no eran crédulos.

Por último, inserta a los discípulos de forma definitiva en la suerte de su Maestro: Es primera tarea de los que han creído en el Resucitado.

La misión de los creyentes incluye, además, la celebración sacramental de la reconciliación la celebración sacramental de la reconciliación y del retorno al amor de Dios.

Los seguidores de Jesús habrán de vivir de tal forma que su comportamiento sea un testimonio del mensaje y de la vida de su Maestro. “ Vosotros sois testigos de esto”.

Señor Jesús, creemos que vives resucitado entre nosotros. Tu resurrección nos llena de paz y nos revela la gozosa misión que nos has confiado. Bendito seas por siempre. Amén. Aleluya.

José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Presentación: Antonia Castro Panero Música: Pasqua del mio signore