Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuatro Niveles Organizacionales
Advertisements

GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
HÁBITOS PARA LA EFECTIVIDAD PERSONAL Y ORGANIZACIONAL
Los 7 hábitos del profesor altamente efectivo
Personal Administrativo del Poder Judicial del Estado
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
LOS SIETE HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
La Calidad en la comunicación
LA SINERGIA.
Procure primero comprender, y después ser comprendido
INTERDEPENDENCIA INDEPENDENCIA DEPENDENCIA
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva Stephen R. Covey
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas – S. Covey
LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA (4, 5, 6 y 7)
1er HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
El Maestro en el Arte del Vivir
COMO TENER EXITO Y SER FELICES SEGUN STEPHEN COVEY
LOS HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Cómo lograr éxito en su negocio
ALCANZAR LA EFECTIVIDAD
Paradigmas y principios
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
Universidad Fermín Toro
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
Tercer Hábito ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
Principios de cooperación creativa
1 Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Fundamentos.
Séptimo hábito AFILE LA SIERRA
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA.
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva Stephen Covey
7 Hábitos Sea Proactivo Empiece con un fin en mente
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Las Relaciones Interpersonales
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
¡Sean Bienvenidos! Este es el Hábito 1: SER PROACTIVO.
LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
1 Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas.
Los 7 HáBitOs De La GenTe AltAmEntE EfeCtivA
Habito 7 Jenaro Seynos Orlando Guarneros Angel Ramirez Guillermo Mtz
Asertividad La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir "afirmación de la certeza de una cosa", de ahi se puede deducir.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ing. Jose Inca Veliz Celular SINERGIZAR AFILAR LA SIERRA PENSAR GANAR - GANAR EMPEZAR CON EL FINAL EN MENTE SER PROACTIVO.
Aplicación de la Tutoría Personalizada en Nuestros Alumnos Miguel Hesiquio-Garduño Prof. Titular A
ESCUELA DE PADRES NIVEL I
PROCURE PRIMERO COMPRENDER
Alumna: Patricia Suarez Tapia.. Afile la sierra 7 1 Sea proactivo 2 Empiece con un fin en mente 3 Primero lo primero Piense en ganar/ganar 4 Primero comprender.
Stephen R. Covey.
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
Siete Hábitos de un Auditor Efectivo EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1 EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
SEXTO HÁBITO Integrantes:-Fernández landa Suzan
SEPTIMO HABITO: AFINE LA SIERRA
1 INTERDEPENDENCIA INDEPENDENCIA DEPENDENCIA 1 PROACTIVIDAD VICTORIA PRIVADA 2 FIN EN MENTE 3 PRIMERO LO PRIMERO GANAR 4 VICTORIA PÚBLICA ENTENDER, LUEGO.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
MAESTRIA EN PEDAGOGIA. * Castillo Guerrero Ma. Antonieta *Castillo Zepeda Gisela * Díaz Gil Paola * Díaz Tlapanco Irma Cecilia *García Ovando Clara Edith.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos De la Gente Altamente Efectiva. Habilidades Técnicas Actualizado en conocimientos de aplicación práctica Habilidad para planear y trabajar.
1 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey.
Transcripción de la presentación:

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey

Nuestros paradigmas La fuente de nuestras actitudes, conductas y relaciones con los demás, son los modelos o concepciones que nos hemos formado en la experiencia. Poseemos dos tipos básicos de modelos: Realidades, o de cómo son las cosas. Valores, o de cómo deben ser las cosas.

7 hábitos basados en principios Los siete hábitos es un modelo basado en principios, entendiendo por principios, las directrices para la conducta humana que han demostrado históricamente tener un valor permanente. Conducirse con un modelo basado en principios equivale a regir la conducta de adentro hacia fuera, desde lo más fundamental de nuestra naturaleza humana.

7 hábitos basados en principios Los principios que habrán de gobernarnos serán la rectitud, honestidad, dignidad humana, servicio, excelencia y potencial de crecimiento, los cuales habremos de practicar a través de los siete hábitos. Un hábito es el producto de la conjunción de saber qué hacer y por qué (conocimiento), de saber cómo hacerlo (capacidad) y querer hacer (deseo).

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Victoria privada: Ser proactivo Empezar con un fin en mente Establecer prioridades Victoria publica: Pensar en ganar/ganar Comprender antes de ser comprendido Sinergia Renovación: 7. Afilar la sierra

Primer habito: Ser proactivo Proactividad significa que somos responsables de nuestras vidas, de nuestras decisiones, sin culpar a las circunstancias, condicionamientos o emociones de nuestra conducta. La naturaleza humana es proactiva, si nuestras vidas están en función del condicionamiento o el ambiente, es porque conscientes o no, elegimos otorgarles a esas cosas el poder de controlarnos, convirtiéndonos en personas reactivas

Primer habito: Ser proactivo Los problemas que afrontamos pueden caer en tres áreas: Control directo.- Son aquellos que están completamente en nuestras manos, relacionados con la victoria privada. Control indirecto.- Se resuelven cambiando nuestros métodos de influencia, porque involucran a otras personas. Inexistencia de control.- Suponen cambiar de actitud, sonreír auténticamente aprendiendo a vivir con ellos.

Segundo habito: Empezar con un fin en mente. Un modo efectivo de comenzar con un fin en mente es elaborar un enunciado de la misión, filosofía o credo personales. El enunciado personal debe contener equilibrio entre los distintos roles que tenemos en la vida.

Segundo habito: Empezar con un fin en mente. Áreas de nuestra vida: La Familia El dinero El trabajo La espiritual La diversión

Tercer habito: Establecer prioridades Este hábito determina cómo utilizamos nuestro tiempo. Lo importante es lo que contribuye al logro de nuestras metas, lo que debemos hacer. Podemos clasificar las actividades en cuatro cuadrantes:

Importante/ No Urgente Importante/ Urgente Clasificación de prioridades Importante/ No Urgente Importante/ Urgente Urgente/ No Importante No Urgente/ No Importante

Delegar Para alcanzar las metas es importante delegar, y esta debe centrarse en los resultados y no en los métodos. Resultados deseados Directrices Recursos Rendición de cuentas Consecuencias

LA INTERDEPENDENCIA La cuenta bancaria emocional.- Es una metáfora de la confianza incorporada de una relación. Si aumento mis depósitos en una cuenta bancaria emocional a través de la cortesía, bondad, honestidad y el compromiso, constituyo una reserva que hace que crezca la confianza en mi. Existen principalmente seis depósitos.

Cuarto habito: PENSAR EN GANAR GANAR    Este hábito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de mutuo beneficio, que no existe otra opción. Nuestra relación con un cliente debe ser ganar-ganar, si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opción, aunque a corto plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son ineficaces y perjudiciales para ambas partes. El autor explica que si después de razonar con nuestro interlocutor no logramos un acuerdo ganar-ganar, nos queda la opción de "no hay trato".

Ganar/ Ganar Ganar/ Perder Perder/ Perder Perder/ Ganar La interacción humana Ganar/ Ganar Ganar/ Perder Perder/ Perder Perder/ Ganar

Quinto habito: Comprender antes de ser comprendido Este hábito es el de la comunicación efectiva, requiere aprender a escuchar empáticamente, sin emitir respuestas autobiográficas ni prescripciones a las que no les precede un diagnóstico. Después exige esforzarnos en ser comprendidos.

Escuchar para comprender Existen cuatro niveles de escucha: Ignorándola. No escucharla en absoluto. Fingir. “Sí. Ya. Correcto”. Es seguir la corriente. Escucha selectiva. Oyendo sólo ciertas partes de la conversación como loa hacemos con el parloteo incesante de un niño. Escucha atenta. Centrando nuestra energía en las palabras que se pronuncian. Escucha empática. Significa escuchar con la intención de comprender, entrando en el marco de referencia de la otra persona, para comprender lo que siente.

Sexto habito: La sinergia Sinergia significa que el todo es más que la suma de las partes, que la relación de las partes entre sí es otra parte, la más catalizadora, la que genera más poder, la más unificadora y estimulante. La esencia de la sinergia consiste en valorar las diferencias y respetarlas. Para crear grupos sinérgicos se requiere superar varios niveles de comunicación

La sinergia Tipos de relación Defensivo (gano/pierdes ó pierdo/ganas). - Se caracteriza por baja confianza y cooperación entre las partes. Respetuoso (transacción). - Se produce en circunstancias de confianza y cooperación medias. Sinérgico (ganar/ganar). - Es el resultado de relaciones estrechas, con mucha comprensión producto de altos niveles de confianza y cooperación. En este tipo de comunicación se buscan soluciones que favorecen a ambas partes. División de Atención al Cliente

Séptimo habito: AFILAR LA SIERRA Este hábito significa preservar y fortalecer el mayor bien que posee cada cual: uno mismo. Significa renovar las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la social/emocional.

Conclusiones Goethe afirmó: "Trata al hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es. Trata a un hombre como puede y debe ser, y se convertirá en el hombre que puede y debe ser”.