MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital MODERA E INTERVIENE: Profª. Dra. Dª TERESA RODRIGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Profesora Titular Interina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los Derechos Culturales en México
Advertisements

Foro de nuevas tecnologías
UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Políticas de lectura y alfabetización digital
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Internet y la difusión de información
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LA COOPERACION JUDICIAL CIVIL: DEL ESPACIO REAL AL DIGITAL DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE.
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid.
Tema 3 La coexistencia de diversos órdenes normativos en la regulación de la informática.
MESA REDONDA “Códigos de Conducta y Resolución de Conflictos”
Autores: Valeria Cerpa - Guillermo Gizzi - Gerardo Yañez
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Nuevos perfiles enfermeros: la especialización en enfermería 1 XXI Congreso de Derecho Sanitario ¿El Registro de Profesionales Sanitarios? Prof. Dr. Máximo.
GÉNEROS CREATIVOS EN EL ENTORNO DIGITAL
Impacto TIC en la economía
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Misión y Visión noviembre, 2011.
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
Datos Personales Dip. Adolfo Mota (GPPRI) Foro….. Fecha: 25 de Febrero.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
1 Garantías de Protección de Datos en la nube José Antonio Pérez Alcaide Jefe de Área - Registro General de Protección de Datos AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN.
Consejo Económico y Social Andalucía Miércoles, 17 de noviembre de 2004 Félix Lavilla Martínez Portavoz Grupo Parlamentario Socialista.
Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios GRUPO 2 Nora Da Silva Diana López de Vicuña Pablo López Marcos.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Presentación Jornadas Propiedad Industrial e Intelectual.
RESUMEN DDFF. OBLIGADOS DE LOS DDFF Poderes públicos (eficacia vertical) –Respeto del DF –Maximización de la libertad Particulares (eficacia horizontal)
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente
Palo Verde, Julio de 2009 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Asignatura: Administración de Recursos Humanos.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
Contenidos Informática 4º ESO
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
MANUEL AREA MOREIRA.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Nuevas Tecnologías en las Ciencias Jurídicas: La videoconferencia como método de aprendizaje en una experiencia real de colaboración internacional entre.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
FORMULA DEL ESTADO ESPAÑOL: ART. 1 CE: Libertad y justicia: Estado de Derecho Igualdad: Estado social Pluralismo político: Estado democrático ART. 2: Estado.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
¿El uso de los medios electrónicos en el proceso contencioso administrativo para efectos de notificaciones afecta los postulados del principio a la igualdad.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
Marco legal de la administración electrónica local José Luis Blasco Díaz Profesor Titular de Derecho Administrativo
Tema I.  Como es usual en las nuevas disciplinas, el derecho informático es difícil de definir, aunque se trata del uso de las computadoras en el ámbito.
La aplicación de la LOPD en la Universidad Alcalá Luis M. Gutiérrez Torrecilla Unidad de Programas y Estudios (Gerencia) (Gerencia) Mayo, 2008.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Promoviendo Internet Ing. Ariel Graizer, Presidente
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital MODERA E INTERVIENE: Profª. Dra. Dª TERESA RODRIGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Profesora Titular Interina de Derecho Mercantil en la Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Vicerrectora Adjunta de Igualdad y Cooperación de dicha Universidad, y miembro del equipo de investigación.

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital INTERVIENEN: Prof. Dr. D. ANTONIO RODRIGUEZ DE LAS HERAS, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Cultura y Tecnología de dicha Universidad.

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital INTERVIENEN: Prof. Dr. D. JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, Ex Director de la Agencia Española de Protección de Datos

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital INTERVIENEN: Prof. Dr. D. JESÚS RIVERO LAGUNA, Presidente de la Fundación Dintel (Fundación para la Difusión de las Ingenierías Informática y de la Telecomunicación) y editor de la revista Auditoría y Seguridad.

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital INTERVIENEN: Sr. D. PABLO PÉREZ SAN-JOSÉ, Gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación).

Prof. Antonio Rodríguez de las Heras MODERADORA Prof. José Luis Piñar Prof. Jesús Rivero D. Pablo Pérez

Prof. Antonio Rodríguez de las Heras MODERADORA Prof. José Luis Piñar Prof. Jesús Rivero D. Pablo Pérez 1.- El concepto de espacio digital y sus propiedades

Prof. Antonio Rodríguez de las Heras MODERADORA Prof. José Luis Piñar Prof. Jesús Rivero D. Pablo Pérez 2.- Espacio digital y autorregulación

Prof. Antonio Rodríguez de las Heras MODERADORA Prof. José Luis Piñar Prof. Jesús Rivero D. Pablo Pérez 3.- Autorregulación, protección de datos y espacio digital

Prof. Antonio Rodríguez de las Heras MODERADORA Prof. José Luis Piñar Prof. Jesús Rivero D. Pablo Pérez 4.- La necesidad del “Manual 2.0”

Prof. Antonio Rodríguez de las Heras MODERADORA Prof. José Luis Piñar Prof. Jesús Rivero D. Pablo Pérez 5.- Los CDCs y la creación de confianza en el espacio digital.

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital 1.- El concepto de espacio digital y sus propiedades Prof. Dr. D. ANTONIO RODRIGUEZ DE LAS HERAS, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Cultura y Tecnología de dicha Universidad.

1.- El concepto de espacio digital y sus propiedades Tecnología digital = ESPACIO DIGITAL VIRTUAL Propiedades del espacio digital: RDO: sociedad dual MIGRACIÓN DIGITAL UBICUIDAD DESLOCALIZACIÓN PLASTICIDAD CONTIGÜIDAD ESPECULARIDAD

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital 2.- Espacio digital y autorregulación Profª. Dra. Dª TERESA RODRIGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Profesora Titular Interina de Derecho Mercantil en la Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Vicerrectora Adjunta de Igualdad y Cooperación de dicha Universidad, y miembro del equipo de investigación.

2.- Espacio digital y autorregulación ESPACIO DIGITAL ¿REGULACIÓN? Propiedades del espacio digital: CONTRATO / DECLARACIÓN UNILATERAL UBICUIDAD DESLOCALIZACIÓN PLASTICIDAD CONTIGÜIDAD ESPECULARIDAD + ¿LEY APLICABLE? ¿FACTORES DE CONEXIÓN RELEVANTES? ¿PROTECCIÓN DE DATOS, DERECHOS DE AUTOR? EQUIVALENCIA FUNCIONAL (AUTO) REGULACIÓN

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital 3.- Autorregulación, protección de datos y espacio digital Prof. Dr. D. JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, Ex Director de la Agencia Española de Protección de Datos

LA PROTECCION DE DATOS EN EL ESPACIO DIGITAL Intimidad versus Informática Valor económico del dato personal La protección de datos como derecho fundamental. Tratamiento de datos en una economía globalizada y transfronteriza

AUTORREGULACION Y DERECHOS FUNDAMENTALES Autorregulación y heterorregulación en materia de derechos fundamentales. La reserva de Ley en la definición del contenido esencial de los derechos. Las distintas perspectivas en relación con la protección de datos

UN LUGAR PARA LA AUTORREGULACION EN MATERIA DE PROTECCION DE DATOS Contenido de los Códigos de Conducta: -Respeto a la legislación aplicable -Facilitar el ejercicio de los derechos -Favorecer el cumplimiento de las normas (art. 71 RLOPD)

NORMATIVA APLICABLE LOPD LGT LSSI Ley impulso sociedad de la Información RLOPD

NORMATIVA APLICABLE Directiva 95/46/CE, protección de datos Directiva 2002/58/CE sobre tratamiento de datos personales y protección de la intimidad en las comunicaciones electrónicas

CIRCULACION DE DATOS EN EL ESPACIO DIGITAL SISTEMAS JURIDICOS DISTINTOS PERSPECTIVAS DISTINTAS -Protección de datos como derecho fundamental -Protección de datos y protección del consumidor

CIRCULACION DE DATOS EN EL ESPACIO DIGITAL TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS INSTRUMENTOS PARA FACILITARLAS CON GARANTÍAS: BCRs -Ambito de aplicación -Problemas jurídicos que plantean -La posición del llamado WP 29

LOS NUEVOS RETOS INTERNET REDES SOCIALES -El problema de la legislación aplicable -La importancia de las políticas de privacidad -En particular, privacidad y menores.

CONCLUSION -Regulación-derecho fundamental -Códigos de conducta: complemento -Hacia estándares homogéneos por la vía de la regulación y de la autorregulación.

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital 4.- La necesidad del “Manual 2.0” Prof. Dr. D. JESÚS RIVERO LAGUNA, Presidente de la Fundación Dintel (Fundación para la Difusión de las Ingenierías Informática y de la Telecomunicación) y editor de la revista Auditoría y Seguridad.

1.- Reconocimiento y felicitación: Agradecimiento y “error”: referencias en GOOGLE aportaciones a los “códigos deontológicos” 2.- Etiqueta vs NETT/iqueta: el “muchacho bien educado” Urbanidad y Buenas Maneras (1853) Los buenos modales en Facebook (21/03/2009) 3.- El “espacio digital”: medio democrático y anónimo Seguridad y Confianza Economía 4.- Códigos deontológicos Ayuda y corsé Competencia Técnica y Deontología 5.- Posible vía de desarrollo de “códigos 2.0”: los “servidores del hombre” de R. KIPLING 6.- Conclusiones

MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital 5.- Los CDCs y la creación de confianza en el espacio digital Sr. D. PABLO PÉREZ SAN-JOSÉ, Gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación).

5.- Los CDCs y la creación de confianza en el espacio digital A.- Los CDCs: mecanismos para facilitar la e- confianza B.- CDCs y los nuevos servicios (y usuarios) B.1.- Las redes sociales B.2. – Menores

COLOQUIO