XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008 LOS MICROSEGUROS EN LA CONSTRUCCION DE LA VIDA DEMOCRATICA: Protección Financiera Accesible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLICACIONES PARA LOS PRODUCTORES DE SEGUROS, ANTE NUEVAS REGULACIONES EN EL SECTOR ASEGURADOR 19 DE ENERO DE 2012, San Salvador.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Banco Interamericano de Desarrollo
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
EL SISITEMA FINANCIERO.
Formulación de proyectos de informática
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
LA RENTABILIDAD DE LOS MICROSEGUROS
Microseguros Un mecanismo de protección para los sectores de bajos ingresos y microempresarios Febrero 2007.
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
El Seguro de Crédito en América Latina
Líder de Investigación de Estándares Internacionales
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
International Training Centre, OIT
Asociación de Bancos de México Junio
Proyectos BaPIP. Oportunidad de negocio: Hoy en día las redes sociales que se concentran en un fin específico están alcanzando valuaciones muy elevadas.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
LÍNEA DE CRÉDITO MEDIOAMBIENTAL CORFO-KFW - B.14 PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Evolución PYMES. Antecedentes Sólo una de cada 20 empresas sigue en operaciones después del 5to. año. La principal causa: falta de innovación. El crecimiento.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
FUNDEFIR BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Macroeconomía.
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
AFD : distintos caminos para servir la microfinanza
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
1 Intermediación y su Contribución al Desarrollo del Seguro en América Latina.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
RETOS Y PROPUESTAS SOBRE MICROCREDITO Universidad de los Andes,Noviembre 30 de Vivienda y Hábitat:” Retos y oportunidades para la financiación de.
Conferencista Edmundo Flórez Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez -
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
«Las empresas en el Perú»
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
U.S. Small Business Administration - Administración Federal de Pequeños Negocios 1 Administración Federal de Pequeños Negocios Agencia Federal independiente.
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
EDUCACIÓN FINANCIERA Tres decisiones fundamentales en nuestra vida:
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
Empresa de producción y comercialización de Carne de Cerdo PROVINCIA DE LOS RIOS 2012.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
- PROYECTO “MAS QUE REMESAS” Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala - PROYECTO “MAS QUE REMESAS” Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala -Evento Cluster de Remesas,
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Microseguros para Latinoamérica y el Caribe. PROGRAMA DE MICROSEGUROS  PROGRAMA DE MICROSEGUROS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE, En noviembre del 2009.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
BANCO DE AHORRO Y CREDITO ADOPEM, S.A FOROMIC XIII - Montevideo, Uruguay OCTUBRE, 2010 MICROSEGUROS.
CorpBanca – Chile Comercio Exterior Internación de Divisas Mayo 2015.
Transcripción de la presentación:

XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008 LOS MICROSEGUROS EN LA CONSTRUCCION DE LA VIDA DEMOCRATICA: Protección Financiera Accesible a las Poblaciones de Menores Ingresos FORO DE SEGUROS

DATOS DE COOP-SEGUROS: Iniciamos operaciones en Enero instituciones cooperativas son las socias. Los tipos de socias son de Ahorros y Créditos, Agrícolas, Pequeños y Medianos Empresarios, Panaderos, Ferreteros, Maestros, Médicos, Enfermeras, Bioanalistas, Producción de Alimentos, Agrónomos, Empleados Privados. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

Disponemos de una gran red de socios y socias de unos 578,580 personas equivalente al 15% de la población de la República Dominicana. Trabajamos todos los ramos de seguros: Generales y Vida. El 81% de los ingresos por primas surgen de las cooperativas y sus asociados. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

En 2007 los ingresos fueron de US$4.3 millones de dólares, para un crecimiento de un 49.5% con respecto al Estamos regulados por la Ley de Seguros Privados la No y por la Ley No. 127 para Instituciones Cooperativas. 43 Empleados. Nuestro nicho de mercado el sector cooperativo. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

175, ,528 51, ,620 3,500 25, ,500 11,200 2,603 19, No.de Socios: 578, Numeros Socios 2 22,745 32, , , RED COOPERATIVA SOCIAS COOP-SEGUROS XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

RED GLOBAL DE SEGUROS COOPERATIVOS Y MUTUALES 195 Miembros en 72 países XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

BASE DE LA PIRAMIDE ECONOMICA: El primer nivel: Representa entre millones de personas con ingresos per cápita por encima de los US$20,000 Los niveles 2 y 3: Representan entre 1,500 a 1,750 millones de personas con ingresos per cápita entre US$1,500 a US$20,000 dólares anuales. El nivel 4, que es la Base de la Pirámide lo representa 4 millones de personas que viven con menos de dos dólares diario. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

COMO SURGE EL TERMINO MICROSEGUROS: A finales de los 90 surge el término MICROFINANZAS. De este se desprenden tres términos que estamos usando regularmente: MICROCREDITO, MICROAHORRO y M I C R O S E G U R O S. Ya en los 80 y los 90 se utilizaba en países India, Filipinas, Sudáfrica, Bangladesh, entre otros. En América Latina en los últimos ocho años. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

QUE ES MICROSEGUROS?:  Un mecanismo de protección para los sectores de bajos ingresos y microempresarios aplicado de forma colectiva. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

CUALES SON LOS RIESGOS MAS COMUNES A ESTOS SECTORES: Riesgo de Fallecimiento. Riesgo de la propiedad. Riesgo del negocio. Riesgo de salud. Riesgo a la incapacidad. Riesgo catastróficos o naturales. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

LOS MICROSEGUROS MAS DEMANDADOS: Microseguros de Vida. Microseguros de Salud. Microseguros de Propiedades y Negocios. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

LIMITACIONES DESARROLLO MICROSEGUROS: No existe de una cultura de seguro en los sectores de bajos ingresos. La tarificación y primas de los productos a desarrollar. Apoyo de los reaseguradores para los casos catastróficos. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. OBJETIVOS: 2.- Aumentar la seguridad y protección a partir de las instalaciones y las pólizas de incendios & líneas aliadas, las cuales se harían de una forma colectiva vía su cooperativa. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. OBJETIVOS: 3.- Lograr un financiamiento blando de un 10% anual en los costos de reparación. Pagadero hasta 24 meses vía su cooperativa, quien además garantiza el proceso y COOP-SEGUROS pone el dinero para el prestamos. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. OBJETIVOS: 4.- Lograr una reducción en el costo de adquision de las pólizas hasta un 30% menos. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. DESCRIPCION: Preparamos una póliza colectiva a nombre de la cooperativa socia y cada local del microempresario es un componente. Facturamos directamente a la cooperativa y ella le cobra a cada microempresario el importe de su póliza de acuerdo a los bienes asegurados. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. DESCRIPCION: COOP-SEGUROS facilita a la cooperativa socia el monto RD$2,000,000 equivalente a unos US$60,000. La tasa de interés es de un 10% anual y tiene hasta 24 meses para pagarlo. La póliza debe ser garantizada a cinco años y sirve como garantía para los prestamos de comercialización. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. DESCRIPCION: El monto prestado al microempresario es para las reparaciones o instalaciones de Electricidad, Gas Licuado de Petróleo (GLP), Extintores, y todos los elementos que aumenten la seguridad de su local. Esto incluye los honorarios y compra de los equipos. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. DESCRIPCION: COOP-SEGUROS selecciona los suplidores de materiales, los instaladores y los ingenieros que hacen la inspección de calidad. Cada año se hace una reinspección de las instalaciones para mantener los estándares. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

LIMITACIONES DESARROLLO MICROSEGUROS: Marco regulatoria adecuado para su desarrollo. El tratamiento igual que los demás tipos de seguros que manejamos las aseguradoras, donde tenemos riesgos inherentes como son: tarifas, reaseguro, reservas, gastos, rendimiento, requerimiento de capital, inversiones y repartición de utilidades. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. ALCANCE: Dirigido a pequeños y medianos industriales de la harina. Etapa iniciar están participando veinticinco (25). los cuales ya están asegurados. Primer año llegaríamos a unos 150 industriales de la Harina. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. ALCANCE: Para el futuro queremos replicar este proyecto para los ferreteros y los pequeños y medianos industriales de los muebles. Para el 2009 pretendemos tener unos 150 pequeños y medianos empresarios participando en el programa. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. ANTECEDENTES: Se diseño este Programa para ayudar a nuestros pequeños y medianos empresarios a ver el seguro de sus propiedades y vida como parte de su inversión. En el país no existe una cultura, ni un régimen legal que obligue a la adquirían de los seguros, exceptuando que el empresario requiera préstamo en la banca privada que tenga como garantía sus propiedades o inmuebles. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. OBJETIVOS: 1.- Disminuir los riesgos catastróficos y normales en las locales los pequeños y medianos empresarios afiliados a las cooperativas socias. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. DESCRIPCION: El canal de distribución del Programa es la propia cooperativa participante, vía a su personal de comercialización, crédito y mercadeo. Seminarios con los empleados de los microempresarios sobre manejo de los extintores y normas de seguridad para prevenir incendios y accidentes personales. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. LECCIONES APRENDIDAS: 1.- Manejar una póliza colectiva es más rentable para empresa aseguradora y para nuestros clientes socios. 2.- Ayudamos a tener mas conciencia sobre los riesgos operativos y/o catastróficos. 3.- La centralización de la cobranza. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008

1. Producto: PROGRAMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MICROEMPRESARIOS. LECCIONES APRENDIDAS: 4.- Garantía a los préstamos a los microempresarios a partir del endoso de la póliza. 5.- Disminución de los factores de riesgos. 6.- Aprendizaje en el manejo de desastres o siniestros. 7. Capacitación de los técnicos y operarios en las normas de seguridad. XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008