Mª Eugenia Bello Betancort

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Advertisements

SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
ALMUERZO SOBRE LA HIERBA
LOS INDICIOS PREIMPRESIONISTAS
TEMAS DE ARTE.
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
EL DESNUDO.
El Impresionismo 5° Básico El Postimpresionismo.
IMPRESIONISMO En la pintura.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
Marta Gómez Bravo Fauvismo.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
El inicio de las Vanguardias
Características generales y pintura impresionista(Monet)
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
ABSTRACCION.
SIGLO XIX Impresionismo Pintura y escultura.
FUTURISMO.
Impresionismo Arte de vanguardia.
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
EL IMPRESIONISMO MONET.
Vincent van Gogh.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
la pintura contemporánea
Omar Ortiz.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Recreando a MONET. Se busca lo fugaz, lo fluido, y la incidencia de la luz matiza o diluye la figura. Contacto directo con la naturaleza Temática variada.
PINTORES IMPRESIONISTAS
Impresionismo Claude Monet.
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
FAUVISMO.
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
Conde duque de olivares
Fauvismo.
El Impresionismo.
Obras más importantes del Impresionismo francés y español.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
Impresionismo Claude Monet.
IMPRESIONISMO.
Fauvismo La alegría de vivir.
Español 3 Capítulo 2: El arte.
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Impresionismo..
Las Obras de Goya.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Fernando Botero
Impresionismo y postimpresionismo
Història del Món Contemporani Realismo, Naturalismo, Impresionismo, Expresionismo Història del Món Contemporani Música: Cuadros para una exposición de.
LOS INICIOS PREIMPRESIONISTAS El Paisajismo inglés: W TURNER El Paisajismo inglés: W TURNER El Temerario conducido al desguace
MILLET: El Angelus..
Transcripción de la presentación:

Mª Eugenia Bello Betancort IMPRESIONISMO Mª Eugenia Bello Betancort IES La Aldea

CONTEXTO HISTÓRICO Europa domina el mundo (Imperialismo Colonial) Segunda fase de la Revolución Industrial. Movimientos obreros y teorías que apoyaban a los trabajadores (Sindicalismo, marxismo…). Época de la Paz Armada (etapa previa a la I Guerra) Clase principal: la burguesía En Francia se suceden diversa revueltas y movimientos para reivindicar los derechos de los trabajadores y burgueses. Nuevos inventos que influirán en el arte: cine y fotografía.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Les interesa mas “como pinta” que “lo que pintan”. Es el primer movimiento consciente y coherente que posee la voluntad de crear un arte nuevo. Se mantendrán en contacto y harán exposiciones colectivas. Es el grupo de artistas que más renovó el arte occidental. Temas banales, intrascendentes (paisajes, marinas, vistas fluviales, fiestas populares) Preferencia por la pintura al aire libre. Nueva valoración de la luz (captar los efectos cambiantes de la luz sobre los objetos). Emplean tonos puros, usan solo colores complementarios para indicar sombras. Apenas usan el negro. El dibujo no les importa. Nieva técnica de aplicación del color (acumulación de manchas de color planas con pinceladas cortas y ligeras).

MANET : “padre” del Impresionismo 1832-83 Le correspondió la misión histórica de la ruptura con el arte anterior Gran escándalo con las obras “Almuerzo sobre la hierba” y “Olimpia”. Admira a los pintores españoles, sobre todo a Velázquez y Goya. Pincelada suelta de grueso trazo que con el tiempo se irá haciendo más quebrada y sinuosa y sus colores mas vivos e intensos. Preámbulo de los movimientos contemporáneos

tiene protagonismo por sí misma. EL ALMUERZO SOBRE LA HIERBA (1863) Museo de Orsay, París En este cuadro hay muchos elementos nuevos: la luz, el paisaje difuminado, el contraste entre las carnes blancas de los desnudos femeninos y las levitas oscuras de los caballeros, y, en primer término, la naturaleza muerta, que tiene protagonismo por sí misma.

EL PÍFANO 1866

EL BAR DEL FOLIES BERGERE, 1881-82

OLYMPIA (1863), Orsay

ARGENTEUIL 1874

MONET Es el pintor impresionista por excelencia. (1840-1926) MONET Es el pintor impresionista por excelencia. El más poético del grupo. La mayoría de sus obras son paisajes, marinas y escenas fluviales. La “series” responden al deseo de pintar un tema varias veces para realizar ensayos de luz y color. En ellas se ven las modificaciones de la atmósfera en distintos momentos. De cerca sus telas vibran con listados de rayas anaranjadas, rojas, azules y amarillas.

SU CASA

REGATA EN ARGENTUIL (1872)

IMPRESIÓN: SOL NACIENTE (1872) Museo Marmottan, París

EL BOULEVARD DE LOS CAPUCHINOS 1873

LA ESTACIÓN DE SAN LÁZARO 1877

1880 VISTAS DE RIO

CATEDRAL DE ROUEN (1893-4)

VISTAS DEL JARDÍN DE MONET

NINFEAS 1914-19

DEGAS 1834-1917 Tras estudiar en Italia a Rafael y en Francia a Ingres, se convierte a partir de 1862 en defensor del credo impresionista. Es un impresionista de la forma más que del color. Pasión por el dibujo. Siente especial interés por la figura humana y su capacidad de contorsión. Su interés por el movimiento se concreta en su tema constante de las bailarinas pero también en sus numerosos cuadros de carreras de caballos.

BAILARINA SENTADA (1879) LA ESTRELLA (1876)

CLASE DE DANZA

LA PLANCHADORA (1884-86) Orsay

EN LAS CARRERAS

PISSARRO Era el mayor del grupo y jugó un papel de cohesionador, de fortalecedor de los lazos de amistad entre los pintores. Capta las luces en los árboles, caminos, tejados de las casas. Exaltación del ambiente rústico y de la campiña. A partir de 1885 se interesa por el puntillismo. 1830-1899)

1880

BOULEVARD MONTMARTRE 1897

RENOIR (1841-1919) Es al mismo tiempo un revolucionario y un artista con un fuerte peso de la tradición (técnica que en algún momento recuerda a la de Tiziano y sus mujeres gruesas a Rubens). Quiere transmitir la alegría del ambiente parisino. Renoir prefería los fondos claros con una leve capa de pintura. Fue el primero que utilizó ampliamente el contraste entre colores fríos y cálidos. Temas: escenas de la vida urbana, remeros, bañistas.

BAÑISTA (1910) DESNUDO (1875)

LAS BAÑISTAS (1887) Museo de Arte de Filadelfia

EL MOLINO DE LA GALETTE (1876) Orsay

MUCHACHA LEYENDO (1875-76) Orsay EL COLUMPIO (1876)

NIÑOS EN LA PLAYA DE GUERNES

IMPRESIONISMO ESCULTÓRICO A finales de siglo XIX, la pintura impresionista influye también en la escultura, donde algunos maestros supieron introducir juegos lumínicos mediante la renovación de las técnicas, explotando las posibilidades del material y estudiando los efectos de lo inacabado (que ya inició Miguel Angel). Al mismo tiempo, persiguen como objetivo renovar los ideales de la escultura , alejándola tanto de la repetición de modelos clásicos como de las inclinaciones exageradas del naturalismo. Augusto RODIN Su arte rompe todos los cánones académicos, y mientras los críticos le defienden y tiene en- cargos oficiales, el público se burla de sus creaciones. Admira profundamente la terribilitá de Miguel Angel y su colasolismo. Rugosidad de las superficies, efectos de luz, multiplicidad de planos Su estilo deriva en plena madurez hacia las formas simbólicas.

EL PENSADOR 1890

EL BESO 1886

AMANTES

DANAIDE (1885) Museo Rodin, París

LA CATEDRAL 1908 Museo Rodin