BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

SALVAGUARDAS AMBIENTALES
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
C. Anton Amigo García Ignacio J. Vicuña Figueroa
NORMAS GLOBALGAP.
Gestión de Residuos.
1. Trabajo con altas temperaturas
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Campaña Permanente para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos.
MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
Abastecimiento de Agua y control de plagas
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Dirección de Sanidad Vegetal
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Asociación del Gremio Químico Agrícola
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
INTRODUCCIÓN AL CONVENIO DE BASILEA Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
Ambiente y Entorno.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
PLAGUICIDAS Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente deben adoptarse todas las medidas de prevención.
¿Qué es AFAQUIMA? Es la Asociación del Gremio Químico Agrícola, que trabaja en todo el país impartiendo capacitaciones gratuitas sobre: Uso y Manejo Responsable.
Incidence, contributing factors, and control of bacterial pathogens in produce Q. B. P. Yanira Ivonne Sánchez García.
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Buenas prácticas agrícolas (BPA) y pre-producción Módulo 7 y derivados
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Contaminación Ambiental
Evaluación cuantitativa
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
TEMA: LIMPIEZA PERSONAL
Contaminación ambiental
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Estándar de Protección al Trabajador (WPS)
Luisa Franco Enfermería IV
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Manual de Agroquímicos
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
 CONTAMINACIÓN DEL SUELO PROFR. RODOLFO DÍAZ MACÍAS QUÍMICA 2 CAMPUS GÓMEZ PALACIO FEBRERO DE 2015.
Sí la inocuidad quieres alcanzar, los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación debes Implementar Los productores y empacadores de alimentos de.
Transcripción de la presentación:

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Modulo V BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Hernán Ever Amaya

DEFINICION DE LAS BPA: “Hacer las cosas bien y dar garantías de ello” Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de prácticas y registros que enfocan al productor en puntos clave para asegurar una materia prima libre de contaminaciones, de buena calidad y producida de manera sostenible.

DEFINICION DE LAS BPA: Las acciones involucradas en la producción, almacenamiento, procesamiento y transporte de productos de origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección al medio ambiente y el bienestar laboral.

Protección al consumidor y protección contra la interrupción del comercio internacional Es difícil de localizar la fuente del brote de las enfermedades transmitidas por los alimentos. En 1989, dos uvas chilenas que dieron positivo en cianuro, condujeron a la retirada de toda la fruta chilena de Canadá y Estados Unidos. Se dieron pérdidas de más de US$200 millones. El peor brote de Hepatitis A en EE.UU. fue causado por cebollines contaminados de México.

Tipos de contaminantes: Contaminación física: Metales, vidrio, plástico, Madera. Contaminación Química: Naturales: Por toxinas de hongos Artificiales: Por agroquímicos y metales pesados Contaminación Microbiológica: Protozoarios (Aguas no tratadas, Excremento humano o animal) Virus (Agua, hielo, personas contaminadas y estiércol) Bacterias (Agua con heces, personas enfermas)

Objetivos de las buenas prácticas agrícolas Hacer un uso racional de los agroquímicos Aumentar la eficiencia del uso de los recursos naturales que tenemos disponibles Minimizar el impacto ambiental Asegurar una actitud responsable hacia la salud del personal de campo, tomando todas las medidas necesarias en la manipulación de agroquímicos. Cumplir Con las leyes nacionales e internacionales.

Exposiciones ambientales y de los humanos a plaguicidas y efectos en América Central Estudios recientes en Nicaragua, El Salvador, Costa Rica (y en muchos otros países en desarrollo): Incremento en conocimientos y conciencia en los que utilizan plaguicidas No hay cambio en comportamiento, las prácticas peligrosas continúan Equipos de aplicación peligrosos y en mal estado

Exposiciones ambientales y de los humanos a plaguicidas y efectos en América Central No equipo de protección personal o equipos inadecuados Uso de plaguicidas altamente tóxicos

Exposiciones ambientales a plaguicidas Deriva desde campos agrícolas cercanos Plaguicidas en la ropa y el cuerpo de trabajadores que lo llevan a su casa Contaminación de aguas superficiales Contaminación de aguas subterráneas Residuos en alimentos Control de vectores Uso doméstico

MEDIDAS PRACTICAS PARA PREVENCION DE LA CONTAMINACION Evitar eliminar el material contaminado con agroquímicos en pozos, basureros abiertos o en áreas que puedan contaminar las aguas subterráneas No eliminar los desechos de estas actividades en quebradas o canales que tengan su cauce a ríos

Equipo de seguridad? Las mezclas deben hacerse con ropa adecuada, lejos de vivienda niños u animales, con agua limpia y sin basura. El trabajador debe haber desayunado y no fumar. Se debe revisar el equipo.

Equipo de seguridad? Debe de usar: Guantes, sombrero de ala ancha, botas, over all,, manga larga, mascarillas, protector de ojos.

Equipo de seguridad? Debe haber un lugar especifico para plaguicidas, mantener los envases originales y etiquetas, lejos de niños y animales, sitios secos, lejos de calor

MEDIDAS PRACTICAS PARA PREVENCION DE LA CONTAMINACION No eliminar los desechos de estas actividades en quebradas o canales que tengan su cauce a ríos

MEDIDAS PRACTICAS PARA PREVENCION DE LA CONTAMINACION Evitar eliminar el material contaminado con agroquímicos en pozos, basureros abiertos

Áreas principales de las Buenas Prácticas Agrícolas Elementos de demostración Protección del cultivo e inocuidad Salud de los trabajadores Protección del medio ambiente.

Elementos de demostración: Trazabilidad: Sistema de trazabilidad que permita reconstruir la historia del producto hasta la finca donde fue producido, incluyendo: Planos de la propiedad Registro de actividades (historial) Identificación de lotes de siembra Sistema de identificación de instalaciones (bodegas y equipos de aplicación)

Elementos de demostración: Registros: Llevar registros de las actividades que se realizan en las distintas etapas de desarrollo del cultivo tales como: Registro de capacitaciones y lista de asistentes Registros de actividades de campo Actividades de cosecha Actividades de clasificación y empaque

Protección del cultivo e inocuidad Lista de productos permitidos para el cultivo Fechas de aplicación Periodos de reingreso y de cosecha Nombre comercial y del ingrediente activo del producto usado Dosis y volúmenes de aplicación Identificación del área tratada (rótulos)

Salud del trabajador Capacitaciones sobre manejo seguro de plaguicidas Obligatoriedad de uso de equipo de protección completo Acceso inmediato a agua limpia en caso de accidente Sitios de mezcla adecuados Instrumentos de medición adecuados y en buen estado

Salud del trabajador : Calibración de equipo Condiciones climáticas favorables Acciones y medidas por escrito a tomar en caso de accidentes con pesticidas o emergencias laborales Contar con botiquín de primeros auxilios

Protección del medio ambiente: Hacer triple lavado a envases de pesticidas Contar con bodegas de agroquímicos que cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, tanto para el personal como para le medio ambiente Perforar los envases vacíos para evitar que sean usados para llevar agua o alimentos Almacenamiento y recolección de envases vacíos Medidas de protección de fuentes de agua

GRACIAS POR SU ATENCION