La santidad en el seno de la familia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

Formación en el Valor del Amor y la Sexualidad
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
Integridad: Totalidad y santidad
Lecciones en 1ra Epístola de San Juan
Deberes e identidad con la iglesia
LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
ATRIBUTOS NATURALES DE DIOS (VIDA)
“QUE SE HAGA TU VOLUNTAD, COMO SE HACE EN LOS CIELOS” Mateo 6:11
Serie: La Recompensa pública de justicia
1er. Punto Doctrinal: La Personalidad de Dios. Objetivo:  Reconozcamos que Dios nos ha revelado la verdad, única perfecta, en la Biblia y en Su Hijo.
LECCION 5: LOS DONES DEL SABER (SABIDURÍA)
DON DE CIENCIA 1Corintios 12.8; Romanos ; Filipenses 1.9; 2Corintios
Lección 9: LA AYUDA AL NECESITADO (La participación personal en labores de asistencia social) Deberes e identidad con la iglesia ROMANOS ; 15.26;
La Santidad en mi Persona.
LA UNCION CONSTANTE DEL ESPIRITU SANTO
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO REY)
Deberes e identidad con la iglesia
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
Mi relación Con el Espíritu Santo
EL VIEJO HOMBRE 4° Punto Doctrinal: La Santificación Ef. 4:22-32.
LECCION 5: ANDAR EN EL ESPÍRITU
Expositor Hna. Oneida de Paredes
LECCIÓN 5: DONES ESPIRITUALES
La Ilustración del Espíritu Santo.
La Iglesia Hijos de la Luz.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014
LECCIÓN 3: LOS ESTADOS DE CRISTO (DE EXALTACIÓN) Pasaje bíblico: Filipenses 2:9-11 3er. Punto Doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador.
LECCIÓN 6: LA UNCIÓN CON ACEITE
Predicando La Palabra de dios
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
Lección 4: La santidad del creyente en su desarrollo social
La doctrina de la Salvación
Visite: La comunidad Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio del Visite:
Clase 01 (Para el liderazgo)
La autoridad moral de la Biblia.
Lección 10 para el 5 de septiembre de “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis.
Bien venido a esta iglesia local en su adoracion..
DON DE INTERPRETACIÓN DE LENGUAS
LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)
La promesa de la resurrección del creyente.
Formación Cristiana – Internacional Elim 1 PEDRO 1: 14-16
5º Punto Doctrinal: El Bautismo con el Espíritu Santo
La Biblia y las necesidades del hombre.
La perfección del cristiano.
LA REGENERACIÓN (NUEVO NACIMIENTO)
La obediencia y adoración a Dios (La práctica cultual ferviente y abundante) 1 Samuel 15.22; 1 Crónicas
Lección 8: EL ORDEN DE LA RESURRECCIÓN A ETERNIDAD
Don de Fe Lección 5 Escuela Dominical
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD (LA OPRESIÓN DEMONIACA)
La Fe no fingida que HAYen ti. (2 Tim: 1:1-8) Introducción: Exhortación que el Apóstol Pablo le hace a su discípulo Timoteo.
Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad.
LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Deberes e identidad con la iglesia
LECCIÓN 3: LA SANTIFICACIÓN
LECCIÓN 4: ERRORES ACERCA DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA
CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO RESUCITADO PARA VIDA ETERNA.
DON DE SANIDADES 1 Corintios 12.9, 11.
ASAMBLEA DE DIOS “NOMBRE DE TU IGLESIA”
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
Verdad Bíblica Verdad Bíblica Aplicada  El Señor Jesucristo ascendió a los cielos y ahora mora a la diestra del Padre, lleno de gloria y poder.  Al.
Hebreos 2.4; 1 Corintios ° PUNTO DOCTRINAL. El Bautismo con el Espíritu Santo.
6° PUNTO DOCTRINAL: Sanidad Divina. V.B. El poder de Dios permanece. No se rige por el tiempo, distancias o circunstancias.
Introducción La mayoría de la carne en Corinto se depositaba en los templos de diversas religiones. Los sacerdotes guardaban parte de la carne, pero.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
8° Punto doctrinal La resurrección del creyente LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA Mateo 25:34 Juan 5:28-29.
Transcripción de la presentación:

La santidad en el seno de la familia. 4º Punto Doctrinal La Santificación La santidad en el seno de la familia. 2Corintios 6.17-18; 7.1.

Objetivo Guardemos siempre nuestra relación familiar en santidad, en el temor a Dios; identificando y desechando todo aquello que puede contaminarla para vivir en armonía dando testimonio a todos los que nos rodean.

VB: La Palabra de Dios guía a vivir en santidad y armonía en familia.

VBA: Las relaciones familiares en santidad agradan y glorifican a Dios.

I Introducción. ¿Qué es y qué no es santidad? ¿Cómo se manifiesta la falta de santidad en la familia? ¿Cómo se manifiesta la santidad en ella? ¿Cómo destruye o edifica esto? ¿Cómo es la santidad que Dios pide a su iglesia en la actualidad?

II Conocimiento Bíblico. SANTIDAD “Dignos de confianza son Señor, tus estatutos; ¡la santidad es para siempre el adorno de tu casa!” (Sal.93.5 NVI). SANTIDAD SANTIDAD SANTIDAD

Definiciones SANTIDAD. Codesh (Hebreo): Cosa o lugar dedicado o sagrado. Jagiosúne (Griego): Cualidad de sagrado; estado de santidad; purificación, estado de pureza. Principio rector. Es la virtud que mueve al creyente a apartarse del pecado en general y de cada pecado en particular para consagrar su vida a Dios, en una búsqueda constante de la perfección espiritual y moral, a la que es llamado por su Salvador. NO SANTIDAD. Todo lo que contamina y corrompe esta virtud. Nuestra relación familiar en santidad es una necesidad para desarrollar la plenitud del amor, la madurez y el propósito Dios para cada uno de nosotros. Implica limpiarnos de toda inmundicia. Dt.7.26 Familia: Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, que viven juntos. La familia es santa porque fue instituida por Dios desde el principio de la Creación, constituye la base de la sociedad y por consiguiente, del pueblo de Dios. Definiciones

Análisis bíblico. “Salgan de en medio de ellos y apártense. No toquen nada impuro y yo los recibiré. Yo seré un Padre para ustedes y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor Todopoderoso… Como tenemos estas promesas, queridos hermanos, purifiquémonos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu, para completar en el temor de Dios la obra de nuestra santificación.” (2Co. 6.17-18; 7.1 NVI).

A. Santidad es una virtud indispensable en los verdaderos creyentes. Para completar la obra de nuestra santificación, en el temor de Dios, es necesaria la purificación de toda contaminación de cuerpo y espíritu, limpieza de toda inmundicia y santidad en toda nuestra manera de vivir. La santificación se debe manifestar en cualquier momento y en todo ámbito: hogar, escuela, trabajo y sociedad. 1P. 1.14-16

B. Santidad es apartarse de lo impuro. El propósito de esta separación es que el pueblo de Dios pueda perseverar en la santidad. Cuando los creyentes no se separan del mal, se pierde la comunión con Dios, la aceptación del Padre y los derechos de hijos. Ignorar la santidad es perder la presencia y las promesas de Dios. 2Co. 6.16-18

C. El propósito del enemigo es contaminarnos. El deseo del enemigo y nuestros propios deseos influyen en nuestro pensamiento. Pero, el Espíritu Santo nos anhela celosamente, no estamos desamparados. Una fuente segura donde no podemos equivocarnos es la Biblia. La santidad edifica, no destruye.

D. Santidad en la familia. La santidad fortalece la fidelidad conyugal. Los hijos están bajo el cuidado de los padres. La santidad fortalece a la familia. Los miembros de la familia cristiana deben ser instruidos en todos aquellos aspectos que contaminen la santidad familiar para rechazarla firmemente. Cuando la Palabra de Dios nos enseña, redarguye, corrige o instruye, nos está guiando a perfeccionar la santidad. Dt.6.2

E. Lo que enseñamos y vivimos en familia debe ser congruente con los principios bíblicos. En la sociedad hay fuertes tendencias contrarias a la santidad que Dios establece. Cada familia debe identificar el peligro que está asechando su hogar. Hay algunos aspectos delicados y difíciles de tratar; sin embargo, es necesario hacerlo antes que sea demasiado tarde. Todos debemos conocer lo que dice la Palabra de Dios sobre la santidad y lo que puede contaminarla.

QUE HACER? CÓMO? BASE BÍBLICA 1. Vivir en pureza sexual. Cómo vivirla y cómo rechazar fornicación, adulterio, masturbación, pornografía, etc. “No nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.” 1Ts. 4.3-5 2. Utilizar siempre argumentos bíblicos. Discernir entre lo bueno y lo malo, derribando los argumentos y la altivez de una sociedad que se levanta contra el conocimiento de Dios. “Derribando argumentos y toda altivez…” 2Co. 10.5 3. Hacer un refugio de nuestro hogar. Existe una gran necesidad en cada miembro de la familia de protección ante las presiones de la vida. El Señor cuenta con nosotros, ¿cuál será nuestra respuesta? “Refugio contra el turbión.” Is. 32.1-2 4. Fomentar relaciones saludables. Estamos en el mundo, pero no somos del mundo. Evitemos conflictos, reclamos, ofensas e insultos. ¿Existe bullying entre los miembros de nuestra familia? Nuestra comunicación debe ser respetuosa y santa. “Bendecid y no maldigáis.” Ro. 12.14 5. Acrecentar el dominio propio. El que con facilidad se enoja, pierde la compostura y se llena de ira, es falto de templanza. El dominio propio nos permite controlar nuestros impulsos y emociones. “Añadid a vuestra fe … dominio propio.” 2P. 1.5-6; 2Ti. 1.7 6. Orar sin cesar. La oración nos protege del pecado. La santidad debe ser un estilo de vida de todo creyente, de cualquier edad, en esta época. “Velad y orad… la carne es débil.” Mr. 14.38 7. Tomar decisiones de acuerdo a la Biblia. No podemos perfeccionar la santidad con criterios subjetivos. “¡A la ley y al testimonio!” Is. 8.20 NVI

III Discernir el error. ERROR 1 Algunos creyentes permiten que la sociedad, sin conocimiento de Dios, moldee su criterio, originando en ellos una forma de vida sin prejuicios. RESPUESTA BÍBLICA: No podemos amoldarnos al mundo actual. Rechacemos las costumbres del mundo que contaminan y corrompen a la familia trayendo destrucción. 1Jn. 2.15-17

III Discernir el error. ERROR 2 Algunos esposos y padres permiten que cada miembro de su familia decida su forma de vida y no hacen nada para aconsejar y guiar a su familia. RESPUESTA BÍBLICA: No podemos perder a ningún miembro de nuestra familia. Hablemos del perdón de Cristo a quien lo necesite. Jn. 3.17

IV Enderezar la dirección. Presencia y actividad de Cristo en medio de Su iglesia. A. Josué fue un brillante líder militar con una gran influencia espiritual. La clave de sus triunfos era su obediencia a Dios. Nunca descuidó el aspecto espiritual de su familia ni de su pueblo. En el libro de Josué resaltan tres aspectos importantes: fidelidad, salvación y santidad de Dios. B. Josué, como padre y como líder. La clave de sus triunfos era su obediencia a Dios. Nunca descuidó el aspecto espiritual de su familia ni de su pueblo. Su vida de santidad, entrega y servicio a Dios, tenía el respaldo del Señor. No hay un versículo en la Biblia que hable de falta de santidad en la familia de Josué. Siempre instaba al pueblo a dejar todo pecado, y consagrarse al único Dios verdadero. Tal era su ejemplo, que el pueblo respondió: “Nunca tal acontezca que dejemos a Jehová para servir a otros dioses… Nosotros, pues, serviremos a Jehová, porque Él es nuestro Dios.” (Jos. 24.16, 18).

V Capacitar para vivir como a Dios le agrada. Decisiones en Dios. (Jos.24.14-24). La santidad implica: Apartarnos del pecado y volvernos completamente a Dios. Como Josué, los padres deben tomar decisiones Firmes para quitar todo pecado de sus hogares, orar por la santidad y salvación su familia. Debemos vivir siempre cerca de Cristo para ser una luz a nuestra familia, a la iglesia y a la sociedad.

Pasajes relacionados con la lección para meditar en la semana: LUNES 1 Corintios 7.1 MARTES Jeremías 10.1-16 MIÉRCOLES Efesios 5.1-12 JUEVES Efesios 6.1-7 VIERNES Josué 24.15-21 Pasajes relacionados con la lección para meditar en la semana: