Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Opcional: Desplazados Internos (DIs) Desarrollado por The Global IDP Project del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)
Advertisements

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012.
“Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yViolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados.
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Conclusiones de la reunión
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración de la CRM Tela, Honduras, 6 y 7 de mayo de 2008 Actualización sobre la protección internacional.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Desafíos en la protección internacional de los refugiados en los flujos migratorios mixtos Marion Hoffmann Alto Comisionado de las Naciones Unidas para.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Consideraciones Sobre el Nexo Migración y Asilo en los Flujos Mixtos
Comisión Andina de Juristas Cartagena, junio del 2010
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración Tapachula, México, 18 y 19 de mayo de 2010 Avances recientes en materia de protección de refugiados.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Red nacional de información
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Retos de la la protección internacional de refugiados en América Latina LIMA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Reunión Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Ciudad de Panamá, Panamá 19 de junio de 2012.
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
El Nuevo Escenario de la Migración Forzada en las Américas Segundo Taller Sobre Migración y desarrollo Caracas, de abril 2008.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
Herramientas para una mayor Transparencia XIV Reunión BID – Sociedad Civil Lorena Ramírez, SEC/ATI 22 de octubre de 2014.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
1 Módulo de Temas críticos 5 Toma de conciencia sobre el peligro de las minas.
Taller sobre la protección y las soluciones duraderas en el marco de los flujos migratorios mixtos San José, Costa Rica, de agosto de 2008 Herramientas.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada a las Legislaciones sobre Trata de Personas.
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
Secretaria de Asuntos Jurídicos Departamento de Programas Jurídicos Especiales Protección al Consumidor Secretaria de Asuntos Jurídicos Febrero,2010.
LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA: ALGUNOS RETOS PENDIENTES Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Material de Trata de Personas Comisión.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Buenos Aires, 26 de marzo de 2009.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
XVII Conferencia Regional de Migración Ciudad de Panamá, Panamá Junio 19-23, 2012.
1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013

El contexto de protección de refugiados en las Américas 35, 8 millones de personas del interés del ACNUR. 10,5 millones número global de refugiados a nivel global. Total de refugiados en América para finales del 2012:

Grandes desafíos de Protección No rechazo en frontera, recepción y referencia a procedimientos adecuados en el contexto de los flujos migratorios. Perfeccionamiento en el funcionamiento de los sistemas de asilo (existencia de procedimientos en algunos países aún pendiente). Abordaje de formas de persecución (violencia) por razones de género u orientación sexual Vínculo entre trata de personas y protección de refugiados. Soluciones duraderas e integración de personas refugiadas en países de asilo y sin discriminación. Prevención de la apatridia y protección de apátridas

Grandes desafíos de Protección Niñez no acompañada. Según el U.S. Customs and Border Protection el número de NNA creció de menos de 10,000 en 2008 a casi 25,000 en Las medidas para su aquellos niños que están huyendo de la persecución o la violencia son esenciales en el escenario actual. Este, junto con otros temas, debe ser uno de los ejes de acción estratégico de los Estados, los organismos internacionales, y la sociedad civil.

Grandes desafíos de Protección Modalidades de persecución y violencia que causan desplazamiento – Caso Colombianos: Procesos de retorno voluntarios??? – Caso Extra-continentales (información país de origen) – Caso Cubanos (derecho de acceso a los procedimientos y no devolución) – Caso Centroamericanos

Grandes desafíos de Protección Otra tendencia que ha asumido una relevancia trascendental es el de la violencia e impacto del crimen organizado en la movilidad de centroamericanos y centroamericanas.

Solicitantes de asilo centroamericanos (2005 – 2011)

Grandes desafíos de Protección Honduras: – Acuerdo Marco sobre el Desplazamiento Forzado con ACNUR – Creación Comisión Interinstucional par la Protección de las Desplazadas por la Violencia (5 Nov 2013) – Taller sobre Desplazamiento y Protección en Honduras (6-7 Nov 2013) El Salvador: Taller “Nuevas tendencias de desplazamiento y necesidades de protección en CA”. (29 Oct-1 Nov 2013) Memorando de entendimiento con PDDH de El Salvador (31 Oct 2013)

Estrategias de intervención Fortalecer vínculos migración/protección de refugiados y apátridas Potenciar los espacios y estrategias regionales y subregionales Alianzas estratégicas entre actores claves Diagnóstico constante de tendencias actuales de persecución y violencia generando desplazamiento Capacitación y sensibilización sostenida de actores relevantes en la protección internacional (de manera interdisciplinaria)

Alianza ACNUR/OEA Promover frente a los Estados y los órganos de la OEA una comprensión adecuada y actualizada del contexto regional y los contextos nacionales de la situación de las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiadas, apátridas y desplazadas internas a partir de la información recogida por el ACNUR en el cumplimiento de su mandato. Promover y ofrecer asesoría y capacitación técnica a los Estados sobre los criterios/lineamientos para la detección, asistencia y protección de personas solicitantes de asilo y apátridas, y sobre la adecuada referencia de las mismas a las instancias competentes para la determinación de la condición de refugiadas, dentro del contexto de los flujos migratorios mixtos. Promover y ofrecer asesoría técnica a los Estados para que establezcan en la legislación y en la práctica procesos de asilo y determinación de apatridia justos y eficientes, a partir de los estándares internacionales de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados, como salvaguarda para las víctimas de persecución.

Alianza ACNUR/OEA Capacitar a los funcionarios públicos vinculados con los procesos de determinación de la condición de refugiados sobre la aplicación de los criterios adecuados para dicha determinación, a partir de los estándares del derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional de los derechos humanos, y tomando en cuenta las modalidades contemporáneas de persecución y violencia que causan desplazamiento forzado. Promover y ofrecer asesoría técnica a los Estados para que aseguren en la legislación y en la práctica estándares de trato adecuados hacia las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y desplazadas internas por las distintas instancias gubernamentales vinculadas con asuntos migratorios, de seguridad pública y de justicia, de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos y del derecho de los refugiados. Promover y ofrecer asesoría técnica a los Estados y a los órganos de la OEA sobre el vínculo entre el derecho internacional de los refugiados, el derecho internacional de los derechos humanos y las normas relativas al combate a la trata de personas y a la protección de las víctimas de dicho flagelo.

Alianza ACNUR/OEA Promover y ofrecer asesoría técnica a los Estados y a los órganos de la OEA sobre la protección debida a la niñez refugiada en el contexto del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados. Promover en los Estados y en los órganos de la OEA una comprensión adecuada y actualizada sobre la situación de la apatridia en la región y ofrecer asesoría técnica sobre las obligaciones internacionales de los Estados respecto a la reducción de la apatridia y el trato adecuado hacia las personas apátridas, a partir de los instrumentos internacionales sobre el tema y el derecho internacional de los derechos humanos. Promover el intercambio de información con los Estados y con los órganos de la OEA sobre buenas prácticas legislativas, administrativas y judiciales acordes con las normas del derecho internacional de los refugiados, el derecho internacional de los derechos humanos, así como a las normas sobre la reducción de la apatridia y el trato adecuado hacia las personas apátridas.

Luis Diego Obando Unidad Legal Regional MUCHAS GRACIAS! Luis Diego Obando Unidad Legal Regional para las Americas