LAS COMUNICACIONES EN BOLIVIA. Bolivia cuenta con un moderno e integrado sistema de microondas a través de una asociación con Latin American Nautilus,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo LAS TELECOMUNICACIONES EN PANAMÁ DORIS E. NIETO D. Noviembre 2004.
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos Dirección de Telecomunicaciones Servicios de Televisión en Costa Rica Febrero 2005.
Lic. Asiaraf Serulle Joa
Solución Integral de Comunicaciones
LA TITULARIDAD SOBERANA DEL ESTADO SOBRE SUS BIENES
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
Telecomunicaciones y Redes
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Licitación de fibra oscura de CFE Fallo
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Presentación La Sociedad Nacional de Radio y Televisión se constituye en el año 2004, uniendo a las empresas de radio y televisión más importantes del.
DIEGO BENIGNO CRUZ HERRERA
¿ Que es la television por cable ?
Satélites Cristian Gómez Guanche. Alba Lladós Fernández.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNET
Empresa.
NECESIDADES / OPORTUNIDADES DE MERCADO EN LOS PAISES EN DESARROLLO
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Vamos a donde nadie llega Visión y Misión de TELECOMM.
UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Los Fondos de Inversión de Desarrollo Inmobiliario en Costa Rica
Contenido Marco de referencia
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Plan Nacional de Telecomunicaciones Paraguay Noviembre 2011 Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Marco Legal De la radio en México.
Tecnologías de la comunicación.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible.
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
La operadora quiere aprovechar su fuerte posición en el negocio de acceso a Internet y móvil para captar anunciantes online, un segmento en crecimiento.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Televisión colombiana 7B
LAS TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
La televisión restringida
Satélites artificiales
Inicativas de la Industria
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
Óscar González S.. “Crear las condiciones que permitan un régimen de competencia adecuado de las telecomunicaciones”
Surgió a partir del inicio de la difusión del paradigma de la microelectrónica (digital) en la base productiva de las telecomunicaciones, en particular.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA
Ley de Educación Nacional
Antecedentes de la Legislación en Telecomunicaciones
CUN Corporación Unificada Nacional Convergencia Tecnológica Grupo: Docente: Diana López Imitola Semestre: Primer Presentado por : Daniela Rincón Febrero.
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
PROVINCIA DE MANABÍ PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Parroquias Rurales 53 Parroquias Urbanas 44 Parroquias Rurales 53 Parroquias Urbanas 44.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

LAS COMUNICACIONES EN BOLIVIA

Bolivia cuenta con un moderno e integrado sistema de microondas a través de una asociación con Latin American Nautilus, una red de más de 300,000 kilómetros de fibra óptica terrestre y submarina que conecta al país para la transmisión de datos a Internet, a las principales ciudades del Cono Sur, Centroamérica, Estados Unidos y la red Europea. En las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Potosí y Sucre existe el servicio de llamadas directas. Muchas empresas aún poseen el servicio de telefax y telex. Actualmente el consumidor tiene la opción de poder elegir entre diversas empresas privadas para las llamadas de larga distancia. Además existen empresas de telefonía móvil y empresas con servicios de Internet: Bolivia cuenta con un moderno e integrado sistema de microondas a través de una asociación con Latin American Nautilus, una red de más de 300,000 kilómetros de fibra óptica terrestre y submarina que conecta al país para la transmisión de datos a Internet, a las principales ciudades del Cono Sur, Centroamérica, Estados Unidos y la red Europea. En las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Potosí y Sucre existe el servicio de llamadas directas. Muchas empresas aún poseen el servicio de telefax y telex. Actualmente el consumidor tiene la opción de poder elegir entre diversas empresas privadas para las llamadas de larga distancia. Además existen empresas de telefonía móvil y empresas con servicios de Internet:

ENTEL: ( Empresa Nacional de Telecomunicaciones ) es una empresa estatal boliviana, operadora de servicios de telecomunicaciones a nivel nacional con sede central en La Paz, Bolivia ENTEL: ( Empresa Nacional de Telecomunicaciones ) es una empresa estatal boliviana, operadora de servicios de telecomunicaciones a nivel nacional con sede central en La Paz, Bolivia

HISTORIA Entel fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”. En 1966 se convirtió en empresa pública descentralizada, bajo la tutela del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil Entel fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”. En 1966 se convirtió en empresa pública descentralizada, bajo la tutela del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil. 1965

Entel se nacionalizo el 1º de mayo de 2008.El Estado Boliviano esa ahora el titular del 97% de las acciones de la empresa; se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y las trabajadoras de ENTEL, así como los contratos suscritos con clientes y proveedores. En 2008 Entel se convirtió en la empresa de telecomunicaciones y telefonía mas utilizada en el país Entel se nacionalizo el 1º de mayo de 2008.El Estado Boliviano esa ahora el titular del 97% de las acciones de la empresa; se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y las trabajadoras de ENTEL, así como los contratos suscritos con clientes y proveedores. En 2008 Entel se convirtió en la empresa de telecomunicaciones y telefonía mas utilizada en el país

MARCAS Entel S.A. utiliza en la actualidad varias marcas comerciales en su relación con los clientes: Entel Móvil, Entel 10, Super Banda Ancha, Entel Internet 4G y Entel TV son las más importantes MARCAS Entel S.A. utiliza en la actualidad varias marcas comerciales en su relación con los clientes: Entel Móvil, Entel 10, Super Banda Ancha, Entel Internet 4G y Entel TV son las más importantes

VENTAS Gracias al esfuerzo y trabajo del personal de Entel se ha logrado incrementar los ingresos por ventas en 204 millones de bolivianos VENTAS Gracias al esfuerzo y trabajo del personal de Entel se ha logrado incrementar los ingresos por ventas en 204 millones de bolivianos APORTE AL ESTADO: El aporte de Entel al estado en los 6 años representa al 73%del patrimonio de la empresa APORTE AL ESTADO: El aporte de Entel al estado en los 6 años representa al 73%del patrimonio de la empresa Informe de geston 2013

EL SATÉLITE (TÚPAC KATARI) Es el primer satélite artificial de telecomunicaciones propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia, lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en China.satélite artificial telecomunicacionesBoliviaórbita20 de diciembre2013 Centro de Lanzamiento de Satélites de XichangChina EL SATÉLITE (TÚPAC KATARI) Es el primer satélite artificial de telecomunicaciones propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia, lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en China.satélite artificial telecomunicacionesBoliviaórbita20 de diciembre2013 Centro de Lanzamiento de Satélites de XichangChina

Fue construido, a encargo del Estado Plurinacional de Bolivia, por la Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, que se encargó de la construcción, el lanzamiento y puesta en órbita del satélite. Tuvo un costo inicial de 295 millones de dólares, de los cuales 44,33 millones son del Tesoro General y 251,12 millones otorgados en un crédito del Banco de Desarrollo de China.Posteriormente ejecutivos de la ABE anuncian que el costó total fue de 302 millones de dolares.Bolivia Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China El TKSAT-1 tiene un seguro por 200 millones de dolares, que cubre el lanzamiento y el primer año en órbita, es un seguro que cubre el 100 % del capital que se requeriría para reponer el satélite. Por ser un seguro demasiado grande, no es administrado por una solo empresa, sino por un consorcio de empresas aseguradoras en China. Fue construido, a encargo del Estado Plurinacional de Bolivia, por la Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, que se encargó de la construcción, el lanzamiento y puesta en órbita del satélite. Tuvo un costo inicial de 295 millones de dólares, de los cuales 44,33 millones son del Tesoro General y 251,12 millones otorgados en un crédito del Banco de Desarrollo de China.Posteriormente ejecutivos de la ABE anuncian que el costó total fue de 302 millones de dolares.Bolivia Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China El TKSAT-1 tiene un seguro por 200 millones de dolares, que cubre el lanzamiento y el primer año en órbita, es un seguro que cubre el 100 % del capital que se requeriría para reponer el satélite. Por ser un seguro demasiado grande, no es administrado por una solo empresa, sino por un consorcio de empresas aseguradoras en China.

Objetivos Telecomunicaciones, para trasmitir información vía satélite a la población boliviana. Lanzamiento Fue lanzado el 20 de diciembre de 2013 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, utilizando un cohete Larga Marcha.20 de diciembre 2013Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang Objetivos Telecomunicaciones, para trasmitir información vía satélite a la población boliviana. Lanzamiento Fue lanzado el 20 de diciembre de 2013 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, utilizando un cohete Larga Marcha.20 de diciembre 2013Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang

Caracter í sticas técnicas Tiene unas dimensiones de 2,36 m x 2,1 m x 3,6 m. Su peso es de 5100 Kg Se ubica en una órbita geoestacionaria sobre Sudamérica. Consta de 30 canales y operará en tres frecuencias Órbita Geoestacionaria a 87,2 ° Oeste Energía de los paneles Solares: 10,5 Kw Energía de la carga útil: 8 kw Bandas de los Transponedores: C /Ku / Ka Modo de Estabilización: 3 ejes Tiempo de vida: 15 años Altitud Orbital: kilómetros: Frecuencia 1: servicios de internet en todo el territorio boliviano. Frecuencia 2: emisiones de radio y comunicación. Frecuencia 3: alquilar diferentes tipos de transmisiones a otros países. Caracter í sticas técnicas Tiene unas dimensiones de 2,36 m x 2,1 m x 3,6 m. Su peso es de 5100 Kg Se ubica en una órbita geoestacionaria sobre Sudamérica. Consta de 30 canales y operará en tres frecuencias Órbita Geoestacionaria a 87,2 ° Oeste Energía de los paneles Solares: 10,5 Kw Energía de la carga útil: 8 kw Bandas de los Transponedores: C /Ku / Ka Modo de Estabilización: 3 ejes Tiempo de vida: 15 años Altitud Orbital: kilómetros: Frecuencia 1: servicios de internet en todo el territorio boliviano. Frecuencia 2: emisiones de radio y comunicación. Frecuencia 3: alquilar diferentes tipos de transmisiones a otros países.

ESTACIONES TERRENAS El satélite será controlado desde la Estación Terrena de Amachuma de la ciudad de El Alto en el altiplano a cuatro mil metros sobre el nivel del mar la cual está ubicada en el departamento de La Paz y de la Estación Terrena de La Guardia, en el departamento de Santa Cruz, en pleno llano boliviano. 11El Altoaltiplanodepartamento de La PazEstación Terrena de La Guardiadepartamento de Santa Cruz llano 11 BENEFICIOS El satélite empezó sus operaciones plenas el 1 de abril del 2014.Sus beneficios serán: Reducción de las tarifas de la empresa de comunicaciones Entel en llamadas e internetEntel Televisión satelital de Entel a un precio 80 % más barato que los demásEntel Internet de Entel a zonas mas alejadasEntel ESTACIONES TERRENAS El satélite será controlado desde la Estación Terrena de Amachuma de la ciudad de El Alto en el altiplano a cuatro mil metros sobre el nivel del mar la cual está ubicada en el departamento de La Paz y de la Estación Terrena de La Guardia, en el departamento de Santa Cruz, en pleno llano boliviano. 11El Altoaltiplanodepartamento de La PazEstación Terrena de La Guardiadepartamento de Santa Cruz llano 11 BENEFICIOS El satélite empezó sus operaciones plenas el 1 de abril del 2014.Sus beneficios serán: Reducción de las tarifas de la empresa de comunicaciones Entel en llamadas e internetEntel Televisión satelital de Entel a un precio 80 % más barato que los demásEntel Internet de Entel a zonas mas alejadasEntel

EL PRIMER CANAL QUE FUE CREADO A NIVEL NACIONAL Es Bolivia TV ( antes conocida como Televisión Boliviana) es una cadena de televisiva perteneciente al sistema nacional de radiodifusión Boliviana del Estado Plurinacional de Bolivia. Su primera transmisión regular fue el 30 de agosto de esta afiliado al canal Tele SUR y la radio emisora radio patria nueva. EL PRIMER CANAL QUE FUE CREADO A NIVEL NACIONAL Es Bolivia TV ( antes conocida como Televisión Boliviana) es una cadena de televisiva perteneciente al sistema nacional de radiodifusión Boliviana del Estado Plurinacional de Bolivia. Su primera transmisión regular fue el 30 de agosto de esta afiliado al canal Tele SUR y la radio emisora radio patria nueva.

AVANCES DE LA TELECOMUNICACION EN BOLIVIA A partir del 1 de abril de 2014 ingresan a una nueva era con la diverficacion de los servicios que ofrecen las empresas Entel, Tigo y Viva que utilizaran, por primera vez la señal del Túpac Katari. La primera empresa en utilizar el (TK-1) de forma inmediata es la estatal entel que con bastante anticipación anuncio la rebaja de las tarifas hasta el 50% en los servicios móviles(telefonia e internet) y la implementación y mejora de la televisión digital que abarca a las zonas rurales del país. AVANCES DE LA TELECOMUNICACION EN BOLIVIA A partir del 1 de abril de 2014 ingresan a una nueva era con la diverficacion de los servicios que ofrecen las empresas Entel, Tigo y Viva que utilizaran, por primera vez la señal del Túpac Katari. La primera empresa en utilizar el (TK-1) de forma inmediata es la estatal entel que con bastante anticipación anuncio la rebaja de las tarifas hasta el 50% en los servicios móviles(telefonia e internet) y la implementación y mejora de la televisión digital que abarca a las zonas rurales del país.

AVANCES DE LA TELEVISION En la televisión los servicios serán mas diversos, el analista en telecomunicaciones, Martin Colque docente de la universidad católica boliviana dijo “ que existirá muchas opciones y pese a que Bolivia esta rezagada en los avances vigorosos el internet y telefonía móvil ahora acordara el costo con el objetivo de llegar a todos los rincones del país con las opciones mas amplias. La televisión en Bolivia tendrá un paso trascendental para el paso del sistema analógico al sistema digital y esto permitirá la diverficacion de sus servicios la accesibilidad será mayor y las ofertas variadas. AVANCES DE LA TELEVISION En la televisión los servicios serán mas diversos, el analista en telecomunicaciones, Martin Colque docente de la universidad católica boliviana dijo “ que existirá muchas opciones y pese a que Bolivia esta rezagada en los avances vigorosos el internet y telefonía móvil ahora acordara el costo con el objetivo de llegar a todos los rincones del país con las opciones mas amplias. La televisión en Bolivia tendrá un paso trascendental para el paso del sistema analógico al sistema digital y esto permitirá la diverficacion de sus servicios la accesibilidad será mayor y las ofertas variadas.

LA SEÑAL LLEGARA A TRAVES DE TRES VIAS: Son: - el satelite( TV digital) - Fisica( TV cable) - La fibra optima que también abarca el internet y telefonia La fibra optima inicialmente llegara a las zonas urbanas y que con el tiempo se expandira a las zonas rurales del pais con la perspectiva de que la cobertura de internet abarque al 100% de la poblacion a nivel nacional. SERVICIOS TV DIGITAL: Bolivia ingreso al proceso de digitalizacion y la la muerte del sistima analitico TV CABLE: Continuara siendo una alternativa de servicios en las zonas urbanas a través de las cooperativas FIBRA OPTIMA: Servira para la transaccion de datos y permitira la transmision simultanea de señal de tv, internet y telefonia. LA SEÑAL LLEGARA A TRAVES DE TRES VIAS: Son: - el satelite( TV digital) - Fisica( TV cable) - La fibra optima que también abarca el internet y telefonia La fibra optima inicialmente llegara a las zonas urbanas y que con el tiempo se expandira a las zonas rurales del pais con la perspectiva de que la cobertura de internet abarque al 100% de la poblacion a nivel nacional. SERVICIOS TV DIGITAL: Bolivia ingreso al proceso de digitalizacion y la la muerte del sistima analitico TV CABLE: Continuara siendo una alternativa de servicios en las zonas urbanas a través de las cooperativas FIBRA OPTIMA: Servira para la transaccion de datos y permitira la transmision simultanea de señal de tv, internet y telefonia. LA SEÑAL LLEGARA A TRAVES DE TRES VIAS: Son: - El satélite( TV digital) - Física( TV cable) - La fibra óptica que también abarca el internet y telefonía La fibra óptica inicialmente llegara a las zonas urbanas y que con el tiempo se expandirá a las zonas rurales del país con la perspectiva de que la cobertura de internet abarque al 100% de la población a nivel nacional. SERVICIOS TV DIGITAL: Bolivia ingreso al proceso de digitalización y la muerte del sistema analítico TV CABLE: Continuara siendo una alternativa de servicios en las zonas urbanas a través de las cooperativas FIBRA OPTICA: Servirá para la transacción de datos y permitirá la transmisión simultanea de señal de tv, internet y telefonía. LA SEÑAL LLEGARA A TRAVES DE TRES VIAS: Son: - El satélite( TV digital) - Física( TV cable) - La fibra óptica que también abarca el internet y telefonía La fibra óptica inicialmente llegara a las zonas urbanas y que con el tiempo se expandirá a las zonas rurales del país con la perspectiva de que la cobertura de internet abarque al 100% de la población a nivel nacional. SERVICIOS TV DIGITAL: Bolivia ingreso al proceso de digitalización y la muerte del sistema analítico TV CABLE: Continuara siendo una alternativa de servicios en las zonas urbanas a través de las cooperativas FIBRA OPTICA: Servirá para la transacción de datos y permitirá la transmisión simultanea de señal de tv, internet y telefonía.

ENCUESTA DE LOS CANALES EN BOLIVIA En el año 7 de diciembre del 2011

Articulo 1. (objetivo) con respecto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena ordinario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas del Estado Plurinacional de Boli via.. Articulo 1. (objetivo) con respecto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena ordinario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas del Estado Plurinacional de Boli via..

Articulo 2 (objetivos) la presente ley tiene por objetivos: 1.- garantizar la distribución equitativa y el uso eficiente del recurso natural y limitado del espectro radioeléctrico. 2.- asegurar el ejercicio del derecho al acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías e información y comunicación, así como del servicio postal. 3.- garantizar el desarrollo y convergencia de redes de telecomunicaciones tecnologías de información y comunicación Articulo 2 (objetivos) la presente ley tiene por objetivos: 1.- garantizar la distribución equitativa y el uso eficiente del recurso natural y limitado del espectro radioeléctrico. 2.- asegurar el ejercicio del derecho al acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías e información y comunicación, así como del servicio postal. 3.- garantizar el desarrollo y convergencia de redes de telecomunicaciones tecnologías de información y comunicación

4.- precautelar la conservación del medio Ambiente mediante el aprovechamiento responsable y planificado del espectro radio eléctrico, la instalación adecuada de infraestructura para el bienestar de las generaciones actuales y futuras. 5.- promover el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos. Articulo 3.- (marco constitucional) 1.- el espectro electromagnético es un recurso natural, de captar estratégico, limitado y de interés publico, del cual es parte el espectro radioeléctrico, por lo que en todo momento el pueblo boliviano mantendrá la propie4dad y el dominio sobre el mismo y el estado lo administrara en su nivel central. 2.- el estado es responsable, en todo sus niveles de gobierno, de la provisión de los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, así como del servicio postal 4.- precautelar la conservación del medio Ambiente mediante el aprovechamiento responsable y planificado del espectro radio eléctrico, la instalación adecuada de infraestructura para el bienestar de las generaciones actuales y futuras. 5.- promover el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos. Articulo 3.- (marco constitucional) 1.- el espectro electromagnético es un recurso natural, de captar estratégico, limitado y de interés publico, del cual es parte el espectro radioeléctrico, por lo que en todo momento el pueblo boliviano mantendrá la propie4dad y el dominio sobre el mismo y el estado lo administrara en su nivel central. 2.- el estado es responsable, en todo sus niveles de gobierno, de la provisión de los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, así como del servicio postal

A través de entidades publicas, mixtas, cooperativas, comunitarias y en el caso de telecomunicaciones también a través de empresas privadas, mediante autorizaciones o contratos en el marco de la constitución política del estado.