Cristina Ariza Llorente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
Advertisements

Miguel Hernández..
La canción de Buenos AIRES Nelly Omar No uses el ratón, por favor.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
Nos acerca a los escritores Antonio Machado Quizá una de las más grandes figuras de la poesía española de todos los tiempos, Antonio Machado llevaba el.
Juan Ramón Jiménez.
SALVE, REINA, PASTORA Y MADRE
Automático Mi esposa.
BREAFING CELESTIAL.
Carolina Coronado Olga Morales Berges 1ºB. Índice: Diapositivas Vida Obras – Géneros – Poema escogido.
Género dramático o drama
DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB. ÍNDICE VIDA OBRAS POEMA BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA.
Cristina Angós Calvo 6ºB
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
Área de Español CAPACITACION TALLER – PREICFES Valledupar 2011.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Poema de Antonio Machado
Celinda López Preciado
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Elsa Triolet Alba Cinca Guerrero 2ºB.
El Modernismo y la Generación del 98
¡TODO ME HABLA DE TI! .
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Nicolás Fernández de Moratín
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
María de las Morenas, 2º Bach. A
JULIO LLAMAZARES.
Ramón María del Valle - Inclán
Rafael Sánchez Ferlosio
Manuel Machado Explicación del personaje
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
“Volverán las oscuras golondrinas”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
Paloma Pedrero Leticia Fabra 2º Bachillerato AA.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
LA NOVELA Y EL ENSAYO ANTERIORES A LA GUERRA CIVIL: GENERACIÓN DEL 98
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
BIOGRAFIA LUZ MENDEZ DE LA VEGA
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
BLAS DE OTERO
“He andado muchos caminos”
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
Cómo hacer un comentario de texto
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
NOVELA MORISCA Ignacio Jiménez Modrego I.E.S. Avempace
Ciencias Naturales con Jose Coronel Urtecho Alejandra Lopez y Max Garcia.
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
LA PROSA ESPAÑOLA AÑOS 20 Y 30 Daniel de Frutos Andrei Matei.
Transcripción de la presentación:

Cristina Ariza Llorente. Ramón perez de ayala Cristina Ariza Llorente.

Índice Vida Estilo Obra Bibliografía

VIDA •Nace el 9 de Agosto de 1880 en Oviedo (España) •A los 9 años entra en el colegio de Jesuitas •A los 15 años se matricula en la universidad (Ingenieros) •Se gradúa en 1901 en la facultad de derecho •Desde muy joven colaboró en la prensa, y más tarde se dedica a los textos periodísticos. • En 1904 publica su primer libro “La paz del sendero” •En 1913 contrae matrimonio con Mabel Rick •Emigra a Buenos Aires por causa de la GCE •Fallece el 5 de Agosto de 1962 en Madrid

Estilo •Ramón Pérez de Ayala ensayista, poeta, narrador relevante y autor de alguna obra dramática, se singulariza entre los autores de su generación, la del 14, por una profunda formación clásica, unida, no obstante, a un temple vitalista y un fino sentido de la ironía, atemperado por un fondo compasivo. •El estilo se caracteriza por la ironía y uso de un lenguaje muy refinado, abundancia de cultismos y helenismos y uso ocasional de las técnicas del esperpento.

OBRA PRIMERA ETAPA Cultivo todos los géneros y destaco en todos ellos menos en el teatro. Destaca en el ensayo, género en el dominante y que asoma también en su poesía lirica y su novela, muy intelectualizadas. En cuanto a la narrativa, se distinguen dos etapas: -1ª correspondiente a su etapa juvenil: escritor realista con una visión pesimista de la vida. -2ª Análisis del amor puro y sensual De transición se consideran las novelas cortas donde se encuentra una visión muy negra y sórdida de la brutalidad y vida caciquista de la vida rural

OBRA SEGUNDA ETAPA Esta empieza con “Belarminio y Apolonio”(1921) donde abandona el realismo en favor del simbolismo caricaturesco y el lenguaje se recargar con componentes ideológicos propios del ensayo. En ella analiza el tema de la duda trascendental en un alma profundamente religiosa. El matrimonio Pérez de Ayala, con unos amigos, despidiendo a Ortega y su esposa en el puerto de Buenos Aires, 1942. Fundación José Ortega y Gasset, Madrid.

Con sayal de amarguras, de la vida romero, topé, tras luenga andanza, con la paz de un sendero. Fenecía del día el resplandor postrero. En la cima de un álamo sollozaba un jilguero. No hubo en lugar de tierra la paz que allí reinaba. Parecía que Dios en el campo moraba, y los sones del pájaro que en lo verde cantaba morían con la esquila que a lo lejos temblaba. La flor de madreselva, nacida ENTRE bardales, vertía en el crepúsculo olores celestiales; víanse blancos brotes de silvestres rosales y en el cielo las copas de los álamos reales. Y COMO de la esquila se iba mezclando el son al canto del jilguero, mi pobre corazón sintió como una lluvia buena, de la emoción. Entonces, a mi VERA, vi un hermoso garzón. ESTE garzón venía conduciendo el ganado, y este ganado era por seis vacas FORMADO, lucidas todas ellas, de pelo colorado, y la repleta ubre de pezón sonrosado. Dijo el garzón: —¡Dios guarde al señor forastero! —Yo nací en ESTA tierra, morir en ella quiero, rapaz. —Que Dios le guarde. —Perdiose en el sendero... En la cima del álamo sollozaba el jilguero. Sentí en la misma entraña algo que fenecía, y queda y dulcemente otro algo que nacia. En la paz del sendero se anegó el alma mía, y de emoción no osó llorar. Atardecía. LA PAZ DEL SENDERO

Obras •Entre su poesía destaca: La paz del sendero (1903), El sendero innumerable (1916) y El sendero andante (1921). •Entre sus novelas figuran Troteras y danzaderas (1913), Belarmino y Apolonio (1921), Luna de miel, luna de hiel (1923), Los TRABAJOS de Urbano y Simona (1923), El curandero de su honra (1926). •Dentro de su labor ensayística merecen citarse Hermann encadenado (1917), Política y toros (1918), Amistades y recuerdos (1961), Fábulas y ciudades (1961).

WEBGRAFÍA http://www.poemas-del-alma.com/ http://es.wikipedia.org/ www.lecturalia.com