GUÍA DE ESTUDIO DE LA BIBLIA - 4 to. TRIMESTRE de 2008 LA EXPIACIÓN Y LA CRUZ DE CRISTO LA EXPIACIÓN EN SÍMBOLOS PARTE I Lección 6 para el 8 de Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EXPIACIÓN: OFRENDA DE PURIFICACIÓN
Advertisements

Animales que representan
Lección 3 para el 19 de octubre de 2013
LA EXPIACION EN SIMBOLOS
LA EXPIACION EN SIMBOLOS II
EL SANTUARIO LECCION: LOS SACRIFICIOS Octubre – Diciembre 2013
El Palacio de la Esperanza
Esperanza de Amor. Esperanza de Amor Un mueble importante en el santuario era el Altar del Incienso Un mueble importante en el santuario era el Altar.
Esperanza de Perdón. Esperanza de Perdón El primer mueble que encontramos en nuestro recorrido por el Santuario, es el Altar de Sacrificios.
BAUTIZADO EN CRISTO BAUTIZADO EN SU MUERTE PARA MUERTE JUSTO
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
Visite: Sacerdotes y levitas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 21 de noviembre del Visite:
Adoración y consagración
Metáforas de la Salvación
La adoración en Génesis: Dos clases de adoradores
La expiación en símbolos – I
Visite: Vestidos de inocencia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de abril del 2011 Visite:
LA EXPIACIÓN: OFRENDA DE PURIFICACIÓN
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Ciclo A Los domingos del tiempo ordinario nos deben ayudar a conocer mejor la persona de Jesús y sus mensa- jes.
El Santuario El tabernáculo, no es sólo la sombra del santuario celestial, es también un esquema de la misma historia de la salvación .
Y si no es este, ¿necesitamos humillarnos? ¿por qué? ¿ante quién? Sufrimientos y sacrificios, ¿será este el camino de la humillación que necesitamos.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
EL EVANGELIO ETERNO Lección 13 para el 27 de diciembre de 2014.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
Clase 9: Mejor tabernáculo
3 CONFERENCIAS ELEGIDOS.
EL ALTAR DE DIOS Iglesia Evangélica "La nueva Jerusalén"
14 - Jesús Nuestro Abogado
LOS SACRIFICIOS Lección 3 para el 19 de octubre de 2013.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Solo Cristo 1 Tim. 2:5.
ADORACIÓN Y CONSAGRACIÓN
Clase 7: Jesús, según el orden de Melquisedec
El Lienzo de la Victoria 2da Parte
¡Jesús, el Hijo de Dios, murió para salvarte ¡Jesús, el Hijo de Dios, murió para salvarte! Este fue y siempre será el mensaje más importante de.
Lección 6 para el 8 de noviembre. “Cuando Adán, de acuerdo con las indicaciones especiales de Dios, presentó una ofrenda por el pecado, fue para él una.
PLANES PARA EL FUTURO. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR "Antes dije en el desierto a sus hijos: No andéis en los estatutos de vuestros padres, ni guardéis sus.
EL DÍA DE LA EXPIACIÓN Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
Lecciones en la epístola a los Hebreos
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
EL TABERNACULO.
“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)
LA EXPIACIÓN Y LA CRUZ DE CRISTO
EL SANTUARIO EL DÍA DE LA EXPIACIÓN Octubre – Diciembre 2013.
DOMINGO DEL CORPUS 7 Junio 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Ciclo B.
EL DÍA DE LA EXPIACIÓN: EL PUNTO CENTRAL DEL PENTATEUCO
Alegraos ante el Señor: El Santuario y la Adoración LA ADORACIÓN.
Lección de la Escuela Sabática Sábado 16 de mayo del 2009
Lección 8 para el 21 de noviembre de 2009
La epístola de Santiago.
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
JESÚS, NUESTRO SACRIFICIO
“Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios” 1 Pedro 4:11
LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
La Vida de Moisés Lección 20. Moisés y la Ley Ceremonial I. ¿Cuál es el propósito de la ley ceremonial? Cuando usamos el término “ley ceremonial” nos.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 136 LAS CONSECUENCIAS DE LA APOSTASIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Génesis 1:31 Génesis.
La sangre 1 Juan 1:2 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras.
Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad.
TEMA: EL DIEZMO TEXTO: MALAQUIAS.3:8-9.
La Vida de Moisés Lección 18.
La Vida de Moisés Lección 19.
Verdad Bíblica Verdad Bíblica Aplicada  El Señor Jesucristo ascendió a los cielos y ahora mora a la diestra del Padre, lleno de gloria y poder.  Al.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
Transcripción de la presentación:

GUÍA DE ESTUDIO DE LA BIBLIA - 4 to. TRIMESTRE de 2008 LA EXPIACIÓN Y LA CRUZ DE CRISTO LA EXPIACIÓN EN SÍMBOLOS PARTE I Lección 6 para el 8 de Noviembre de 2008

PARA MEMORIZAR: “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros pa- dres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la san- gre preciosa de Cristo, como de un Cordero sin mancha y sin contaminación”. (1 Pedro 1:18, 19) PENSAMIENTO CLAVE: El sistema de sacrificios del Antiguo Testamento señalaba al sacrificio de Cristo.

INTRODUCCIÓN: En la Biblia, el sistema de sacrificios fue establecido a fin de ilustrar cómo Dios resolvería el problema del pecado. En el centro del servi- cio estaba la sangre del animal sacrificial. La vida del animal era de- rramada para que el pecador arrepentido pudiera ser salvo. El animal era un SÍMBOLO de Jesús, quien dio su vida en lugar de la nuestra. era un SÍMBOLO de Jesús, quien dio su vida en lugar de la nuestra. Cuando los pecadores arrepentidos traían sus sacrificios a Dios, estaban reconociendo que eran pecadores que merecían la muerte. Pero también estaban manifestando fe, confiando en que Dios les daría el perdón al aceptar la vida de la victima en lugar de la de ellos. Declararse culpable era indispensable. Sólo los que aceptan su pecado, hayan el perdón y experimentan la purificación.

PARTE I LA EXPIACIÓN Y LOS SACRIFICIOS DE ANIMALES “Y Dios el Eterno hizo al hombre y a su esposa túnicas de pieles, y los vistió. …. Andando el tiempo, Caín trajo del fruto de la tierra y los vistió. …. Andando el tiempo, Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda al Eterno. A su vez, Abel trajo de los primerizos de sus ovejas, con su gordura. Y el Señor miró con agrado a Abel y a su ofrenda. Pero no se agradó de Caín y de su ofrenda. Y Caín se airó en gran manera y decayó su semblante”. (Génesis 3:21; 4:3-5)

“Porque la vida de la criatura está en la san- gre y yo os la he dado para expiar vuestras personas sobre el al- tar. Por eso la misma sangre expiará a la persona” (Levítico 17:11)

COMENTARIO: En la Biblia, la víctima sacrificial y el pecador arrepentido que la traía, se identificaban entre sí tan estrechamente que la vida del animal reemplazaba la vida de la persona, y la sangre del animal llegaba a ser el medio de la expiación. En el sistema bíblico de sacrificios se encuentran muchos símbolos. 1º Por cuanto la muerte de un animal reemplazaba la de una persona, el acto sacrificial era un acto de salvación, una manifesta- ción de la gracia y el amor de Dios. Dios estaba dispuesto a aceptar la muerte de otra criatura a fin de conservar la vida de los seres humanos, a fin de continuar el compañerismo con ellos.

2 º De acuerdo con la Biblia, la vida de un animal no podía realmente expiar la vida de un pecador; en consecuencia, la muerte de las víctimas sacrificiales solo tenía una función sim- bólica. Señalaban la muerte de la Simiente de la mujer, Jesús, quien daría su vida en rescate por muchos (Marcos 10:45). 3 º La muerte del animal del sacrificio también ilustraba la se- riedad del pecado y lo costoso del perdón. Quitar la vida de un animal inocente debió haber sido muy doloroso para Adán y Eva; probablemente también para los israelitas. El precio que Dios pagó por nuestra redención fue “la sangre preciosa de Cristo, co- mo de un cordero sin mancha y sin contaminación” (1 Pedro 1:19).

En el instante en que el pecado entró en el mundo, Dios estableció un siste- ma de sacrificios que tenía estas fun- ciones simbólicas y educativas. El primer sacrificio que ofrecieron Adán y Eva fue una maravillosa explosión de esperanza en el Redentor ve- nidero, una esperanza ofrecida en medio del dolor y la muerte.

PARTE II EL PECADO Y LA IMPUREZA COMENTARIOS: El libro de Levítico trata, con detalle, el problema del pecado y la impureza, pero enfatiza en especial el tema de la pureza/impureza, o la contaminación/ purificación. La impureza es considerada como dañina para la relación del pacto, como un pecado moral en si mismo. Las instrucciones con respecto a la impureza tenían el propósito de motivar a los israelitas a evitar cualquier cosa que pudiera contaminarlos. Las leyes con respecto a la purificación los instruían en cuanto a cómo podían restaurarse a un estado de pureza ante Dios. Hay varias fuentes de impureza, algunas de las cuales son inevitables. Por ejem- plo está la contaminación en la que cae una mujer durante el nacimiento de un hijo (Levítico 12). En este caso la contaminación es el resultado de la descarga de sangre que acompaña el parto (Levítico 12:4,5,7; 15:19-30). Un hombre con hemorragia también era considerado impuro (Levítico 15:1-15; 16-18).

En esos casos, la persona era la portadora de un agente contaminante; por lo tanto, ella tenía prohibido entrar en contacto con otras personas o con cualquier cosa santa. Obviamente, el énfasis en lavarse y en la cuarentena sugiere una preocupación higiénica. Pero también había un interés teológi- co. La persona impura era excluida del Santuario. De hecho, la impureza esta conectada con cuerpos muertos (Números 6:6,7,11), enfermedades (Levíticos 13, 14), hemorragias o descargas de sangre, o la emisión de semen que es la “simiente” de la vida. El leproso era totalmente impuro y considerado muerto. (Números 12:9-12)

El concepto bíblico de impureza indica que los seres humanos están prácticamente en un estado de contaminación, viviendo en un ambiente impuro. Necesitan limpiarse a fin de estar libres para acercarse a Dios. Esta limpieza es posible por medio de la sangre de una víctima sacrificial (Levítico 12:8).

REFLEXIÓN: “El mismo sistema de sacrificios fue diseñado por Cristo y dado a Adán como un tipo del Salvador venidero, que llevaría en si los pecados del mundo y moriría por su redención. Mediante Moisés, Cristo dio instrucciones definidas a los hijos de Israel con respecto a las ofrendas de sacrificios…. sólo se aceptaban como ofrendas a Dios animales limpios y preciosos, los que mejor simbolizaban a Cristo”. (SDG p. 225)

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1. ¿Dónde se originó el sistema de sacrificios? R. EN EL HUERTO DEL EDÉN (Génesis 3:21) 2. ¿Con qué expiará el pecador su pecado? R. CON LA SANGRE DE UN CORDERO (Levítico 11:17) 3. ¿Qué precio pagó Dios por el rescate del pecador? R. LA SANGRE DE SU PROPIO HIJO (1 Pedro 1:19) 4. ¿Cómo debía ser la víctima del sacrificio? R. SIN MANCHA, SANA Y SIN DEFECTO (Levítico 4:3) BIENESTAR FAMILIAR INTERNACIONAL

PARTE III LOS DIFERENTES SACRIFICIOS OFRECIDOS 1 º - SACRIFICIO DEL SUMO SACERDOTE: “Si el que ha pecado y ha traído culpa sobre el pueblo es el sacer- dote ungido, ofrecerá al Eterno como expiación por su pecado un becerro sin defecto”. (Levítico 4:3) 2º - SACRIFICIO POR LA CONGREGACIÓN: CONGREGACIÓN: “Si toda la congregación de Israel hubiere pecado por inadvertencia …. Al darse cuenta del pecado, la congre- gación ofrecerá un becerro por expiación. Lo traerán ante el Santuario”. (Levítico 4:13,14)

3 º - SACRIFICIO POR UN JEFE: “Cuando peca un jefe …. Al conocer el pecado que cometió, pre- sentará como ofrenda un macho cabrío sin defecto”. (Levítico 4:22,23) 4 º - SACRIFICIO POR UNA PERSONA COMÚN: PERSONA COMÚN: “ Si alguna persona del pueblo pecara …. traerá por su ofrenda una cabra sin defecto por el pe- cado que ha cometido”. (Levítico 4:27,28)

COMENTARIO: Hay 3 lecciones que podemos aprender de estas ofrendas. 1 º - El tipo de animal que se llevaba por el pecado, depen- día de la condición financiera del pecador, lo cual demuestra la sensibilidad de Dios a la si- tuación económica de la gente. 2 º - La víctima debía ser sin man- cha, sana y sin defecto físico. El pecador era defectuoso y mo- ralmente manchado, pero la víc- tima que representaba a Cristo, no lo era.

3 º - La ofrenda por el pecado expiaba tanto los pecados no intencionales como los intencionales. (Levitico 5:1-5) ¿Qué lección aprendemos de ello? La gran lección que encierra es que no importa cuan grande sea nuestra falta o pecado, por medio de la sangre de Cristo podemos encontrar: RESTITUCIÓN, SANIDAD, PERDÓN y LIMPIEZA.

PARTE IV LA ELIMINACIÓN DEL PECADO/IMPUREZA “El sacerdote ungido tomará de la sangre del becerro y la llevará al Santuario. … Mojará su dedo en la sangre y la rociará siete ve- ces hacia el velo del Santuario..... Untará con sangre los cuernos del altar del incienso aromático ante el Eterno, en el Santuario, y verterá el resto de la sangre del becerro al pie del altar de los holocaustos, que está en la entrada del Santuario. (Levítico 4:5-7)

COMENTARIO: Los varios ritos eran importan- tes puesto que estaban llenos de significado: 1 º - Cuando el pecador arre- pentido traía la víctima para el sacrificio ponía la mano sobre la cabeza del animal, y se apo- yaba en ella. De esta manera se identificaba totalmente con la víctima. En ese momento, la víctima ocupaba el lugar del transgresor.

2 º - La víctima sacrificial era usualmente matada por la per- sona que la traía, aunque había excepciones (Levítico 1:14, 15; 5:8). 3 º - Otro rito era llevar la sangre al Santuario, el medio por el cual el pecado era llevado allí. Por medio de estos ritos, Dios es- taba asumiendo la responsabili- dad del pecado de los pecadores arrepentidos. Esto señalaba al ministerio sumosacerdotal de Cristo en favor nuestro.

PARTE V. OTROS SACRIFICIOS IMPORTANTES “Cuando alguno de vosotros traiga ofrenda al Eterno, la ofrecerá de ovejas o vacas. Si su ofrenda es vacuna, será macho sin defecto. De su voluntad lo ofrecerá… Pondrá su mano sobre la cabeza de la víctima, y el Señor la aceptará para expiarlo”. (Levítico 1:2-9) 1. SACRIFICIOS DE HOLOCAUSTO POR EL PECADO

2. OFRENDAS PACIFICAS / VOLUNTARIAS: “Esta es la ley del sacrificio de paz que se ofrecerá al Eterno. El sacrificio de paz de acción de gracias, se ofrecerá con roscas de pan leudado... La carne del sacrificio de paz en acción de gracias, se comerá el mismo día en que se ofrezca. No se dejará de ella nada para el día siguiente”. (Levítico 7:12-16) Esta era ofrecida como una ofrenda de gratitud, una o- frenda por votos hechos o una ofrenda voluntaria.

3. OFRENDAS DE GRATITUD: “Cuando alguien ofrezca un presente de granos al Eterno, su ofren- da será de flor de harina. Sobre ella echará aceite y pondrá incienso. La traerá a los sacerdotes y el sacerdote traerá un puñado de la flor de harina, con aceite y con todo el incienso, y lo quemará sobre el altar. (Levítico 2:1-10) La ofrenda de harina era de los frutos de la tierra y era un reconocimiento de la provisión generosa de Dios a su Pueblo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: BIENESTAR FAMILIAR INTERNACIONAL 5. ¿De qué dependía el tipo de ofrenda del pecador? R. DE SU CONDICIÓN FINANCIERA (Levítico 5:7-12) 6. ¿Qué clase de pecados expiaba la ofrenda? R. LOS PECADOS CON O SIN INTENCIÓN (Levítico 5:1-5) 7. ¿Dónde le ponía la mano el pecador a la víctima? R. EN LA CABEZA (Levítico 1:4) 8. ¿Dónde salpicaba la sangre el sacerdote? R. DENTRO DEL TABERNÁCULO (Levítico 4:6)

REFLEXIÓN: “Para muchos ha sido un misterio por qué se necesitaban tantas por qué se necesitaban tantas ofrendas ceremoniales en la dispensación antigua, por qué tantas víctimas cruentas eran llevadas al altar. Pero la gran verdad que debería haberse mantenido ante los hombres y haberse impreso en la mente y el corazón, era esta: ‘Sin derra- mamiento de sangre no se hace remisión’. En cada víctima cruen- ta estaba simbolizado ‘el Corde- ro de Dios que quita el pecado del mundo’”. (7 CBA 944)

RESUMEN: Dios instituyó el sistema de sacrificios después de la entrada del pecado, para recordar a la gente acerca del gran costo del perdón y el sacrificio futuro de su Hijo. Diferentes sacrificios se ofrecían para expiar pecados específicos, para purificar la impureza y para expresar los sentimientos más profundos de humildad y adoración de los pecadores arrepentidos.

BIENESTAR FAMILIAR INTERNACIONAL 5356 Greystone Dr. Spring Hill, FL USA (352) 200 – 7670 Oficina (301) 379 – 1214 (Celular Adly) (301) 346 – 4019 (Celular José) Bienestar Familiar Internacional NO ES un “Ministerio independiente”, ES un “Ministerio Laico” de apoyo al Ministerio Denominacional. José Luis y Adly Campos Pastor y Evangelista