La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)"— Transcripción de la presentación:

1 “HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)

2 Algunas frases que usamos MESA DEL SEÑOR (1 Co. 10:21) CENA DEL SEÑOR (1 Co. 11:20) FIESTA (1 Co. 5:8) Fiesta EN memoria del Señor Fiesta DE memoria ¿ ? COPA y PAN (1 Co. 10:16; 11:26, etc.) Pan y vino¿ ?

3 Algunas ideas que tenemos El pan nos habla del cuerpo del Señor que es: Dado (Lc. 22:19). Partido (1 Co. 11:24). La copa nos habla de la sangre que por nosotros es: Derramada para remisión de los pecados (Mt. 26:28). Y del nuevo pacto en su sangre (1 Co. 11:25). Por tanto he de pensar en: El sufrimiento y la muerte del Señor (pan). El precio de sangre pagado para mi redención (copa). Mi compromiso al ser comprado por precio (pacto).

4 Pero, anunciar su muerte hasta que él venga... No es hablar de un evento en el ayer, sino una fuerza que me motiva a vivir para él hoy. No es presentar a un Cristo muerto, sino un sacrificio que me hace acepto ante Dios. No es referirse a una historia pasada, sino testificar de algo que experimento hoy. No es hablar del fin de una vida, sino del principio de la mía. No es recordar algo vergonzoso y triste, sino agradecer un don inefable.

5 Algunos contrastes Ante el mundo, soy enviado como testigo de su resurección. Pero a la mesa, estoy invitado a adorar a aquel que dio su vida por mí. Ante el mundo, muestro mi fe y mi esperanza puesta en el Amado que vuelve por mí. Pero a la mesa, fortalezco mi amor por aquel que se dio a sí mismo por mí. Por eso, sólo pienso en la muerte del Señor.

6 Un ejemplo en las Escrituras (1 Pedro 1:18-2:5) “ Sabiendo que fuisteis rescatados...” Lo que jamás debemos olvidar (1 Co. 6:19,20). “Habiendo purificado vuestras almas...” El resulatado de probarnos (1 Co. 11:28). “Desechando... Desead...” El compromiso que se hará al recordar que hemos muerto con Cristo (Ro. 6:11-14). “Sed edificados...” Sólo así seremos edificados como “casa espiritual” (Ef. 2:19-22).

7 El sacerdocio levítico (Levítico 1:3-9) Ofrecer la sangre y rociarla alrededor del altar. – Pensar en la virtud de la sangre de Cristo. Desollar el holocausto y dividirlo en piezas. – Conducir la alabanza y la adoración. Poner fuego sobre el altar y componer la leña. – Hacer arder el corazón. Acomodar las piezas sobre el altar. – Ofrecer nuestras vidas sobre el altar Lavar los intestinos y las piernas. – Acercarse con corazón sicero y cuerpo lavado.

8 El sacerdocio actual (Salmo 95) Tres momentos al rodear la Mesa del Señor: ALABANZA (vs. 1-5) – Así hemos de entrar a su presencia. ADORACIÓN (vs. 6,7a) – Así confiesamos que somos de él. ATENCIÓN (v. 7b) – Cuando cada uno está atento a su voz. Como sacerdotes, ¿conducimos a nuestros hermanos en estas acciones? ¿Cuánto tiempo le damos a cada una?


Descargar ppt "“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)"

Presentaciones similares


Anuncios Google