México y la Guerrilla Zapatista Integrantes: Elena Azócar S. Martita Silva R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Muerte a MaderoFin Revolución. Álvaro Obregón, Presidente Se habilita el canal de Panamá 1°embarcación Atlánt-Pacif Ataque en Sarajevo 1° G.M Dan muerte.
Advertisements

Muerte a MaderoFin Revolución. Álvaro Obregón, Presidente Se habilita el canal de Panamá 1°embarcación Atlánt-Pacif Ataque en Sarajevo 1° G.M Dan muerte.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Unidad 10 ¿Somos todos iguales? Los indígenas de Chiapas, Méjico Dónde está Chiapas La sublevación de los indígenas de Chiapas El Subcomandante Marcos.
ACTIVISTA GUATEMALTECA Premio Nóbel de la Paz
La religión en América Latina:
REGIONES GEOGRÁFICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNDIAL
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina
Historia de América Latina en el siglo XX
Aspectos Sociales y Políticos de américa
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
Oposición Armada en América Latina
PROBLEMÁTICAS SOCIALES COLOMBIANAS
Dra. Rigoberta Menchú Tum
ODECA-SICA Axel Fonseca.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
COLEGIO DE LA INMACULADA
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Caída del socialismo Causas externas: Causas internas:
Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
La revolución de 1959 Cuba.
José Julián Martí Pérez
"Para todos todo, nada para nosotros"
Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO
El proceso que sacó de la oscuridad a los indios de México…
13 de Agosto de Orden mundial Es la forma como los Estados organizan sus relaciones de poder: económico, político, estratégico.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
La Guerra Fría en América Latina
Proyecto de país Mtro. Nelson José Gallardo y Furlong 2012.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
La Guerra Civil Salvadoreña
GOBIERNO DE CARLO SALIS DE GORTARI
América Latina. Siglo XX.
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
Igualdad: Derechos indígenas en México después del EZLN.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Problemas Internos.
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
Unach Centro de Biociencias
México al final del y los albores del siglo XXI
Independencia de Guayaquil
El México de Hoy. Principales Partidos Nacioneles: Partido Acción Nacional (PAN); Partido de la Revolución Democrática (PRD); Partido Revolucionario Institucional.
En días recientes hemos visto con preocupación como los malos gobiernos usando sus ejércitos, sus paramilitares, sus medios de comunicación y sus partidos.
El Salvador: La Guerra Civil
La Revolución en Latino América
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
OCEZ-CNPA.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
ALEJANDRA MÁRQUEZ VILLEGAS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
Hacia la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.
UNIVERSIDAD MACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO LÓPEZ MIGUEL DAVID ALBERTO GRUPO: 413 PROFRA: SUSANA HUERTA.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Análisis del suceso histórico: Enfoque: Aspecto sobre los procesos político-económicos de la época El Movimiento Zapatista de Chiapas.
EL MOVIMIENTO ZAPATISTA DE CHIAPAS: DIMENSIONES DE SU LUCHA Gemma van der Haar Material: Isis Damayanti Ramírez Sandoval.
Reto 1. Análisis socio-cultural
Transcripción de la presentación:

México y la Guerrilla Zapatista Integrantes: Elena Azócar S. Martita Silva R.

Organización de acción militar Atacar y enfrentar al enemigo. Frase “ataca y huye” ¿Qué es una guerrilla? En su sentido moderno, la guerrilla aparece en México en 1964

Inicio El inicio del 1º de 1994 Levantamiento revolucionario en el Estado de Chiapas, México Ejército de campesinos e indígenas de Selva Lacandona Impresión en América Latina y el mundo Ingreso oficial al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU y Canadá.

El Motivo  Extrema pobreza de indígenas y campesinos del país  Recuperación de propiedades  Mejor reparto de las riquezas  Participación en la organización del Estado Protestas:

Surgimiento de la guerrilla Causas: Caída bloque socialista Superación en la confrontación oriente y occidente Desaparición paternalismo Estancamiento Partidos Comunistas Imposibilidades económicas de Cuba Congelamiento de la conciencia Surge una guerrilla

Causas de rebelión en Chiapas Herencia rebelde La crisis de la hacienda tradicional La acción pastoral Los estudiantes del 68 Menos tierras para más “pobres” La politización de los “pueblos indígenas” La violencia y la ley

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) Comité Clandestino Revolucionario Indígena Es una organización político-militar Democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas.  El 5 de agosto se inicia en San Cristóbal la Convención Nacional Democrática convocada por el EZLN  El 1° de diciembre toma posesión Ernesto Zedillo como presidente de México, el Subcomandante Marcos y EZLN le da la bienvenida ("Bienvenido a la Pesadilla”) Surgieron en 1983 y se dieron a conocer al mundo en 1994 mediante un alzamiento militar Zapatismo Siempre llevan la cara tapada con pañuelo o pasamontañas

La COCOPA y el EZLN Acuerdo de San Andrés. Situación Actual del EZLN.