SUPERVIVENCIA EN EL MAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Rehabilitación Física Deportiva
Felipe Rodríguez Beltran de Heredia Iker Madariga Corral
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
...en el 37% de los estadounidenses el mecanismo de la sed es tan débil que frecuentemente lo confunden con hambre?...la falta de agua es la causa No.
Comportamiento seguro
3.4. Programación de operaciones en los servicios
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Team Building.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Grupo 10 Integrantes: Daniela Fandiño Cantor
Generalidades y métodos de desarrollo
METODOS AUXILIARES DE CAPACITACION.
Prevención de Riesgos e Identificación
Integrantes:  Marcos Antonio Chagerben Ching  Erick Andrés Álvarez Alvarado  Ana Gloria Ávila Gonzales Profesor guía: MA. Erick Paul Murillo Delgado.
ACTITUD ANTE LA COMPETICION
EVACUACION.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
...en el 37% de los estadounidenses el mecanismo de la sed es tan débil que frecuentemente lo confunden con hambre?...la falta de agua es la causa No.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
Gerencia de Control Operacional, C.C.O.. Centro de Control Operacional u Qué hace?? u Cuáles son sus funciones y alcances?
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
SOLARIS S.R.L. SEGURIDAD, CONFIABILIDAD & SERVICIO. SOLUCIONES DE TRANSPORTE SEGURO PARA LA INDUSTRIA MINERA.
Integrantes Néstor Govea Malerva Carlos Adrián Cruz Hernández
Tener Expressions.
Solamente enciende tus bocinas. María, oh María protege al emigrante María, oh María, protege al emigrante Tú sabes lo que es huir con gran temor por.
Desarrollo Físico y Salud
Aviones no tripulados Mauricio Espinoza O. Ricardo Ramírez Z. Iván Montiel F.
Tutoria primero. Imagina. Preparate para la aventura.
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Módulo 5 Recursos de la Emergencia
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Bienvenidos.
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
Ejercicios para hacer en casa
¿Qué me cuentas?—Capítulo 5
Presentado por: KEIRA K. RIVERA P. Quejarse nunca ha tenido un significado positivo.. Actualmente significa manifestación de dolor, desagrado o incomodidad.
RETO LABSAG MAYO 2015 PRIMER LUGAR MARKLOG.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
DEFINICIONES.: EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
Control de Ocupación.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
DISEÑA EL CAMBIO Escuela: Jardín De Niños “Margarita Maza de Juárez” Director de la escuela: Antonia Escoto Robles Historia de cambio “Ambiente Seguro”
La satisfacción del nivel anterior, según Abraham Maslow.
La brigada de emergencia
Unidad 4 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DEL TÉCNICO DEPORTIVO
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Comunicación de Riesgos Emergencias de Salud Pública Equipos de Respuesta Rápida Maritza Labraña A., periodista Depto de Epidemiología, Ministerio de Salud.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
PAAST BRIEFING NOTES 5. PREVENCIÓN DE PELIGROS DE LA APROXIMACIÓN 1. GENERALIDADES DE PELIGROS EN LA APROXIMACIÓN.
Tengo prisa Tengo frio Tengo calor Tengo hambre Tengo sed Tengo miedo Tengo sueño Tengo suerte en la … en el …
Angie Vanessa Ortiz Pereira 8-4. El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias.
Lo que en realidad tenemos es una suspensión diaria de nuestra sentencia, que depende del mantenimiento de nuestra condición espiritual. ALCOHOLICOS.
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FATIGA DEL PERSONAL DE INSTRUCTORES DE LA ESCUELA DE HELICOPTEROS DE LA FUERZA PUBLICA EHFUP CT. ARCHILA ANDREA CT. GARZON HERNANDO.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Transcripción de la presentación:

SUPERVIVENCIA EN EL MAR

Supervivencia en el mar, un reto para sobrevivir La preparación de la supervivencia en el mar para las tripulaciones aéreas es fundamental en todos los aspectos, principalmente en el psicológico, teniendo en cuenta el riesgo que se está llevando al sobrevolar el grandioso y respetado señor mar. Sobrevivir en el mar depende especialmente de tres factores principales que se encuentran entrelazados, como son el conocimiento, el equipo y el entrenamiento; por lo anterior si se mantienen estos factores, con suerte se puede salir con vida de una situación de emergencia en el Mar, pero a la vez será más difícil y las posibilidades menores si no se mantiene la calma y se analiza la situación en la que se encuentra.

Por lo anterior las tripulaciones de vuelo deben ser concientes de las diversas situaciones de riesgo al estar sobre el mar y deben mantenerse preparados para cualquier eventualidad, ya que numerosos incidentes se presentan de improviso y hay situaciones en la que las tripulación no tiene tiempo de reaccionar, a diferencia de las unidades de superficie, en las que, por ejemplo, durante un naufragio hay tiempo para planear las decisiones.

OPERACIONES SOBRE EL MAR Para mejorar las Operaciones sobre el Mar, las tripulaciones aéreas se capacitan con el entrenamiento de Supervivencia en el Mar, en el cual el personal se prepara sicológica y físicamente, y adquiere conocimientos sobre supervivencia, simulando todos los problemas que se pueden presentar en una situación de anaveaje en el mar; además se realizan ejercicios con los elementos que se integran en un chaleco de supervivencia, para familiarizar así el tripulante con ellos, de manera que pueda utilizarlos sin inconveniente en el momento preciso. La falta de entrenamiento, el miedo y la desesperación, arrastran a la muerte a muchas tripulaciones que se encuentran en situaciones aparentemente sin salida.

Supervivencia en el mar Significa aprovechar al máximo todos los recursos disponibles, a la vez que improvisar, con el objetivo de prolongar la vida en condiciones adversas. La situación que origina la muerte al estar náufrago son las siguientes: Asfixia: Mata en minutos. Intemperie: Mata en horas (si es en aguas frías, pocos minutos). Sed: Mata en pocos días. Hambre: Mata en Semanas. Miedo: Que ayudado por la intemperie puede producir la muerte en horas.

CONCLUSION Por todo lo anterior el Comando de la Aviación Naval se encuentra adelantando un programa de capacitación y entrenamiento al personal de tripulaciones de Vuelo y a la vez a personal de otras Fuerzas, con el fin de fortalecer la capacidad de cumplir con las operaciones en el mar con personal altamente preparado.