COMPUTACION Jaca 2010. Las TIC Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son una realidad presentes en la mayoría de los ámbitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grid Computing Rogelio Ferreira Escutia. 2 Computación Grid, febrero 2010 Definición La computación grid.
Advertisements

INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas,
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
Programación.
ASPECTOS DEL DISEÑO DE SD
Computación PROGRAMACIÓN.
La computadora Una computadora es una máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de modo que se realice un procesamiento.
Introducción al software
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Tecnología Cliente Servidor
Ingeniería de sw.
Evaluación de nuevas Tecnologías
Conceptos Fundamentales
PROCESAMIENTO PARALELO.  Organización lógica ◦ Visión que tiene el programados  Capacidad de expresar tareas paralelas (Estructura de control)  Método.
Introducción a los SSOO Sebastián Sánchez Prieto.
SEMANA Introducción.
Curso de Computación Científica en Clusters
Procesamiento paralelo
Conocimiento de la PC. Alejandra Vera Guzmán.
 Docentes ◦ Jonathan Erlich  ◦ Ariel Glikman   Organización de la materia ◦ Idesmaimonides.wikidot.com.
Ingenieria de software
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
PRUEBA DE DIAGNOSTICO Fundamentos tecnologicos de la Informacion ALUMNA: Raisa Quiroga Tapia.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
TIPOS DE ORDENADORES.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
PROGRAMACIÓN PARALELA Modelos de programación paralela Modelos computacionales Paradigmas de programación paralela Programación en memoria compartida:
Practica 4.  Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio.
Introducción a la tecnología Realizado por: Miguel Ángel Arias.
Informática 304 Kena Domínguez
 Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son.
Introducción a los SOs.
RECURSOS TECNOLOGICOS
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Agenda  Introducción  Relevamientos de tecnologías Objetivos de la fase de relevamiento de tecnologías Principales tecnologías disponibles -OpenMosix,
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
PROYECTO INFORMÁTICO.
Conceptos Básicos de Informática
VIII. TOPICOS AVANZADOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Términos y Conceptos Básicos
SOFTWARE.
Cluster de Computadores de Alto Desempeño con Acceso Remoto
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
Estructura del Sistemas Operativos por su Estructura
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
ARQUITECTURA ALTERNATIVA DE SERVIDORES SISTEMAS OPERTIVOS DE RED En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Ingeniería del Software I
Auditoria Computacional
Computadoras de Alto Rendimiento (HPC)
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
 Panorama General Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
Introducción a la Computación
COMPUTADORA Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Fundamentos de Programación Unidad I Conceptos Básicos.
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISPOSITIVOS MÓVILES Que son y para que sirven.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN FC Clasificación de las computadoras.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Transcripción de la presentación:

COMPUTACION Jaca 2010

Las TIC Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son una realidad presentes en la mayoría de los ámbitos sociales, científicos y empresariales hasta el punto de estar viviendo en la conocidad como la Sociedad de la Información. El caracter transversal de las TIC les otorga una importancia singular y estratégica en los procesos productivos y científicos siendo un elemento indispensable para asegurar la innovación.

¿Que es la Computacion? La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías ) que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario.

Principales áreas de estudio Algoritmos y Estructuras de Datos: Esta area estudia algoritmos específicos y las estructuras de datos asociadas para solucionar problemas específicos. La parte de esto implica análisis matemático para analizar la eficacia del algoritmo en el uso de tiempo y memoria. Teoria de la Computación: En esta area se categorizan los problemas según la naturaleza de los algoritmos para resolverlos, algunos problemas tienen algoritmos rápidos, alguno solamente tienen algoritmos muy lentos (tales problemas se consideran a veces difícilmente superables), algunos no tienen ningún algoritmo. Lenguajes de Programación: La meta del área de lenguajes de programación es diseñar bien los lenguajes de programación mejores y mas naturales y los compiladores más rápidos y eficientes. Sistemas Operativos: Esta área implica el diseño de nuevos y mejores sistemas operativos. Arquitectura del Computador: La meta de esta área es diseñar y construir computadoras mas rápidas y eficientes.

La computación paralela La computación paralela es una técnica de programación en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente. programacióninstrucciones programacióninstrucciones Se basa en el principio de que los problemas grandes se pueden dividir en partes más pequeñas que pueden resolverse de forma concurrente ("en paralelo"). concurrente Durante muchos años, la computación paralela se ha aplicado en la computación de altas prestaciones. computación de altas prestacionescomputación de altas prestaciones Sin embargo, recientemente, el consumo de energía de los ordenadores paralelos se ha convertido en una preocupación. consumo de energíaconsumo de energía

Sistemas distribuidos Un sistema distribuido se define como: una colección de computadoras separados físicamente y conectados entre sí por una red de comunicaciones distribuida; red de comunicacionesred de comunicaciones El usuario accede a los recursos remotos (RPC) de la misma manera en que accede a recursos locales, o un grupo de computadores que usan un software para conseguir un objetivo en común. RPC Los sistemas distribuidos deben ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo. El tamaño de un sistema distribuido puede ser muy variado, ya sean decenas de hosts (red de área local), centenas de hosts (red de área metropolitana), y miles o millones de hosts (Internet); esto se denomina escalabilidad. sistemared de área localred de área metropolitanaInternetsistemared de área localred de área metropolitanaInternet

Computación de Altas Prestaciones En Europa se ha creado la iniciativa PRACE que que aglutina al conjunto de actores en Computación de Altas Prestaciones y que engloba como una de sus partes el superordenador Marenostrum de Barcelona.

RES En España,recientemente se ha creado la Red Española de Supercomputación para liderar este tipo de iniciativas a nivel nacional. El BIFI alberga uno de los nodos de dicha red.

Tecnologías GRID Del mismo modo, las tecnologías grid están lideradas estratégicamente a nivel europeo por la European Grid Initiative EGI. Se compone por las distintas National Grid Initiatives de los distintos paises. Aragón cuenta con dos iniciativas regionales de especial relevancia como son PireGrid y AraGrid y que interconectan los principales nodos de computación de la región transpirenáica y aragonesa, respectivamente

Cluster: TERMINUS Terminus es la plataforma de cálculo más potente que se encuentra alojada en el Laboratorio de Supercomputación del BIFI. Se trata de un cluster de memoria distribuida bajo GNU/Linux que en estos momentos cuenta ya con más de 600 procesadores, todos de arquitectura de doble precisión. En total se cuenta con una potencia de cálculo superior a los 6 TeraFLOPs, lo que lo sigue situando entre los superordenadores más potentes de España. Más de 100 investigadores poseen cuenta en el cluster.

JANUS Ordenadores Dedicados: Máquinas Basadas en componentes de Lógica Programable para abordar un problema concreto con prestaciones muy superiores a un ordenador convencional 256 FPGA Potencia: hasta Pcs Colaboración: BIFI-UCM-UNEX Ferrara-Roma Comercializa: EUROTECH

Ibercivis I Difusión Gestión Almacenaje Adaptación Ciudadanos Investigadores Ianus

Programa El primer módulo se imparte el primer día por la mañana y está dedicado a contextualizar y presentar el estado de la computación avanzada y de su relación con el resto de agentes del sistema de innovación. El segundo módulo se imparte el primer día por la tarde y el segundo día por la mañana y presenta las distintas arquitecturas y paradigmas de computación avanzada. Para cada una de ellas, se realizará la descripción de la arquitectura de los distintos elementos que las componen (hardware, middleware y software) así como sus interfaces de acceso. El tercer módulo se imparte el segundo día por la tarde y se centra en las aplicaciones científicas, las técnicas numéricas subyacentes y su dependencia con las arquitecturas. El cuarto módulo se imparte el tercer y cuarto día y en él se realizarán casos prácticos para administrar, gestionar y mantener clusters, superodenadores y redes Grids.