DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Taller “Yo Emprendo”.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Programas y Servicios
Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales Presentaciòn del Proyecto
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Roberto Martínez Nogueira
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 Centro de Educación Integral San Ignacio Sancabao, Junín de los Andes, Neuquén octubre, 2012 El rol de la Educación.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Contenido 1.Visión Quindío Objetivos estratégicos del PRC 3.Reflexiones finales.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
LÍNEA 4 Medellín Productiva, Competitiva y Solidaria Créditos otorgados Cultura E Cedezos Capital Semilla $ millones.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
Objetivo General Específicos Principios
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
Emprendimiento InnovaUNAM
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL SEMINARIO TALLER “METODOLOGÍAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” Jueves 25 y Viernes 26 de Octubre de 2012.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
IX WORKSHOP DE LA RED EMPRENDESUR “Promoviendo el Emprendedorismo Innovador en América Latina Mar del Plata, Argentina, 9, 10 y 11 de Septiembre 2015 DESARROLLO.
Centro de Agronegocios. Servicios de información para productores agropecuarios integrantes de las cadenas agroproductivas y pobladores rurales ubicados.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo y Productividad” 10 / 11 y 12 de Octubre Centro de Educación Integral “San Ignacio” Paraje Sancabao - Junín de los Andes (Neuquén)

Objetivos Objetivo General Crear nuevas Empresas y Emprendimientos de carácter Agropecuario, Agroindustrial y de Servicios. Objetivos Específicos Fomentar la cultura emprendedora de los jóvenes rurales, promoviendo la diversificación productiva y la actividad innovadora a través de la creación de nuevos negocios. Fortalecer instituciones del medio rural para que impulsen políticas, programas y servicios orientados a la juventud rural.

¿Por qué? Contexto Macroeconómico favorable La Argentina y su sector agropecuario, presenta oportunidades para el desarrollo de una nueva empresarialidad. Valor agregado en origen y calidad Agregar valor lo más cerca posible del producto o del lote, favorece el desarrollo local, el trabajo y el tejido productivo de los pueblos del interior. El agregado de valor en origen favorece el desarrollo de las empresas familiares agropecuarias. También, la calidad, asegura la necesaria competitividad de los actores agropecuarios en los mercados. Servicios tecnológicos Las nuevas tecnologías y los desarrollos tecnológicos aplicados al agro, constituyen una fuente de oportunidad para los jóvenes egresados de las Escuelas Agrotécnicas y Universidades, en áreas vinculadas a las cadenas de valor agroalimentarias.

¿Por qué? Nueva Ruralidad El medio rural además de un espacio de producción agropecuaria tiene cada vez mas, nuevos usos y consumos como vivienda, ocio, etc. (ej: Turismo Rural.) Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial. El Proyecto pretende contribuir a los objetivos planteados en el PEAA2 Políticas públicas activas para jóvenes rurales Mediante estas Políticas Públicas activas, el Estado considera a los jóvenes un actor estratégico para el desarrollo territorial. Genera igualdad de oportunidades para los jóvenes rurales con diversidad de intereses, recursos económicos y de poder. Contribuye a disminuir la migración. Una nueva Empresarialidad democratiza el desarrollo económico

Servicios del Proyecto Asesoramiento Capacitación Consultoría y Tutoría Ampliación de Redes de Apoyo Acceso a Mercados Acceso a los Recursos y Financiamiento (Aporte Semilla No Reembolsable) Intercambios y Rutas de Aprendizaje Concursos de ideas/proyecto y Planes de Negocio

SEGUIMIENTO FACILITADOR ACCESO A LOS RECURSOS ACCESO AL FINANCIAMIENTO Joven Rural MOTIVACION Y VOCACIONES COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS REDES Y CAPITAL SOCIAL Centros de Desarrollo Emprendedor (CDE) ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

(54-11) /57 “Construyendo Futuro Rural”