Biogeografía de Chile I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA.
Advertisements

UNIDAD 9. Chile es un país largo y angosto, lo que provoca que nuestro clima cambie de una región a otra. Esto es lo que determina la existencia de FLORA.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Climas de España.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA TROPICAL.
Climas de América latina
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Colliguay: Predio Los Culenes
BIOMAS DEL MUNDO.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Clima: conceptos y procesos

EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Geografía Física de América Latina
Diferentes tipos de climas en el mundo
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
ZONAS NATURALES DE CHILE
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
ZONAS NATURALES DE CHILE 5° BÁSICO
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
América: un continente diverso.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Zona Norte Por su un clima seco las lluvias son escasas y en algunos lugares nulas. La zona está marcada por la presencia del Desierto de Atacama, el más.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
Botánica de comunidades vegetales
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Climograma del clima Mediterraneo típico
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Zonas de Chile.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
ZONAS NATURALES DE CHILE
Los diferentes tipos de climas del país de México
EL DESIERTO.
Objetivo: Reconocer e identificar variadas plantas de nuestro país.
Los climas de Chile.
Geografía Física de Chile
Memoria: Colegio agrícola en la comuna de Paine replanteamiento sustentable En su topografía contiene: Por el norte el cordón de Chacabuco (limite Santiago-Valparaíso),
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
BIODIVERSIDAD ACTUAL EN CHILE
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Medio físico europeo y sus contrastes
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA Repaso Contenidos Prueba Parcial 4° Básico
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
CLIMAS DE CHILES ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS.
La biodiversidad en México
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
ZONAS NATURALES DE CHILE MATERIAL DE APOYO AL TRABAJO EN CLASES
Transcripción de la presentación:

Biogeografía de Chile I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Biogeografía de Chile Características de la geografía física de Chile. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional. Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos. PSU Historia y Ciencias Sociales saladehistoria.com

Distribución de seres vivos La Biogeografía es el estudio de la biosfera. La biosfera es la esfera de la Tierra ocupada por los seres vivos. La biogeografía estudia la distribución de las plantas y de los animales, así como las causas que explican dicha distribución. Distribución de seres vivos determinada por un conjunto de factores Internos: - capacidad de propagación. amplitud ecológica. potencial evolutivo. Externos: clima, suelo, relieve, factores bióticos y antrópicos.

Zona árida y semiárida con predominio de vegetación xerófita, herbácea y suculenta. De acuerdo con los factores internos y externos, en Chile se identifican cuatro grandes zonas biogeográficas. En cada una de ellas existe un tipo de vegetación predominante. Zona templada subhúmeda con predominio de vegetación mesófita, arbustiva y arbórea. Zona templada húmeda con predominio de vegetación higrófita arbórea. Zona subabtártica patagónica con vegetación higrófita arbórea y xerófita arbustiva.

¿Qué significa que la vegetación sea xerófita, mesófita e higrófita? Copiapoa Xerófitas (copiapoa): Plantas con escasos requerimientos hídricos. Se encuentran adaptadas a la escasez de agua. Generalmente, las plantas xerófitas tiene espinas (en vez de hojas) y son suculentas (almacenan agua en su estructura).

¿Qué significa que la vegetación sea xerófita, mesófita e higrófita? Quillay Mesófitas (quillay): Plantas con requerimientos hídricos medios. En ellas el agua entra por la raíz y luego es distribuida por el resto del organismo, para salir por las hojas a través de la evaporación. En la Zona Central de Chile, las plantas mesófitas están adaptadas a la existencia de un período seco y cálido y a otro húmedo y frío.

¿Qué significa que la vegetación sea xerófita, mesófita e higrófita? Araucaria Higrófitas (araucaria): Plantas con altos requerimientos hídricos que se encuentran adaptadas al exceso de agua.

¿Qué significa que la vegetación sea de tipo herbáceo, arbustivo u arbóreo? Flor del cobre Hierbas (flor del cobre): Plantas de tallo tierno, generalmente anuales y de pequeño tamaño.

¿Qué significa que la vegetación sea de tipo herbáceo, arbustivo u arbóreo? Matico Arbustos (matico): Plantas de tallo leñoso, de menos de 5 metros de altura. Sus ramificaciones comienzan desde la base, sin formar un tronco principal.

¿Qué significa que la vegetación sea de tipo herbáceo, arbustivo u arbóreo? Peumo Árboles (peumo): Plantas de tallo leñoso, con un solo tallo hasta la cruz, donde comienza a ramificarse. Superan los 5 metros de altura.

Ecosistemas de carácter xeromórficos: Localización: entre los 17º30’ y los 31º LS. Relacionados con ambientes donde existe escasez o déficit de precipitaciones, o escasa presencia de humedad. Se extiende desde el límite norte de Chile, hasta aproximadamente los 30º ó 31º de latitud sur. Especies representativas de esta división son las cactáceas como el Trichosereus atacamensis, o la especie arbórea más característica, como lo es el Tamarugo (Prosopis tamarugo).

Tamarugo

llareta En el sector del Altiplano, la sequedad atmosférica y las bajas temperaturas permanentes a través de todo el año, así como las oscilaciones diarias de temperatura, son los factores preponderantes. En general se asocia con especies vegetales rastreras o acojinadas, con espinas o achaparradas, adaptadas para resistir las exigentes condiciones climáticas.

Desierto Florido En la sección más austral de este dominio se produce un fenómeno esporádico de carácter primaveral, llamado desierto florido, en el cual luego de un período de latencia, y producto de aportes de humedad mayores, se activan las semillas dispersas en la tierra árida, para en pocas horas desarrollar sus flores, generar nuevas semillas y marchitar.

Bosque Fray Jorge

3 Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Unidad: Entorno natural y comunidad regional Contenido: La importancia de la preservación del medio ambiente. Habilidad: Comprensión Los bosques de Fray Jorge y Talinay están ubicados en la zona semiárida del sector costero de la Región de Coquimbo, formando parte de un Parque Nacional. Es un área protegida porque, a pesar de su ubicación latitudinal, presenta especies vegetacionales propias del A) matorral denso mediterráneo de espinos y algarrobos. B) bosque esclerófilo de la Zona Central con boldos y quillayes. C) bosque de araucarias y robles de la zona del Alto Biobío. D) bosque valdiviano con especies como olivillos y canelos. E) matorral achaparrado de la estepa magallánica. Ensayo DEMRE 2010

3 Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Unidad: Entorno natural y comunidad regional Contenido: La importancia de la preservación del medio ambiente. Habilidad: Comprensión Al abordar esta pregunta, el estudiante debe reconocer la diversidad de zonas climáticas y paisajes vegetacionales existentes a lo largo del territorio nacional, centrándose en el Norte Chico. Inserto en la zona semiárida del sector costero de la Región de Coquimbo existe un área al sur del río Limarí, donde se encuentran los bosques de Fray Jorge y Talinay, formados por árboles de gran tamaño, los cuales están constituidos por especies higrófitas, esto es, adaptadas a zonas de alta humedad y con un tipo de vegetación con especies como olivillos y canelos, típicos de la denominada “selva o bosque valdiviano”, propia del sur del territorio nacional. La situación que permite la presencia de este tipo de bosques en esta área del Norte Chico se explica por la condensación permanente de las neblinas, características de la zona costera, y que origina precipitaciones en altura en dicho lugar. Por lo tanto, la alternativa correcta es D). Ensayo DEMRE 2010

Ecosistemas de carácter templado mesomórfico Localización: entre los 31º y los 37º LS. Entendida como una zona de transición, entre los caracteres xeromórficos del norte, e hidromórficos del sur, esta región presenta una amplia presencia de arbustos espinosos, y hojas especialmente acondicionadas para evitar la pérdida de humedad a través de transpiración. Dentro de esta macrorregión biogeográfica, la distribución de las precipitaciones va en aumento de norte a sur, por lo que se presentan fenómenos y formaciones vegetales distintas

Dentro del paisaje típico de este ecosistema, se desarrolla el denominado bosque esclerófilo, vegetación de tipo mediterránea que ha sido intensamente deteriorada principalmente por la intervención humana. Especies representativas de esta clasificación son: Acacia caven (espino) en sectores de estepa; Quillaja saponaria (quillay), Litrahea caustica (litre), Peumus boldus (boldo) y Cryptocaria alba (peumo) entre los representantes del bosque esclerófilo.

Palma Chilena

Pv Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Unidad: Entorno natural y comunidad regional Contenido: Geografía física En la Zona Central domina el clima mediterráneo, especialmente aquel que concentra sus precipitaciones en otoño y en invierno, ello favorece las condiciones para la existencia de asociaciones vegetacionales muy propias, que están compuestas principalmente por: A) espino, litre y quillay. B) coigüe, litre y tamarugo. C) lenga, litre y roble. D) mañío, roble y quillay. E) ciprés, alerce y palma.

Pv La alternativa correcta es A Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Unidad: Entorno natural y comunidad regional Contenido: Geografía física La alternativa correcta es A Se apunta en esta pregunta al ecosistema de carácter templado mesomórfico: que se desarrolla aproximadamente entre los 31º y los 37º de latitud sur (cuenca del Bíobío). Es una zona de transición entre los caracteres xeromórficos del norte e hidromórficos del sur y tiene amplia presencia de arbustos espinosos, y hojas especialmente acondicionadas para evitar la pérdida de humedad a través de la transpiración. Dentro del paisaje típico de este ecosistema, se desarrolla el denominado bosque esclerófilo. Especies representativas son la Acacia Caven (espino) en sectores de estepa; la Quillaja Saponaria (quillay), laLitrahea Cáustica (litre), el Peumus Boldus (boldo) y la Cryptocaria Alba (peumo). Las otras alternativas contienen especies de ambiente xerófito o higrófito.

Ecosistemas de carácter templado higromórfico Localización: los 37º y los 43º LS. Sus características son diversas, aunque todas responden a un patrón común que es la abundancia de humedad. La presencia de precipitaciones distribuidas durante todo el año, permite que se genere un paisaje siempre verde, donde las especies arbóreas poseen follaje perenne. La amplia distribución de especies posee su punto más importante en dos rasgos que permiten la caracterización de este dominio: el bosque de araucarias y la selva valdiviana.

El bosque de araucarias se extiende entre los 37º40`S y los 42º30`S El bosque de araucarias se extiende entre los 37º40`S y los 42º30`S. Monumento natural chileno, la araucaria es endémica de Chile y Argentina, y se desarrolla principalmente en suelos de origen volcánico, principalmente sobre los mil metros de altitud, siendo su principal exigencia la presencia de humedad.

La selva Valdiviana es una importante asociación vegetal que comprende al bosque ombrófilo (asociado a elevados montos de precipitación) que se extiende por la zona costera de la X región de Chile. Entre sus principales exponentes se encuentran especies arbóreas como el imponente árbol gigante Fitzroya cupressoides (alerce).

Selva Valdiviana

Ecosistemas de carácter subantártico patagónico Localización: desde 43° LS hasta el extremo austral del país Es un ecosistema de características heterogéneas, debido principalmente a que alberga una diferencia según se localicen a uno u otro lado de la cordillera. En este tipo de ecosistemas, existe la presencia de bosques húmedos en la vertiente de barlovento de la Cordillera de los Andes, así como vegetación de estepa fría en el territorio en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes.

Coirón

Cp Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Unidad: Entorno Natural Contenido: Geografía Física Determina la asociación correcta entre sistema regional y vegetación. 1. Zona Norte a. Higrófita 2. Zona Central b. Xerófita 3. Zona Sur austral c. Mesófita A) 1a, 2b, 3c. B) 1c, 2b, 3a. C) 1b, 2a, 3b. D) 1b, 2c, 3a. E) 1c, 2a, 3b.

Cp Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Unidad: Entorno Natural Contenido: Geografía Física Alternativa D. En la Zona Norte predominan las especies vegetacionales de carácter Xerófito, es decir, adaptadas a la aridez. En la Zona Central encontramos preferentemente formaciones de tipo Mesófito, es decir, con requerimientos hídricos medios. Por último, en la Zona Sur - Austral se desarrollan ampliamente especies vegetacionales de carácter higrófita, es decir, con altos requerimientos hídricos.

Biogeografía de Chile I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial Biogeografía de Chile Características de la geografía física de Chile. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional. Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos. PSU Historia y Ciencias Sociales saladehistoria.com