LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Advertisements

UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
Comunidad y Redes Alimentarias
EXPONENTE: RUSHELL ADRIANA BENAVENTE RONDON
Introducción al concepto de Ecosistema
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Relaciones interespecífica e interespecífica
LOS ECOSISTEMAS.
CADENAS ALIMENTARIAS.
Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
Taller de Bioseguridad y Gestión Ambiental
Comunidad y Redes Alimentarias
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
ECOSISTEMA DEFINICION Y PROPIEDADES EMERGENTES.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Estructura Trófica.
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Componentes del Ecosistema
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
Ecología.
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
Ciencia – interrelaciones OIKOS = casa Logos = tratado
UNIDAD ECOLOGÍA.
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
LOS ECOSISTEMAS.
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
Ecología Población y comunicación
Ecología y evolución.
CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Componentes básicos del ecosistema
LAS REDES ALIMENTARIAS
Componentes, Estructura e interrelaciones
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Ecología y medio ambiente
CAÑO DE SAN MIGUEL 5º GRADO.
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
El medio ambiente Definición
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
U NIVERSIDAD P OPULAR A UTÓNOMA DE V ERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR B ACHILLERATO V IRTUAL.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadenas y tramas tróficas
Cadenas y tramas tróficas
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Valor: JUSTICIA
La naturaleza de los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Los Ecosistemas.
4. Las cadenas tróficas.
religion
Iris Y. García Ortiz Biol Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Cadenas y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas.
Transcripción de la presentación:

LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO UNIDAD 3: LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO Profesor: Guido Rodrigo

Organización de la Materia Todos los organismos que habitan la Tierra constituyen la biosfera. La biosfera es la parte de la Tierra en la que existe vida; es sólo una delgada película de la superficie de nuestro planeta La superficie de la Tierra se puede dividir en diferentes biomas. Los biomas son áreas geográficas que se diferencian por su vegetación característica. Los distintos componentes de cada bioma se encuentran en permanente interacción; analizándolo desde este punto de vista, constituyen un ecosistema. Los ecosistemas están formados por componentes bióticos y abióticos que interactúan entre sí.

Los ecosistemas están formados por comunidades Los ecosistemas están formados por comunidades. Las comunidades están constituidas por los componentes bióticos de un ecosistema. En términos ecológicos, las comunidades incluyen a todas las poblaciones que habitan un ambiente común y que interactúan entre sí. Las comunidades están formadas por poblaciones. Las poblaciones son grupos de organismos de la misma especie que se cruzan entre sí y que conviven en el espacio y en el tiempo. Las poblaciones están formadas por individuos. Los individuos multicelulares pueden alcanzar el nivel de organización de tejidos, de órganos o de sistemas de órganos

ECOSISTEMAS Se denomina ecosistema a todas las interacciones que se establecen entre los seres vivos y entre éstos y el ambiente en el que habitan Formado por componentes Biótico y Abióticos Concepto: “todo se relaciona con todo”. Los componentes de un ecosistema están interrelacionados y esa interrelación es esencial para la vida. Terrestres Acuáticos Agua Salada Agua Dulce

POBLACION MISMO ESPACIO Y TIEMPO Densidad Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Tasa de morbilidad Actividad

CADENA ALIMENTARIA O CADENA TROFICA Relaciones entre los seres vivos CADENA ALIMENTARIA O CADENA TROFICA Alimentarse es una manera de relacionarse. CADENA: Eslabones = nivel trófico Dentro de un ecosistema los organismos que obtienen energía de una fuente común constituyen un nivel trófico o alimentario

PRODUCTORES FOTOSINTESIS GENERAN SU PROPIO ALIMENTO Captan la Energía Solar y la transforman en energía química. También utilizan CO2 y agua y minerales del suelo. Ecosistemas Terrestres: Plantas Ecosistemas Acuáticos: algas, fitoplancton

CONSUMIDORES Organismos que consumen otro ser vivo. Herbívoros Carnívoros Omnívoros Primarios, secundarios, terciarios, etc. Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: animales

Ejemplos: ECOSISTEMA TERRESTRE ECOSISTEMA ACUÁTICO

DESCOMPONEDORES Consumen materia orgánica muerta o desechos de otros seres vivos Detritívoros Ecosistemas: Hongos y bacterias PRODUCTORCONSUMIDOR 1°CONSUMIDOR 2°CONSUMIDOR3°DESCOMPONEDOR

Representación de un Ecosistema LA MATERIA SE RECICLA, PERO LA ENERGIA SE VA PERDIENDO EN CADA ESLABON. DEBE SER REINCORPORADA CONSTANTEMENTE

Intraespecíficas Competencia Familiar Estatus social Interespecíficas Otras relaciones entre seres vivos de un mismo ecosistema Intraespecíficas Competencia Familiar Estatus social Interespecíficas Competencia Predación Parasitismo Mutualismo Simbiosis