Estudios sobre el Desarrollo del Juicio Socio-Moral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El hedonismo de Epicuro
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Pensamiento formal y post-formal
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Primer elemento del progreso moral
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Dr. Francisco Bedolla Cancino
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
¿Qué significa ser ético?
La dimensión moral de la vida humana
Alcances y posibilidades
Aspectos generales de Bioetica
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
TEMA 15 El entorno empresarial Empresa Proveedores Competidores Accionistas y dueños Trabajadores Sociedad Civil Medio Ambiente Distribuidores Gobierno.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
ÉTICA Notas introductorias j. c. de león barbero
La bioética y sus principios
LA ÉTICA Base para el éxito Profesional José A. Bergues
Esferas de la justicia M. Walzer
Problemas de la obligatoriedad moral
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
Primer elemento del progreso moral
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía
SISTEMAS DE SALUD: ÉTICA, ENTORNO JURÍDICO
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
Adolescencia.
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Desarrollo moral.
Peters.
Aspectos generales de Bioetica
PRECONVENCION AL CONVENCIONAL POSTCONVENCIO NAL.  EL INDIVIDUO actúa según intereses concretos. Normas con factor exterior y coercitivo.  Divide el.
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
El profesional de la Psicología y su ethos
Universitario Francisco de Asís
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
¿ El sentido de la vida en el orden creado ?
Lic. Rosario Coca Guzmán
Ética en los negocios: conceptos y casos
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
Desarrollo Moral según Kohlberg Nélida Godoy P. Fecha: 20 de Junio, 2007 ngodoyprf313.wordpress.com.
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
Desarrollo de la conciencia Moral
Ponente.- Paula Gabriela Ek Sánchez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Metodología de la ética aplicada
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
Docente: Alma Castro GUILLEN
ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO MORAL.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Transcripción de la presentación:

Estudios sobre el Desarrollo del Juicio Socio-Moral

Presentación La Caracterización de lo Moral La Psicología del Desarrollo Moral Problemas de Investigación ACLARACIONES PREVIAS: A PESAR DE QUE EXISTEN MUCHAS POSICIONES ME REFERIRE, POR RAZONES DIDACTICAS, A LAS POSICIONES MAS IMPORTANTES. EL PAPEL DE LA FILOSOFIA MORAL (ACLARAR COMO DEFINIR LO MORAL, COMO HABRÍA DE DEFINIRSE LO ADECUADO MORALMENTE, COMO GARANTIZAR LA LEGITIMIDAD DE CIERTAS NORMAS ÉTICAS) EL PAPEL DE LA PSICOLOGIA SERÍA ESTABLECER COMO PERCIBEN LAS PERSONAS LAS NORMAS ÉTICAS. COMO SERÁ EL DESARROLLO DEL NIÑO. Se expondrá solo la teoria de Kohlberg

La Caracterización de lo Moral Algunas condiciones necesarias: No es solamente una norma general La mayoría no determina lo correcto Lo moral no se determina con una decisión personal NO NORMA GENERAL (SALUDAR CON LA MANO DERECHA, CONDUCIR POR EL LADO DERECHO, SALUDAR Y DESPEDIRSE EN CIERTOS CONTEXTOS). LA MAYORIA DE LOS ALEMANES CONSIDERABAN CORRECTO EXTERMINAR JUDIOS, INVALIDOS Y ANCIANOS. EL QUE SE ACEPTARA EN INDIA QUEMAR LAS VIUDAS. EL QUE SE HAGA LA ABLACIÓN DEL CLITORIS EN AFRICA. EL NIÑO O EL MALTRATADO Y HUMILLADO NO PUEDE Y NO QUIERE SEPARARSE DE SU AGRESOR. NEGROS EN GUERRA DE SECESION. SI NO HAY CRITERIO PARA JUZGAR TENDRÍAMOS COMO RAZON LOS CAPRICHOS DEL SADICO Y JUSTIFICARIAMOS CUALQUIER AGRESION. Las emociones presuponen un juicio moral Lo moral no puede ser relativo

La Caracterización de lo Moral Kohlberg y la Moral Deontológica Un espacio que garantice la libertad y el desarrollo de proyectos de auto-realización. Un discurso alrededor de la dignidad del ser humano y de las condiciones que propiciarían el desarrollo de todos. LIBERTAD Y REALIZACION: CADA CUAL PUEDE TENER SUS PROYECTOS DE VIDA (MUSULMAN, CATOLICO O ATEO. LIBERAL, COMUNISTA, ETC.). LIBERTAD EN LA ESCOGENCIA DEL PLAN DE VIDA. MUCHAS VECES LAS CONDICIONES IMPIDEN QUE LAS PERSONAS PUEDAN ESCOGER SUS PLANES DE DESARROLLO. HABRÍA QUE PROCURAR ASEGURAR LAS CONDICIONES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS. HABRÍA QUE GARANTIZAR QUE AQUELLOS QUE NO TENGAN SUS REPRESENTANTES EN ESPACIOS DE PODER PUEDAN SER ATENDIDOS. QUE NADIE SE DISCRIMINE POR SU RAZA, CREENCIA, GENERO, ORIENTACIÓN SEXUAL, O PROCEDENCIA. Un espacio imparcial que garantice un tratamiento igualitario.

II. La Psicología del Desarrollo Moral Estudiar las maneras como se razona sobre lo moral. Supuestos fundamentales: Final del desarrollo Estructuras totales Estadios Proceso de diferenciación C. Algunas discusiones en el campo.

La Psicología del Desarrollo Moral B. Supuestos fundamentales 1. Final del desarrollo Estadio final: un sujeto que es capaz de pensar en principios universales y es capaz de diferenciar lo Moral de lo Convencional. Los criterios filosóficos se convierten el ideal hacia donde tiende el desarrollo. CRITERIOS DE PIAGET. EL DESARROLLO VA DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO. PROGRESIVAMENTE EL SUJETO ES CAPAZ DE PENSAR EN TERMINOS UNIVERSALES. APLICACIÓN MORAL EL ESTADO IDEAL ES EL PLANTEADO POR LAS ETICAS DEONTOLOGICAS.

La Psicología del Desarrollo Moral B. Supuestos fundamentales 2. Estructuras totales No valores independientes. Juicios que mantengan una coherencia respecto a la reciprocidad y a la comprensión y manejo de ciertos criterios para el juicio Moral. Criterios Piaget: Formas lógicas totales. (Como razona y comprende el mundo el sujeto). En Moral sería: NO VALORES INDEPENDIENTES. (NO MENTIR, MANTENER LAS PROMESAS,) POR QUÉ NO SOMOS COHERENTES. Principios que den la posibilidad de emitir juicios contextuales. (no tratar solamente al ser humano como un medio sino siempre como un fin en si mismo).(procurar el mayor desarrollo de aquellos en mejores condiciones siempre y cuando esto conlleve a un mayor desarrollo de aquellos en peores condiciones.

La Psicología del Desarrollo Moral B. Supuestos fundamentales 3. Estadios PRECONVENCIONAL CONVENCIONAL POSTCONVENCIONAL Cada estadio se subdivide en dos estadios. Total 6 estadios. DILEMA DE HEINZ preconvencional. No entiende las normas. Esta bien lo que me traiga un beneficio, o aquello que no me traiga un castigo). CONVENCIONAL. HAY QUE GARANTIZAR LA LEY Y EL ORDEN. LO QUE DIGA LA MAYORÍA. POSTCONVENCIONAL. HAY QUE GARANTIZAR LA LIBERTAD, DIGNIDAD E IGUALDAD DE TODOS, POR ENCIMA DE LOS BENEFICIOS Y CREENCIAS SOCIALES.

La Psicología del Desarrollo Moral B. Supuestos fundamentales 4. Proceso de diferenciación Diferenciación progresiva de lo Moral (universal) y lo Social (particular). Progresiva diferenciación de los intereses y vínculos personales. Mayor autonomía. CRITERIO Piaget y de todo el pensamiento occidental: - La dicotomía entre lo particular y lo universal, - Entre el contenido y la forma. - Entre el afecto y la razón. - Entre lo psicológico y lo social. El primer par es más primitivo, mas infantil, más irracional y más amoral. El otro se convierte en el ideal y en el criterio del progreso.

La Psicología del Desarrollo Moral C. Algunas Discusiones 1. Final del Desarrollo Desarrollo moral y diferencias de género. La justicia y la benevolencia.

La Psicología del Desarrollo Moral C. Algunas Discusiones 2. Diferenciación Moral – Social Turiel, Elliot (lo Moral como juicio universal en el pensamiento infantil). El experimento de Milgram y su interpretación por Kohlberg y Turiel. Hay una serie de criticas: Juicio y carácter moral (psicópata- la moral en la autodefinición del si mismo). La solidaridad y la benevolencia como criterio moral. La relación sobre el juicio y la acción. Pero me centraré sobre la diferenciación de lo moral y social. moral-social. - Kohlberg estadio más alto separación de lo moral y social. Turiel: diferenciación temprana y complejización en sus relaciones. columpio – saludo. - No comer antes de comulgar, no matar. (católicos- ortodoxos) (judíos). - Milgram.

La Psicología del Desarrollo Moral C. Algunas Discusiones 3. Juicio y Acción Moral El Self y el compromiso moral.

III. Problemas de investigación Diferenciación de dominios (la comprensión de la exclusión). La responsabilidad y el compromiso moral (las obligaciones en las relaciones de amistad). La sabiduría y el desarrollo moral adulto.