El asco y el espectador imparcial de Smith

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características del entrevistador
Advertisements

Tipos de Narrador.
Finanzas conductuales
Auutodiciplina Dia 3 Miedo al Rechazo.
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Unidad 9: Aspectos Cognitivos de la Psicología El Amor
CONCEPTOS BÁSICOS La Economía es una ciencia social que estudia al individuo en Sociedad desde el punto de vista económico. Es la más rigurosa de las ciencias.
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
AUTOESTIMA.
AFECTIVIDAD.
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
ALEGRÍA: Júbilo, expansión del ánimo al cumplir nuestras expectativas, deseos y proyectos.
Minorías desviantes y reacciones de las mayorías ¿Cómo son vistas las minorías desviantes activas?
La mansedumbre.
¿Cómo escribir un ensayo?
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Los valores la honradez el respeto la solidaridad humildad pudor
EL PERDÓN Es la acción por la que una persona decide no sentir resentimiento por la persona que la ha ofendido. Es una decisión del que perdona. Quiere.
¿Qué son las emociones? La palabra Emoción, viene del latín “Motere” que significa moverse. Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejamos a una determinada.
Exposición: Teoría de la Catarsis. Historia de la Catarsis Aristóteles decía que la catarsis, se encuentra en la tragedia (representación teatral), la.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
FENOMENOS INTELECTIVOS
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a nuestra conversión al Evangelio. Pásalo. 27 de octubre de Tiempo ordinario.
LAS EMOCIONES.
Berenice Canseco Jiménez
RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
El poder de las palabras
LA EMPATÍA ¿Sabemos reconocer los sentimientos de las demás personas?
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5
EL RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
Sorpresa Interés Curiosidad Admiración Respeto Fascinación nº 1.1.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Adam Smith Jennifer Pinto Carné
Honradez La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO:NOVENO
Valoración de las propias actitudes de madurez e inmadurez afectiva
Capítulo 4-2 El individuo y la personalidad. disminuido, maníatico, raro acomplejado(a)
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
DAVID HUME.
Rie cuando estes triste .
VIAJE ESPIRITUAL.
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
El noviazgo.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
EMPATIA.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Universidad de Antioquia Grupo de investigacion en Salud Mental
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Actitudes e influencia social. El individuo en sociedad
El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo,
Psicología.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Por: Yara M. Báez Ortiz Análisis del Cuento “los chicos”
Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNANDEZ POZO Y LOPEZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
Transcripción de la presentación:

El asco y el espectador imparcial de Smith ANATOMIA DEL ASCO El asco y el espectador imparcial de Smith

Anatomía del asco William Ian Miller: Abogado de la Universidad de Yale. Anatomía del asco (1997): Fue elegido en ese mismo año, por la Asociación Americana de Editores, como el mejor libro en antropología y sociología. Profesor en la Universidad de Michigan.

El asco y el espectador imparcial de Smith Adam Smith: 5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790. Economista y filósofo escocés. Teoría de los sentimientos morales (1759): Su obra maestra desde el punto de vista filosófico. La riqueza de las naciones (1776): La más difundida.

El asco y el espectador imparcial de Smith Glosario Asco: Impresión desagradable causada por algo que repugna. Moral: Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.

El asco y el espectador imparcial de Smith Schadenfreude: Es una palabra de origen alemán que significa el placer derivado de la desgracia de los demás. Imparcialidad: Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra de alguien o algo, que permite juzgar o proceder con rectitud.

El asco y el espectador imparcial de Smith Ultrajar: Despreciar a alguien. Pasiones: Perturbación o afecto desordenado del ánimo. Simpatía: Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua.

El asco y el espectador imparcial de Smith Espectador imparcial: es quien determina el decoro social y moral de un comportamiento. Exhibir correctamente las pasiones. Individuo remilgado. Sensibilidad refinada. Reservada. Poco propensa a dar grandes muestras de pasión.

El asco y el espectador imparcial de Smith Pasiones según Smith: Cada una de estas afecta de distinta manera la forma en que se observa la simpatía y el decoro.

El asco y el espectador imparcial de Smith Pasiones que tienen su origen en el cuerpo: Producen poca simpatía. Hambre, sed y deseo sexual. La simpatía según Smith imagina la experiencia, siente lo que él otro está viviendo.

El asco y el espectador imparcial de Smith Pasiones insociables: ira, resentimiento, odio, crueldad. Estas generan asco por ser excesos de emociones, sin embargo con una justificacion aceptada por el observador se puede minimizar el asco.

El asco y el espectador imparcial de Smith Producen miedo y aversion (rechazo o repugnancia frente a alguien o algo).

El asco y el espectador imparcial de Smith Pasiones sociales: generosidad, amabilidad, compasión. No producen asco, por tener involucrada una pizca de amor, pero sí producen lástima.

El asco y el espectador imparcial de Smith La desaprobacion es mas suave. Si se sintiera asco, odio u aversion convertiría al observador en la persona “mas brutal y despreciable de la humanidad”.

Jonathan Swift Dublín, 30 de noviembre de 1667 – íd., 19 de octubre de 1745: fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver, que constituye una de las críticas más amargas que se han escrito contra la sociedad y la condición humana. El asco de Swift estaba referido al concepto de pecado del cristianismo.

William Ian Miller “Yo diría que la razón por la que, desgraciadamente, el amor no ha triunfado históricamente como el sentimiento sobre el que podría erigirse una comunidad moral es que no puede ser compartido por terceras personas”.

Conclusiones Todas las pasiones en exceso producen asco al espectador imparcial. El espectador imparcial es un ser correctamente apasionado, más no fríamente desapasionado.

Conclusiones Las pasiones originadas en el cuerpo producen asco, no porque no sintamos simpatia hacia el hambriento o sediento, sino porque no podemos experimentar su deseo. Otras, como las pasiones sociales o las emociones positivas, producen lástima por su componente de amor.

Conclusiones Las pasiones insociables cuando tienen una justificacion aceptada por el observador pueden disminuir la sensación de asco.

GRACIAS