Auditoría Ambiental Información para el etiquetado de las sustancias de materia primas químicas y preparados usadas en laboratorios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Advertisements

Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
OBJETIVOS 1 Definir Materiales peligrosos 2
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO III.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Comunicación de Riesgos
Gestión de Residuos.
Objetivos de la Unidad Explicar el rol de los CERTs en la seguridad en incendios Identificar y reducir los riesgos potenciales de incendio y en los servicios.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Comunicación de riesgos
COMUNICACION DE RIESGOS
Ing. Pedro González López
Comunicación de Riesgos (Información sobre los riesgos de los productos químicos) (Hazard Communication) Welcome to Hazard Communication training based.
ALMACENAMIENTO. PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
JORNADAS TOXICOLOGÍA AMBIENTAL: SEGURIDAD QUÍMICA
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Seguridad en laboratorio
Lo primero que debes conocer Normas generales
1.
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
Clasificación de peligros
Precauciones y Condiciones adecuadas para el almacenamiento y clasificación de Reactivos químicos. Anaité García.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Equipo 6 Integrantes: David Castillo Uri González
Introducción y Panorama General de la Unidad
Residuos peligrosos ANEXO H
MARCADO Y ROTULACIÓN Es la forma de identificar cada pieza de la carga. El marcado está en estrecha relación con el embalaje de los bienes.
Charla de Seguridad No. 4 Almacenamiento de Químicos Septiembre, 2013
NFPA 704 Presentado por: Estefanny Bermudez
NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National.
MODULO 3 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
Ing. Mariela Córdoba Gómez
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Lo primero que debes conocer Normas generales
Materiales Explosivos y Inflamables
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
CLASIFICACIÓN OMI Cristian Pérez
Etiquetado de productos químicos
CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALIZACIÓN
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
Seguridad en Ambientes Laborales
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Charla de Seguridad No. 1 Medidas de Protección y Buenas Prácticas
Nueva Norma Oficial Mexicana
TEMA: Código y colores de transporte de materiales Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
INTEGRANTES: YENIS DE MOYA DEISY UZCATEGUI MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS / NO PELIGROSOS.
Código de Almacenaje Winkler
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
Ing. Mariela Córdoba Gómez NFPA 704. NFPA Asociación Nacional de Protección contra Fuego, (NFPA, National Fire Protection Association). Es una organización.
Transcripción de la presentación:

Auditoría Ambiental Información para el etiquetado de las sustancias de materia primas químicas y preparados usadas en laboratorios.

Uso de la información Pueden utilizar el modelo de rombo o rectángulo, no es necesario que tenga color nada más tener cuidado de saber el orden de cada una de las características que éstos contienen. Los grados(números indicando el grado de riesgo se encuentran en las hojas de seguridad, generalmente se encuentran enmarcados en un recuadro dentro de la hoja de seguridad) Pueden variar según la hoja de seguridad, es necesario colocar los mismos cada vez y que sea de la hoja de seguridad la cual estoy manejando en mi laboratorio.

Al etiquetar material de preparación y mezclas de químicos, colocar el grado de riesgo de mayor grado.

Rotulación para productos químicos HMIS HMIS (Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos - Hazardous Materials Identification System), fue desarrollado en 1976 por la National Paint Coatings Association (NPCA), para informar a los trabajadores sobre los peligros de las sustancias químicas y los elementos de protección con que se debían manejar. El sistema HMIS III utiliza colores, números, letras y símbolos para informar el riesgo en el lugar de trabajo. Define peligros para la salud (COLOR AZUL), inflamabilidad (COLOR ROJO) y peligros físicos (COLOR NARANJA) cuya intensidad se determina por medio de una clasificación numérica entre 0 y 4: 0 PELIGRO MINIMO 1 PELIGRO LEVE 2 PELIGRO MODERADO 3 PELIGRO ALTO 4 PELIGRO EXTREMO

Equipo de protección En la hoja de seguridad de cada químico se encuentra la información del equipo mínimo(guantes, lentes, máscara, bata) para el manejo de la sustancia por eso es importante hacer siempre de una buena práctica de laboratorio y leer la hoja de seguridad aunque, para nosotros sea cotidiano y común el manejo de la sustancia.

De igual manera, el rótulo cuenta con un espacio en blanco donde se colocan letras que indican el equipo de protección personal sugerido bajo las condiciones de uso. Las letras se acompañan de pictogramas que ilustran el tipo de protección necesaria: El Sistema HMIS ha puesto a disposición íconos que representan en forma gráfica, los riesgos para la salud (órganos blanco comprometidos) y los peligros físicos según sea: reactivo con el agua, peróxido orgánico, explosivo, gas comprimido, material pirofórico, oxidante o reactivo inestable.

NFPA Sistema estandarizado para la identificación de Riesgos en Salud, Incendio y Reactividad de Materiales peligrosos Entrega información básica para bomberos, personal de emergencias, y otras personas encargadas de decidir la evacuación del área o procedimientos de control de emergencias Provee información para elegir las tácticas de combate de incendios y emergencias más apropiadas.

NFPA 3 2 2 4

La NFPA es reconocida alrededor del mundo como la fuente autoritativa principal de conocimientos técnicos, datos, y consejos para el consumidor sobre la problemática del fuego y la protección y prevención.

Incompatibilidades química   Ácidos inorg. Ácidos oxidantes Ácidos org. Álcalis Oxidantes Tóxicos, inorg. Tóxicos, org. Reactivos con agua Solventes org. × Ácidos orgánicos Tóxicos, orgánicos Solventes orgánicos