Encuesta nacional sobre corrupción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
Advertisements

Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
II. Gobiernos locales, participación ciudadana y apoyo a la democracia estable.
Primera Encuesta Nacional sobre Corrupción y Gobernabilidad Lima, noviembre del 2002.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 28 Octubre 2014.
Investigación de mercados para conocer la Opinión de las personas sobre la corrupción en la Población de SLP.
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
Estudio de Opinión Publica Región Amazonas Mayo del 2014 CIT Opinión Pública.
1 INFORME REALIZADO DESDE EL 25/10 AL 5/11 DEL 2008 Octubre, 2008 Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
Presentación Título Informe cuantitativo de resultados Fecha INFORME DE RESULTADOS Estudio de Opinión Pública Mayo 2010.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.
Estudio de Expectativas Económicas e Intención de Compra
Vitrina metodológica Resultados de: La evaluación del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 CONTENIDO ¿Qué se conmemora? Importancia del movimiento.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
ESTADISTICA TEMA 13.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
DEFINICIÓN Uso indebido del poder para la obtención de un beneficio irregular, de carácter económico o no económico, a través de la violación de un deber.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Encuesta de Corrupción 2006
1 Percepción pública sobre respeto a los derechos laborales en el país 26 de abril de
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:23.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:16,17.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:19.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
CONTENIDO Vitrina Metodológica Resultados de: Percepción en el aumento de tarifas de transporte público de los ciudadanos de la Zona Metropolitana de.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION Evaluación de Servicios Financieros de Bancos y Grandes Tiendas 22 noviembre 2010.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION COPA AMÉRICA Y COPA CHILE 30 JUNIO 2011.
Julio de 2008 Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara.
11 Sexta Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2010.
Encuesta nacional sobre percepciones de corrupción en el Perú 2013 Informe elaborado por: Para: La lucha anticorrupción es cuestión de instituciones y.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA NOVIEMBRE.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
Tema 2 El Mercado de Servicios
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
PRESENTACION DE RESULTADOS Noviembre 2004 EVALUACION DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Estudio realizado a pedido de la.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
NO MÁS IMPUNIDAD MEJORES CANALES DE DENUNCIA MAYOR SANCIÓN SOCIAL CONTRA LA CORRUPCIÓN BARÓMETRO CHILE 2013.
de la corrupción en el Perú
Dirección de Estudios 5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013)
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA La violencia en las manifestaciones y marchas 24 OCTUBRE 2011.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
Ipsos Mora y Araujo ARGENTINA, ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD Una estrategia de largo plazo para un país moderno Principales conclusiones Ipsos Mora.
Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región de Coquimbo Instrumento: Encuesta vía telefónica.
Search Estudio realizado por Search Consultores Para Subsecretaría de Salud Pública MINSAL PRESENTACIÓN.
Encuesta Diciembre, 2012 PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE: Transporte Público, taxis y combustibles.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA DELINCUENCIA 18 JULIO 2011.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Transcripción de la presentación:

Encuesta nacional sobre corrupción Perú, octubre de 2006

Metodología Tipo de estudio : Opinión pública Técnica : Cuantitativo de carácter concluyente mediante entrevistas personales jefes de hogar. Universo y ámbito : Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, de las principales ciudades del país. Tipo de muestreo : Probabilístico sistemático con selección aleatoria de manzanas. Tamaño de la muestra : 5831 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Margen de error : +1% estimando una confiabilidad del 95% al asumir la máxima dispersión de los resultados (p/q=1) y una selección probabilística de los entrevistados. Ponderación : Los resultados han sido ponderados por región según la distribución real de la población investigada. Instrumento : Cuestionario estructurado y pre-codificado. El cuestionario fue diseñado por APOYO, revisado y aprobado por el cliente. Trabajo de campo : Las encuestas se realizaron entre el 2 y el 22 de setiembre de 2006. Encuesta nacional sobre corrupción

% Primera mención espontánea Principal problema que afecta al país ¿Cuál es el problema más grave que está enfrentando el país actualmente? % Primera mención espontánea Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Principales problemas que afectan al país ¿Qué problemas afectan en estos momentos a nuestro país? % Total de menciones espontáneas Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Principales problemas que afectan al país ¿Qué problemas afectan en estos momentos a nuestro país? % Menciones espontáneas Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Prioridad para la solución de estos problemas Gravedad de los problemas que afectan al país Prioridad para la solución de estos problemas % Muy grave + Grave 2006 2004 96% 97% 2º 96% 96% 3º 96% 96% 95% 97% 1º 95% 95% 92% 92% 91% 90% 91% 91% 89% 86% 86% 87% 86% 81% 86% 89% 83% 86% Base: Total de entrevistados que consideran que estos problemas afectan al país Porcentaje significativamente menor / mayor al año pasado Encuesta nacional sobre corrupción

Principal problema del Estado peruano ¿Cuál le parece el principal problema que enfrenta el Estado y que le impide lograr el desarrollo del país? Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Principal problema del Estado peruano ¿Cuál le parece el principal problema que enfrenta el Estado y que le impide lograr el desarrollo del país? Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

¿En qué gobierno considera usted que hubo más corrupción? Percepción de corrupción en los gobiernos ¿En qué gobierno considera usted que hubo más corrupción? Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

¿En qué gobierno considera usted que hubo más corrupción? Percepción de corrupción en los gobiernos ¿En qué gobierno considera usted que hubo más corrupción? % Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

¿En qué gobierno considera usted que hubo más corrupción? Percepción de corrupción en los gobiernos ¿En qué gobierno considera usted que hubo más corrupción? % Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Interés del gobierno aprista en la lucha contra la corrupción ¿Cuán interesado cree usted que está el gobierno aprista en la lucha contra la corrupción? Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Interés del gobierno aprista en la lucha contra la corrupción ¿Cuán interesado cree usted que está el gobierno aprista en la lucha contra la corrupción? % Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Instituciones consideradas más corruptas ¿Cuáles son las instituciones más corruptas de nuestro país? % Principales menciones espontáneas Base: Total de entrevistados (*) No se evalúo anteriormente Encuesta nacional sobre corrupción

Instituciones consideradas más corruptas ¿Cuáles son las instituciones más corruptas de nuestro país? % Principales menciones espontáneas = Porcentaje significativamente más alto Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

¿Qué tan corrupta considera que es ...? Grado de corrupción de las instituciones ¿Qué tan corrupta considera que es ...? 73% 68% 63% 61% 55% 54% 48% 46% 45% 36% 35% Base: Total de entrevistados que conoce dicha institución Encuesta nacional sobre corrupción

% Principales menciones espontáneas Lucha contra la corrupción ¿Cuáles son las instituciones en las que más confía para luchar contra la corrupción? % Principales menciones espontáneas Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

% Principales menciones espontáneas Lucha contra la corrupción ¿Cuáles son las instituciones en las que más confía para luchar contra la corrupción? % Principales menciones espontáneas Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Desempeño de instituciones en la lucha contra la corrupción ¿Cómo calificaría la gestión que desempeña .... en la lucha contra la corrupción durante el último año? 40% 28% 23% 23% 21% 21% 21% 20% 19% 18% 17% 15% Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Percepción de corrupción en el Perú ¿El Perú es un país muy corrupto, corrupto, poco corrupto o nada corrupto? Base: Total de entrevistados Porcentaje significativamente menor / mayor al año pasado Encuesta nacional sobre corrupción

Percepción de corrupción en el Perú ¿Qué tan corruptos son ...? Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

¿Qué tan corruptos son los ciudadanos de...? Percepción de corrupción de ciudadanos del Perú ¿Qué tan corruptos son los ciudadanos de...? Más corruptos Menos corruptos Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

¿Quién o quiénes son los responsables de la corrupción en el Perú? Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

¿Quién o quiénes son los responsables de la corrupción en el Perú? % Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Grado de corrupción en funcionarios del Estado Si una persona que no conoce nuestro país le preguntara, ¿qué probabilidades hay en el Perú de sobornar a ..., qué le contestaría usted? Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Expectativas sobre la corrupción en el Perú ¿Cree que dentro de cinco años la corrupción en el Perú habrá aumentado, seguirá igual o habrá disminuido? Base: Total de entrevistados Porcentaje significativamente menor / mayor al año pasado Encuesta nacional sobre corrupción

¿Para usted, qué es una coima? Connotaciones de la palabra “coima” ¿Para usted, qué es una coima? Base: Total de entrevistados (*) Agrupa otras menciones Encuesta nacional sobre corrupción

¿Para usted, qué es una coima? Connotaciones de la palabra “coima” ¿Para usted, qué es una coima? Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Respeto por las leyes y normas ¿Por qué cree que algunos ciudadanos respetan las leyes y normas? ¿Considera que los ciudadanos peruanos respetan las leyes o no? ¿Por qué cree que algunos ciudadanos no respetan las leyes y normas? Falta de valores Desconocimiento / ignorancia Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Actos de corrupción más tolerados Tolerancia hacia actos comunes de corrupción Actos de corrupción más tolerados Alta tolerancia : % Totalmente de acuerdo + De acuerdo Tolerancia media: % Ni de acuerdo ni en desacuerdo + En desacuerdo Rechazo definido: % Totalmente en desacuerdo Base Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Actos de corrupción medianamente tolerados Tolerancia hacia actos comunes de corrupción Actos de corrupción medianamente tolerados Alta tolerancia : % Totalmente de acuerdo + De acuerdo Tolerancia media: % Ni de acuerdo ni en desacuerdo + En desacuerdo Rechazo definido: % Totalmente en desacuerdo Base Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Actos de corrupción menos tolerados Tolerancia hacia actos comunes de corrupción Actos de corrupción menos tolerados Alta tolerancia : % Totalmente de acuerdo + De acuerdo Tolerancia media: % Ni de acuerdo ni en desacuerdo + En desacuerdo Rechazo definido: % Totalmente en desacuerdo Base Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Índice de Corrupción Cotidiana- ICC Construcción del ICC ICC - T = Número de personas que dieron una coima para realizar un trámite X 100 Número total de personas que han realizado el trámite Por trámite ICC - P = Número de casos en que se dio coima en alguno de los 34 trámites X 100 Número total de casos en los que se efectuaron los 34 trámites Promedio ICC - A = Número de personas que dio una coima para realizar alguno de los 34 trámites X 100 Número total de personas encuestadas que efectuaron algún trámite Agregado Encuesta nacional sobre corrupción

Incidencia de corrupción en trámites evaluados Índice de Corrupción Cotidiana - ICC Incidencia de corrupción en trámites evaluados Encuesta nacional sobre corrupción

Incidencia de corrupción en trámites evaluados Índice de Corrupción Cotidiana - ICC Incidencia de corrupción en trámites evaluados Encuesta nacional sobre corrupción

% de personas que han cometido un acto de corrupción Índice de Corrupción Cotidiana - ICC % de personas que han cometido un acto de corrupción ICC - Agregado Lima: 29% Interior: 22% Encuesta nacional sobre corrupción

Trámites con mayor incidencia de coimas Índice de Corrupción Cotidiana por trámite Trámites con mayor incidencia de coimas Base Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Trámites con incidencia media de coimas Índice de Corrupción Cotidiana por trámite Trámites con incidencia media de coimas Base Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Trámites con menor incidencia de coimas Índice de Corrupción Cotidiana por trámite Trámites con menor incidencia de coimas Base Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Índice de Corrupción Cotidiana por departamento Regiones políticas por encima del promedio Regiones políticas por debajo del promedio Encuesta nacional sobre corrupción

Índice de Corrupción Cotidiana por segmentos Encuesta nacional sobre corrupción

Por nivel de instrucción Índice de Corrupción Cotidiana por segmentos Por nivel de instrucción Por género Por edad Encuesta nacional sobre corrupción

Promedio total en soles Cantidades más mencionadas en general Dinero otorgado por “coima” Promedio total en soles Cantidades más mencionadas en general Encuesta nacional sobre corrupción

Trámites por los que más se paga Dinero otorgado por “coima” en soles Trámites por los que más se paga Base Total de entrevistados que tuvo que pagar una coima para realizar el trámite Encuesta nacional sobre corrupción

Trámites por los que menos se paga Dinero otorgado por “coima” en soles Trámites por los que menos se paga Base Total de entrevistados que tuvo que pagar una coima para realizar el trámite Encuesta nacional sobre corrupción

Cuando le solicitaron o dio propinas o coimas, ¿lo denunció? Denuncias por casos de corrupción ¿Cuál fue la principal razón por la que decidió denunciar este caso de corrupción? Cuando le solicitaron o dio propinas o coimas, ¿lo denunció? Si 6% Base: Total de entrevistados que denunció cuando le solicitaron una coima No 94% ¿Cuál fue la principal razón por la que no denunció este caso de corrupción? Base: Total de entrevistados que le solicitaron coimas o sobornos durante el último año Base: Total de entrevistados que no denunció cuando le solicitaron una coima Encuesta nacional sobre corrupción

¿Sabe usted dónde denunciar un caso de corrupción? Denuncias por casos de corrupción ¿Sabe usted dónde denunciar un caso de corrupción? Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Efectividad de las denuncias de casos de corrupción ¿Cuán efectivos cree que son los resultados de las denuncias por casos de corrupción? Base: Total de entrevistados Encuesta nacional sobre corrupción

Efectividad de las denuncias de casos de corrupción ¿Cuán efectivos cree que son los resultados de las denuncias por casos de corrupción? Base: Total de entrevistados = Porcentaje significativamente más alto Encuesta nacional sobre corrupción

Conclusiones La corrupción es uno de los cuatro problemas que más preocupan a la ciudadanía pero el mayor que enfrenta el Estado. La corrupción se presenta con más gravedad en las instituciones llamadas a lidiar con ella: el Poder Judicial y la Policía Nacional. La Defensoría del Pueblo aparece como la institución con más credibilidad para combatirla. Se observa una tendencia declinante en el Índice de Corrupción Cotidiana (ICC). De 6.4 en el 2002 cayó a 4.1 en el 2006. Los mayores ICC por regiones se registran en Apurímac, Junín y Pasco. La policía de tránsito, las comisarías y los juzgados presentan los mayores ICC por trámite. Otras entidades públicas donde se presenta un preocupante grado de corrupción son las escuelas. La mayoría aprecia que la democracia ayuda a enfrentar la corrupción y confía en el interés del nuevo gobierno por combatirla. Encuesta nacional sobre corrupción