UN LIMERICK ME MANDA HACER VIOLANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCRATES y su CONCIENCIA
Advertisements

Prosa y poesía.
MÁXIMA: ¡Oh, si supieseis cómo os ama! Una historia acerca de… lo que muestras. El perrito perdido.
LA VACA ESTUDIOSA Adaptación del poema de Mª Elena Wash “La vaca estudiosa” para el Taller de Comunicación del CEEE Directora mercedes Sanroma .Realizada.
Pablo y Silas en Filipos
¿ Que es lo que le hace Yolanda ? Un tipo se encuentra con una "callejera" a la que le pregunta: Nena, ¿Cuanto? Dos mil, le responde ella ¡Te doy cinco.
EL CIEGO.
De la tierra del sol naciente hasta Latinoamérica
Carta a una novia Clic.
Lectura Personal cuento Antes de leer
Guillermo Jorge Manuel José
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
GÓNGORA.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13)
Las estrellas Había una vez un niño llamado yovany a el le encantaban las estrellas, el soñaba con conocerlas de cerca. Sus padres le decían que eso solo.
EL CIEGO “ Dicen que había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera en el cual se leía: “POR FAVOR, AYÚDENME, SOY.
Elisa de Armas IES María Moliner (Sevilla)
ROSAS BLANCAS.
Dicen que había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera en la cual se leía: “POR FAVOR, AYÚDENME, SOY CIEGO” “
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
UNA GLOSA ME MANDA HACER VIOLANTE
De Discapacidad Auditiva
SEPTIEMBRE 5 Lucas 14, Espíritu de amor y de gracia. Ven a nuestros corazones, enséñanos a abrirnos a la Palabra de Dios. Has que la acojamos en.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
La abuelita de arriba y la abuelita de abajo
CALCULAR BIEN... SEPTIEMBRE 9 Lucas 14,25-33.
EL CIEGO. “ Dicen que había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera en la cual se leía: “POR FAVOR, AYÚDENME, SOY.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
los mensajes de elca Una noche, durante una tormenta, una mamá estaba acostando a su hijita. Estaba a punto de apagar la luz cuando la niña le preguntó.
”EL CIEGO”.
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas: (Encuesta hecha a niños) POR ESTE TIPO DE COSAS, NO HAY NADA MAS LINDO QUE SER.
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
¿Qué es un “Limerick”?.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
¡ T e a m o, p a p i t o ! Recuerdo perfectamente que una noche, en la parrilla del hotel Ritz, un panameño, Ricardo Pino, hombre extraordinario, empezó.
El Bordado de Dios Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía.
Mi opinión Es un que me mandó una amiga. Está escrito en tercera persona y el autor de este.ppt es anónimo. Su ámbito de uso es de los medios de.
La metáfora de las huellas
“Confesiones de un hombre”
MIEDO El miedo es una sensación , por la cual sientes que algo te recorre todo el cuerpo, y sientes que tienes que salir corriendo cuanto antes.
Métrica castellana 1 ESO.
VERSOS Y ESTROFAS.
o Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3)Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) oPrimeras Rimas (Diapositiva.
¿Sabes porqué Cristóbal Colón pudo descubrir América??? porque ¡¡ERA SOLTERO!!
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La jaula estaba terminada
Océano de los sentidos Autor: María José Tejón Editor: caramelo Segura Primera edición Diciembre 2003 Entrelineas editores Abada 2-2 Izq despacho
BORDADOS DE VIDA.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
LA NOVELA PICARESCA Novela picaresca describe la vida del pícaro o antihéroe. Surge en España en el siglo XVI. La primera novela picaresca fue El lazarillo.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Visite: BORDADOS DE VIDA Visite:
El Poema El poema es una unidad estructural superior a la estrofa. Un poema puede estar constituido por una o por varias estrofas. Los poemas son: Poemas.
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
Tipos de textos.
Pacto de amor.
Carolina Zelarayán Ibáñez
Parábola De Los Dos Hijos
POEMAS DIAMANTE Son poemas de 7 versos en forma de diamante.
DE PASEO POR EL VERSO DE PASEO POR EL VERSO EJERCICIOS DE MÉTRICA Iria F. Silva.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
¿Qué es un “Limerick”? Profesor: Iván Pizarro.
Transcripción de la presentación:

UN LIMERICK ME MANDA HACER VIOLANTE Isabel Yagüe

¿Qué es un limerick, hermano ¿Qué es un limerick, hermano? Es un poema, responde ufano, en que los versos uno y dos acaban con el quinto igualados y el tercero y el cuarto van de la mano. http://quetendralaprincesa.blogspot.com Isabel Yagüe

¿QUÉ ES UN LIMERICK? Un limerick es un tipo de poema anglosajón que se caracteriza por el “humor disparatado”. Se desconoce cómo, cuándo y dónde nació: Unos afirman que lo introdujeron unos soldados franceses  en un pueblo irlandés llamado Limerick.  Otra versión dice que la gente de este pueblo, al emborracharse, recitaba poemas sin sentido: los limericks.  Isabel Yagüe

Veamos unos ejemplos de Edward Lear ¿QUÉ ES UN LIMERICK? Fueron popularizados en el siglo XIX por un escritor y pintor llamado Edward Lear. Veamos unos ejemplos de Edward Lear Isabel Yagüe

Limericks de Edward Lear

Limericks de Edward Lear

Limeriks de Edward Lear

Limericks de Edward Lear traducidos al español

Limericks de Edward Lear traducidos al español

CARACTERÍSTICAS DEL LIMERICK Isabel Yagüe

Estructura de un limerick El primer verso define al protagonista. En el segundo verso se indican sus características. En el tercero y el cuarto se añade el predicado. El quinto verso se reserva para volver a nombrar al protagonista añadiéndole un epíteto (adjetivo) final especialmente extravagante. Era un viejo de Avilés que andaba con la punta de los pies. Al verle le dijeron: Buena diversión encontrarte en esta ocasión, oh, insensato viejo de Avilés.

Estructura métrica Un limerick consta de cinco versos. El primero, el segundo y el quinto riman entre sí y son más extensos. El tercero rima con el segundo. Estos dos versos suelen ser más breves. La rima suele ser consonante. 11 A 11 A 7 b 7 b 11 A

MÁS LIMERICKS Isabel Yagüe

María Elena Walsh: Zoo loco Un Gallo a una Gallina preguntó: ¿Cocorocó? ¿Cocorocó cocó? la Gallina, indecisa, primero le dio risa, pero después le contestó que no. Isabel Yagüe

María Elena Walsh: Zoo loco Parece que en Japón había un Mono, Que dormía la siesta con kimono. - Que cosa rara es - decía un Japonés - ver a un Mono en kimono haciendo nono. Isabel Yagüe

Autor anónimo Pensaba un titiritero Mientras pasaba el sombrero: ¡Hacer reír a la gente No es suficiente si no se llena el sombrero! Isabel Yagüe

¿TE ANIMAS A ESCRIBIR UN LIMERICK ? Isabel Yagüe

Fuentes: http://lenguamoliner.wikispaces.com/ http://quetendralaprincesa.blogspot.com.es/ http://descubriendolostesoros.blogspot.com.es/ http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/ Isabel Yagüe