Participación del alumnado COP de MARKETING EDUCATIVO1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
TALLER DE REFLEXIÓN “INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL”
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Técnica.
Un modelo de implementación
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
“WORLD FRUIT: POR UNA VIDA SALUDABLE”
La Universidad de Santiago de Chile a través de su Vicerrectoría Académica llevó a cabo durante los meses de abril y junio de 2013, la etapa de discusión.
Unidad didáctica virtual
PROGRAMAS AVANZADOS EXPERIENCIA DEL CURSO 2007, 2008 CONSERVATORIO TENERIFE.
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
Sep/2003 América T. Becerra Romero Universidad Autónoma de Nayarit C omunicación M ediada por C omputadora.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Un sueño que se teje entre diversos/as
ABP.
Coordinación de convivencia escolar
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Encuesta Familias curso
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
PROGRAMA DEL CURSO Desarrollo organizacional
PROCESO DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ATENCION A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE GIPUZKOA.
Física Moderna – Unidad 3.
Diagnóstico Participativo
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
Informe de experiencia de autoevaluación de cátedra.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Aspectos Importantes en el Desarrollo del Aprendizaje por Proyectos Juan Guillermo Romero Álvarez Juan Gómez Pérez Alicia Hernández Morales 2008.
Comunicación para Ingenieros
1. Se analizo las problemáticas que existen en la escuela. 3. Se detectaron los problemas y necesidades de la escuela. 2. Se registraron los problemas.
Aprendizaje significativo
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
ACTIVIDADES PERMANENTES
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
Pequeños científicos Proyecto Está dirigido a los alumnos de Nivelación y 4°A. Está dirigido a los alumnos de Nivelación y 4°A. Crea un espacio para.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Conocer en profundidad la finalidad de esta etapa de la ecoauditoría CICLOExisten actividades específicas para cada ciclo educativo.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
Angélica Tristán Ruiz Ana Edith Tapia Pérez R uth Rodríguez González.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
El Bullying en la sala de clases
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ DR. FRANCISCO HERNÁNDEZ ORTIZ DISEÑO DE PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA PARA ALUMNOS.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
 Dewey veía la necesidad de apoyarse en valores explícitamente sustentados y desde un punto de vista operativo, basándose en las características del alumno.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Resumen del seminario de COFO Propuestas para mejorar el proceso Debería permitirse empezar las actividades formativas a principio de curso,
Orientaciones Trabajo Final Proyección y participación comunitaria.
Transcripción de la presentación:

Participación del alumnado COP de MARKETING EDUCATIVO1

Integrantes del COP Nombre Apellidos Centro de procedencia AnaVillumbralesLeioa Lierni,LasaCebanc Juan RamónErrastiTknika CarlosCastelruizCebanc COP de MARKETING EDUCATIVO2

Objetivos Conocer las necesidades de participación del alumnado en los distintos ámbitos de actividad de los centros. En base a la información obtenida, definir planes de acción tendentes a impulsarla. COP de MARKETING EDUCATIVO3

Metodología WORLD CAFE COP de MARKETING EDUCATIVO4

Metodología En un ambiente distendido (comedor de la Escuela) se crean grupos de trabajo de 4 alumnos por mesa, debaten en un tiempo (20´) tres preguntas formuladas por nosotros. En cada mesa hay un anfitrión que anota las respuestas y excepto ellos, el resto de los componentes cambian de mesa poniendo en común las aportaciones que llevan. Al final se hace una puesta en común, para extraer conclusiones COP de MARKETING EDUCATIVO5

6

Pregunta 2 Qué acciones propones para hacerlo COP de MARKETING EDUCATIVO7

Pregunta 3 COP de MARKETING EDUCATIVO8

Algunas fotos ( ) COP de MARKETING EDUCATIVO9

Análisis experiencia Los alumnos recibieron con ilusión la propuesta, estaban receptivos a la actividad. Valoraron el hecho de juntarse alumnos de todas las especialidades del centro ( algo que normalmente ocurre muy pocas veces). Así lo verbalizaron. Participaron activamente y generaron muchas ideas con buena disposición. Se mezclaron propuestas con demandas. Se juntan pocas veces y aprovechan el momento COP de MARKETING EDUCATIVO10

Análisis experiencia No nos fue posible hacer la devolución de las conclusiones a los mismos alumnos que participaron. Nos planteamos como compromiso este curso trabajar 2-4 de las propuestas planteadas en la anterior experiencia. COP de MARKETING EDUCATIVO11