PERFIL EPIDEMIOLOGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ATENCION AL JOVEN. ATENCION A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD.
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
«El Compromiso es de todos y todas»
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
Así podemos informar como va los derechos de los NNAJ.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
¡ Nocaima multiplica la felicidad de 3124 niños, niñas, adolescentes y jóvenes !
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
VARIABLES E INDICADORES
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
GÉNERO Y SALUD INDICADORES Y ANÁLISIS
Sectores Económicos en México
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
La Salud con Perspectiva de Género
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Diagnóstico Instituto Departamental de Salud. ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
Secretaria de Salud y Seguridad Social PLAN DE DESARROLLO “POR UNA PEREIRA MEJOR” FEBRERO DE 2012.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Pacífico del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA SOACHA 2007

El Municipio de Soacha hace parte de la provincia de Soacha junto con Sibatè y granada. Esta ubicado a 18 Km al suroriente de Bogotá limitando al Norte con Bojacá, Mosquera y San Antonio del Tequendama. Al sur colinda con Silvana, Sibaté y Pasca, Al oriente está Bogotá y al occidente, El Colegio y Viotá.

DISTRIBUCION POBLACIONAL DE ACUERDO A LA ZONA Y A LOS GRUPOS DE EDAD AÑO 2007

REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIA SOACHA 2007

PROVINCIA DE SOACHA Servicios Públicos En cuanto a la cobertura de servicios, podríamos decir que el 80.16% de las viviendas de zona urbana poseen servicios de energía, acueducto y alcantarillado; el 10.59% poseen energía y acueducto; tiene 2658 suscriptores en acueducto (área urbana) y 2630 en alcantarillado (área urbana). (Datos para el municipio de Sibate). Servicio de aseo el 100% teniendo una producción diaria de residuos en 200.58 toneladas; depositando sus basuras en un 100% en el botadero de Mondoñedo.

CALIDAD DE AGUA PROVINCIA SOACHA AÑO 2007

DISTRIBUCIÓN MATADEROS PROVINCIA SOACHA CUNDINAMARCA AÑO 2007 LOS MUNICIPIOS DE SOACHA Y SIBATE ACTUALMENTE ESTAN SACRIFICANDO EN GUADALUPE BOGOTA

COBERTURAS EN VACUNACION SOACHA AÑO 2007

COBERTURA DE VACUNACION CANINA PROVINCIA SOACHA AÑO 2007

MORBILIDAD GENERAL SOACHA CUNDINAMARCA 2003

MORTALIDAD GENERAL PROVINCIA DE SOACHA AÑO 2006

MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO PROVINCIA DE SOACHA AÑO 2006

MORTALIDAD EN EL GRUPO DE 1 A 4 AÑOS PROVINCIA DE SOACHA AÑO 2006

VIOLENCIA Y MALTRATO PROVINCIA DE SOACHA AÑO 2006

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SALUD ORAL PROVINCIA DE SOACHA 2005

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SALUD ORAL PROVINCIA DE SOACHA 2005

EVENTOS NOTIFICADOS PROVINCIA SOACHA 2007

RED DE SERVICIOS DE SALUD PROVINCIA DE SOACHA IPS PUBLICAS SIBATE 1 CENTROS DE SALUD 1 PUESTO DE SALUD SOACHA 2 HOSPITAL 1 CENTRO MEDICO 1 CENTRO DE SALUD 5 PUESTOS DE SALUD IPS PRIVADAS SIBATE 1 CLINICA 2 CENTROS MEDICOS 2 LABORATORIOS CLINICOS SOACHA 1 CLINICA 1 POLICLINICO 19 CENTROS MEDICOS 6 LABORATORIOS 10 MEDICOS PARTICULARES

CONCLUSIONES El 39% de las personas actúan como participantes vinculadas en el SGSSS. La calidad del agua se convierte en una prioridad fundamental ya que esta debe garantizar su potabilidad con el fin de disminuir los factores de riesgo y la morbilidad que se asocia al consumo de agua no apta.

CONCLUSIONES En general las coberturas en vacunación son útiles para la Provincia, sin embargo el municipio de Síbate no tiene coberturas útiles para BCG. La situación de las coberturas de vacunación canina, para esta provincia, no garantizan la inmunidad de los animales domésticos generando riesgo y agravando la situación ante el evento de accidente por animal agresor potencialmente transmisor de rabia.

CONCLUSIONES De acuerdo con los eventos de interés en salud publica se presentan con mayor frecuencia el accidente por animal agresor potencialmente transmisor de Rabia, se presento un brote importante de varicela, la Hepatitis A-B-C son un problema importante de salud en el municipio al igual que el VIH, y la Tuberculosis. Se presentaron un numero importante de casos de mortalidad perinatal y un caso de mortalidad materna. Con respecto a la mortalidad general se encuentra que pesan aquellos eventos relacionados con la violencia y la accidentalidad, aunque también aparecen ocupando un lugar importante los eventos relacionados con los estilos de vida.

CONCLUSIONES Los mataderos existentes no cumplen con las especificaciones establecidas para la creación y funcionamiento de estos establecimientos. De acuerdo con el análisis de certificados de nacido vivo se encuentra que en promedio el 12% de los nacimientos tiene un peso inferior a 2500 gramos siendo Sibate el de mayor proporción con el 13.9% En promedio el 13% de los embarazos se presentan en mujeres menores de 18 años siendo el municipio de Sibate el mas crítico con una proporción de 15.1%

RECOMENDACIONES Crear proyectos de estilos de vidas saludables en el adulto con enfermedades crónicas a través de actividades lúdicas y deportivas que conlleven a una disminución así sea relativa en hábitos, actitudes y costumbres que contribuyen a la aparición de estas enfermedades. Implementar estrategias tendientes al mejoramiento de las coberturas en vacunación humana y animal. Fortalecer la implementacion del plan de choque para la reduccion de la mortalidad materna y perinatal.

RECOMENDACIONES Fortalecer el programa de salud sexual y reproductiva ya que la incidencia de ITS es importante. Se recomienda el mejoramiento de las plantas de sacrificio animal con el fin de garantizar calidad de los alimentos que allí se producen. Desarrollar programas de salud sexual en los adolescentes de todos los municipios de la provincia con estrategias de orientación y responsabilidad para disminuir mujeres gestantes en este grupo de edad. Y en general el fortalecimiento de la atención a familias gestantes.