REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Presupuesto Ciudadano 2014
Hacia una Economía verde
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
Valor del agua  .
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
El reto de México: Generación de empleos Coordinación de Políticas Públicas.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Alejandro López-Velarde SOCIO CONAE Abril 23, 2002.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Arquitectura de Mercado para el Sector Petrolero Mexicano Víctor G. Carreón Rodríguez CIDE, A. C. México, D. F., 23 de Abril de 2008.
Por una empresa pública de vanguardia No se privatiza; se fortalece.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Perspectivas para la Economía Mexicana y el Sector de la Vivienda Lorenza Martínez Trigueros 4° Foro Nacional de Vivienda Económica 20 de Junio de 2008.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTHA ELENA CHÁVEZ CORONA JORDI LÁZARO BONILLA JOEL MACÍAS VALENCIA DIANA MARTÍNEZ GARCÍA NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
La Reforma Energética Integrantes: Morales Moedano Leonardo
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
La Gestión de la Renta Petrolera en México: un balance Rocío Moreno Fundar, Centro de Análisis e Investigación 26 de Agosto 2010.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
DIFUSION DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D. 3ª. Norma Conac.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO 11 de enero de 2007.

Contribución del sector energía al desarrollo México no cuenta con suficiente energía para sostener una tasa de crecimiento constante del PIB de al menos 5%... Gas natural Petroquí- micos  la inversión en exploración y desarrollo Construir nuevas plantas petroquímicas El país importa grandes cantidades de gas El país no es autosuficiente en petroquímicos Combus- tibles  la capacidad de refinación El país no es autosuficiente en combustibles ProblemaSolución

Para sostener altas tasas de crecimiento económico, se necesita: asegurar un abasto confiable, y abaratar cuatro de los insumos más importantes para que la industria se vuelva competitiva en la globalización y se reduzcan sus costos y así transferir los ahorros a los consumidores mexicanos: los combustibles, la petroquímica, la electricidad y el gas natural. Por ello, la reforma al sector energía debe efectuarse desde una perspectiva integral. Contribución del sector energía al desarrollo

Objetivos de la política energética: i.Dotarla de instrumentos para generar el abasto confiable y oportuno al menor costo posible. ii.Maximizar el valor de los hidrocarburos a favor de los mexicanos.

Reforma a la industria petrolera Problemática 1. Las finanzas públicas son altamente dependientes de los ingresos petroleros…

PESO FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL 2007 ISR Derechos por hidrocarburos IVA Otros ingresos 1/ Importaciones 1.6 Otros derechos 0.8 IEPS Financiamiento Aprovechamientos 1.6 1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal Ingresos + Financiamiento = 1,749,943 MP2007

1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y PESO FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL 2006 vs 2007 INGRESOS Ingresos 1,749,943 MP2007 Ingresos 1,617,644 MP ISR Derechos por hidrocarburos IVA Otros ingresos 1/ Importaciones 1.6 Otros derechos 0.8 IEPS Financiamiento Aprovechamientos 1.6 ISR 24.8 Derechos por hidrocarburos 30.0 IVA 21.5 Financiamiento 14.3 IEPS 3.6 Aprovechamientos 1.0 Otros ingresos 1/ 2.6 Importaciones 1.4 Otros derechos 0.8

PESO FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL 2007 Ingresos sin financiamiento 1,511,816 MP2007 1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ISR Derechos por hidrocarburos IVA Aprovechamientos 1.8 Importaciones 1.8 Otros derechos 2/, IEPS Otros ingresos 1/ 3.0

PESO FISCAL DEL GOBIENRO FEDERAL 2006 vs 2007 INGRESOS SIN FINANCIAMIENTO Ingresos 1,511,816 MP2007 Ingresos 1,386,680 MP / Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y ISR Derechos por hidrocarburos IVA Aprovechamientos 1.8 Importaciones 1.8 Otros derechos 2/, IEPS Otros ingresos 1/ 3.0 IEPS ISR 29.0 Derechos por hidrocarburos IVA 4.2 Otros derechos 2/, 0.9 Aprovechamientos Otros ingresos 1/ Importaciones 1.6

Peso fiscal 2000 vs (estructura %) 1/ Incluye: Otros impuesto tributarios y contribución de mejoras. Ingresos del Gobierno Federal 2005 : 1,515,761 mp de 2005 Fuente: Cifras pagadas. Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, 4° trimestre de / Incluye: Otros impuesto tributarios y contribución de mejoras. Ingresos del Gobierno Federal 2000 : 1,329,881 mp de 2005 Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2000.

La renta económica no se destina en su totalidad a infraestructura … Reforma al sector energético

Mapa de la reforma al sector energía Sistemas de pensiones Reforma hacienda pública CFE y LyFC Hidrocarburos Pemex Precios y tarifas Reforma al sector energía Nueva política de combustibles y de petroquímica. Reforma corporativa: Pemex, CFE y LyFC. Gas natural. Reforma laboral Reforma integral La reforma al sector energía va de la mano con otras reformas

 Los organismos del sector están fuertemente regulados en el ámbito financiero y sub-regulados en los ámbitos productivos.  El país no cuenta con una política de energía de largo plazo. CFE y Pemex planean cada quien por su cuenta y de manera centralizada e independiente de las necesidades del desarrollo del país.  La única “política de energía” que se ha aplicado es la de exacción de recursos de la sociedad para cubrir la debilidad de la recaudación tributaria. Mapa de la reforma al sector energía

 La Sener no tiene instrumentos adecuados ni recursos suficientes para conducir la planeación de largo plazo del sector.  La organización industrial del sector es incompatible con una economía abierta, basada en el sistema de mercado.  Por su gran tamaño y condición de monopolios de facto, Pemex y CFE distorsionan el desarrollo regional y tienen la capacidad de causar quiebras a las empresas. Mapa de la reforma al sector energía

Crudo Gas Gasolinas Petroquímicos Electricidad Hidrocarburos Fuentes alternas Energía primaria  precios  Ingresos públicos  Infraestructura  crecimiento y empleo Combustibles Objetivo de las reformas Explotación racional y sustentable  la oferta y la calidad Resultados  competitividad Eólica Solar Geotérmica Hidráulica Mapa de la reforma al sector energía

Retos 1. Modificar el sistema de precios y tarifas con base en los siguientes principios:  Determinarlos en función de costos reales y con base en estándares internacionales.  Reestructurar los IEPS (en el caso de los combustibles) y el Aprovechamiento (en el caso de la electricidad) paralelamente a la reforma fiscal.  Otorgar a la CRE atribuciones para fijarlos con base en criterios económicos.

Retos 2. Emprender una reforma corporativa a los organismos públicos del sector sustentada en los siguientes principios:  No privatizarlos.  Profesionalizar su gobierno corporativo y otorgarles autonomía de gestión  Crear comités internos y profesionalizar niveles directivos para elevar la eficiencia y la competitividad de los organismos.

Retos  Establecer un nuevo régimen fiscal para que tengan una mayor disponibilidad de recursos para garantizar un abasto de calidad y a precios competitivos y para resolver el problema de sus sistemas de pensiones.  Fortalecer a la Sener y a la CRE en sus facultades de conducción de la política de energía y supervisión.  Establecer excepciones a la Ley de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes y Servicios y la Ley de Obra Pública disminuir los costos administrativos, financieros y de control de Pemex, CFE y LyFC.

Retos 3. Reformar a la industria eléctrica con base en lo siguiente:  Crear un mercado de generación eléctrica para grandes usuarios.  Mantener bajo el control del Estado a la red nacional de transmisión así como al Despacho eléctrico.  Regularizar y transparentar la inversión privada en la industria.  Responsabilizar al Gobierno Federal de los programas de electrificación y el otorgamiento de subsidios.

Retos  Reducir el costo de la generación para reducir las tarifas a la industria.  Revisar los subsidios generalizados y operar un programa de reducciones cuando se logre la reforma fiscal.

Retos 4. Reformar a la industria petrolera con base en los siguientes principios:  Promover alianzas estratégicas para adquirir la tecnología de exploración en aguas profundas e impulsar una reestructuración del IMP.  Invertir en infraestructura en petroquímica, gas natural y refinación para disminuir las importaciones.  Aumentar la oferta de gas natural por medio de plantas regasificadoras de gas natural licuado.

Retos  Emprender una reforma fiscal para reducir la vulnerabilidad del PEF frente a los ingresos de origen petrolero y para canaliza estos ingresos a infraestructura.  Compensar la declinación de Cantarell.