Sesión Interactiva: Desafiando a la Audiencia: Casos Clínicos Interactivos Andrea Davidovich Sección Patología Difusa Intersticial AAMR 12 de Octubre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Advertisements

¿Cómo describirías este fenómeno?
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Hipertensión Pulmonar Primaria
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Vidrio deslustrado de predominio en LID
Enfermedades intersticiales de pulmón
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
Región CABA 38º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria Presidente
DATOS A TENER EN CUENTA Las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII) son enfermedades con una baja prevalencia. La clasificación de NII esta basada en.
EXTRINSECA DRA. LILIAN CAPONE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
Limitación crónica del flujo aéreo
SILICOSIS.
Casos clínicos interactivos con Discusión Interdisciplinaria
LA REALIDAD DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN AMERICA LATINA
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
BRONQUIECTACIAS.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Dra Logrado Flavia Sección Patología Difusa Intersticial AAMR
Enfermedades ocupacionales Caso Clínico 2 Sesión interactiva
Reunión Central de casuística Presentación de casos clínicos Hospital Italiano Bermúdez, Aníbal; Ramello Gabriel; Risso Patrón Luciana, Sosa Mariana.
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO.
La Respiración SI Importa
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
inicio Enfermedad Autor Inicio
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
RESULTADOS PRINCIPALES
Enfermedades ocupacionales y ambientales
Somos una empresa líder a nivel nacional en el rubro de la salud que brinda servicios de manera optima tanto de manera individual como corporativa en.
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
Puesta al día en NII: Nuevo statement ATS‐ERS 2013 Dra. Luciana Molinari Curso Precongreso: “PUESTA AL DÍA EN EL ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LAS ENFERMEDADES.
PRESENTACION DE CASO CLINICO Nº225 Sección Enfermedades intersticiales. Cuenca E, Guillen J, Difilippo H, Karlem H, Villa J, Lamot S, Quadrelli S. Fundación.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Pte. Sexo femenino de 35 años de edad Antecedentes de Asma de difícil manejo (Resolución) Resolución del Caso Junio 2010.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Fibrosis pulmonar y enfisema
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
ATENEO ANATOMOPATOLÓGICO. INFILTRADO PULMONAR QUE NO RESUELVE.
Juan Ignacio Enghelmayer
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Alberti ML, Caro F, Fernandez M , Paulin F.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Región CENTRO “Cooximetría y evaluación de la función pulmonar en asadores de la ciudad de Córdoba” Región CENTRO “Cooximetría y evaluación de la función.
DR. JULIÁN PEÑA VARELA. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por: o Inflamación vía aérea, alveolos y sistémica o Obstrucción.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
CASO CLINICO FINOCHIETTO
CASO CLINICO Volpe , José Ignacio.
Leonela Lepore, MD.  Pte sexo F de 63 años.  Febrícula (37,5°C) de 3 semanas de evolución asociado a tos seca.  TBQ 50 p/y desde los 18 años.  Sin.
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Transcripción de la presentación:

Sesión Interactiva: Desafiando a la Audiencia: Casos Clínicos Interactivos Andrea Davidovich Sección Patología Difusa Intersticial AAMR 12 de Octubre de 2014 Andrea Davidovich Sección Patología Difusa Intersticial AAMR 12 de Octubre de 2014

Paciente masculino, 52 años MC (10/2011): Disnea CF II de 6 meses de evolución Antecedentes: -TBQ 50 p/y, HTA, DLP - Medicación habitual: losartan, enalapril - Trabajaba oficina (Aguas Argentinas); no exposición ocupacional aparente. No exposición aves, granos u otras sustancias orgánicas. -Nunca presentó fiebre ni síntomas sistémicos

Examen físico (datos +)

Exámenes complementarios FechaClínicaFVC (L)FEV 1 RelTLC (L) RV (L)RV/TLCDLCODL/VA 12/11Disnea/ TBQ 3,98 (83%) 3,25 (87%) 825,01 (75%) 1,08 (55%) 2223 (65%) 4,38 (81%) Laboratorio: - Rutina s/p - Específico: CPK, Aldolasa, C4, C3, Latex AR, Anti Jo, FAN, Anti Scl70, Anti LA, Anti RO, Anti RNP, Anti DNA, Anti Centrómero: Negativos Ecocardio: Disfunción diastólica. Sin signos de HTP

TAC 19/10/2011

19/10/2011

¿Cual sería su hipótesis diagnóstica? 1. Neumonía Intersticial Usual (UIP) 2. Neumonía Intersticial no Específica (NSIP) 3. Bronquiolitis Respiratoria (BR/DIP-ILD) 4. Histiocitosis X

¿Cual sería si hipótesis diagnóstica? Neumonía Intersticial Usual (UIP) Neumonía Intersticial no Específica (NSIP) Bronquiolitis Respiratoria (BR-ILD) Histiocitosis X

¿Que tratamiento sugeriría? Corticoides sistémicos N-acetilcisteína 600 mg tres veces/día Cesación tabáquica Pirfenidona

¿Que tratamiento sugeriría? Corticoides sistémicos N-acetilcisteína 600 mg tres veces/día Cesación tabáquica Pirfenidona

dejó de fumar en dic/2011 Evolución.....

Octubre 2012

TAC Comparativa 10/201110/2012

Controles... FechaClínicaFVC (L)FEV 1 RelTLC (L) RV (L)RV/TLCDLCODL/VA 12/11Disnea/ TBQ 3,98 (83%) 3,25 (87%) 825,01 (75%) 1,08 (55%) 2223 (65%) 4,38 (81%) 03/12sin fumar Mejora disnea y TAC 4,103, /13estable4,08 (86%) 3,31 (90%) 815,57 (84%) 1,32 (67%) 2424,14 (70%) 4,32 (85%)

Bronquiolitis respiratoria (RB-ILD) Trastorno raro que se produce casi exclusivamente en los fumadores actuales o ex fumadores pesados Habitualmente entre la tercera y la sexta década de vida. No predilección por sexo Comienzo insidioso de disnea de esfuerzo (semanas o meses de evolución) o puede también ser asintomático. HRCT: nodulillos centrolobulares, opacidades en vidrio esmerilado asociados a enfisema centrolobulillar en los lóbulos superiores. EFR puede ser normal, patrón mixto a predominio obstructivo, habitualmente con disminución moderada de la DLCO. Tratamiento: cesación tabáquica y/o corticoides Sieminska and Kuziemski: Respiratory Bronchiolitis-Intertitial Lung disease. Orphanet Journal of Rare Disese :106

OCTUBRE 2013 Progresión de la disnea hasta CF III de 4 meses de evolución... Sin nuevos hallazgos al examen físico. Laboratorio completo sin hallazgos significativos....

Funcionales FechaClínicaFVC (L)FEV 1 RelTLC (L) RV (L)RV/TLCDLCODL/VA 12/11Disnea/ TBQ 3,98 (83%) 3,25 (87%) 825,01 (75%) 1,08 (55%) 2223 (65%) 4,38 (81%) 03/12sin fumar Mejora disnea y TAC 4,103, /13estable4,08 (86%) 3,31 (90%) 815,57 (84%) 1,32 (67%) 2424,14 (70%) 4,32 (85%) 10/13Mayor disnea 3,61 (76%) 2,99 (82%) 835,09 (77%) 1,42 (72%) 2822 (64%) 4,50 (84%)

Noviembre 2013

Comparativo Oct 2012Nov 2013

Comparativo Oct 2012Nov 2013

Comparativo Oct 2012Nov 2013

Conducta... Se realiza biopsia pulmonar....

bronquiolo

Se realizó Biopsia Pulmonar Descripción: Se obtienen muestras de LSI y LII SE observan alteraciones que modifican parcialmente la arquitectura (1) Estas predominan en zonas peribronquiales y se extienden a la zona periférica, formando puentes (”bridging”.)( Fig2) En las zonas peribronquiolares se observa infiltrados inflamatorios mononucleares..,la mucosa de los bronquiolos esta lesionada (fig.2). En zonas donde la arquitectura esta modificada se observa proliferación desordenada de musculo liso.(3) Se observan algunos focos fibroblásticos, pero estos se encuentran en la proximidad de los bronquiolos. DX : Biopsia pulmonar,quirúrgica: Fibrosis intersticial, no UIP, vinculables a NP crónica

Reinterrogando.... Paciente refiere exposición directa y durante muchas horas al día a aire acondicionado central en edificio de muchos años con mantenimiento dudoso (laboral). Entre los meses de dic 2011 y Junio de 2012 (coincidente con la “resolución” de la RB-ILD) licencia laboral por lumbalgia Disnea y progresión de los infiltrados reaparecen meses después de reincorporarse a su lugar de trabajo

Reinterpretación Bronquiolitis respiratoria NSIP NHS subaguda NHS cronica FPI NHS subaguda Bronquiolitis respiratoria NHS cronica

Reinterpretación Bronquiolitis respiratoria NSIP NHS subaguda NHS crónica FPI NHS subaguda Bronquiolitis respiratoria NHS crónica

Reinterpretación...2 Hipótesis 1) 2012: Neumonitis por Hipersensibilidad subaguda asociada a sistemas de ventilación con remisión espontánea al suspender la exposición 2013: Neumonitis por Hipersensibilidad en etapa crónica asociada a sistemas de ventilación. 2)2012: RB/DIP-ILD con resolución al cesar tabaquismo 2013: Neumonitis por hipersensibilidad en etapa crónica asociada a sistemas de ventilación (exposición previa “protegida” de desarrollar HSP por el cigarrillo)

Se indica: -Evitar de manera permanente la exposición a sistema central de aire acondicionado - Meprednisona 40 mg/día

Evolución... A los tres meses de tratamiento: Franca mejoría clínica Mejoría EFR Sin cambios significativos en la tomografía

Funcionales FechaClínicaFVC (L)FEV 1 RelTLC (L) RV (L) RV/TLCDLCODL/VA 12/11Disnea/ TBQ 3,98 (83%) 3,25 (87%) 825,01 (75%) 1,08 (55%) 2223 (65%) 4,38 (81%) 03/12sin fumar Mejora disnea y TAC 4,103, /13estable4,08 (86%) 3,31 (90%) 815,57 (84%) 1,32 (67%) 2424,14 (70%) 4,32 (85%) 10/13Mayor disnea 3,61 (76%) 2,99 (82%) 835,09 (77%) 1,42 (72%) 2822 (64%) 4,50 (84%) 7/14Tres meses mepred- nisona 3,73 (79%) 3,14 (87%) 844,99 (75%) 1,08 (55%) 2225,3 (74%) 4,78 (92%)

Neumonitis por Hipersensibilidad (alveolitis alérgica extrínseca) Comprende un grupo de enfermedades pulmonares difusas inmunomediadas, causadas por la inhalación repetida de diferentes polvos, bioaerosoles y componentes químicos (antígenos) Las partículas deben ser lo suficientemente pequeñas como para alcanzar los alvéolos (0.5 mm) En aquellos individuos suceptibles, se produce por una reacción de HS y afecta los compartimentos: intersticial, alveolar y bronquiolar Los agentes capaces de inducir NHS pueden relacionarse con ambientes laborales, recreacionales o domésticos Incidencia anual: 30/ habitantes (4-15% de ILDs) El fumar cigarrillos está asociado a un riesgo disminuido de HP. Selman et al. Am J Respir Crit Care Med 2012; 186: 314 Lacasse, Y et al. Chest 2012; 142 (1): Murin et al. Clin Chest Med 2000; 21:121

Gentileza: Dra Gabriela Tabaj

Neumonitis por hipersensibilidad asociada a ventilación Descripto por exposición a unidades industriales de aire acondicionado, luego identificado en humidificadores domésticos (aire acondicionado, nebulizadores) Gérmenes implicados: - Saccharopolyspora rectivirgula (bacteria Gram +) - Tylenchorhynchus vulgaris (ameba) NEJM : 271

Agradecimientos... Dra Gloria Olmedo Dr Gustavo Di Bártolo Dr Santiago Rossi Dra Haydeé Gutiérrez Dra Paola Orausclio Dra Gabriela Tabaj