Negociar el Desarrollo sostenible "¿podemos civilizar el capitalismo?" Thierry Demuysère, FEC Septiembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M. Eugènia Bailach i Aspa
Advertisements

PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
“COMO IDENTIFICAR ACCIONES DE RSE”
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ENCARNACIÓN MANRESA MARHUENDA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT
1 La O.I.T. y el DIALOGO SOCIAL. 2 Promover el TRABAJO DECENTE para mujeres y hombres.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
Lanzamiento Pacto Mundial en México Yesica González Pérez.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Introducción Objetivo mayoría de las empresas: Preámbulo.
Oficina de Países de la OIT
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
SGE 21 DE FORÉTICA.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Código de ética empresarial de Jones Lang LaSalle
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Responsabilidad Social Empresarial
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
DECLARACION JUSTICIA SOCIAL
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Alejandra Contreras Marin
Localización industrial
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Responsabilidad Social Empresaria
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Negociar el Desarrollo sostenible "¿podemos civilizar el capitalismo?" Thierry Demuysère, FEC Septiembre 2007

Negociar el DS, una idea curiosa I ¿Cómo se abrió camino la idea? II ¿En qué condiciones la negociación es un progreso? III ¿Qué pistas pueden explorarse?

I Una idea que se abre camino … Coloquio de la OIT « Protección del entorno y desarrollo sostenible : el papel práctico de los sindicatos» Ginebra 6-8 de octubre de 1993 Revisión de la estrategia de la Unión Europea en favor del desarrollo sostenible Bruselas, 14 y 15 de junio de 2005 Resolución de la asamblea de sindicatos sobre trabajo y medio ambiente, Nairobi de enero de 2006

Coloquio de la OIT 1993 "La planificación de un desarrollo sostenible es asunto de los interlocutores sociales" "La experiencia de los sindicatos en materia de negociación social apoya el nuevo consenso en cuestiones de medio ambiente

Declaración CES sobre la estrategia de la UE en favor del DS 2005 (1) 26. La CES y sus organizaciones miembro intervendrán para que los trabajadores sean reconocidos en las empresas como agentes en los procesos de transformación necesarios en el desarrollo sostenible, con el fin de que se reconozcan derechos en materia de medio ambiente a los representantes de los trabajadores y que el diálogo social en todos los niveles, tanto sectorial como nacional y europeo, se amplíe a las cuestiones de medio ambiente."

Declaración CES sobre la estrategia de la UE en favor del DS 2005 (2) 34. La CES, con las federaciones profesionales y los comités de empresa europeos, intensificará sus esfuerzos para promover las Normas internacionales del trabajo y los Acuerdos mundiales sobre el medio ambiente a través de acuerdos marco negociados con las empresas multinacionales.

Resolución de la Asamblea de sindicatos sobre trabajo y medio ambiente, 2006 "1. La Asamblea ha acordado los objetivos siguientes: b) integrar las dimensiones sociales y medioambientales del DS en un acercamiento que repose en los derechos. » h) desarrollar el diálogo entre sindicatos y gerencia en lo que a consultas y negociaciones del DS se refiere en el marco de los centros de trabajo, así como el diálogo social en los niveles sectorial, nacional e internacional, tanto en el sector público como en el sector privado y recurrir a los medios apropiados para que las responsabilidades sociales y ecológicas de las empresas se vean incrementadas… "

Diferentes etapas del camino en Bélgica Desde 1991, convenios con empresas pioneras (Makro, Ter Beke, LOreal) Una reflexión compartida por los sectores francófonos y neerlandeses de los sindicatos (Duuzaame Werken Praktijkgids, A & M 2003 ; Medio ambiente y negociaciones colectivas, FEC 2005) Diseminación en las negociaciones sectoriales : Responsabilidad social de las empresas, preocupación por el medio ambiente, empleo de la energía, indumentaria de trabajo adecuada, cooperación al desarrollo: CP 115, 118, , 124, 142, 149, 211, …

II. Negociar el DS: un progreso en determinadas condiciones 1. Clarificar el concepto DS 2. Clarificar el papel de los sindicatos como parte interesada 3. Fomentar una RSE realmente comprometida

1. Clarificar el concepto DS Ventajas e inconvenientes de un concepto confuso; definiciones e intereses particulares Concepción sindical: los polos medioambiental y económico se subordinan al soci(et)al … frente a Concepción patronal: los polos medioambiental y social subordinados al económico

El medio ambiente: no es un objetivo en sí La economía: un medio al servicio del hombre y no el objetivo central El societal (más amplio que el social en sentido clásico), el humano supone tomar un conjunto de criterios en la definición de las prioridades (ej. manzanas biológicas pero recogidas por niños mejicanos…frente a variedades de manzanas quebequesas tal vez más caras) Una interpretación quebequesa pedagógica:

Comprobar el respeto de los principios DS 5 grandes principios para un acercamiento DS: Integración de los componentes económico, social y medioambiental (y no la suma) Responsabilidad común pero diferenciada Pensar a largo plazo, actuar a corto plazo Participación de todos Principio de precaución

2. Clarificar el papel de los sindicatos Comunidades locales Empresa Proveedores Subcontratantes Competencia Clientes ONG Trabajadores Socios comerciales Inversores Pod. públicos Parte interesada

RSE: el DS en la escala de la empresa Las diferentes herramientas de la RSE Códigos de conducta (cartas, códigos de buenas prácticas, códigos deontológicos, recomendaciones, líneas directrices…) Etiquetas, normas y cláusulas sociales procedentes de los poderes públicos (etiqueta social belga, etiqueta ecológica europea, norma EMAS, …) Certificaciones y normas privadas (ISO, VCA, SA 8000 …) Otras certificaciones (Ethibel, VIGEO, …) Fondos de inversión éticos (Triodos,…) Balances societales de las empresas

Desmesura de salarios de directivos, escándalos financieros ( Enron, Lernoudt y Hauspie, Picanol, …) La industria farmacéutica en África: la patente antes que la curación Coca-cola en India: agotamiento de los recursos hídricos … los poderes públicos no están a salvo de reproches Les empresas no son responsables por naturaleza

3. Para una RSE realmente comprometida "la RSE debe ser complementaria y de ninguna manera sustitutiva de la legislación relativa a los derechos sociales y medioambientales y a las normas fijadas por las negociaciones colectivas, lo que implica que cualquier empresa que no respete los convenios, la legislación o el diálogo social no podrá definirse como socialmente responsable. … " Resolución CES 9-10 de junio de 2004 en Bruselas

«Deben citarse puntos clave de manera explícita» 1.Ilusión de que con la RSE ya no existirían relaciones de poder con una difuminación de las responsabilidades del empleador 2.Ilusión de que todas las partes se encuentran en igualdad en esta política 3.Ilusión de que el método "voluntario" u otras "mejores prácticas" serían suficientes para afirmar la RSE. Puntos de atención expresados por la CES

Filosofía RSE: ¿autorregulación contra reglamentación? Riesgo de debilitar, tal vez eliminar el derecho legislativo y contractual el papel regulador y arbitral de los poderes públicos nacionales e internacionales ¿Quién define el interés general? ¿Por qué no elegir los interlocutores que convienen y apartar a los otros?

¿Desafío sindical estratégico? El sindicalismo siempre ha hecho desarrollo sostenible en la empresa (salario justo, igualdad H- M, estrés, bienestar …) lo que es relativamente nuevo: Agenda medioambiental o DS de la UE se convertirá en una oportunidad para desbloquear algunos puntos de la agenda social Globalización de los intercambios y de las empresas implica paliar algunas discordancias de normativa por los CC

Los desafíos del control Los poderes públicos hacen desinversiones en su papel Las nuevas normas predican el autocontrol (norma RSE ISO ) El control por las ONG presenta ciertos problemas de independencia (contrato WWF para empresas de baja emisión de CO2) El sindicato se encuentra en un lugar privilegiado para una mirada hacia el interior ¿es este su papel? Desde una concepción "vertical del control a una concepción horizontal "x interlocutores+1 garante

III. Algunas pistas concretas de negociación Pista 1 Un balance societal estructurado Pista 2 Derecho a la formación Pista 3 Participar en la concertación externa sobre el medio ambiente y la energía Pista 4 Desplazamientos facilitados, costes aminorados Pista 5 Compras duraderas en la empresa Pista 6 + seguridad en las subcontratas y + respeto del medio ambiente Pista 7 Fondos de pensiones éticos Pista 8 Fondos de solidaridad Pista 9 Un certificado de responsabilidad social Pista 10 Renovar las formas de concertación

Pista 1 Un balance societal estructurado La empresa (el grupo multinacional) deberá comunicar a los representantes de los trabajadores sus balances financiero, social y medioambiental consolidados con una estructura estándar definida en común ( Consultar recomendaciones acuerdo CP 116 Industria química) un perfil de desarrollo sostenible con indicadores internacionales (V. indicadores Trade Union Advisory Committee en

Pista 2 Derecho para todos los trabajadores a una formación en DS Todos los trabajadores (no solo directivos) tendrán acceso durante su trabajo a una formación de inicio a los desafíos del DS con los mismos retornos concretos (ejemplo energía, lighting,…) Beneficios esperados para los trabajadores Cualificarse y adquirir nuevas competencias de empleo profesional y privado Desarrollar la satisfacción en el trabajo mediante un mejor conocimiento de la empresa. Comprender los desafíos sociales medioambientales y sentirse respetado y reconocido más allá de su posición de salariado

Pista 3 Participación en las concertaciones externas de la empresa en medio ambiente y energía (acuerdos del ramo) En momentos de conflicto vinculado a la contaminación, los trabajadores a menudo son "rehenes" de un diálogo "empleo" contra "medio ambiente" La sustitución de sustancias peligrosas para la empresa (grupo) y para la avalancha de subcontratas y proveedores es un desafío sindical mayor El empleo eficiente de recursos y energía es un elemento cada vez más determinante para el valor añadido de la empresa (ejemplo: concertación tripartita con sindicatos sobre emisiones de CO2 en España)

Pista 4 Negociar planes de movilidad Efecto sobre el poder de compra (mejor rembolso de gastos de transporte públicos, economía de un coche en los hogares) Efecto en el acceso al empleo de trabajadores no motorizados (posibilidad de acudir a un centro de trabajo de otra manera que no sea un coche) Efecto en la salud (evita a los trabajadores pérdidas de tiempo y estrés relacionados con la congestión del tráfico.) (ejemplo: obligación belga)

Pista 5 Compras duraderas en la empresa Negociar compras duraderas y éticas es aplicar una solidaridad concreta con otros trabajadores (agricultores, obreros, artesanos) Ejemplo: campaña indumentaria adecuada

Pista 6 + seguridad en la subcontratación y respeto del medio ambiente A menudo, la ley regula la responsabilidad de la dirección de obra, que está obligada a informar correctamente a los subcontratistas que realizan para ella trabajos en la empresa. No obstante, en numerosos países la ley incluye ambigüeddes en la manera de garantizar esta responsabilidad. Ejemplo: convenio REPSOL en España

Pista 7 Fondos de pensiones éticos Un CC sectorial puede estipular que los fondos de pensiones inviertan de manera ética. Como cogestores, los sindicatos pueden velar por el respeto de este principio Ejemplo: sello Ethibel

Pista 8 Fondos de solidaridad Algunos CC o CE de empresa deciden la concesión directa de fondos de solidaridad Ejemplo: Fondos de solidaridad internacional (CC 2007/2008 Industria alimentaria) Ahorro afectado de manera social y solidaria y fondos de inversión en DS en Quebec: microcréditos ¿Como beneficiar a los trabajadores de los beneficios sustanciales gracias a los esfuerzos colectivos en materia de economía de energía ? ¿Por qué no un fondo social "economía de energía" con derecho de giro de los trabajadores para aislar o mejorar su casa?

Pista 9 Un certificado de responsabilidad social No todos los países se han adherido a los acuerdos de la OIT. Los sindicatos pueden incitar a las empresas a obtener un certificado de Responsabilidad Social que implique a los diferentes centros de las empresas, subcontratistas y proveedores Ejemplo: SA 8000, etiqueta social belga, …

Pista 10 Renovar las formas de concertación Desarrollar acuerdos multilaterales Acuerdo sobre el café: asociaciones+ sindicato+ 4 multinacionales Desarrollar concertaciones preventivas entre los trabajadores, la subcontratación y los cercanos a la zona proyecto RISE (B) Tejer alianzas entre usuarios y trabajadores TSE (trabajadores sin empleo), CNE (Central nacional de empleados) y Banca: acceso a los servicios bancarios Tejer alianzas entre sindicatos y ONGs Expediente Reach