La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con los brazos abiertos
Advertisements

Trinidad.
La Despedida.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Llamada.
INMACULADA.
Eh aquí el Cordero de Dios.
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
El Verbo se hizo carne.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
En el Tabor… "Escuchadlo"
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
El Tabor.
Los excluidos.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Confiando en el Padre.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
La Cuaresma es un tiempo sagrado para profundizar en los Planes de Dios y revisar nuestra vida cristiana. Y nosotros estamos invitados por el Espíritu.
Maestro, que pueda ver.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Una Luz en las tinieblas
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Hemos visto la Estrella
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Escuchadlo.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
El Profeta.
El Buen Pastor.
EN EL DESIERTO.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
Señor de la Vida.
El Tesoro La Liturgia de este domingo nos invita a reflexionar nuestros valores sobre los cuales fundamentamos nuestra existencia. Las lecturas nos ayudan.
Trinidad.
La Reconciliación.
Trinidad.
La Primera Piedra.
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
Testigos.
Cordero de Dios.
La Salvación.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Una Voz en el desierto.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
La mujer adúltera La primera piedra.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
Juez o Salvador.
Transcripción de la presentación:

La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un juez severo y castigador. ¿Es esa la verdadera imagen de Dios que debemos tener?

La Biblia tiene una imagen muy diferente: - Un Dios Creador y Amigo... que dialoga con Adán... - Un Dios que hace una Alianza de amistad con su pueblo... - Un "Dios-con-nosotros" que camina con el pueblo... - Un Dios que libera... y salva... - Un Dios misericordioso, que perdona... - Un Dios Padre... siempre dispuesto a acoger al hijo pródigo... El castigo es un remedio extremo para que se arrepienta y vuelva a la amistad.

La 1ª Lectura revela la Justicia y la Misericordia de Dios en el tiempo del exilio y de la liberación. (2Cro 36, ) Es un resumen de la Historia de la Salvación, en tres momentos: El Pecado del hombre, el Castigo y el Perdón de Dios. El Pueblo fue infiel a la Alianza. Por ello, Jerusalén fue destruida y su elite fue deportada a Babilonia. Mas Dios no abandona al pueblo, a pesar de las infidelidades. El pueblo arrepentido volvió su corazón hacia Dios y Dios lo condujo de vuelta a su tierra. Dios es más misericordia, que justicia...

En la 2ª Lectura Pablo afirma que Dios es rico en misericordia (Ef 2,4-10). Por eso, a la situación pecadora del hombre, Dios responde con su gracia. El amor salvador y libertador de Dios es incondicional y afecta al hombre, aun cuando él continúa recorriendo caminos de pecado y de muerte. Somos siempre hijos amados, a quienes Dios ofrece la vida plena, la salvación.

En el Evangelio, Jesús se revela como Salvador y no como Juez (Jn 3,14-23). Es la conclusión del diálogo de Jesús con NICODEMO, que en las "tinieblas de la noche", viene a hablar con Jesús buscando la "Luz". Al final, describe el Plan de Salvación de Dios: “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, no para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él”

En el desierto, los hebreos miraban a la serpiente levantada por Moisés como señal de curación y liberación. Recuerda la cruz donde fue levantado el Hijo del hombre. De la Cruz de Jesús brota la vida y la salvación para toda la tierra. Al mirar con fe esa señal, quedamos curados... El texto nos invita a contemplar una Historia maravillosa: El Amor de Dios ofrece al hombre vida plena y definitiva.

A los hombres corresponde aceptar o no el don de Dios. Jesús no vino a condenar o excluir a nadie de la salvación. Él es la luz divina enviada al mundo para mostrar el camino de la verdad y de la vida que conduce a Dios.

Las personas pueden rechazar a Jesús y su misión, permaneciendo en las tinieblas del egoísmo; o también aceptar a Jesús y seguir su proyecto, dejándose envolver por la luz de la fe y de la salvación.

Juan define el camino para llegar a la vida eterna: CREER EN JESÚS: - No es una mera adhesión intelectual a unas verdades sino acoger a JESÚS enviado por el amor del Padre para salvar a los hombres. - Es escuchar a Jesús, acoger su mensaje y seguirlo en ese camino. - Es dejar las tinieblas y caminar hacia la Luz… Es aceptar esa Luz... Lo que supone deshacerse de muchos proyectos personales.

¿Y cómo es el juicio final? Muchos imaginan un Dios severo, que va a analizar todo con rigor, hasta los más mínimos detalles. ¿Sería entonces Él un Padre, que ama a los buenos y a los malos, como nos enseñó Jesús? - Según San Juan, el juicio no es pronunciado por Dios, sino por la elección que cada uno hace ante la Luz de Cristo.

“El que cree en Él no será condenado; el no cree ya está condenado... La Luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la Luz." Por eso, la decisión en el juicio: - no es propiamente Dios quien la hace... sino que somos nosotros los que escogemos... - no es sólo al fin del mundo, sino que es aquí y ahora. Cada instante de la vida es tiempo de salvación o de condenación...

Se salvan los que practican la Verdad y se aproxima a la "Luz". Se condenan los que practican el mal y prefiere las "tinieblas". La salvación es un don gratuito de Dios ofrecido a todos... Todo depende de nuestra aceptación o no de la propuesta de Cristo. Cristo quiere ser nuestro Salvador, no nuestro Juez... ¿Cuál es nuestra opción? Preferimos la Luz o las Tinieblas? P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Busca la dirección: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Converter-se ao Evangelho Letra e música: Josenildo Nunes de Oliveira CD: CF 2012 Paulus