Periodismo Digital Clase introductoria María Pastora Sandoval.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 4:Instalación y administración de servicios Web Introducción Jorge De Nova Segundo.
Advertisements

Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Carrera: tns prevención de riesgos Integrantes : Nelson Cabrera Rodrigo Quintana Iván Sarabia Nª de grupo: 14 Profesora: Rosa Caniumil Melinao.
Introducción a Internet
Tema 9 INTERNET.
Jaime Callejo Del Grado Luis Gutiérrez 1º C
“Un mundo de posibilidades“
Taller de Internet Octubre 2004 Profesora: Marisa Alejandra Lara Escobar.
INTERNET MARGARITA MARÍA OSORIO ALVAREZ MAESTRO 2.0 AGOSTO 8 DE 2012.
profericardo producciones
HISTORIA DEL INTERNET.
¿Qué es Internet?
* En el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el trabajo del periodista sigue siendo fundamental para cubrir las necesidades.
Blog y wiki.
Software de aplicacion ejecutivo
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Internet y sus Recursos.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
COMERCIO ELECTRONICO.
INTERNET GENERALIDADES NOV-2014
HISTORIA DEL WWW La World Wide Web o W3 es algo así como la gran telaraña mundial de comunicaciones. Antes de la Web, los investigadores de las universidades.
PAGINA WEB Kelly Hernández Santiago Aranzazu 11:c Carlos Fernández.
INTERNET. INTERNET -Etapas ETAPAS 3-Definición de Estándares (70 / 72) 5-Uso Comercial (90) 1-ORIGEN Años 64 4-Conexión a Europa (80) 6-Explosión de Internet.
El Internet.
LA INTERNET Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado.
Juan Carlos Luján Zavala Periodismo Ciudadano: el poder de los usuarios MAGÍSTER INTERNACIONAL EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
El periódico enredado. EL ciberperiodista NO es este:
JOHAN ALEJANDRO SALAZAR MANUELA OCHOA 11 C  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene.
Qué es una página web: Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información como.
Herramientas de la informática
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
Conceptos básicos sobre Internet
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
La importancia del internet.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
¿QUE ES INTERNET? IMAGEN Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
INTERNET Y WEB. ORÍGENES DE INTERNET Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada.
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
Juan Pablo Piedrahita(9C) Santiago tamayo (9C) CARLOS FERNANDEZ DOCENTE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 9ºC INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR.
EUA habilita ARPA Primeras conexiones Nacimiento del Internet Fundan Apple Primer Servidor Creación de computadoras Navegadores.
HISTORIA DEL INTERNET.
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
Internet y sus servicios
Periodismo digital Una nueva forma de hacer periodismo, pero que mantiene la esencia del oficio periodístico. USMP. Ciclo 2008-I. Prof.: Jaime E. Cabrera.
Por Jonathan Felipe valencia Álvarez
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
INTERNET UNA GIGANTESCA RED DE INFORMACION INTEGRANTES : *JESSICA TAPIA FERNANDEZ. *EDUARDO POMA CAVIÑA. *YOSELHIN DADEG. *KATIA PATRICIA PAZ TELLERZ.
- Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Iris Yoatzin Garzón Gallardo 1 A. La Idea Revolucionaria Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea.
BREVE HISTORIA DE INTERNET
Docente: Ing. Aldo Farfán Sánchez. CIP N°
INTERNET SENA Regional Bogotá. Definición Es un software que permite la interacción con sitios web o virtuales. WWW Navegador - Browser.
. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos.
TIPOS DE WEB.
Tecnólogo Gestión Administrativa
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
LA ERA DIGITAL. INTERNET.
CUARTO MEDIO DE COMUNICACIÓN:
¿Que es una red y para que sirve?
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS MÓDULO DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
ANASOL RODAS LEPRESENTA INTERNET INTRRODUCCION Internet, interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas.
¿QUÉ ES INTERNET? Es una red de computadoras
Unidad 2 - INTERNET COMO MEDIO DE NEGOCIOS Historia de Internet Servicios orientados a negocios que proporciona el Internet Franquicias electrónicas Subastas.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Transcripción de la presentación:

Periodismo Digital Clase introductoria María Pastora Sandoval

Análogo versus digital  Antes de la aparición de los medios electrónicos, el contrapunto entre lo análogo y lo digital estaba dado por las distintas dimensiones del lenguaje. En la teoría de la comunicación se define que “la dimensión analógica está desempeñada por la comunicación no verbal (relacional, conativa, instructiva, proxémica, gestual) y la digital por la comunicación verbal (informativa, semántica y referencial) (Reyes, 2009).  En la actualidad para las personas en general (no para los teóricos de la comunicación) lo analógico y lo digital están determinados por los “átomos y los bytes” (Negroponte, 1995).

Medios digitales  En lo que respecta a los medios de comunicación, se toman como análogos aquellos que ya conocemos desde hace muchos años, como los diarios, las revistas, el cine, la radio y la televisión. Éstos usan papel, celuloide y ondas electromagnéticas para transmitir y utilizan el modelo broadcasting (uno transmite hacia muchos).  Los medios virtuales, electrónicos, en línea (online) son conocidos como digitales. En la actualidad, la información viaja principalmente a través de fibra óptica. La plataforma de transmisión reconocida como la principal para la comunicación digital es Internet, que de decodifica principalmente a través de computadores. Utiliza el modelo en red (muchos transmiten a muchos).

Características de la comunicación digital  Interactividad  Multimedialidad  Hipertextualidad

Los comienzos de Internet  1860: “Pony Express”

Los comienzos de Internet  1937: Se creó el telégrafo eléctrico

Los comienzos de Internet  No debiera extrañarnos que el comienzo de Internet respondió a una necesidad militar. Entre 1968 y 1969 comenzó a funcionar financiada por la Administración de investigación de Proyectos Avanzados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (ARPA), la que se había fundado en 1957 como respuesta gubernamental al Sputnik.  Al principio, ARPANET era una red cerrada a la que sólo accedían universidades y otras entidades que ejercían la investigación y la característica que enorgullecía a sus creadores era que la información se enviaba en “paquetes de datos” que podían viajar por distintos caminos en la red, pero finalmente se reunían en su destino, entregando el mensaje completo y ordenado (Briggs & Burke, 2002).

Los comienzos de Internet  Pero un inglés asentado en Suiza llamado Tim Berners-Lee fue el que bautizó, en 1989, esta naciente red como la “telaraña global” (world wide web) y que tenía por característica poder conectar redes de distinto tipo para que se comunicaran entre sí. Anteriormente, cada red “hablaba su idioma” y gracias a un protocolo de Internet (IP) los computadores de distintas redes podían “conversar” entre sí.

Cómo funciona Internet

Web 2.0  La nueva gran revolución se fija en 2004, cuando Tim O’Reilly convocó a la Conferencia Web 2.0, donde quiso “dar cierta entidad teórica al nuevo término de contrarrestar la confusión del momento” (Cobo & Pardo, 2007).   El estado de desorden estaba marcado por la aparición de servicios como Napster y plataformas como los blogs y Wikipedia, en los que ya se podía palpar una colaboración creciente de los usuarios en Internet (Cobo & Pardo, 2007).

Pre-Internet  Los diarios antes de Internet y a habían intentado algunas alternativas para salir de su formato tradicional: en las décadas de 1930 y 1940 los periódicos Buffalo Evening News, Dallas Morning News, Miami Herald, New York Times y St. Louis Post-Dispatch publicaron ediciones por fax (Boczkowski, 2006).  En los 80 se ejecutaron sin mucho éxito experimentos con teléfonos, televisión y tecnologías informáticas. Debían hacer frente a hábitos como enterarse de las noticias en la radio del auto, los que estaban comenzando a mermar a la industria de las informaciones impresas. La primera vez en la que lograron su objetivo fue a través de la World Wide Web (Boczkowski, 2006).

Pre-Internet  Por ejemplo, se probaron los llamados “videotextos”, de los que se tenían grandes expectativas. Fueron creados por la Oficina Postal Británica y ofrecían información almacenada en una base de datos. Se transmitía a través de una línea telefónica a un televisor con un decodificador especial o a un computador (Boczkowski, 2006).  En la misma línea, existieron los “teletextos” que eran transmitidos a través de señales televisivas. En ellos cada noticia tenía un código y se podían elegir a través de un control numérico. La diferencia con los videotextos radicaba en que éstos eran señales enviadas como radiodifusión y eran unidireccionales, no permitían alguna elección por parte del usuario: era el mismo contenido para todos. También hubo iniciativas de “audiotexto”, diarios enviados por fax y en CD- ROM (Boczkowski, 2006).

Pre-Internet Teletexto de la BBC. Recuperado el 19 de febrero de 2012 desde

Comienzos de los medios en Internet  En los 90 comenzó a masificarse la Internet y se comenzó a hablar de la “supercarretera de la información”. En 1993 se lanzó el primer navegador gráfico, llamado “Mosaic”. Antes de 1995 algunos diarios ya habían probado sus versiones web, pero ese año en Estados Unidos, según la Newspaper Association of America hubo un crecimiento explosivo y llegaron a 175 que tenían sus sitios a fines de ese año (Boczkowski, 2006).  Durante la segunda mitad de los 90 los diarios publicaban sus contenidos de forma idéntica a como se presentaba en el papel. Paulatinamente fueron evolucionando y comenzaron a darle un “valor agregado” a la lectura en línea agregando links relacionados, ediciones personalizadas o a medida, información de interés general (como lo podrían ser guías de ciudades), enlace a avisos clasificados y poner a disposición ediciones anteriores (Boczkowski, 2006).

Comienzos de los medios en Internet  La evolución luego agregó contenidos originales para la web, la actualización constante durante el día (y no limitarse sólo a replicar la edición impresa), elementos multimedia sobre noticias importantes, secciones exclusivas para la versión en línea y contenido generado por los usuarios (Boczkowski, 2006).  Respecto a este último punto, la “interactividad” de los usuarios con los medios había estado marcada por la participación a través de las cartas al director, columnas de opinión y otros canales que eran filtrados por los editores. Pero los periódicos online pusieron a disposición de sus lectores foros, salas de chat, rankings y publicación propia (Boczkowski, 2006).

Comienzos de los medios en Internet  Una iniciativa en esta dirección era la “publicación comunitaria”, la que consiste en que son los usuarios los que publican el contenido, lo que ya no es tarea exclusiva de los periodistas.  Uno de los primeros en ofrecer esta modalidad fue el Bergen Record de Nueva Jersey, medio de comunicación que aseguraba que los contenidos, finalmente, eran de los usuarios y no de sus creadores. Declararon que serían un “anfitrión” para sus lectores y dejarían de ser así una “empresa editorial” (Boczkowski, 2006).

The New York Times Primera versión web (1996) del New York Times. Recuperada el 19 de febrero de 2012 de  Comenzó con la sección “CyberTimes”.

Houston Chronicle Portada de la sección Viajero Virtual del 14 de febrero de Recuperada el 19 de febrero de 2012 de  Octava Semana del Automóvil Artístico

New Jersey Online Portada de Conexión Comunitaria del 10 de febrero de Recuperada el 19 de febrero de 2012 de

Casos chilenos: Copesa  El pionero en América Latina fue el grupo Copesa (Consorcio Periodístico de Chile S.A.). Su primera experiencia fue subir cada jueves un resumen semanal de las noticias del diario, la que se inició el 18 de noviembre de 1994 (Politzer, 1999). Portada del primer Diario Electrónico de Copesa, del 18 de noviembre de Recuperada el 19 de febrero de 2012 de

Casos chilenos: Copesa Evolución La Tercera Internet  2 de junio de Se comenzó a separar por secciones, incluía links a especiales y en su presentación ya se reconocía como el primer informativo de su tipo en América Latina. Recuperado el 19 de febrero de 2012 de 818/ 2/06_02.html / 2/06_02.html  Primera edición de La Tercera en Internet del 1 de junio de Recuperada el 19 de febrero de 2012 de 0/ ndex.html. 0/ ndex.html

Casos chilenos: Copesa Icarito Portada de Icarito del 23 de julio de Recuperada el 19 de febrero de 2012 de ww.copesa.cl/icarito/default.html ww.copesa.cl/icarito/default.html  También se comenzaron a publicar Mouse y Qué Pasa.  En 1999 se crea la Dirección de Medios Digitales.  En 2008 lanzan “Mediacenter”

Casos chilenos: El Mercurio Primera versión Emol (1999) Apariencia de la primera versión de El Mercurio Internet. Recuperada el 19 de febrero de 2012 de ww.mercurio.cl/ ww.mercurio.cl/ Portada de la sección “Nacional” del 8 de noviembre de Recuperada el 19 de febrero de 2012 de asp. asp

Casos chilenos: El Mercurio Recuperada el 19 de febrero de 2012 de // // Recuperada el 19 de febrero de 2012 de ttp:// ttp://

Casos chilenos  Otros hitos que han marcado la historia de los medios digitales son la aparición del sitio del programa Enlaces de Televisión Nacional, como la primera apuesta web de la estación, la que comenzó en Ese mismo año le siguió el noticiero Teletrece del canal católico e Infoweek en línea (Guaiquil, 2004).  En 1996 comenzó la versión web del desaparecido diario La Época y al año siguiente, en el mes de julio se lanzó la revista Infromática, en agosto fue el turno del proyecto regional Araucanía, El Diario y El Chileno en octubre (Guaiquil, 2004). Por supuesto, quedan fuera muchos medios que no han sido nombrados en esta somera síntesis.

Participación de los usuarios  La prehistoria de la participación de los lectores podría encontrarse en una publicación del 25 de septiembre de 1690, cuando Benjamín Harris publicó en Boston la primera edición de Publick Occurrences, Both Foreign and Domestick, con la idea de que se convertiría en el primer periódico estadounidense y que contaba de cuatro páginas, pero la última estaba vacía para que el lector pudiese agregar sus propias noticias antes de pasar el ejemplar a otra persona. Inmediatamente este medio fue prohibido, aunque posteriormente se registran algunas otras iniciativas como esta (Boczkowski, 2006).

Participación de los usuarios  Hoy los usuarios ya no son simples “consumidores” de la información, sino que también la producen. Es por eso que esta nueva categoría de lectores activos se ha denominado “prosumidor” (prosumer, en inglés), creada con las palabras “productor” y “consumidor” (Bowman et.al., 2003).  OhmyNews, diarios ciudadanos

Cambios en las salas de redacción Modelo de redacción integrada presentado por La Nación de Argentina. Recuperado el 19 de febrero de 2012 de multimedio_id=32262-infografia_id=46789-width=955-height=680http:// multimedio_id=32262-infografia_id=46789-width=955-height=680.

Convergencia  Este fenómeno se manifiesta en la convivencia de distintos formatos en una sola plataforma. Según Owen (citado en Boczkowski,2006) “la profecía sobre la convergencia es la siguiente: los aparatos de televisión, los teléfonos y las computadoras –y las redes que vinculan a todos estos objetos– son o se convertirán en el mismo objeto. Internet los abarcará a todos”.

Periodismo Digital Clase introductoria María Pastora Sandoval