Política, Derechos, Violencia y Diversidad Sexual: Primera encuesta Marcha Orgullo y Diversidad Sexual: Santiago de Chile 2007 Jaime Barrientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iguales en dignidad – ¿pero no en derechos?
Advertisements

Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Informe sobre delitos sexuales contra las mujeres en el estado de Chihuahua de 2007 a 2013.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
Violencia en el noviazgo.
Derechos Sexuales y Reproductivos
Elaboración de encuesta
Tema de interés general, que preocupa en la actualidad y obtiene diversas opiniones Homosexualidad.
Eva Anduiza (Universidad Autónoma de Barcelona)
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
COBARDES Bullying.
Simposio: “Entre los discursos y las practicas: sexualidades en la sociedad chilena” Homofobia en contextos universitarios: Adaptación y Validación de.
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
Presentación Título Informe cuantitativo de resultados Fecha INFORME DE RESULTADOS Estudio de Opinión Pública Mayo 2010.
2006.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Involucramiento de los jóvenes con la política
Instituto Nacional de la Juventud Julio 2014 Sondeo N°1: Percepciones en torno a la diversidad sexual Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
FUNDACIÓN DÉJAME VIVIR EN PAZ ENCUESTA SOBRE LA SEXUALIDAD SEGUNDO CUATRIMETESTRE 2011.
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
Derechos sexuales y reproductivos.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
Discriminación MOISES AGUILAR MARIN.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
Dra. Marta Arrúa Salud Ocupacional H.C. IPS
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Bullying Homofobico y soluciones Fraternidad Gay sin Fronteras, mayo 30 del 2014.
“La homosexualidad se encuentra en más de 450 especies en el mundo. La homofobia en sólo una, ¿cuál te parece más anormal ahora?” Homofobia Karla Vázquez.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
BIENVENIDOS. POR FAVOR APAGAR TODO TIPO DE APARATO ELECTRÓNICO GRACIAS.
NOMBRE: LILIANA CAMACHO HERNANDEZ GRUPO: 209 TRABAJO: ENCUESTA SOBRE EL SEXO.
Homosexualidad El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente.
HOMOSEXUALIDAD La homosexualidad (del griego ὁ μο, homo «igual», y del latín sexus «sexo») es una orientación sexual que se define como la interacción.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
MIS DERECHOS L O S D E R E C H O S D E U N N I Ñ O S E T I E N E N Q U E R E S P E T A R Y E L L O S C U M P L I R S U S O B L I G A C I O N E S.
Adopción homoparental IDALIA ITZEL SANCHEZ MUÑOZ DHTIC
Mitzi yael Bello Rojas.  ¿Qué es la orientación sexual ?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 09 Julio 2013.
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Observatorio de Agresiones Consejo Andaluz de Médicos.
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Escala de Homofobia (Quiles, ET. al, 2003).
Violencia en el noviazgo
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
Estudio Conocimientos, actitudes y prácticas hacia las poblaciones LGBT en el Área Metropolitana Panamá 2014.
Por: Mónica Reyna Vázquez de Lara Materia: DHTIC Profesor: Manuel Miranda.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
1 1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de.
3.2 Noticia relacionada con la Violencia Domestica Frank Jimenez.
Transcripción de la presentación:

Política, Derechos, Violencia y Diversidad Sexual: Primera encuesta Marcha Orgullo y Diversidad Sexual: Santiago de Chile 2007 Jaime Barrientos

Estudio realizado por: – Patricio Meza – Fabiola Gómez, UCN – Susan Catalán, UCN – Jimena Longueira, UCN – Jimena Silva, UCN Colaboración de: – Fernando Muñoz, MUMS – Anatolia Hernández, MUMS – Horacio Sivori, CLAM/UERJ – Paula Lacerda, CLAM/UERJ – Sergio Carrara, CLAM/UERJ Introducción

Contexto Chileno : – Dictadura Militar. – Fundación Movimiento Homosexual en Chile (MOVILH) – 2009: – Gobiernos Democráticos, coalición de partidos de centro izquierda. 1997: – Primera Marcha Orgullo LGTB (diez hasta la fecha) : – Artículo 365 Código Penal (Sodomía) Con la ley , entrada en vigencia el 12 de julio de 1999, el 365 pasará sólo a penar las relaciones sexuales homosexuales que involucran a menores de edad : – Discusión Ley Anti Discriminación. – Debate en torno a Legalización de Uniones Civiles entre parejas del mismo sexo (próximas elecciones presidenciales del 2010).

Homofobia en Chile – Estudios indican mejora en los niveles de tolerancia, en la población chilena en los último 20 años. Sin embargo, aún, una gran proporción de la población chilena exhibe actitudes negativas hacia población LGTB. Justificable: La homosexualidad (202).- Para cada una de las siguientes afirmaciones, dígame, por favor, si piensa Ud. que siempre puede estar justificado, o si cree que su grado de justificación se encuentra en algún otro punto intermedio de la escala que Aquí le presento. La homosexualidad: – 1 Nunca justificable - 10 Siempre justificable AñoAño Media

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 1 Sexo de los participantes Fuente: Escuela de Psicología UCN / CLAM/ MUMS. Nota: Total de 487

Encuesta IX Marcha en Chile Grafico 2 Nivel de estudios

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 3 Religión de crianza y religión practicada Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 488

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 4 Denominación sexual agregada Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 488

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 5 Grupos de edad Fuente: Escuela de Psicología UCN /CLAM/MUMS. Nota: Total de 486

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 6 Situación amorosa (sólo para LGBT) Fuente: Escuela de Psicología UCN /CLAM/MUMS. Nota: Total de 411

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 7 Incidencia de discriminación y de agresión (por lo menos una experiencia) Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 411

Encuesta IX Marcha en Chile Situación de discriminación% Haberte impedido donar sangre10,2 Haber sido maltratada/o por policías de investigaciones12,0 No haber sido contratada/o o haber sido despedida/o de un trabajo12,2 Haber sido maltratada/o por guardias de seguridad14,5 Haber sido mal atendida/o en servicios de salud o por profesionales de la salud15,8 Prohibieron la entrada o permanencia en algún comercio o local de entretenimiento 16,1 Haber sido maltratada/o por carabineros o mal atendida/o en comisarías21,7 Haber sido discriminada/o por un grupo de amigas/os26,3 Haber sido excluida/o o marginada/o en tu ambiente familiar29,8 Haber sido discriminada/o por vecinos33,1 Haber sido excluida/o o marginada/o en tu ambiente religioso33,1 Haber sido discriminada/o en tu lugar de estudios33,3 Tabla 1 Situación de discriminación en población LGBT (% de personas que han vivido cada situación)

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 8 Hechos de Discriminación por denominación sexual agregada (respuesta múltiple) - Gay Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 193 entrevistados.

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 9 Agresiones (respuesta múltiple, sólo para LGBT) Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 400

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 10 Lugar donde ocurrió la agresión (solamente para agredidos) Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 340

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 11 Autores de la agresión Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 340

Encuesta IX Marcha en Chile Gráfico 12 Motivación para participar o asistir a la marcha (todos los participantes) Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 487

Conclusiones Persiste el prejuicio hacia población LGTB (los % más altos de todas las encuestas de la marcha realizadas hasta la fecha): – Desde situaciones de acoso y maltrato real, así como otras diversas manifestaciones simbólicas. ¿Transformación del prejuicio manifiesto hacia prejuicio sutil?. Urge ley Anti-discriminación.